LA FLUTICASONA ES MAS SEGURA
QUE LA BECLOMETASONA
Cuando son administrados
en dosis relativamente bajas, la fluticasona no produce la alteración
del eje hipotalámico-pituitario-adrenal y del crecimiento de los
niños que sí se observa con dosis equipotentes de beclometasona.
Avance
EFICACIA DE 3 DOSIS DE VACUNACION
CONTRA LA HEPATITIS B
Independientemente del tipo
de vacuna, recombinante o derivada de plasma, la administración
de 3 dosis de vacunación contra la hepatitis B ofrece mejor protección
inmunológica que la aplicación de sólo 2 dosis.
Avance
ETIOLOGIA Y PREVALENCIA DE
LAS ULCERAS GENITALES EN DISTINTAS CIUDADES DE LOS ESTADOS UNIDOS.
En distintas ciudades norteamericanas
se detectaron úlceras genitales producidas por H. ducreyi y T. pallidum,
lo cual indicó que el chancroide fue una lesión de relativa
prevalencia.
Avance
ESTUDIO PROSPECTIVO SOBRE
LA HIPOCONDRIA
Si bien en el transcurso
de 4 a 5 años los pacientes hipocondríacos mejoran considerablemente
su sintomatología y funcionamiento, un 66% aún mantiene los
criterios diagnósticos
Avance
CRECIMIENTO EN LA INFANCIA
Y ENFERMEDAD CORONARIA EN LA ADULTEZ
Las más altas tasas
de mortalidad por causa coronaria se evidenciaron en individuos con bajo
peso al nacer que durante la infancia registraron un excesivo incremento
ponderal.
Avance
VARIABILIDAD DE LA DETERMINACION
DEL FLUJO MAXIMO
La función pulmonar
mostró el mayor coeficiente de variabilidad, en verano e invierno,
en todos los niños que convivían con una persona fumadora.
Avance
TRATAMIENTO HORMONAL DE LA
CRIPTORQUIDIA
El tratamiento de la criptorquidia
con gonadotropina coriónica humana es útil en un porcentaje
bajo, pero significativo.
Avance
EL ZINC ORAL PARA EL TRATAMIENTO
DE LAS ULCERAS DE PIERNAS
Un metaanálisis de
estudios en los que se investigó la utilidad del zinc por vía
oral para las úlceras de pierna, revela que este tratamiento no
sería eficaz.
Avance
VACUNACION CONTRA HEPATITIS
B EN NIÑOS PREMATUROS
Parece adecuado demorar la
inmunización con vacuna contra el virus B de hepatitis en recién
nacidos de muy bajo peso, debido a la escasa respuesta humoral observada
aún después de recibir tres dosis de vacuna.
Avance
UTILIDAD DE LAS ENTREVISTAS
PSIQUIATRICAS COMPUTARIZADAS
La utilización de
las entrevistas psiquiátricas computarizadas ofrece ventajas pero
algunos problemas intrínsecos, entre los que se destacan la alta
tasa de analfabetismo que hay en Brasil.
Avance
EL SARAMPION SUBCLINICO MANTIENE
ELEVADA LA INMUNIDAD DE LOS VACUNADOS
La elevada exposición
al sarampión en Africa occidental lleva a la aparición de
enfermedad subclínica en niños vacunados, la cual contribuye
a mantener elevados los niveles de anticuerpos.
Avance
PREDICTORES DE EDEMA CEREBRAL
EN EL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ISQUEMICO
Los pacientes con puntajes
iniciales NIHSS de 20 e infarto cerebral del hemisferio izquierdo (o de
15 con lesiones derechas) y náuseas y vómitos o hipodensidad
en un área >50% del territorio de la arteria cerebral media tienen
mayor riesgo de edema fatal.
Avance
LA ATENCION MEDICA EN AMERICA
LATINA
Una evaluación latinoamericana
de indicadores de distinta complejidad de cobertura de la salud permite
detectar situaciones de interés, que facilitarían el análisis
y la mejoría de los servicios.
Avance
DESARROLLO DE ASMA Y ATOPIA
Cada vez existe mayor evidencia
de la importancia de las infecciones durante las etapas tempranas de la
vida como desviadoras de la respuesta inmune hacia respuestas no alérgicas.
La teoría de la higiene aún permenece sin embargo, controvertida.
Avance
TOLERANCIA Y ACEPTACION DE
LAS FORMULAS LACTEAS
La composición y el
procesamiento de la leche en polvo fortificada con hierro es una de las
razones que influyen sobre las características de la materia fecal
y la aceptación por parte de los padres.
Avance
HALLAN BACTERIAS INFRECUENTES
EN LAS MORDEDURAS DE PERROS Y GATOS
Aunque las bacterias del
género Pasteurella son las más frecuentes en las mordeduras
caninas y felinas infectadas, pueden existir organismos no investigados
de rutina en los laboratorios.
Avance
TERAPIA DE MANTENIMIENTO DE
LA DEPENDENCIA DE LA HEROINA
El tratamiento de mantenimiento
con buprenorfina es eficaz para la dependencia de la heroína en
un ámbito de atención primaria.
Avance
RIESGO DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
ENTRE VARONES MEDICOS
El ejercicio intenso parece
asociarse con menor riesgo de desarrollo de accidente cerebrovascular,
mediante el efecto positivo sobre el peso corporal, presión sanguínea,
colesterol sérico y tolerancia a la glucosa.
Avance
TOCOVIRUS HUMANO
Los resultados parecen indicar
que el tocovirus es una importante causa de gastroenteritis. Se requieren
más investigaciones para establecer los mecanismos de transmisión
y la fisiopatología de la enfermedad.
Avance
IMPACTO DE LA GUERRA EN LA
INCIDENCIA DE TUBERCULOSIS
No pareció observarse
modificación en la declinación natural de la tuberculosis
a causa de la guerra. Ciertos factores artificiales contribuirían
a las diferencias observadas en la regresión de la incidencia entre
residentes y no residentes de la región.
Avance
LAS GOLOSINAS Y LA LONGEVIDAD
El consumo moderado de golosinas
no resulta perjudicial para la salud.
Avance
PERFILES GONADOTROFICOS EN
LA PERDIDA PRECOZ DEL EMBARAZO
La ausencia urinaria de gonadotrofina
coriónica humana en los primeros momentos del embarazo puede ser
un signo de que dicha gestación fue interrumpida.
Avance
PANCREATITIS AGUDA GRAVE
En pacientes con pancreatitis
aguda necrosante, el uso precoz de antibióticos es beneficioso,
y debería formar parte de la rutina de cuidados clínicos.
Avance
DIFERENCIA ENTRE RINITIS Y
RINITIS MAS ASMA
La atopía, el nivel
de IgE sérica total, los antecedentes maternos y el tipo de sensibilización
alergénica permitirían discriminar sujetos con rinitis más
asma y rinitis sin asma y sin hiperreactividad de la vía aérea.
Avance
ACTUALIDAD DE LA EPIDEMIA
DE SIDA EN LA ARGENTINA_
La epidemia de sida en la
Argentina se caracteriza por la localización urbana, con predominio
de usuarios de drogas intravenosas y aumento de la velocidad de transmisión
en mujeres y en heterosexuales.
Avance
RIESGO DE OSTEOPOROSIS POR
INGESTION EXCESIVA DE VITAMINA A
La ingesta excesiva de vitamina
A está asociada con la reducción de la densidad mineral ósea
y el aumento del riesgo de fractura de cadera.
Avance
LA DEPRESION COMO FACTOR DE
RIESGO PARA LA CARDIOPATIA ISQUÉMICA EN HOMBRES: ESTUDIO DE CASOS
Y CONTROLES BASADO EN LA POBLACION
La depresión constituye
un factor de riesgo independiente para la cardiopatía isquémica
en los hombres, pero no en las mujeres
Avance
CONTACTOS ACCIDENTALES DE
NIÑOS CON JERINGAS UTILIZADAS EN DROGADICCION
El riesgo de contagio de
HIV y HCV tras pinchazo accidental con jeringas utilizadas por adictos
a drogas endovenosas es prácticamente inexistente, mientras que
el la hepatitis B puede prevenirse por gammaglobulina y vacuna.
Avance
NUEVA DIETA REDUCTORA DE PESO
EN PACIENTES EXTERNOS OBESOS
Dietas basadas en la ingesta
de leche produjeron pérdidas de peso mayores a las obtenidas con
una dieta convencional, y equivalentes a largos tratamientos con drogas.
Avance
ESTADO CLINICO TRES AÑOS
DESPUES DE UN EPISODIO DE BRONQUITIS AGUDA
El 34% de los pacientes diagnosticados
con bronquitis aguda presentaron síntomas de asma o bonquitis crónica
cuando fueron examinados 3 años más tarde.
Avance
EPISODIOS DE HIPOTONIA E HIPOREACTIVIDAD
LUEGO DE INMUNIZACION CON VACUNA TRIPLE
La mejor definición
de los eventos de hipotonía e hiporreactividad asociados con la
vacuna triple bacteriana permitirá la comparación entre estudios,
y parece que los mismos continuarán ocurriendo a pesar del amplio
uso de la DPT acelular.
Avance
CONTENIDO DE ACIDOS GRASOS
POLINSATURADOS DE LA DIETA Y DESARROLLO NEUROLOGICO INFANTIL
Los niños alimentados
con fórmulas no suplementadas con ácidos grasos poliinsaturados
presentaron similar desempeño en las pruebas de desarrollo, y mejores
puntajes en la valoración del lenguaje que los que recibían
leches suplementadas.
Avance
HIPEREMESIS GRAVIDICA Y CEGUERA
Se debe sospechar encefalopatía
de Wernicke en todo paciente con inadecuada ingesta de nutrientes asociada
con alteraciones visuales.
Avance
PAPEL DE LA INFECCION POR
ASTROVIRUS EN LA GASTROENTERITIS AGUDA EN NIÑOS CHILENOS
El astrovirus se detectó
frecuentemente en muestras de materia fecal de niños chilenos con
diarrea aguda, y es el segundo virus más comúnmmente encontrado.
Avance
INMUNIZACION EN NIÑOS,
HOY
Los avances en biología
molecular se han acompañado de la generación de nuevas vacunas
altamente eficaces. Sin embargo, el empleo de las mismas en forma masiva
implica un largo camino a recorrer, en donde los aspectos epidemiológicos,
económicos e inherentes a las vacunas en sí, deberán
analizarse en forma cuidadosa
Avance
PREDICTORES ANTEPARTO DE ENCEFALOPATIA
NEONATAL
Las causas de encefalopatía
del recién nacido son heterogéneas, y muchos mecanismos patogénicos
comienzan antes del nacimiento.
Avance
DIETA RICA EN LIPIDOS PARA
RECUPERAR PESO EN MUJERES ANOREXICAS
El aumento de la termogénesis
inducido por la dieta de ganancia de peso en mujeres anoréxicas
es un efecto de los carbohidratos, por lo que se recomienda una dieta rica
en lípidos.
Avance
ESTUDIO BASICO POBLACIONAL
SOBRE PRESION ARTERIAL Y MORTALIDAD ENTRE PERSONAS DE MAS DE 85 AÑOS
El estado de salud en individuos
mayores de 85 años se asocia con una relación inversamente
proporcional entre presión arterial y mortalidad por cualquier causa.
Avance
RASTREO DE INFECCIONES POR
CLAMIDIAS Y RIESGO DE EMBARAZO ECTOPICO EN UN DISTRITO DE SUECIA: ANALISIS
ECOLOGICO.
La reducción en el
índice de infecciones genitales por clamidias probablemente fue
la causa de la reducción del índice de embarazos ectópicos,
que se relacionó además con la edad de las pacientes; esta
reducción resultó llamativa entre las mujeres de 20 a 24
años
Avance
LA ORGANIZACION MUNDIAL DE
LA SALUD CUMPLIO 50 AÑOS
Aunque la población
mundial experimentó grandes avances en el tema salud, las desigualdades
socioeconómicas y culturales son un obstáculo para el cumplimiento
de la meta propuesta por el organismo.
Avance
CONDICION SOCIOECONOMICA Y
ESTADIO EN LA PRESENTACION DEL CANCER COLORRECTAL
Los estadios más avanzados
de cáncer colorrectal se presentaron con mayor frecuencia en pacientes
de baja condición socioeconómica.
Avance
ALTA INCIDENCIA DE NUEVAS
INFECCIONES SEXUALES EN MUJERES VIH POSITIVAS
Una proporción importante
de mujeres con síndrome de inmunodeficiencia humana desarrollan
nuevas infecciones de transmisión sexual durante el curso de estudios
clínicos.
Avance
UTILIZACION SUBOPTIMA DE LA
TERAPIA HIPOCOLESTEROLEMIZANTE
Los excelentes resultados
obtenidos en los estudios con inhibidores de la HMG-CoA reductasa no han
sido acompañados por el uso masivo de estos fármacos en la
prevención primaria y secundaria de la patología cardiovascular.
Avance
RESPUESTA INMUNE AL TOXOIDE
TETANICO
La disminución de
la inmunidad humoral y celular frente al toxoide tetánico a partir
de los 41 años justifica la continuidad de los programas de vacunación
a lo largo de toda la vida, con refuerzos cada diez años.
Avance
PREVENCION DEL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
La identificación
y corrección de los distintos factores de riesgo asociados con accidente
cerebrovascular contribuyen, indudablemente, con la reducción en
la incidencia de esta enfermedad.
Avance
PREVALENCIA DE ASMA EN UNA
CIUDAD DE BUENOS AIRES
La prevalencia de sibilancias
en esta población infantil fue cercana al 24%. Sin embargo, sólo
6% de los niños con estos antecedentes tenía diagnóstico
de asma.
Avance
NUEVOS CRITERIOS DIAGNOSTICOS
DE DIABETES
Cualquier sujeto con glucemia
en ayunas de más de 110 mg%, aún en presencia de hemoglobina
glicosilada en valores normales, parece presentar resistencia a la insulina
y presenta mayor riesgo de desarrollo de complicaciones macrovasculares.
Avance
FLUCONAZOL: EFICAZ PERO GENERA
RESISTENCIA
En pacientes inmunocomprometidos,
con candidiasis orofaríngeas recurrentes, la terapia continua con
fluconazol es eficaz pero favorece el desarrollo de resistencia.
Avance
EXPERIENCIA EN TOS FERINA
EN ESPAÑA
Luego de revisar los casos
de tos ferina diagnosticados durante 15 años en su institución,
los autores comprobaron que la incidencia, del 38.7%, era similar a la
informada en otras investigaciones.
Avance
INCIDENCIA DE AMAMANTAMIENTO
EN UNA POBLACION DE MUJERES DE BARCELONA
La tasa de alimentación
al pecho fue del 91% al momento del alta del hospital en el grupo estudiado,
y el nivel educacional materno fue el factor positivo más importante,
siendo la administración temprana de suplementos el factor negativo
de mayor peso.
Avance
VASELINA LIQUIDA CONTRAINDICADA
EN TRAFICANTES DE DROGAS
A pesar de su amplio uso
en toxicología, la vaselina líquida no debe emplearse para
desintoxicar a los traficantes de cocaína que llevan la droga en
paquetes de látex en el estómago.
Avance
PREDICCION DE ENFERMEDAD CORONARIA
Cifras de presión
arterial sistólica y diastólica por encima de 130 y 85 mm
Hg respectivamente y concentración plasmática de colesterol
igual o superior a los 200 mg%, parecen ser parámetros de riesgo
confiables y sencillos para predecir desarrollo de patología coronaria
entre individuos sin enfermedad.
Avance
CARACTERISTICAS MATERNAS Y
NEONATALES DEL SINDROME ALCOHOLICO FETAL
El síndrome alcohólico
fetal es una entidad discapacitante completamente prevenible, y las mujeres
en riesgo o con rastreo positivo para alcoholismo en el embarazo deberían
ser identificadas y derivadas para tratamiento y asesoramiento.
Avance
FACTORES RELACIONADOS AL NO
USO DEL PAPANICOLAOU
Los principales factores
asociados al no empleo de la prueba de Papanicolaou en México son
el desconocimiento de la misma y el bajo nivel educacional.
Avance
SE ESPERAN 3 MILLONES DE MUERTES
POR AÑO POR EL TABACO EN CHINA PARA EL 2050
Si se mantienen las tasas
actuales de inicio del tabaquismo en China, el tabaco será responsable
de la muerte de 100 millones de personas cuando los individuos que ahora
tienen entre 0 y 29 años alcancen la edad promedio o ingresen en
la primera etapa de la vejez.
Avance
EFICACIA ANTIASMATICA DEL
ALBUTEROL
La administración
de 2 sosis de 5 mg de albuterol en aerosol, con un intervalo de 40 minutos
entre ambas, representa una terapia eficaz para el control de las exacerbaciones
agudas del asma.
Avance
CONSUMO DE NUECES Y RIESGO
DE ENFERMEDAD CORONARIA EN MUJERES
El consumo frecuente de nueces
en mujeres se asoció con reducción del riesgo de enfermedad
coronaria fatal e infarto de miocardio no fatal, lo que sostiene el papel
de las nueces en la disminución del riesgo cardiopatía coronaria.
Avance
BENEFICIOS DEL FLUVASTATIN
EN LA HIPERCOLESTEROLEMIA LEVE
La terapia con fluvastatín
reduce la progresión de las lesiones ateroscleróticas coronarias
en pacientes con aumento leve a moderado del colesterol ligado a lipoproteínas
de baja desidad.
Avance
EFICACIA DE DOS TIPOS DE VACUNA
FRENTE A BORDETELLA PERTUSSIS
La vacuna triple bacteriana
tradicional y la acelular (sin bacterias intactas de Bordetella pertussis)
fueron similares en eficacia para prevenir tos convulsa en contactos de
casos primarios.
Avance
VIGILANCIA DE LA SALUD DE
NIÑOS PREESCOLARES DE SUECIA
El sistema nacional de vigilancia
de salud infantil de Suecia mostró un alcance óptimo dentro
de la población a la que esta dirigido, y al menos el 96.7% de los
niños de la muestra pudieron ser evaluados por el servicio.
Avance
EFECTOS TIROIDEOS DEL EXCESO
DE IODO EN LOS PURIFICADORES DE AGUA
El exceso de iodo en los
filtros de los purificadores de agua puede ser una causa de bocio, tal
como fue demostrado en sujetos que emplearon estos dispositivos.
Avance
CORRE RIESGOS LA PRODUCCION
DE VACUNAS EN INSTITUTOS PUBLICOS
Los laboratorios públicos
productores de vacunas no presentan, en general, una organización
capaz de subsistir en el nuevo mercado farmacéutico y es necesario
que las autoridades tomen medidas adecuadas para su mantenimiento.
Avance
SINDROME DE MUERTE SUBITA
DEL LACTANTE: UN INFORME DE EXPERTOS EN EL TEMA
A partir de simples recomendaciones
tales como la posición supina para dormir, evitar la exposición
al tabaco, o la lactancia materna, se podrá reducir el riesgo de
síndrome de muerte súbita del lactante y se logrará
una mejor calidad de vida para los niños.
Avance
APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO
Y SU RELACION CON EL DESEMPEÑO ESCOLAR
Las alteraciones respiratorias
durante el sueño se presentaron frecuentemente en niños con
desempeño escolar pobre, y la entidad afectaría negativamente
la capacidad de aprendizaje de los mismos.
Avance
PROBLEMAS EN EL SUEÑO
Y EXPERIENCIA ALIMENTARIA EN NIÑOS PREMATUROS Y DE TERMINO
La alimentación al
pecho más que la edad gestacional se relacionó fuertemente
con los despertares nocturnos, y el sueño nocturno pareció
estar determinado primariamente por factores ambientales.
Avance
PREDICTORES DE INFECCION NEONATAL
LUEGO DE RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
En los neonatos de término,
nacidos luego de una ruptura prematura de membranas, los predictores más
importantes de infección subsecuente fueron la corioamnionitis clínica
y la colonización materna con estreptococo del grupo B.
Avance
EL CRECIMIENTO EN NIÑOS
AMAMANTADOS Y CON ALIMENTACION COMPLEMENTARIA
Los niños amamantados
más allá de los 7 meses, ganaron 198 gr menos de peso y 7
mm menos de estatura entre los 5 y 10 meses de vida que los amamantados
menos de 7 meses.
Avance
ALTA EFICACIA DE LA VACUNA
CONTRA LA HEPATITIS A POR VIRUS INACTIVADO
Tras administrar 2 dosis
de la vacuna, en los meses 0 y 6, la tasa de seroconversión fue
del 100% luego de 28 semanas con las 3 dosis ensayadas, de 25 U, 50 U y
100 U.
Avance
TRATAMIENTO AMBULATORIO DE
LA DIARREA AGUDA INFANTIL
La asistencia ambulatoria
de los niños con diarrea aguda que concurren a los Consultorios
de Pediatría Ambulatoria permiten reducir la internación
y la morbimortalidad de dicha patología.
Avance
ENFERMEDAD MENINGOCOCICA
Desde el punto de vista epidemiológico
es importante estudiar cada situación particular de enfermedad meningocócica
y realizar medidas de prevención en esos casos. La decisión
de vacunar en forma masiva dependerá del análisis individual.
Avance
FACTORES DE RIESGO DE TOXOPLASMOSIS
EN EL NIÑO
Los factores de riesgo asociados
con toxoplasmosis en niños fueron el contacto con gatos, el sexo
femenino, y la edad mayor de siete años.
Avance
EDAD, TALLA Y PESO MATERNOS
COMO FACTORES DE RIESGO PARA PARTO POR CESAREA
El aumento en la edad materna
al momento del primer parto y el sobrepeso entre las mujeres jóvenes,
fueron obstáculos para la reducción de las tasas de cesárea
en países desarrollados.
Avance
INTRODUCCION DE ALIMENTOS
SOLIDOS Y CRECIMIENTO INFANTIL
La introducción temprana
de alimentos o el uso de preparados comerciales no alteró el crecimiento
o la composición corporal de los niños estudiados.
Avance
PREVALENCIA DE PATOLOGIAS
CUTANEOMUCOSAS EN PACIENTES INFECTADOS CON HIV
Se encontraron patologías
cutaneomucosas en todos los estadios de la infección por HIV, predominando
las infecciosas, y con mayor frecuencia en el sida manifiesto.
Avance
SALUD AMBIENTAL EN EL SIGLO
XXI
La estrategia para la atención
primaria ambiental en el siglo XXI implica no sólo pautas de control
y prevención de la salud sino metas ambientales para el desarrollo
sostenible que asegure la equidad (desarrollo holístico).
Avance
FACTORES SOCIOECONOMICOS DE
LA ATOPIA EN NIÑOS
La distinta prevalencia de
sensibilización alérgica y de enfermedades atópicas
entre niños en edad escolar, residentes de ciudades anteriormente
socialistas, puso en evidencia disparidades socioeconómicas, aparentemente
inexistentes.
Avance
EXPOSICION A ACAROS Y SINTOMAS
RESPIRATORIOS EN LA INFANCIA
Las consecuencias clínicas
de la asociación de la exposición a los alergenos de ácaros
y asma se relacionan con las posibilidades terapéuticas que brinda
el control del medio ambiente.
Avance
ACEITE DE OLIVA, TRIGLICERIDOS
Y FACTOR VII
La reducción posprandial
de la activación del factor VII y el efecto sobre el metabolismo
del triacilglicerol ejercido por el aceite de oliva confirma los beneficios
a largo plazo de empleo de ácidos grasos monoinsaturados.
Avance
VALORACION DE LA INGESTA DE
SAL PARA DETERMINAR LA FORTIFICACION CON IODO
Si bien la fortificación
de la sal de mesa puede resultar suficiente para evitar las carencias de
yodo, en algunas zonas puede considerarse también el empleo de otras
fuentes.
Avance
TABAQUISMO Y VITAMINA E EN
EL EMBARAZO Y LA LACTANCIA
El cigarrillo constituye
una fuente de estrés oxidativo en recién nacidos de fumadoras
y reduce los antioxidantes contenidos en la leche materna.
Avance
FACTORES QUE INFLUENCIAN LA
COMPOSICION CALORICA DE LA DIETA INFANTIL
El lugar de residencia y
la estación del año influyen sobre el gasto energético
infantil, mientras que el sexo interviene en los requerimientos calóricos.
Avance
PREVENCION DE LA ALERGIA A
LA LECHE DE VACA
En presencia de antecedentes
atópicos de importancia, la principal forma de prevenir la sensibilización
frente a las proteínas de la leche de vaca es la alimentación
a pecho prolongada y evitar la incorporación de alimentos sólidos
durante los primeros 6 meses de vida.
Avance
DISTRES PSICOLOGICO Y SINDROMES
CORONARIOS AGUDOS
Un 75% de los pacientes con
infarto agudo de miocardio o angina inestable presenta elevados niveles
de distrés psicológico.
Avance
EL ZINC EN EL TRATAMIENTO
DE LA DIARREA AGUDA
Un curso corto con zinc podría
ser beneficioso dentro del tratamiento de una diarrea aguda, aunque persisten
dudas acerca del régimen más adecuado a utilizar y el modo
de suplementación.
Avance
SUPLEMENTACION DE ZINC EN
RECIEN NACIDOS BRASILEÑOS
El aporte de 5mg de zinc
por día es beneficioso en recién nacidos a término
con una deficiencia de peso moderada.
Avance
ATENCION PARAMEDICA DE PACIENTES
CON INFARTO DE MIOCARDIO
Los paramédicos resultaron
ser los más rápidos y eficaces en el diagnóstico e
inicio del tratamiento trombolítico del infarto de miocardio.
Avance
ACCIDENTES POR CAIDA DEL APARATO
DE TELEVISION
Se trataron de cuantificar
los daños y muertes producidos en niños como consecuencia
de la caída desde una altura de los aparatos de televisión.
Avance
EXPOSICION A ACAROS Y SINTOMAS
RESPIRATORIOS EN LA INFANCIA
Las consecuencias clínicas
de la asociación de la exposición a los alergenos de ácaros
y asma se relacionan con las posibilidades terapéuticas que brinda
el control del medio ambiente.
Avance
INTERACCIONES ENTRE ZINC Y
HIERRO
En la actualidad, los expertos
recomiendan el empleo simultáneo de sales fortificadas en hierro
y zinc para el tratamiento de situaciones carenciales.
Avance
ZINC Y LACTANCIA
Dado que los requerimientos
del zinc superan a los del embarazo, es necesario la suplementación
del mismo en casos de mujeres que amamantan y poseen deficiencia crónica
del oligoelemento.
Avance
MIOTOMIAS Y DISFAGIA FARINGEA
La miotomía es un
tratamiento útil para pacientes con transtornos deglutorios faríngeos
con evidencias manométricas de defectos en la apertura esfinteriana
e incremneto en la presión intrabolo.
Avance
LA LEPRA EN AMERICA
La Asamblea Mundial de la
Salud fijó como meta para el año 2000 la eliminación
de la lepra en América, para lo cual estableció el empleo
intensivo de esquemas poliquimioterápicos.
Avance
PREVALENCIA DE LA INFECCION
POR VIRUS DE LA HEPATITIS
La baja prevalencia de marcadores
de inmunidad contra los virus de la hepatitis A, B y C hace aconsejable
la vacunación sin determinacion serológica previa en los
estudiantes de enfermería.
Avance
BENEFICIO Y SEGURIDAD DE LOS
SUPLEMENTOS DE VITAMINA A
La suplementación
con cuatro dosis de vitamina A en oportunidad de la inmunización
con vacuna triple y sabin, así como con antisarampionosa, fue segura
pero no presentó beneficios sostenidos más allá de
los seis meses de vida.
Avance
FIBRA DIETETICA Y FACTORES
DE LA COAGULACION
Las dietas altas en fibra
se asocian en forma inversa con los niveles del inhibidor del activador
del plasminógeno tipo 1, pero no influyen sobre los de fibrinógeno.
Avance
TOLERANCIA A DOSIS ELEVADAS
DE FORMOTEROL Y TERBUTALINA POR VIA INHALATORIA
La terbutalina y el formoterol
en dosis elevadas por vía inhalatoria son bien toleradas.
Avance
COMPARACION DE DOS ANTIPARASITARIOS
PARA EL TRATAMIENTO DE LA TRICHURIASIS
La trichuriasis oligosintomática
afecta el crecimiento, y el albendazol a dosis repetidas tambien puede
hacerlo, independientemente de su acción terapéutica sobre
el parásito.
Avance
INCIDENCIA Y PRONOSTICO DE
LA FIBRILACION VENTRICULAR PRIMARIA EN EL INFARTO DE MIOCARDIO
La incidencia de fibrilación
ventricular primaria en pacientes con infarto de miocardio es del 3.7%,
asociada con una tasa de mortalidad intrahospitalaria del 8%.
Avance
ESTRATEGIAS PANAMERICANAS
PARA EL CONTROL DE LAS ENFERMEDADES INFANTILES
La OMS y el UNICEF diseñaron
una estrategia de lucha integrada contra las enfermedades de la infancia
para reducir la morbimortalidad de niños menores de 5 años
de países en desarrollo.
Avance
CALIDAD DE VIDA EN LA INVESTIGACION
Y TRATAMIENTO DEL CANCER
La calidad de vida debiera
ser incluida como un aspecto a incluir en la investigación oncológica,
y explicada a pacientes, familiares, proveedores de recursos para la salud
y la sociedad en general.
Avance
EFICACIA DE LA CIPROFLOXACINA
EN PACIENTES NEUTROPENICOS FEBRILES
En comparación con
la terapia estándar con gentamicina y piperacilina, la terapia empírica
con ciprofloxacina y piperacilina resulta igualmente eficaz en pacientes
neutropénicos febriles.
Avance
CARENCIA DE VITAMINA A EN
LATINOAMERICA Y EL CARIBE
La deficiencia de vitamina
A afecta al 25% de los niños latinoamericanos menores de 5 años
y se corrige con medidas de suplementación, fortificación
de alimentos y diversificación de la dieta.
Avance
ONICOMICOSIS: ASPECTOS ACTUALES.
Todas las drogas antimicóticas
utilizadas en la actualidad son eficientes, con mayor número de
interacciones en el grupo de los azoles. Parece ser beneficioso, desde
el punto de vista económico, el tratamiento contínuo con
terbinafina o la terapia con itraconazol en pulsos durante tres meses.
Avance
TEMPERATURA CEREBRAL Y TRAUMATISMO
CRANEANO SEVERO
Las temperaturas vesical
y rectal suelen no ser representativas de la temperatura cerebral posterior
a un traumatismo craneano severo, especialmente cuando el paciente se encuentra
hipotérmico o hipertérmico.
Avance
ESTADO DE LA VACUNACION CONTRA
RUBEOLA EN AMERICA
La vacunación contra
la rubéola de todos los individuos de 5 a 39 años, mediante
una campaña única, servirá para prevenir y controlar
de manera inmediata tanto la enfermedad como el síndrome de rubéola
congénita.
Avance
SEGURIDAD Y EFICACIA DE UN
SERVICIO DE CONSULTAS MEDICAS TELEFONICAS
Las consultas telefónicas
realizadas con una enfermera produjeron cambios sustanciales en el manejo
de las llamadas reduciendo la sobrecarga de trabajo de los médicos
de guardia en un 50% y permitiendo un acceso más rápido a
la información sobre salud.
Avance
LA ROPA INTERIOR MASCULINA
Y LA ESTERILIDAD
Distintos tipos de ropa interior
masculina no generan diferencias apreciables en la temperatura escrotal
ni en las características del semen.
Avance
INFARTO DE MICOCARDIO Y RADIOTERAPIA
POR CANCER DE MAMA
La radioterapia practicada
para el cáncer de mama izquierda se asocia con incremento de la
mortalidad por infarto de miocardio.
Avance
EL CIGARRILLO FAVORECE LA
BRONCOASPIRACION
El cigarrillo colabora en
los trastornos respiratorios provocados por reflujo, a nivel de la deglución
faríngea refleja y la contracción del esfínter esofágico
superior.
Avance
FACTORES RACIALES EN LA SOBREVIDA
POR CANCER DE MAMA
La raza de una paciente influye
sobre la capacidad de respuesta al tratamiento y la sobrevida en las neoplasias
mamarias.
Avance
MORTALIDAD POR ASMA Y ENFERMEDAD
OBSTRUCTIVA CRONICA SEGUN EL SEXO
En pacientes atendidos por
asma o enfermedad pulmonar obstructiva crónica en servicios de emergencia,
los hombres tienen mayor riesgo de morir por patología respiratoria
y por enfermedad obstructiva crónica que las mujeres.
Avance
SEGURIDAD Y EFICACIA DE UN
SERVICIO DE CONSULTAS MEDICAS TELEFONICAS
Las consultas telefónicas
realizadas con una enfermera produjeron cambios sustanciales en el manejo
de las llamadas reduciendo la sobrecarga de trabajo de los médicos
de guardia en un 50% y permitiendo un acceso más rápido a
la información sobre salud.
Avance
TRATAMIENTO DE HERIDAS DE
BALA EN LA ZONA RENAL
No es imprescindible la exploración
de todas las heridas de bala en la zona renal; aquellas que producen hematomas
periféricos estables no requieren este abordaje.
Avance
CONSULTAS QUIRURGICAS EN UN
HOSPITAL DE TERCER NIVEL
Existió gran derivación
de niños con problemas quirúrgicos desde la Atención
Primaria hacia la consulta especializada, requiriéndose mejorar
la orientación diagnóstica y seguimiento de los pacientes
para disminuir la saturación de los servicios especializados.
Avance
PESO DEL RECIEN NACIDO Y DE
LA PUERPERA EN FUNCION DE LA GANANCIA DE PESO DURANTE EL EMBARAZO
Si bien la mayor ganancia
de peso durante el embarazo incrementa los valores ponderales del recién
nacido y la puérpera, el peso del puerperio se correlaciona mejor
con el peso previo al embarazo.
Avance
DIAGNOSTICO DE EPILEPSIA A
PARTIR DE LA PRIMERA CONVULSION
El empleo conjunto de exámenes
clínicos, electroencefalogramas y resonancia magnética permite
el diagnóstico del síndrome epiléptico a partir de
la primera convulsión experimentada por el individuo.
Avance
DETECCION DE HELICOBACTER
PYLORI E INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES
Para permitir un diagnóstico
adecuado, los pacientes sometidos a la prueba del aire expirado con urea
no deberían recibir inhibidores de la bomba de protones durante
las 2 semanas previas a la detección de Helicobacter pylori.
Avance
FLORA INTESTINAL DE LACTANTES
ALIMENTADOS CON LECHE MATERNA Y LECHE DE VACA
La alimentación materna
se asoció con mayor desarrollo de Bifidobacterias en relación
con la flora de bebés alimentados con fórmulas enriquecidas
con oligosacáridos y polisacáridos.
Avance
PAUTAS PARA PREVENIR EL TABAQUISMO
EN ADOLESCENTES
Aunque los estudiantes ecuatorianos
fuman menos que los norteamericanos, el tabaquismo representa un importante
problema de salud pública en Ecuador y requiere de la puesta en
práctica de medidas coordinadas.
Avance
PREDICCION DE LA RESPUESTA
QUIRURGICA DEL SARCOMA DE EWING
Los factores predictivos
más importantes de los resultados del tratamiento quirúrgico
del sarcoma de Ewing son la respuesta histológica a la quimiotrapia
y el tamaño de la neoplasia.
Avance
DIAGNOSTICO DE DIABETES EN
EL ANCIANO
La prevalencia de diabetes
entre pacientes ancianos varió en función del tipo de clasificación
adoptada, por lo que debieran ajustarse los criterios empleados.
Avance
SECUELAS PELVIANAS DEL TRATAMIENTO
DE LA OSTEITIS PUBIANA
La resección de la
sínfisis pubiana es un procedimiento eficaz para el alivio de los
síntomas de la osteítis pubiana que no responde al tratamiento
médico, pero puede acompañarse de secuelas tardías
sobre la estabilidad de la pelvis.
Avance
INDICE DE RECAIDA DE LA DEPRESION
En el contexto de la atención
primaria, el índice de recaída de los pacientes tratados
por depresión es similar al de los atendidos por médicos
psiquiatras: más de un tercio evidencia recaída en el lapso
de un año
Avance
ASOCIAN LA PREECLAMPSIA CON
EL PRIMER EMBARAZO DE CADA PAREJA
De acuerdo con una nueva
hipótesis, los trastornos hipertensivos inducidos por el embarazo
no estarían relacionados en realidad con el primer embarazo sino
con el primer embarazo de cada pareja. De este modo, las mujeres multíparas
que quedan embarazadas de una nueva pareja deberían ser consideradas,
en este sentido, como primíparas.
Avance
SINDROME DE RUBEOLA CONGENITA
EN LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMERICA
En los EE.UU., para reducir
aún más la incidencia de rubeola congénita, se recomienda
la vacunación antirrubeólica en mujeres en edad fértil
no embarazadas y en extranjeras.
Avance
LOS MAESTROS Y SU PAPEL EN
LA PREVENCION DEL DAÑO SOLAR
Los maestros de escuela no
perciben correctamente la importancia de los cuidados necesarios respecto
de las quemaduras solares y el cuidado de la piel, y carecen de la formación
adecuada para la educación de sus alumnos al respecto.
Avance
ERRADICACION DEL HELICOBACTER
PYLORI Y USO DE ANTIINFLAMATORIOS NO ESTEROIDEOS
La erradicación del
Helicobacter pylori en usuarios crónicos de antiinflamatorios no
esteroideos no modifica la tasa de úlceras gástricas o dispepsia
y altera la cicatrización de las lesiones ulcerosas.
Avance
ONCOLOGIA EN EL PREGRADO EN
LA REPUBLICA ARGENTINA
Los países de Latinoamérica
requieren enseñar Oncología en el Pregrado médico,
para lo cual autores argentinos presentaron una propuesta, basada en antecedentes
locales y en la experiencia europea.
Avance
EXPERIENCIA MEXICANA CON EL
CANCER PULMONAR AVANZADO
El cáncer de pulmón
se diagnostica tardíamente en México y los resultados de
las terapias combinadas son mejores que los de modalidad única,
pero se plantea la necesidad de usar nuevos esquemas de radioterapia con
fraccionamiento de dosis.
Avance
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
DEL SINDROME POLIQUISTICO OVARICO
El tratamiento de la poliquistosis
ovárica incluye la restauración del ciclo menstrual, el control
de los síntomas hiperandrogénicos y, de ser necesario, el
tratamiento de la subfertilidad.
Avance
SINTOMAS RESPIRATORIOS DE
LOS NIÑOS EXPUESTOS AL DIOXIDO DE NITROGENO
Se produjeron efectos adversos
significativos sobre el aparato respiratorio de niños expuestos
a productos de combustión de las estufas en el hogar. La asociación
con dióxido de nitrógeno fue marginal con un patrón
de dosis respuesta.
Avance
EFICACIA DEL ASESORAMIENTO
PARA LA PREVENCION DE HIV
Las intervenciones de asesoramiento
interactivo breves y personalizadas para reducir el riesgo, pueden provocar
un aumento en el uso de profilácticos y prevenir nuevas enfermedades
de transmisión sexual.
Avance
TENDENCIAS EN LA INCIDENCIA
DE INFARTOS Y MORTALIDAD POR ENFERMEDAD CORONARIA
Se observó un leve
aumento en la incidencia de hospitalización por infarto de miocardio,
pero la mortalidad por enfermedad coronaria presentó una significativa
disminución anual.
Avance
REACCIONES ADVERSAS CON LAS
VACUNAS DPT CELULAR Y ACELULAR
En coincidencia con la literatura
mundial, la vacuna DPT acelular ofreció menor cantidad de reacciones
adversas comparada con la forma celular.
Avance
EPIDEMIOLOGIA DE LA TUBERCULOSIS
INFANTIL EN JUJUY
Factores sociales, económicos,
culturales y biológicos explicarían la elevada incidencia
de tuberculosis en la provincia argentina de Jujuy e indicarían
la necesidad de mejorar la vigilancia epidemiológica de esta enfermedad.
Avance
CIRRROSIS Y CANCER EN DINAMARCA
La cirrosis se constituye
en un factor de riesgo de cáncer de distinta localización
entre enfermos cirróticos en Dinamarca.
Avance
ASPECTOS DERMATOLOGICOS EN
LA ANOREXIA Y BULIMIA
Fueron características
comunes de ambas patologías la xerosis, el acné, alopecía
y caries, enfatizándose la importancia del reconocimiento de estas
alteraciones y su relación con la anorexia y bulimia.
Avance
PREVALENCIA DEL TABAQUISMO
EN EE.UU.: PREDICCIONES ESTADISTICAS
El hábito de fumar
continuará declinando en las próximas décadas, a pesar
del aumento en la iniciación en el tabaquismo observado en los últimos
años, principalmente entre los jóvenes.
Avance
ASPECTOS CLINICOS Y ECONOMICOS
DEL EMPLEO DE OXIGENACI[ON POR MEMBRANA EXTRACORPOREA
El empleo de oxigenación
por membrana extracorpórea incrementa la sobrevida de recién
nacidos con distrés respiratorio, pero su costo triplica al de las
medidas convencionales.
Avance
ESTRADIOL SERICO Y FRACTURAS
OSTEOPOROTICAS
Los niveles de estradiol
entre 5 y 25 pg/ml en mujeres de edad avanzada son beneficiosos debido
a que promueven menor remodelación ósea.
Avance
TRATAMIENTO DEL STATUS EPILEPTICUS
CONVULSIVO GENERALIZADO
Como tratamiento intravenoso
inicial para el estado epiléptico convulsivo generalizado, el lorazapam
es más eficaz que la fenitoína.
Avance
DESCOMPRESION COLONICA MEDIANTE
CECOSTOMIA
La cecostomía es un
procedimiento que puede ser utilizado en la seudoobstrucción colónica.
Avance
EVOLUCION DE LA EPIDEMIA DE
SIDA EN LA ARGENTINA
Las estadísticas argentinas
muestran el crecimiento de la epidemia de sida en los últimos años,
observándose que las mujeres adquieren la infección a menor
edad y que la incidencia aumenta entre los individuos de menor nivel educativo.
Avance
PRESENCIA ENDEMICA DE LA PARAPARESIA
ESPASTICA TROPICAL EN JUJUY
La paraparesia espástica
tropical asociada con la infección por el virus HTLV-I tiene una
alta incidencia en la provincia de Jujuy, en la Argentina, posiblemente
por pautas culturales.
Avance
DIETA ORIENTAL U OCCIDENTAL
EN EL RIESGO DE CANCER DE COLON
El consumo de dietas altas
en almidones es insuficiente para prevenir el riesgo de cáncer de
colon.
Avance
SUPLEMENTACION CON ZINC EN
RECIEN NACIDOS DE BAJO PESO BRASILEÑOS
La suplementación
de niños nacidos a término y con bajo peso con 5 mg de zinc
diarios resulta beneficiosa, siempre y cuando se trate de individos con
una moderada deficiencia corporal.
Avance
CENTELLOGRAFIA OSEA EN SOBREVIVIENTES
DE TORTURAS FISICAS
La centellografía
ósea es un método sensible y no invasivo para el diagnóstico
de lesiones antiguas, producto de procedimientos de tortura.
Avance
EFECTOS DEL VINO TINTO SOBRE
LA OXIDACION DE LIPOPROTEINAS
En vista del efecto antioxidante
demostrado por los fenoles contenidos en el vino tinto, se aconseja la
realización de trabajos de prevención primaria o secundaria
en una población relativamente amplia de pacientes con enfermedad
cardiovascular.
Avance
CONTAMINACION DE SUPLEMENTOS
NUTRICIONALES CON DIGITAL
Ciertos suplementos dietéticos
comercializados como "limpiadores corporales" pueden presentar contaminación
con glucósidos cardiotónicos, que conducen a intoxicación
digital.
Avance
TERAPIA CORTICOIDEA Y MADURACION
PULMONAR EN EMBARAZADAS HIPERTENSAS
Salvo el fosfatidilglicerol,
el empleo de glucorticoides mejora los índices madurativos pulmonares,
en presencia de retraso del crecimiento pulmonar de fetos de embarazadas
hipertensas.
Avance
FACTORES DE RIESGO DE DESARROLLAR
FRACTURA DE CADERA
La adopción de ciertas
conductas puede ser de importancia para prevenir caídas hacia un
lado en personas de edad. Estas caídas agregan, a la osteoporosis
habitual, un riesgo mayor de desarrollar fracturas de cadera, en esta población
particularmente suceptible.
Avance
HABITO DE FUMAR EN LA MUJER
EMBARAZADA
La interrupción en
el hábito de fumar se asoció con mejores parámetros
funcionales respiratorios en la mujer embarazada y con mayor peso del niño
al momento del nacimiento, en relación con madres que continuaron
fumando durante toda la gestación.
Avance
PREJUICIOS EN LA DETECCION
DEL ALCOHOLISMO
Existen marcadas variaciones,
de suma importancia clínica, en la exactitud de las pruebas habituales
de autoadministración para la detección del alcoholismo en
el ámbito de la atención primaria a grupos étnicamente
heterogéneos.
Avance
HIERBAS PRECONIZADAS PARA
EL CANCER DE PROSTATA TIENEN EFECTO ESTROGENICO
Se comprobó experimentalmente
que la mezcla de hierbas PC-SPES tiene potente acción estrogénica,
lo que puede llevar a confusión con los resultados de tratamientos
convencionales y acompañarse de serios efectos adversos.
Avance
MENOR RIESGO DE ESTRES POSTRAUMATICO
QUE EL ESTIMADO PREVIAMENTE
Luego de analizar las razones
del trastorno de estrés postraumático, se comprobó
que la muerte inesperada de un ser querido produce un efecto mucho más
importante que la experiencia de combate, la violación y otros tipos
de violencia. El riesgo de estrés postraumático es menor
que el estimado en estudios previos.
Avance
ESTRES CRONICO Y SINDROME
DE INTESTINO IRRITABLE
El nivel de padecimiento
de estrés crónico es un factor predictivo del estado clínico
de la mayoría de los pacientes con síndrome de intestino
irritable, con o son dispepsia funcional asociada.
Avance
SERVICIOS PARA DEJAR DE FUMAR
Y ASEGURADORAS DE SALUD
la participación en
programas para dejar de fumar varía en función del tipo de
plan de salud y de la motivación existente entre los sujetos fumadores.
Avance
EVOLUCION A LARGO PLAZO DE
LA HEPATITIS B EN NIÑOS
A lo largo de 20 años,
la mayoría de los niños afectados con hepatitis B se transformaron
en portadores asintomáticos, salvo un subgrupo que presentó
reactivaciones que se constituyeron en un factor de riesgo para el desarrollo
de hepatopatías en la vida adulta.
Avance
ADULTERACION EN MEDICAMENTOS
DE ORIGEN ASIATICO
Un 20% de los los medicamentos
de origen asiático presentan distintos tipo de adulteración
y el resto no pueden considerrse definitivamente seguros.
Avance
VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA
HUMANA EN MUJERES EMBARAZADAS: ESTUDIO DE SU SEROPREVALENCIA
Es importante la realización
del estudio serológico para el VIH a todas las mujeres embarazadas,
ya que dada su alta prevalencia, el diagnóstico precoz podría
disminuir la transmisión perinatal de la infección.
Avance
ULTIMOS AVANCES EN GERIATRIA
Reseña y comentarios
de los trabajos más destacados de geriatría publicados durante
el año 1997.
Avance
DESAYUNO Y RENDIMIENTO PSICOSOCIAL
Y ACADEMICO DE ESCOLARES
Los programas de incentivación
del desayuno escolar se traducen en incremento a corto plazo del rendimiento
académico de los estudiantes.
Avance
EFECTO DE LA GUERRA EN LAS
MUJERES DE AFGHANISTAN
Debido a la discriminación
impuesta por el gobierno, las condiciones de vida de las mujeres afghanistanas
ha empeorado, con el franco deterioro de su salud física y psíquica.
Avance
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA
Y ACIDOS GRASOS POLIINSATURADOS
Los bebés nacidos
a término, alimentados con fórmulas suplementadas con ácidos
grasos poliinsaturados parecen presentar mejor desarrollo intelectual,
que persiste más allá del tiempo durante el cual se realiza
el aporte.
Avance
VACUNA CONTRA LA INFLUENZA
EN SUJETOS DE EDAD AVANZADA
Todos los individuos mayores
de 65 años, sanos o con factores de riesgo, deberían ser
vacunados contra la influenza.
Avance
PROBLEMATICA PSICOSOCIAL DE
LOS NIÑOS CON BAJA ESTATURA
Hasta los 11 a 13 años,
no parecen existir desventajas evolutivas en los niños de baja estatura.
Avance
ATRACTIVO SEXUAL E INDICE
DE MASA CORPORAL
El empleo de imágenes
de mujeres reales ha permitido llegar a la conclusión que el índice
de masa corporal es el principal determinante del atractivo sexual, y es
un buen predictor de la salud y el potencial reproductor femenino.
Avance
LA REGLA DE LA SOMBRA
En latitudes medias, la intensidad
de la radiación ultravioleta es inversamente proporcional a la longitud
de la sombra de una persona.
Avance
LOS PACIENTES Y EL MANEJO
DE LA INFORMACION EN INTERNET
Opiniones sobre las ventajas
y peligros de la difusión masiva de conocimientos médicos
por Internet, la utilidad del correo electrónico en la relación
médico-paciente y la necesidad de incluir este tema en los planes
de estudio de medicina.
Avance
ATENCION PRIMARIA DE LA HIPOCONDRIA
En el contexto de la atención
primaria, la hipocondría es una patología relativamente rara,
ampliamente diferenciable del trastorno de somatización, pero estrechamente
relacionado con los síndromes depresivos más severos.
Avance
RESPUESTA DE LA FRECUENCIA
CARDIACA A EVENTOS TRAUMATICOS
El aumento de la frecuencia
cardíaca dentro de un breve lapso posterior a la exposición
a un evento traumático se asocia con el desarrollo ulterior de trastorno
por estrés postraumático
Avance
HABITOS DE PRESCRIPCION DE
ANTIBIOTICOS
Las evidencias de la falta
de eficacia no modificarían el hábito de esta prescripción
por parte de los médicos, pero la información a los pacientes
sobre los riesgos potenciales sí podría alterarlo.
Avance
TRASTORNOS COGNOSCITIVOS POR
LA TOXINA DE PFIESTERIA
La exposición a toxina
de Pfiesteria o de dinoflagelados Fiesteria-símil puede producir
trastornos de aprendizaje y memoria.
Avance
EFICACIA DEL NONOXYNOL 9 EN
REDUCIR LAS ENFERMEDADES DE TRANSMISION SEXUAL
Las membranas intravaginales
con nonoxynol 9 no brindaron protección frente a la adquisición
de infecciones de transmisión sexual, incluyendo el contagio del
virus de la inmunodeficiencia humana.
Avance
SANGRE OCULTA EN MATERIA FECAL
Y CANCER COLORRECTAL
Se requiere más información
acerca de los efectos nocivos, la respuesta comunitaria y el costo de realización
en los distintos sistemas de salud, antes de recomendar sistemáticamente
el Hemoccult en la pesquisa del cáncer colorrectal.
Avance
LEISHMANIASIS VISCERAL Y VIRUS
DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA
La leishmaniasis visceral
subclínica es muy frecuente en pacientes afectados por virus de
inmunodeficiencia humana, mientras que las formas clínicas de la
parasitosis son más comunes en los casos de mayor compromisos inmunológico.
Avance
TOS Y SUEÑO EN NIÑOS
El reconocimiento paterno
de la presencia de tos nocturna no se acompaña de percepción
de dificultades del sueño, las cuales parecen poco influenciadas
por este síntoma.
Avance
INHALACION DEL HUMO DEL TABACO
Y DAÑO PULMONAR
Tanto el enfisema como las
tos productiva de los fumadores se relacionan con la exposición
a los gases y a las partículas aéreas del humo del tabaco.
Avance
COMPONENTES ODORIFEROS DE
LOS FLATOS Y DISPOSITIVO NEUTRALIZANTE
Los componentes que imprimen
olor deasgradable a los flatos humanos son de naturaleza sulfurosa y se
ha diseñado un dispositivo con carbón activado para neutralizarlos.
Avance
LA OLA DE CALOR QUE AFECTO
A CHICAGO EN 1995
El golpe de calor se asocia
con mortalidad elevada e incapacidad funcional persistente.
Avance
CONSUMO DE PESCADO Y ASMA
El gran consumo de pescado
no mostró efecto protector sobre la frecuencia de síntomas
respiratorios asmáticos, en una población de adultos jóvenes
de Noruega.
Avance
LAS FLUOROQUINOLONAS FAVORECEN
LA INFECCION POR ACINETOBACTER BAUMANII
Las infecciones epidémicas
por Acinetobacter baumanii coexisten con otras endémicas, una asociación
que se ve favorecida por la presión de selección de las fluoroquinolonas
administradas por vía intravenosa.
Avance
CEPA BRASILEÑA DE STAPHYLOCOCCUS
AUREUS EN HOSPITALES PORTUGESES
La tipificación de
cepas aisladas en hospitales de Portugal permitió detectar la aparición
abrupta de una cepa de Staphylococcus aureus resistente a la meticilina
de origen brasileño.
Avance
INFECCION NECROTIZANTE DE
TEJIDO BLANDO
Este tipo de infección
puede presentarse como un absceso cutáneo, por lo que se requiere
una conducta inquisitiva cuando se observa en drogadictos.
Avance
RESIDUOS PATOLOGICOS Y ANOMALIAS
CONGENITAS
A pesar que se requieren
nuevas investigaciones para confirmar una relación causal, se observó
un incremento en el riesgo de anomalías congénitas en hijos
de mujeres residentes en lugares cercanos a vaciaderos de residuos peligrosos.
Avance
PREVENCION DE LA ENFERMEDAD
ASMATICA
La identificación
de factores de riesgo para asma permite la consideración de medidas
preventivas primarias, tendientes a evitar la sensibilización y
secundarias para evitar la aparición de síntomas en individuos
sensibilizados.
Avance
UTILIDAD DE LA CIRCULACION
EXTRACORPOREA EN LAS HERIDAS CARDIACAS
Este procedimiento resulta
útil para la reparación de lesiones anatómicas de
difícil acceso, pero no para salvar a pacientes con shock cardiogénico.
Avance
CENTROS ESPECIFICOS PARA ANTICOAGULACION
En un centro específico
para anticoagulación, el control de la coagulación resultó
superior, se redujeron los índices de eventos tromboembólicos
y sangrado, y disminuyeron los costos
Avance
PROTEINAS Y ADULTOS SEVERAMENTE
DESNUTRIDOS
Los adultos severamente desnutridos
y edematizados se recuperan mejor con dietas de menor contenido proteico
que las habitualmente prescriptas.
Avance
INGESTA DE ACIDO LINOLEICO
Y RIESGO DE CANCER
Si bien no puede excluirse
por completo la posibilidad, las evidencias actuales parecen demostrar
que es difícil que las ingestas elevadas de ácido linoleico
eleven sustancialmente el riesgo de cáncer de próstata, colon
o mama en humanos.
Avance
ANTAGONISMO ENTRE EL CALCIO
Y EL HIERRO
La suplementación
cálcica no modifica la ferritina sérica en individuos replecionados
en hierro que consumen una dieta occidental con cantidades de calcio moderadas
a altas
Avance
LA CIMETIDINA PROLONGA LA
ABSORCION DE CLARITROMICINA
La administración
oral de cimetidina en individuos adultos sanos prolonga el tiempo de absorción
de la claritromicina y reduce la concentración máxima que
alcanza este antibiótico en suero.
Avance
ITRACONAZOL CON MAYOR BIODISPONIBILIDAD
La administración
de itraconazol en solución de hidroxipropilo-ciclodextrina permite
mayor biodisponibilidad del fármaco que la formulación en
cápsulas
Avance
POSIBLES VACUNAS CONTRA EL
VIRUS EPSTEIN BARR
Actualmente, se están
estudiando vacunas contra el virus de Esptein Barr basadas en el reconocimiento
de la glicoproteína 340.3 o en la activación de linfocitos
T citotóxicos específicos
Avance
TRAUMATISMOS OCULARES EN PEDIATRIA
Los traumatismos oculares
fueron mucho más frecuentes entre varones, generalmente ocasionados
por actividades de juego u ocio fuera del hogar y de la escuela.
Avance
ORIGENES DE LA MEDICINA DE
CUIDADOS INTENSIVOS
Los conocimientos relativos
al transporte de gases en sangre y su registro, que datan del siglo XVII,
se aplicaron con éxito durante la epidemia de poliomielitis de 1952
en Dinamarca, dando origen a las unidades de cuidados intensivos
Avance
PERDIDA DE PIEZAS DENTARIAS:
EL COSTO A LARGO TERMINO DE LA MATERNIDAD
En danesas mayores de 73
años, la cantidad de piezas dentarias presentes se correlacionó
negativamente con el número de hijos.
Avance
ERITROPOYETINA UMBILICAL EN
EMBARAZOS PROLONGADOS
La elevación de los
niveles de eritropoyetina en el cordón umbilical en fetos de más
de 41 semanas señala la existencia de alteración en la oxigenación
fetal.
Avance
ACCIDENTES DEL ADOLESCENTE
La alta prevalencia de actitudes
de riesgo entre adolescentes jóvenes pone de manifiesto la necesidad
de programas adecuados de asesoramiento por parte de pediatras, educadores
y legisladores.
Avance
FRACTURAS DEL CONDILO DE LA
MANDIBULA
La obtención de un
resultado satisfactorio incluye el restablecimiento de la oclusión,
abertura de la boca mayor de 40 mm y ausencia de dolor.
Avance
ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO DE
LOS REIMPLANTES DE MIEMBRO SUPERIOR
Numerosos factores administrativos
y médicos influyen para que la cantidad de reimplantes que se llevan
a cabo sea inferior a los que deberían hacerse.
Avance
RECALCAN LA IMPORTANCIA DE
LA VACUNA ANTINEUMOCOCICA
Un brote de neumonía
por S. pneumoniae en una institución de salud norteamericana podría
estar relacionado con el bajo porcentaje de internados vacunados contra
este patógeno.
Avance
CONTACTO MATERNOFILIAL PRECOZ
El contacto madre-hijo en
la sala de parto es un método seguro y eficaz para contribuir al
éxito de la lactancia materna.
Avance
METODO PRACTICO PARA MEDIR
EL IMPACTO DE LA INCONTINENCIA URINARIA EN ANCIANAS
Con un simple interrogatorio,
el médico puede conocer rápidamente el impacto de la incontinencia
urinaria en la calidad de vida de sus pacientes. Esto facilitaría
la identificación de aquellos que se beneficiarían de una
intervención terapéutica.
Avance
FACTORES HEMOSTATICOS EN LA
OBESIDAD INFANTIL
Tanto la obesidad generalizada
como la disposición visceral de la sobrecarga grasa se asocian a
alteraciones desfavorables de las distintas variables hemostáticas.
Avance
PREVENCION DE LA ENFERMEDAD
ASMATICA
La identificación
de factores de riesgo para asma permite la consideración de medidas
preventivas primarias, tendientes a evitar la sensibilización y
secundarias para evitar la aparición de síntomas en individuos
sensibilizados.
Avance
SERVICIOS DE GENETICA MEDICA
EN AMERICA LATINA
Un grupo de expertos, reunidos
en el 9º Congreso Mundial de Genética Médica estableció
las recomendaciones en el área de genética médica
aplicada a prevención, diagnóstico e investigación.
Avance
DESCARTAN ASOCIACION ENTRE
H. PYLORI Y LA DISPEPSIA
La aspirina y el tabaquismo
representan factores de riesgo de dispepsia pero no así la infección
por H. pylori, según los resultados de un estudio que involucró
a más de 600 individuos sanos.
Avance
LACTANCIA MATERNA Y ENFERMEDADES
INFANTILES
Los programas de estimulación
de la lactancia materna exclusiva reducen la tasa de morbilidad durante
el primer año de vida.
Avance
ALTA PRECOZ EN PARTOS NORMALES
En ciertos casos apropiadamnete
seleccionados, el alta hospitalaria precoz luego de un parto vaginal sin
complicaciones es una alternativa segura y eficaz.
Avance
MARCADORES SERICOS Y DETECCION
DEL SINDROME DE DOWN
En centros con información
adecuada, puede ser de utilidad diagnóstica la determinación
de 3 marcadores séricos, tanto del embarazo en curso como de gestaciones
previas.
Avance
EL PESO AL NACER: UN PARAMETRO
VITAL EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
Los factores que influyeron
en la mortalidad de niños indios menores de 5 años fueron
fundamentalmente el peso al nacer, la falta de inmunización y el
estado nutricional de la madre y el niño. Son necesarias estrategias
para mejorar la sobrevida infantil en regiones rurales.
Avance
NIVEL SOCIOECONOMICO Y TUBERCULOSIS
En los EEUU, los factores
socioeconómicos determinan en gran medida el riesgo de padecer tuberculosis,
anteriormente atribuido a variables étnicas y raciales.
Avance
FACTORES DE RIESGO VASCULAR
Y TERAPIA CON PRAVASTATINA
Existen diferentes frecuencias
en los factores de riesgo cardiovascular entre hombres y mujeres brasileños
y la respuesta a la pravastatina fue superior en la población masculina.
Avance
MANIPULACION QUIROPRACTICA
DE COLUMNA VERTEBRAL
La manipulación de
la columna vertebral mediante quiropraxia puede ser de utilidad en casos
especiales de dolor agudo lumbar. Sin embargo, la mitad de las indicaciones
no suelen ser las adecuadas.
Avance
ADOPCION Y CRIANZA DE NIÑOS
CON SINDROME DE DOWN
En Francia, un 86% de los
niños con síndrome de Down dados en adopción son criados
en un ámbito familiar, pero una parte de ellos corre el riesgo de
ser institucionalizado en la adultez.
Avance
HIPERLACTATEMIA EN PACIENTES
SEPTICOS ESTABLES
La hiperlactatemia leve en
pacientes sépticos estables esta relacionada con la reducción
en la velocidad de depuración plasmática del lactato y no
con su sobreproducción.
Avance
SALUD DE LOS PUEBLOS INDIGENAS
DE LAS AMERICAS
Antecedentes, adelantos logrados
y planes para el futuro de la iniciativa de salud para los pueblos indígenas.
Avance
CONSULTAS GINECOLOGICAS A
LA GUARDIA
Aproximadamente la mitad
de las consultas a la sala de emergencias se relacionan con infecciones
del tracto ginecológico que constituyen patologías que pueden
prevenirse.
Avance
REPOSICION DE LIQUIDOS CON
SOLUCIONES COLOIDES O CRISTALOIDES EN LOS ENFERMOS CRITICOS
La resucitación con
soluciones de coloides en pacientes en estado crítico se asocia
con un aumento absoluto del riesgo de mortalidad del 4%, y estos agentes
son considerablemente más caros que los de cristaloides
Avance
TELEVISION Y LESIONES EN NIÑOS
La cantidad de horas por
día que los niños y adolescentes ven televisión parece
ser el factor de mayor importancia en relación con el riesgo de
accidentes físicos.
Avance
LESIONES OCASIONADAS POR SALTAR
DE UN TRAMPOLIN
La mayoría de los
accidentes provocados por saltar de un trampolín ocurrió
con aparatos instalados en forma doméstica en las propias viviendas.
Avance
VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
Y CANCER ORAL
El virus del papiloma humano
juega un papel protagónico, junto con el alcohol y el tabaco, en
el desarrollo del carcinoma de la mucosa oral.
Avance
HIPOGLUCEMIA AGUDA EN ADULTOS
Los adultos que requieren
internación a causa de una hipoglucemia aguda presentan mayor incidencia
de manifestaciones neurológicas, patología mental y otras
alteraciones médicas
Avance
METABOLISMO DE LA NICOTINA
EN SUJETOS FUMADORES
Una mayor incorporación
de nicotina a partir de cada cigarrillo fumado y una menor eliminación
de la cotinina, parecen determinar la mayor incidencia de enfermedades
relacionadas con el tabaquismo en individuos negros.
Avance
DIFERENCIAS ETNICAS Y SOCIOECONOMICAS
EN EL RIESGO DE DESARROLLAR ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Las mujeres negras y méjicoamericanas
de los Estados Unidos parecen representar un subgrupo de mayor riesgo para
desarrollar enfermedades cardiovasculares, independientemente del bajo
nivel socioeconómico.
Avance
POLEMICA POR EL CONSUMO DE
VITAMINA B-6 EN EL REINO UNIDO
A pesar de que el gobierno
impulsa una medida para limitar el consumo de vitamina B-6 a sólo
10 mg diarios, los resultados científicos no avalan tal postura.
Avance
FACTORES DE RIESGO DE EVOLUCION
NEONATAL DESFAVORABLE
En neonatos de crecimiento
limitado, la preeclampsia, el distrés fetal, el empleo fallido de
forceps, la administración de nalbufina durante el parto, la anestesia
general y el nacimiento con bajo peso son factores de riesgo que indican
mayor probabilidad de evolución neonatal inmediata desfavorable.
Avance
INTOXICACION POR MARISCOS
El ácido okadaico
es la toxina responsable de la gastroenteritis producida por la ingesta
de mariscos contaminados.
Avance
DOLOR MUSCULO ESQUELETICO
EN PACIENTES PEDIATRICOS
El dolor del aparato locomotor
fue un motivo de consulta frecuente entre niños de 3 a 14 años
de edad. La mayor parte de la patología obedeció a trastornos
mecánicos por sobreuso y variantes del desarrollo.
Avance
ANFOTERICINA B ES DE ELECCION
PARA LA MUCORMICOSIS RINOCEREBRAL
La mucormicosis rinocerebral
es una enfermedad rara, pero de frecuencia creciente. Es una infección
oportunista por hongos de la clase zygomycetes, cuyo pronóstico
depende de la detección precoz
Avance
SIGNIFICADO PRONOSTICO DE
LA MOTILIDAD FETAL REDUCIDA
El resultado final de la
gestación en mujeres que presentan reducción de los movimientos
fetales durante el último trimestre no difiere de aquella con motilidad
fetal normal.
Avance
VACUNACION CONTRA EL HAEMOPHILUS
INFLUENZAE TIPO B EN UNA COMUNIDAD ESPAÑOLA
En la comunidad de Valencia
la vacuna contra el Haemophilus influenzae es altamente eficaz, aunque
debido a la escasa cobertura en la vacunación siguen registrándose
fracasos verdaderos y aparentes.
Avance
TERAPIA TROMBOLITICA EN SERVICIOS
DE EMERGENCIA
La implementación
de la terapia trombolítica en pacientes con infarto de miocardio
asistidos en Servicios de Emergencia es seguro y eficaz.
Avance
SEPSIS NEONATAL Y RUPTURA
PREMATURA DE MEMBRANAS
La sepsis neonatal se asocia
a un intervalo mayor de 72 horas entre la ruptura de membranas y la inducción
del parto, la cesaárea, la multiparidad y la edad gestacional entre
34 y 36 semanas.
Avance
EFECTO RESPIRATORIO AGUDO
POR ALTA CONCENTRACION AMBIENTAL DE PARTICULAS
En los niños en general,
pero con mayor susceptibilidad en niños asmáticos, se observa
reducción de la función pulmonar y aumento de los síntomas
respiratorios en la medida que se incrementa la concentración ambiental
de partículas inhalables.
Avance
HIPERTENSION PULMONAR DEL
RECIEN NACIDO Y ALTERACIONES DEL CRECIMIENTO
Las alteraciones en el desarrollo
intrauterino influyen sobre el estado pulmonar neonatal, como sucede con
la desnutrición neonatal y la hipertensión pulmonar persistente.
Avance
EXPERIENCIA MEDICA EN AFRICA
OCCIDENTAL
Los cambios de actitud resultantes
de la práctica de la medicina en naciones en vías de desarrollo
ayudan a los médicos y a sus pacientes, en la era actual de la medicina
sanitaria
Avance
COSTO BENEFICIO DEL ESTUDIO
SEROLOGICO PARA VIH VOLUNTARIO U OBLIGADO
El costo del estudio obligado
para detección de infección por VIH es relativamente mayor
en comparación con la modalidad voluntaria, y está básicamente
influido por la decisión de aceptar tratamiento específico.
Avance
DIETA SUPLEMENTADA CON NUCLEOTIDOS
EN EL TRATAMIENTO DE LA DIARREA
La leche de vaca suplementada
con nucleótidos parece ser de utilidad para disminuir la incidencia
de diarrea entre recién nacidos y lactantes que no tienen lactancia
materna.
Avance
FACTORES GENETICOS Y ASMA
EN ADOLESCENTES
El tener padres asmáticos
habla del origen genético de esta afección en sus hijos,
mientras que la ausencia de la misma permite atribuir la causa del asma
a factores ambientales.
Avance
VACUNACION FRENTE A HAEMOPHILUS
INFLUENZAE TIPO B EN UNA COMUNIDAD ESPAÑOLA
En la comunidad de Valencia
la vacuna frente a Haemophilus influenzae es altamente eficaz, aunque debido
a la escasa cobertura vacunal siguen registrándose fracasos verdaderos
y aparentes.
Avance
DOLOR MUSCULO ESQUELETICO
EN PACIENTES PEDIATRICOS
El dolor del aparato locomotor
fue un motivo de consulta frecuente entre niños de 3 a 14 años
de edad. La mayor parte de la patología obedeció a trastornos
mecánicos por sobreuso y variantes del desarrollo.
Avance
ASPECTOS ECONOMICOS EN GINECOLOGIA
Y OBSTETRICIA
El análisis económico
observado en la literatura sobre Ginecología y Obstetricia muestra
que se cumplieron los linemientos metodológicos del mismo, aunque
es necesario una mayor capacitación en el estudio de costos y eficacia.
Avance
CUIDADOS DOMICILIARIOS EN
PACIENTES CON CANCER INCURABLE
La eficacia de los programas
de cuidados paliativos domiciliarios no está comprobada científicamente,
a pesar de la creencia general de pacientes y facultativos.
Avance
DETERMINACIONES CLINICA Y
ECOGRAFICA DEL PESO FETAL
Si bien la ecografía
es más certera en el caso de recién nacidos de bajo peso
y la clínica en aquellos con peso comprendido entre 2 500 y 4 000
g, ambos métodos son igualmente útiles.
Avance
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION
ERITROCITARIA
Se han encontrado en la velocidad
de sedimentación eritrocitaria nuevas y potenciales aplicaciones.
Avance
COSTO BENEFICIO DEL ESTUDIO
SEROLOGICO PARA VIH VOLUNTARIO U OBLIGADO
El costo del estudio obligado
para detección de infección por VIH es relativamente mayor
en comparación con la modalidad voluntaria, y está básicamente
influido por la decisión de aceptar tratamiento específico.
Avance
SUPLEMENTACION INTERMITENTE
SAL IODADA EN CARENCIAS DE IODO
La administración
de yoduro de potasio en dosis de 30 mg una vez al mes u 8 mg quincenalmente,
es una medida profiláctica útil en la deficiencia de iodo.
Avance
EL CONSEJO MEDICO PARA DEJAR
DE FUMAR
La relación médico-paciente
puede afectarse si el médico aconseja rutinariamente a todos los
pacientes dejar el hábito de fumar.
Avance
MARCADORES DE LA INFECCION
POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA
A pesar de que el tratamiento
con zidovudina produciría efectos beneficiosos en el recuento de
linfocitos CD4, este marcador no predice la evolución clínica.
Avance
LOS CAMBIOS EN EL PESO CORPORAL
Y EL GROSOR DE LA PARED CAROTIDEA
El aumento de peso corporal
promueve los cambios ateroscleróticos en los hombres y las mujeres
de raza blanca y en los hombres afroamericanos.
Avance
EFECTOS CARDIOVASCULARES DEL
ESTRES EN LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD CORONARIA
Los pacientes con enfermedad
coronaria y reducción de la fracción de eyección del
ventrículo izquierdo inducida por el ejercicio tendrían una
respuesta vascular anormal al estrés.
Avance
INFECCIONES URINARIAS POR
CHLAMYDIA TRACHOMATIS
La posibilidad de tomar la
muestra a nivel domiciliario y remitirla por correo al laboratorio mejoró
notoriamente el nivel de detección de Chlamydia Trachomatis.
Avance
TRANSMISION INTRAFAMILIAR
DE LA HEPATITIS C
El contacto sexual y probablemente
otras vías de contagio parecen responsables del alto índice
de infección por VHC entre esposos y familiares cercanos en una
población egipcia.
Avance
DIAGNOSTICO DE LAS INFECCIONES
URINARIAS POR CHLAMYDIA TRACHOMATIS
La posibilidad de tomar la
muestra a nivel domiciliario y remitirla por correo al laboratorio mejoró
notoriamente el nivel de detección de Chlamydia Trachomatis.
Avance
ALTA INCIDENCIA DE NEOPLASIAS
EN PACIENTES CON SIDA
En los pacientes con sida
aumenta notoriamente el riesgo de padecer enfermedades neoplásicas
como el sarcoma de Kaposi, el linfoma no Hodgkin, el mieloma múltiple,
el cáncer de cerebro, el seminoma y el angiosarcoma.
Avance
TRANSMISION INTRAFAMILIAR
DEL VIRUS C DE LA HEPATITS: MITO O REALIDAD
El contacto sexual y probablemente
otras vías de contagio parecen responsables del alto índice
de infección por VHC entre esposos y familiares cercanos en una
población egipcia.
Avance
RIESGO DE DETERIORO RENAL
EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA
El riesgo de deterioro renal
es alto en pacientes con insuficiencia cardíaca pues en muchos casos
se observa enfermedad renovascular oculta; por esta razón recomiendan
el control estricto de la función renal.
Avance
INFARTO MIOCARDICO Y ANTICUERPOS
PARA LIPOPROTEINAS
El infarto miocárdico
agudo se asociaría con niveles significativamente mayores de proteína
C reactiva y anticuerpos para las lipoproteínas de baja densidad
modificados con aldehído dimalónico
Avance
VIGILANCIA DE ENFERMEDADES
EN PAISES EN DESARROLLO
El modelo de vigilancia epidemiológica
de enfermedades a nivel distrital puede utilizarse en países en
desarrollo para evaluar distintas situaciones y para analizar las medidas
de control de enfermedes.
Avance
DIETA, EJERCICIO Y COLESTEROL
La dieta más estricta
para reducir el colesterol resulta ineficaz en aquellos individuos con
niveles de colesterol de alto riesgo, cuando no se acompaña de ejercicio
físico.
Avance
USO Y ABUSO DE PROCEDIMIENTOS
MEDICOS
Los criterios sobre el carácter
adecuado de un procedimiento médico determinado, pueden ser útiles
en el análisis de poblaciones pero no sobre pacientes en particular.
Avance
ADVERTENCIAS NUTRICIONALES
DURANTE EL EMBARAZO
Parece prudente por el momento
recomendar la supresión de la ingesta de maní durante el
embarazo y lactancia para evitar la sensibilización en niños
de madres con fuertes antecedentes alérgicos.
Avance
LACTACION Y DESTETE EN COMUNIDADES
RURALES MEXICANAS
En el medio estudiado, la
alimentación con leches industrializadas y el destete temprano se
observaron con mayor frecuencia en familias pequeñas, más
instruídas y de mejor condición socioeconómica.
Avance
ESTADIO DEL CANCER DE MAMA
Y FACTORES SOCIOCULTURALES
Los factores socioeconómicos
y culturales contituyen determinantes importantes de la mayor frecuencia
de cáncer avanzado de mama entre mujeres de raza negra en los EE.UU.
Avance
FRECUENCIA CARDIACA Y TRASTORNO
POR ESTRES POSTRAUMATICO
El aumento de la frecuencia
cardíaca dentro de un corto plazo posterior a un hecho traumático
se asocia con el desarrollo posterior de una alteración por estrés
postraumático.
Avance
MODULACION DEL SISTEMA INMUNE
POR LA LECHE HUMANA
Los distintos tipos de alimentación
parecen influir en el desarrollo del sistema inmune con una mejor respuesta
humoral frente a ciertos antígenos cuando se emplean fórmulas
de leche enriquecidas con nucleótidos.
Avance
BENEFICIOS DE LA LACTANCIA
MATERNA
La lactancia materna se asoció
con reducción en el índice de neumonía, al comparar
los períodos previos y posteriores a la puesta en práctica
de un programa que alentó este tipo de alimentación.
Avance
EFICAZ SEROCONVERSION LUEGO
DE VACUNACION CONTRA INFLUENZA
Una vacuna inactivada trivalente
contra las cepas A/Shangdong/9/93, A/Singapur/6/86 y B/Panamá/45/90
del virus Influenza permitió la seroconversión del 21% al
57% de los pacientes tratados.
Avance
INFLUENCIA DE LAS MEDIDAS
EDUCACIONALES EN ANTICONCEPCION
Las medidas educacionales
parecen ser de extrema importancia para lograr los mejores beneficios de
los métodos anticonceptivos, particularmente el asociado con la
ingesta de pastillas hormonales.
Avance
RIESGO DE CANCER DE PULMON
EN CUBA
El principal factor de riesgo
para cáncer de pulmón en La Habana fue el hábito de
fumar, y le siguieron la contaminación atmosférica y domiciliaria.
Avance
CORTICOIDES EN EL TRATAMIENTO
DEL CRUP
La dexametasona por vía
oral resulta ser la modalidad terapéutica de elección para
el tratamiento del crup en las salas de emergencia.
Avance
CONCORDANCIA DIAGNOSTICA EN
PACIENTES LEUCEMICOS
Se evidenció concordancia
diagnóstica entre centros de cuidados primarios e instituciones
especializadas en casi 3/4 partes de los pacientes con leucemia.
Avance
CITOLOGIA EXFOLIATIVA CERVICOVAGINAL:
ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS
El alcance estimado de la
citología exfoliativa para las mujeres entre 20 y 69 años
fue superior al hallado en otras regiones del país y del mundo.
Avance
VENTAJAS DE LA EVALUACION
INMEDIATA DEL DOLOR TORACICO
El servicio de clínica
para la evaluación inmediata del dolor torácico aporta un
diagnóstico de certeza en más del 90% de los casos de cardiopatía
isquémica, e identifica a los pacientes que requieren tratamiento
o evaluaciones invasivas.
Avance
DESARROLLAN UN MODELO EXPERIMENTAL
PARA ESTUDIAR LA CONMOCION PRECORDIAL (COMMOTIO CORDIS)
En un modelo desarrollado
en cerdos, fueron investigadas las características de la conmoción
precordial, y se comprobó que los efectos dependen de que el impacto
se produzca en un determinado período del ciclo cardíaco.
Avance
DISLIPIDEMIAS E HIPOACUSIAS.
En las dislipidemias, la
alteración del metabolismo lipídico sistémico afectaría
la audición en forma indirecta, por compromiso de metabolismo oxidativo
endótico.
Avance
HEPARINA INTRAVENOSA EN EL
TRATAMIENTO DEL INFARTO MIOCARDICO AGUDO EN ANCIANOS.
Debido a que el habitual
tratamiento con heparina intravenosa para el infarto miocárdico
agudo en ancianos no mejoraría la supervivencia, se cuestiona su
eficacia terapéutica.
Avance
FACTORES PREDICTIVOS DE HIPERTENSION
ARTERIAL
La búsqueda de antecedentes
familiares y la evaluación de la presión arterial en jóvenes,
contribuyen a la previsión de la hipertensión arterial, al
igual que la medición de la actividad de la renina plasmática.
Avance
FACTORES PREDICTIVOS DE HIPERTENSION
ARTERIAL
La b·squeda de antecedentes
familiares y la evaluaci_n de la presi_n arterial en j_venes, contribuyen
a la previsi_n de la hipertensi_n arterial, al igual que la medici_n de
la actividad de la renina plasmßtica.
Avance
TABAQUISMO Y RASTREO DE CANCER
DE CUELLO UTERINO
La visita ginecológica
de rutina constituye una ocasión importante y poco utilizada para
intervenciones preventivas en la mujer joven fumadora. Sólo en el
50% de las mujeres encuestadas, el profesional de la salud indagó
sobre el tabaco y las estimuló a abandonarlo.
Avance
EXAMENES DIAGNOSTICOS DE LA
ETIOLOGIA DEL SINCOPE
La búsqueda de las
causas del síncope es imprescindible para brindar una terapéutica
que permita reducir la frecuencia del mismo.
Avance
SINDROME DE CASI AHOGAMIENTO
EN PEDIATRIA
El síndrome de casi
ahogamiento es una patología con alta morbimortalidad en la cual
el tiempo de inmersión mayor de 5 minutos, así como la falta
de resucitación cardiopulmonar inicial, se relacionan con mal pronóstico.
Avance
BAJA RESPUESTA INMUNOLOGICA
EN NIÑOS SOMETIDOS A TRASPLANTE
En niños que fueron
objeto de trasplante cardíaco antes de los 4 años y que se
encuentran bajo terapia inmunosupresora, se observa mayor proporción
de fracasos de la respuesta inmune contra los polisacáridos de neumococos,
que en niños que se han sometido a un trasplante luego de los 4
años.
Avance
HABITO DE FUMAR Y MORTALIDAD
Las mujeres que fuman parecen
ser más sensibles al efecto perjudicial del tabaco con un aumento
llamativo del riesgo de padecer enfermedad vascular y respiratoria severa.
Avance
BAJAS DOSIS DE ASPIRINA EN
EMBARAZADAS PRIMIPARAS
No se obtuvieron beneficios
con el empleo de aspirina en embarazadas primíparas jamaiquinas,
para la prevención de preeclampsia o retardo del crecimiento intrauterino.
Avance
HISTORIA NATURAL DE LOS CALCULOS
BILIARES ASINTOMATICOS
Sólo un pequeño
porcentaje de pacientes con cálculos biliares asintomáticos
desarrollará síntomas, por lo que los autores recomiendan
conducta conservadora y expectante en este grupo de enfermos.
Avance
FACTORES DE RIESGO PARA CITOMEGALOVIRUS
La adquisición de
Cytomegalovirus estaría asociada con la actividad sexual, las enfermedades
de trasmisión sexual y los signos de infección del tracto
genital superior.
Avance
MORTALIDAD EN EL TRATAMIENTO
DE PARKINSON CON LEVODOPA Y SELEGILINA
Se detectó mortalidad
elevada en el grupo de pacientes con Parkinson de estadíos tempranos
que recibieron tratamiento combinado de levodopa con selegilina.
Avance
ASOCIACION DE ASPIRINA Y TIROFIBAN
EN LA ANGINA INESTABLE.
La asociación de aspirina
y tirofiban es eficaz para reducir la incidencia de isquemia aguda, en
ausencia de procesos de revascularización.
Avance
AUTOCONTROL EN PACIENTES ASMATICOS
El uso de medidores de pico
de flujo espiratorio no es una medida imprescindible para lograr el control
del asma bronquial por parte de los afectados.
Avance
RESERVORIO DE TUBERCULOSIS
ENTRE SUJETOS SIN HOGAR Y TRASTORNOS PSIQUIATRICOS
La falta de hogar y los trastornos
psiquiátricos constituyen una barrera importante para efectuar el
diagnóstico de tuberculosis y, por lo tanto, esta población
parece representar un posible reservorio natural de la enfermedad.
Avance
ASPIRINA EN LA PREVENCION
DE PREECLAMPSIA
El empleo de dosis bajas
de aspirina no fue de utilidad para prevenir la preeclampsia y sus complicaciones.
Avance
CRITERIOS DE LA OMS PARA EL
DIAGNOSTICO DE TUBERCULOSIS
La presencia de por lo menos
uno de los tres criterios diagnósticos de tuberculosis propuestos
por la OMS, tuvo un valor predictivo positivo del 63% en esta población
particular de pacientes.
Avance
EVALUACION CARDIOLOGICA Y
MUERTE SUBITA EN ATLETAS.
El objetivo del examen cardiológico
rutinario debe apuntar a la identificación de pacientes con contraindicación
para la realización de deportes o con necesidad de supervisión
médica adecuada.
Avance
EL SIDA EN ARGENTINA
Argentina ocupa el segundo
lugar, después de Brasil, en las tasas de incidencia de sida de
América Latina. En Argentina, más de dos tercios de los enfermos
provienen del área metropolitana.
Avance
CONVERSION SEROLOGICA E INFECCION
POR CITOMEGALOVIRUS ENTRE MUJERES CON ENFERMEDAD DEL TRACTO GENITAL SUPERIOR
La infección por citomegalovirus
se asoció con el hábito sexual y con otras enfermedades transmitidas
sexualmente, en especial las producidas por gonococos y clamidias.
Avance
EL PORQUE DEL TESTEO DEL VIH
EN MUJERES EMBARAZADAS
La transmisión vertical
disminuiría en forma significativa con la realización del
testeo del VIH en la embarazada, el tratamiento antirretroviral precoz,
el control prenatal, el cuidado en el momento del parto y la inhibición
de la lactancia materna.
Avance
LOS RESULTADOS MATERNOS Y
FETALES EN CASOS DE HIPERTENSION DURANTE EL EMBARAZO.
Los estados hipertensivos
durante el embarazo representan una patología de incidencia relevante,
agravada por una mayor morbilidad y mortalidad tanto materna como fetal.
Avance
LA IMPORTANCIA DEL DIAGNOSTICO
PRECOZ DEL RETRASO DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO
Es necesario establecer lo
más precozmente posible el diagnóstico del retraso de crecimiento
intrauterino para determinar el estado de salud fetal y establecer la conducta
obstétrica más adecuada.
Avance
LIPOPROTEINA(a) COMO FACTOR
DE RIESGO DE ISQUEMIA CARDIACA EN HOMBRES
Este estudio de cohorte demostró
que las lipoproteínas (a) no constituyen factor de riesgo independiente
de enfermedad cardíaca. Sin embargo, parecen aumentar el riesgo
asociado con otros factores lipídicos.
Avance
LOS FACTORES DE RIESGO DE
BAJO PESO AL NACER
Si se aumenta la proporción
de mujeres que reciben atención prenatal oportuna se logrará
reducir notablemente la frecuencia de bajo peso al nacer.
Avance
RESPUESTA INMUNOLOGICA PERITONEAL
EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA.
Las pacientes con enfermedad
inflamatoria pélvica aguda tendrían activación de
la respuesta inmunológica a nivel peritoneal. Esta respuesta defensiva
frente a la infección podría relacionarse con destrucción
tisular, que conduciría a la esterilidad tubaria.
Avance
MACRONUTRIENTES Y CANCER COLORRECTAL
El riesgo de padecer cáncer
de colon o de recto es directamente proporcional al consumo de calorías
diarias, almidones y grasas saturadas, e inversamente proporcional al de
proteínas y ácidos grasos poliinsaturados.
Avance
EL RIESGO DE OSTEOPOROSIS
DISMINUYE CON LA ACTIVIDAD FISICA
Se observó que el
ejercicio regular y la actividad física son factores que podrían
disminuir la pérdida ósea en mujeres posmenopáusicas
sanas.
Avance
ASOCIACION ENTRE INFECCION
RESPIRATORIA AGUDA E INFARTO DE MIOCARDIO
Los sujetos con infecciones
respiratorias agudas (sin factores de riesgo) tendrían mayor susceptibilidad
al infarto durante un lapso aproximado de 2 semanas.
Avance
ALTA INCIDENCIA DE HIPOACUSIA
INFANTIL POR RUBEOLA GESTACIONAL
La incidencia de la rubéola
gestacional en la hipoacusia de niños escolarizados de San Luis,
Argentina, está por encima de los valores que ofrecen las estadísticas
internacionales.
Avance
EXPERIENCIA CON LA VACUNA
TETRAVALENTE EN ESPAÑA
La admistración de
vacuna triple bacteriana sola o de triple bacteriana más hepatitis
B, confirió igual nivel de inmunogenicidad sin aparicón de
efectos adversos importantes.
Avance
UNA OPINION SOBRE EL RIESGO
CORONARIO Y LA MENOPAUSIA
En las mujeres, el riesgo
de infarto de miocardio y de muerte por coronariopatía se incrementa
con la edad, y según una opinión la menopausia no tendría
influencia en este riesgo.
Avance
FACTORES DE RIESGO EN LA MORTALIDAD
A 5 AÑOS EN ADULTOS MAYORES
La medición objetiva
de enfermedad subclínica es un factor independiente de pronóstico
y riesgo de mortalidad en pacientes mayores de 65 años, y demuestra
la necesidad de profilaxis secundaria.
Avance
ASOCIACION ENTRE LA TEMPERATURA
AMBIENTAL Y LA MUERTE POR SOBREDOSIS DE COCAINA
Cuando la temperatura ambiental
supera los 31.1 °C se registra un aumento de las muertes por sobredosis
de cocaína, relación que no se comprueba con el uso de otras
drogas de adicción.
Avance
SOBREVIDA DE PACIENTES ONCOLOGICOS
EN NUEVA MEXICO Y ARIZONA
Si bien la sobrevida en enfermos
con cáncer mejoró por el diagnóstico precoz y la terapia
apropiada, esta mejoría fue más acentuada entre los sujetos
blancos de origen no hispano, diferencia que se acentuó a lo largo
del período de estudio.
Avance
EFECTOS DEL FLUCONAZOL EN
USUARIAS DE ANTICONCEPTIVOS ORALES.
La interacción medicamentosa
entre el fluconazol y los contraceptivos orales podría tener consecuencias
clínicas.
Avance
CANDIDIASIS VULVOVAGINAL
La candidiasis vulvovaginal,
pese a su alta incidencia, ha recibido poca atención de las autoridades
sanitarias. Se puntualizan los conocimientos actuales sobre la epidemiología,
el diagnóstico y el tratamiento de esta infección ginecológica.
Avance
MOTIVACIONES PARA EL USO DE
MEDICINAS ALTERNATIVAS
Los usuarios de medicinas
alternativas consideran que las mismas son coincidentes con su forma de
vida y sus concepciones sobre salud y enfermedad.
Avance
DIARREA CRONICA INESPECIFICA
EN NIÑOS
La diarrea crónica
inespecífica en los niños es un transtorno autolimitado que
no requiere habitualmente de dietas restrictivas.
Avance
ANALISIS COSTO BENEFICIO EN
CIRUGIA
El análisis costo
beneficio, si bien presenta múltiples limitaciones, parece ser la
forma más razonable para establecer o seleccionar mejor el proceder
médico y quirúrgico en relación con las valoraciones
de costos.
Avance
ANALISIS DEL ESTADO DE SALUD
PREVIO AL PARO CARDIACO
El antecedente de enfermedad
cardiovascular severa, la edad avanzada y la duración del episodio
de paro parecen influir en la evolución a largo plazo de los pacientes
eficazmente resucitados.
Avance
CURSOS DE PREVENCION SECUNDARIA
EFICACES EN PACIENTES CORONARIOS
Los cursos de prevención
secundaria brindados a los pacientes con enfermedad coronaria mejoran la
salud de estos enfermos y reducen el número de internaciones.
Avance
ALTA PREVALENCIA DE AFECCIONES
RESPIRATORIAS EN LA ARTRITIS REUMATOIDEA
Al analizar por medio de
tomografías de alta resolución y pruebas de función
pulmonar a un grupo de 50 pacientes con artritis reumatoidea, los autores
detectaron alta prevalencia de afecciones respiratorias y comprobaron que
la tomografía es una técnica sensible para detectarlas.
Avance
CONSUMO MATERNO DE ALCOHOL
Y ACTIVIDAD DEL SUEÑO DEL LACTANTE
El consumo materno de pequeñas
cantidades de alcohol en las horas previas a una mamada condiciona cambios
en la duración de los períodos de sueño y actividad
del lactante.
Avance
ELECCION DE ESPECIALIDADES
DE ATENCION PRIMARIA
Las percepciones acerca de
la práctica en atención primaria varían conforme se
avanza en la carrera médica.
Avance
MENOR INCIDENCIA DE CANCER
DE PROSTATA POR EL SUPLEMENTO PROLONGADO DE _-TOCOFEROL
Aunque reconocen la necesidad
de mayores estudios para confirmar sus hallazgos, investigadores estadounidenses
afirman que el suplemento prolongado de _-tocoferol reduce notoriamente
la incidencia de cáncer de próstata y la mortalidad en hombres
fumadores.
Avance
ESTADO DE SALUD EN MUJERES
CON DIABETES GESTACIONAL
Si bien el diagnóstico
de diabetes gestacional puede influir en la percepción del estado
de salud ulterior, los datos preliminares de esta investigación
no muestran diferencias significativas en este parámetro.
Avance
NACIMIENTOS PRETERMINO Y DE
BAJO PESO SEGUN EL INTERVALO ENTRE EMBARAZOS
La presencia de un intervalo
entre dos embarazos igual o menor a 8 meses parece asociarse con mayor
riesgo de nacimientos de pretérmino, aunque no con nacimientos de
bajo peso.
Avance
LA FLUTICASONA NO AFECTA EL
CRECIMIENTO EN NIÑOS
La administración
de polvo inhalatorio de propionato de fluticasona, en dosis de 100 µg
2 veces al día durante 6 semanas, no afecta el crecimiento de niños
asmáticos en etapa prepuberal.
Avance
TRANSMISION PERINATAL DEL
PAPILOMAVIRUS HUMANO
El HPV sólo pudo detectarse
en muy pequeño número de muestras provenientes de bebés,
lo que parece indicar muy bajo índice de transmisibilidad perinatal.
Avance
BIOPSIA ESTEREOTACTICA PARA
LESIONES INTRACRANEALES
La biopsia estereotáctica
de cerebro parece ser una técnica eficaz y segura para establecer
el diagnóstico de la mayoría de las lesiones intracraneanas.
Avance
TRASTORNOS ENDOCRINOLOGICOS
Y DE CRECIMIENTO EN PACIENTES CON LEUCEMIA AGUDA LINFOBLASTICA DURANTE
LA NIÑEZ
En estudios de seguimiento
a largo plazo, la deficiencia de hormona de crecimiento fue un hecho habitual
entre niños con leucemia aguda linfoblástica sometidos a
quimioterapia y radioterapia intracraneal.
Avance
SOBREVIDA DESPUES DEL DIAGNOSTICO
DE HIPERPARATIROIDISMO
La sobrevida total de los
pacientes con hiperparatiroidismo primario leve no se modifica, mientras
que los individuos que manifiestan cuadros severos presentan mayor riesgo
de muerte.
Avance
HOSPITALIZACION ASOCIADA CON
EMBARAZO EN ESTADOS UNIDOS
La declinación en
la hospitalización materna prenatal debe ser interpretada cuidadosamente,
ya que puede indicar no una verdadera reducción en la morbilidad,
sino el impacto de otros factores socioeconómicos.
Avance
DURACION DE LA HOSPITALIZACION
EN EL TRATAMIENTO DE LA TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
La incidencia de tromboembolismo
recurrente fue comparable entre pacientes heparinizados por vía
intravenosa durante períodos de internación de 3 días
o de 5 o más días.
Avance
TESTEO PRENATAL DEL VIRUS
DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA
Desde la introducción
del programa de pesquisa de infección por VIH, se ha modificado
la aceptabilidad por parte de las mujeres que deciden continuar con sus
embarazos.
Avance
EMPIEMA TORACICO EN PACIENTES
CON INFECCION POR EL VIRUS VIH
El empiema pleural es una
infección relativamente frecuente en pacientes VIH positivos, particularmente
entre aquellos con consumo de drogas intravenosas.
Avance
CIRUGIA DEL CANCER DE MAMA
La anestesia paravertebral
en la cirugía del cáncer de mama parece ser una técnica
segura, eficaz y asociada con menor número de complicaciones que
la anestesia general.
Avance
REACCIONES ADVERSAS DE LA
TRANSFUSION DE SANGRE AUTOLOGA
La transfusión de
sangre autóloga presenta mucha menor incidencia de efectos adversos
que la transfusión alogénica. Sin embargo, aquella no está
exenta de riesgos que deben ser conocidos y considerados.
Avance
CALIDAD DE VIDA EN PACIENTES
CON ENFERMEDAD POR VIH.
La presencia de síntomas
constitucionales se asocia claramente con peor calidad de vida en pacientes
infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana.
Avance
HEMORRAGIA VAGINAL DURANTE
EL SEGUNDO TRIMESTRE DEL EMBARAZO
El sangrado vaginal durante
el segundo trimestre del embarazo se asocia con mayor riesgo de morbilidad
y mortalidad perinatal, sobre todo si se asocia con alteraciones en los
estudios ultrasonográficos.
Avance
FACTORES QUE INTERVIENEN EN
LA PROPAGACION DE ENTEROCOCOS RESISTENTES A LA VANCOMICINA
La "presión de colonización",
el uso de cefalosporinas de tercera generación y la alimentación
enteral favorecen la propagación de enterococos resistentes a la
vancomicina
Avance
RESULTADO DE LA PESQUISA MAMOGRAFICA
ENTRE MUJERES DE DISTINTOS NIVELES SOCIOECONOMICOS
Los programas orientados
a la búsqueda rutinaria de cáncer de mama mediante mamografía
pueden ser eficientemente aplicados en mujeres de alto o bajo nivel socioeconómico.
Avance
SINDROME DE MUERTE SUBITA
INFANTIL
El desempleo paterno, la
escasa edad de la madre y el número alto de orden de nacimiento
son los factores sociodemográficos que más riesgo implican
para la aparición de muerte súbita infantil.
Avance
COLECISTECTOMIA LAPAROSCOPICA
TEMPRANA Y TARDIA
La colecistectomía
laparoscópica tardía, después del tratamiento conservador
inicial, no parece ofrecer beneficios médicos ni socioeconómicos
en relación al tratamiento laparoscópico temprano.
Avance
NECESIDAD DE PREVENCION CONTRA
EL BIOTERRORISMO
Un especialista de microbiología
clínica llama la atención sobre los peligros de un ataque
terrorista con armas biológicas y destaca la necesidad de poner
en práctica mecanismos de prevención.
Avance
OTITIS MEDIA AGUDA EN NIÑOS
CON BRONQUIOLITIS
La mayoría de los
episodios de otitis media aguda como complicación de la bronquiolitis
viral son de origen bacteriano, por lo que estaría indicado el tratamiento
antimicrobiano adecuado sin demoras.
Avance
SUMATRIPTAN EN EL TRATAMIENTO
DE LA MIGRAÑA
La administración
de sumatriptan inyectable fue eficiente para aliviar el dolor de cabeza
y disminuir la pérdida de productividad laboral asociada con el
ataque de migraña.
Avance
PREVENCION PRIMARIA DE LA
ENFERMEDAD CORONARIA.
La prevención de la
enfermedad coronaria constituye un desafío médico y se han
efectuado numerosos trabajos para decidir cuál es la intervención
adecuada para reducir riesgos.
Avance
REDUCCION DEL RIESGO DE TRANSMISION
DEL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA ENTRE ADOLESCENTES AFROAMERICANOS
Dentro de los programas tendientes
a modificar el comportamiento sexual, aquel que contempla el empleo de
profilácticos parece ser más eficiente y de mayor duración
que el que contempla la abstinencia sexual.
Avance
INSOMNIO Y ENFERMEDADES CRONICAS
El insomnio leve o severo
puede asociarse con diversas alteraciones orgánicas y psiquiátricas,
por lo que recomiendan la evaluación continua de los pacientes con
patología del sueño.
Avance
ANTIGENO PROSTATICO LIBRE
EN EL DIAGNOSTICO DE PATOLOGIA PROSTATICA MALIGNA
La determinación del
porcentaje de antígeno prostático específico libre
en relación con el total parece ser una forma segura de establecer
cuáles pacientes deben ser sometidos a biopsia prostática.
Avance
QUEMADURAS EN NIÑOS
PEQUEÑOS.
El nivel educacional, la
edad materna y la presencia de hermanos son los principales factores de
riesgo de muerte en accidentes por quemaduras entre niños pequeños.
Avance
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA
CRONICA Y ACTIVIDAD ENZIMATICA MITOCONDRIAL
Los pacientes con enfermedad
pulmonar obstructica crónica e hipoxemia presentan aumento de la
actividad oxidativa mitocondrial dependiente del incremento en la expresión
de una de las subunidades ribosomales.
Avance
DIABETES MELLITUS TIPO 2 Y
RIESGO DE NEFROPATIA
La hipertensión arterial,
los niveles plasmáticos aumentados de colesterol y de hemoglobina
A1c definen un grupo de pacientes con alto riesgo de desarrollar nefropatía
diabética.
Avance
SEVERA ADVERTENCIA SOBRE LOS
PELIGROS DEL AUTOMOVIL
Las severas consecuencias
de la proliferación del automóvil como medio de transporte
son señaladas con énfasis, y el autor sostiene la necesidad
imperiosa de reducir el volumen de tráfico, objetivo que describe
como uno de los más importantes para la humanidad a mediano y largo
plazo.
Avance
CARCINOMA RENAL METASTASICO
Y TRATAMIENTO CON INTERLEUQUINAS.
El tratamiento combinado
de interleuquina 2 e interferón _, si bien se asoció con
mayores índices de respuesta, no mostró beneficio en la sobrevida
total de los pacientes con carcinoma renal metastásico.
Avance
INTENTO DE SUICIDIO DE ADOLESCENTES
Y ADULTOS JOVENES
La relación no satisfactoria
entre adolescentes y adultos jóvenes con sus padres vivos parece
ser el principal factor que predispone a aquellos a cometer intento de
suicidio.
Avance
DIAGNOSTICO PRENATAL ENTRE
MUJERES GRIEGAS
El perfil socioeconómico
y cultural parece influir en el conocimiento y en la aceptación
del diagnóstico prenatal entre mujeres griegas residentes de diversas
áreas.
Avance
PREOCUPACION POR LA POSIBILIDAD
DE UN ACCIDENTE NUCLEAR
El riesgo de un accidente
nuclear se ha incrementado en los últimos años, a pesar de
la finalización de la Guerra Fría. Se describen las consecuencias
de un ataque nuclear accidental a los EE.UU. y sus consecuencias, y se
hace un llamado para trabajar activamente en apoyo de cambios políticos
que puedan prevenir este desastre.
Avance
EDUCACION PARA LA ATENCION
DEL NIÑO CON TRAUMATISMOS
Desarrollo de un programa
orientado a brindar pautas para la atención del niño traumatizado
dirigido a los profesionales que están comprometidos con el cuidado
inicial de estas víctimas.
Avance
EPIDEMIOLOGIA DE EMBARAZOS
ECTOPICOS REITERADOS
Las mujeres que experimentan
2 embarazos ectópicos deberían ser consideradas como candidatas
a procedimientos de reproducción asistida.
Avance
DETECCION ULTRASONOGRAFICA
DE MALFORMACIONES AURICULARES
La ultrasonografía
tridimensional permite identificar anomalías del pabellón
auricular y podría ser útil para el diagnóstico prenatal
de malformaciones congénitas.
Avance
LAPAROSCOPIA EN LA OBSTRUCCION
INTESTINAL
Los pacientes con obstrucción
intestinal tratados con laparoscopía presentan una recuperación
posoperatoria precoz.
Avance
ORIGEN DE LA FIEBRE EN NIÑOS
QUE HAN ESTADO EN LOS TROPICOS
Estudio de niños con
síndrome febril que habían viajado recientemente a zonas
tropicales, de los cuales 4 tuvieron diagnóstico de paludismo.
Avance
HEMODIALISIS Y CONTAGIO DEL
VIRUS C DE LA HEPATITIS
La técnica que utiliza
ADN ramificado parece ser más sensible para la detección
de ARN del virus de hepatitis C, incluso antes de la conversión
serológica.
Avance
DIAGNOSTICO PRENATAL DEL GENOTIPO
FETAL Rhc
Mediante PCR pudo identificarse
correctamente el genotipo Rhc en las escasas células fetales que
pueden encontrarse en la sangre materna, disminuyendo los riesgos inherentes
a la realización de amniocentesis.
Avance
DIETA, TABAQUISMO Y ANTIOXIDANTES
EN FRANCIA
En Francia está comprometido
el nivel de antioxidantes en presencia de tabaquismo, tanto por incremento
de la demanda como por reducción de la ingesta.
Avance
RIESGO DE CANCER EN LA DESCENDENCIA
DE PACIENTES QUE SOBREVIVIERON A PATOLOGIA TUMORAL
Los hijos de pacientes que
sobrevivieron a patología oncológica diagnosticada después
de los 10 años de edad, no parecen presentar mayor riesgo de desarrollar
cáncer.
Avance
MASA MAGRA DURANTE LA LACTANCIA
En mujeres que incrementaron
su ingesta proteica durante el período de lactancia, la masa magra
no sufrió modificaciones.
Avance
DEFICIENCIA DE S-NITROSOTIOL
EN ASMA
En la vía aérea
de pacientes asmáticos con insuficiencia respiratoria se halló
descenso de los valores de S-nitrosotioles, que tienen actividad broncodilatadora
endógena.
Avance
MEJOR CUIDADO DE LOS PACIENTES
EN HEMODIALISIS
La aplicación de medidas
intevencionistas en ciertos centros de hemodiálisis se asoció
con aumento en el número de pacientes con mejores índices
de reducción de urea.
Avance
TRATAMIENTO ANTICONCEPTIVO
POSPARTO EN ADOLESCENTES
Similares efectos en repetición
de embarazo y en interrupción de tratamiento se obtuvieron con medroxiprogesterona
de depósito y anticonceptivos orales, en adolescentes posparto.
Avance
TRATAMIENTO DE LA NEFRITIS
LUPICA MEMBRANOSA
La asociación de corticoides
más clorambucil parece ser más beneficiosa en el tratamiento
de la nefritis lúpica membranosa, que la administración de
corticoides solos.
Avance
BIODISPONIBILIDAD DE CAROTENOS
La incorporación de
vegetales cocidos es una importante fuente de incorporación de carotenos
totales y de isómeros trans, al igual que lo observado con verduras
crudas.
Avance
AMILOIDOSIS POR CADENAS LIVIANAS
Y TRATAMIENTO CON MELFALAN
El tratamiento intensivo
con melfalán debe ser considerado en pacientes con amiloidosis por
cadenas livianas candidatos a recibir trasplante autólogo de médula
ósea.
Avance
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA
Ciertos subgrupos de pacientes
con sospecha de trombosis venosa profunda pueden ser correctamente evaluados
mediante técnicas no invasivas, como la ultrasonografía y
la pletismografía.
Avance
TRASPLANTE DE MEDULA OSEA
EN ANEMIA APLASTICA SEVERA
La reacción crónica
de injerto contra huésped parece ser el factor limitante en el tiempo
y calidad de vida de los pacientes con anemia aplástica trasplantados,
quienes por lo general presentan una buena evolución.
Avance
CALIDAD DE VIDA RELACIONADA
CON LA SALUD EN NORUEGA
El empleo de un cuestionario
sobre la calidad de vida relacionada con la salud, sobre una muestra de
la poblaci"n general, sirve para la mejor interpretaci"n de los médicos
acerca de la calidad de vida de sus pacientes oncol"gicos.
Avance
PREVENCION DE MUERTES EN ACCIDENTES
AUTOMOVILISTICOS
Factores de asistencia sanitaria
que pueden perfeccionarse para evitar decesos en accidentes automovilísticos.
Avance
CANCER EN ENFERMOS DE SIDA
Las caracter!sticas propias
de la patolog!a tumoral de los enfermos con sida, merece consideraciones
terape#ticas especiales, que los autores proponen basándose en su
propia experiencia.
Avance
SINDROME UREMICO HEMOLITICO
E INFECCION POR ESTERICCHI COLI
La cepa de E. coli toxigénica
0157:H7, fue la más frecuentemente aislada de niños con síndrome
urémico hemolítico en la ciudad de Mendoza.
Avance
TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIAL
Esta encuesta efectuada a
médicos argentinos en relación con el tratamiento del asma
bronquial, demostró varias discrepancias en el uso de las distintas
drogas, al ser comparada con datos de otros países.
Avance
CANCER PULMONAR Y SU RELACION
CON EL TABACO Y LA EXPOSICION A ASBESTO
La exposici"n tanto a tabaco
como a asbesto predispone a cáncer de pulm"n de l"bulos superiores;
con mayor frecuencia de adenocarcinomas en relaci"n al hábito de
fumar.
Avance
TRANSMISION PERINATAL DEL
HPV
Los recién nacidos
presentan mayor riesgo de exposición perinatal al virus del papiloma
humano luego de un parto normal en comparación con un parto con
cesárea.
Avance
CALCULOS RENALES E INGESTA
LIQUIDA EN MUJERES
En este ensayo en mujeres
se comprobó que la ingesta abundante de líquidos reduce el
riesgo de desarrollar cálculos renales, y ciertas bebidas parecen
ser más beneficiosas que otras.
Avance
TORTICOLIS
La tortícolis parece
ser, más que un trastorno postural, un trastorno de los movimientos
originado por una alteración en el procesamiento de señales
vestibulares y propioceptivas.
Avance
PURPURA TROMBOCITOPENICA TROMBOTICA
ASOCIADA A TICLOPIDINA
La ticlopidina puede asociarse
con la aparición de púrpura trombocitopénica trombótica,
y este efecto es difícil de predecir a pesar del recuento plaquetario
regular.
Avance
DIAGNOSTICO DE INFECCION POR
HELICOBACTER PYLORI
La medición de urea
marcada en el aire espirado parece ser de utilidad para determinar la presencia
o ausencia de Helicobacter pylori a nivel gástrico.
Avance
EMBARAZO ECTOPICO
El embarazo ectópico
sigue siendo una situación frecuente, aunque nuevos procedimientos
diagnósticos y terapeúticos han contribuido a la menor morbimortalidad
asociada al mismo.
Avance
USO DE LA BRONCOSCOPIA EN
ASMA
La broncoscopía con
finalidad diagnóstica es una técnica segura que ha permitido
comprender mejor la patogenia del asma.
Avance
PREVENCION DE LAS TRANSMISION
VERTICAL DE ESTREPTOCOCOS DEL GRUPO B
La administración
de ampicilina intravenosa reduce el riesgo de transmisión vertical
de estreptococos, siempre que se administre por lo menos dos horas antes
del parto.
Avance
FLUNISOLIDA EN CRISIS ASMATICA
La flunisolida inhalada agregada
al salbutamol fue un tratamiento eficiente para ataque agudo de asma con
más de 24 horas de duración.
Avance
PERCEPCION DE LOS SIGNOS Y
SINTOMAS DE ALERTA DEL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
Un estudio poblacional, por
medio de encuestas telefónicas, demostró un alto grado de
desconocimiento de los factores de riesgo y signos de alerta en accidentes
cerebrovasculares.
Avance
MARIHUANA E INFLAMACION BRONQUIAL
El hábito regular
de fumar marihuana se asocia con inflamación significativa de la
vía aérea, aun en ausencia de sintomatología.
Avance
TRATAMIENTO ANTIBIOTICO PROFILACTICO
EN PACIENTES ADULTOS SEVERAMENTE ENFERMOS
Este metaanálisis
mostró que el uso de antibióticos profilácticos sistémicos
más tópicos, en pacientes severamente enfermos, se asoció
con reducción en el índice de infecciones respiratorias y
en el de mortalidad total.
Avance
FACTORES DE RIESGO EN ENFERMEDAD
DE CREUTZFELDT-JAKOB
El desarrollo de la enfermedad
de Creutzfeldt-Jakob no parece estar asociado significativamente con ningún
factor ambiental característico, como ser la exposición a
ciertos animales ni a la ingesta de ciertos productos.
Avance
DISPOSITIVOS INTRAUTERINOS
EN MUJERES SEROPOSITIVAS PARA EL VIH TIPO 1
El uso de un dispositivo
intrauterino no se asoció con mayor incidencia de complicaciones
ginecológicas en mujeres portadoras del VIH tipo 1, y puede considerarse
un método anticonceptivo seguro y eficiente.
Avance
DOLOR LUMBAR EN LA PRACTICA
DIARIA
Si bien en la mayoría
de los pacientes el dolor lumbar agudo remite en el transcurso del primer
mes, un importante número de casos continúa sufriendo de
dolor o incapacidad hasta un año después de la primera consulta.
Avance
ATENCION MEDICA A PACIENTES
DEL SEXO OPUESTO
El sexo opuesto al del paciente
parece influir en los resultados obtenidos en planes de medicina familiar;
por ejemplo, en los tendientes a pesquisar patología tumoral de
alta prevalencia.
Avance
TOS CRONICA COMO EQUIVALENTE
DE ASMA Y ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA
La presencia de ciertos elementos
clínicos y del interrogatorio tuvieron un alto valor predictivo
de asma y enfermedad pulmonar obstructiva crónica diagnosticada
en base a criterios espirométricos.
Avance
INSUFICIENCIA CARDIACA CRONICA
POR CARDIOMIOPATIA DILATADA Y TRATAMIENTO CON HORMONA DE CRECIMIENTO RECOMBINANTE
La administración
subcutánea de hormona de crecimiento recombinante, durante 12 semanas,
si bien se acompañó de un aumento de la masa ventricular,
no se asoció con mejoría clínica significativa.
Avance
RELACION ENTRE ANOREXIA NERVIOSA
Y ESTADO CULTURAL
La incidencia anual del síndrome
de anorexia nerviosa fue similar en Curacao, isla caribeña donde
el sobrepeso corporal es socialmente aceptado, que en otras ciudades occidentales.
Avance
ALTA TEMPRANA DESPUES DE CIRUGIA
POR CANCER DE MAMA
El alta temprana después
de cirugía mamaria oncológica no se asocia con mayor incidencia
de complicaciones ni con modificaciones en la rehabilitación psicológica.
Avance
EPIDEMIOLOGIA DE LA HOSPITALIZACION
DE SEMIAHOGADOS
Las lesiones por ahogamiento
presentan una alta incidencia de evolución fatal, secuelas y costos
de hospitalización.
Avance
RESPUESTA INMUNE HUMORAL Y
VIRUS G DE HEPATITIS
La determinación de
anticuerpos contra la envoltura del virus de la hepatitis G permite identificar
un estado de inmunidad vinculado con la depuración viral y la prevención
de nuevas infecciones.
Avance
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL DE
ENFERMEDAD PULMONAR PRODUCIDA POR DISTINTAS MICOBACTERIAS
El tamaño de la pápula
obtenido por intradermorreacción con derivados proteicos del Micobacterium
tuberculosis y del Micobacterium avium permitió discriminar enfermedad
pulmonar producida por uno u otro microorganismo.
Avance
COMPORTAMIENTO MEDICO EN ESTUDIANTES
DE MEDICINA
En los estudiantes de medicina
en etapas avanzadas existen parámetros que permiten inferir su inclinación
por determinadas disciplinas.
Avance
INSUFICIENCIA VENTRICULAR
IZQUIERDA Y TRATAMIENTO ANTICOAGULANTE CON WARFARINA
El análisis de los
datos provenientes del estudio de sobrevida en pacientes con insuficiencia
cardíaca izquierda muestra una mejor sobrevida y reducción
de la morbilidad en relación con el uso de warfarina, y parece avalar
la utilización sistemática de esta droga en aquellos pacientes
con fracción de eyeción igual o menor a 35%.
Avance
MORTALIDAD POR ENDARTERECTOMIA
CAROTIDEA EN UN ESTUDIO POBLACIONAL
La mortalidad perioperatoria
posendarterectomía parece ser más elevada que la supuesta,
cuando se analizan los datos provenientes tanto de estudios controlados
como no controlados.
Avance
CRYPTOSPORIDIOSIS Y ENFERMEDAD
DIARREICA
En este estudio en niños
del nordeste de Brasil, un episodio sintomático de diarrea por Cryptosporidium
en menores de un año parece ser un factor de riesgo para un aumento
subsiguiente en los episodios diarreicos y el consecuente deterioro en
el estado nutricional.
Avance
TRATAMIENTO FARMACOLOGICO
EN LA EVOLUCION DE PACIENTES CON SOSPECHA DE INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
El tratamiento fibrinolítico
más el uso de aspirina oral producen un efecto benéfico en
la sobrevida al mes de evolución, y este beneficio parece mantenerse
por lo menos durante diez años.
Avance
VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA
HUMANA Y SUPLEMENTO DE VITAMINA A
El suplemento de una dosis
única alta de vitamina A no tiene efecto en la carga viral, 2 o
4 semanas después de la administración, aunque no se descarta
que otros mecanismos potencialmente beneficiosos puedan derivar de este
suplemento vitamínico.
Avance
HANTAVIRUS EN ARGENTINA
Los estudios genéticos
efectuados en material proveniente de pacientes infectados por hantavirus
durante los recientes brotes epidémicos de Argentina revelaron que
los virus involucrados pertenecen filogenéticamente a una rama distinta
y separada de los hantavirus conocidos con anterioridad.
Avance
HEPARINOIDES DE BAJO PESO
MOLECULAR Y ATAQUE ISQUEMICO AGUDO
El tratamiento con heparinoides
no mejora la evolución a los tres meses del paciente que ha sufrido
un ataque isquémico agudo, y se observa a los 7 días una
leve mejoría, que no justificaría su uso.
Avance
INMUNOGLOBULINAS DE LA LECHE
EN LA PREVENCION DE LA DIARREA CAUSADA POR ESCHERICHIA COLI
La ingesta de un preparado
lácteo hiperinmune, con alto contenido de anticuerpos frente a factores
específicos de colonización de cepas enterotoxigénicas
de E. coli, evitó el desarrollo de diarrea en voluntarios normales.
Avance
VIRUS DE LA HEPATITIS C Y
G EN SEMEN DE HOMBRES INFECTADOS
A través de cuidadosas
técnicas de amplificación genética no pudo identificarse
material viral correspondiente a virus C de hepatitis, y si de hepatitis
G, en material seminal de hombres infectados.
Avance
INFECCION POR CHLAMYDIA PNEUMONIAE
Y ENFERMEDAD RESPIRATORIA EN NIÑOS
Mediante técnica de
inmunoelectrotransferencia, los autores pudieron encontrar anticuerpos
contra una gran variedad de proteínas de C. pneumoniae, aún
en pacientes con cultivo negativo para este microorganismo, y serológicamente
negativos por la técnica tradicionalmente usada de inmunofluorescencia
indirecta.
Avance
CANCER DE PULMON Y MARCADORES
MOLECULARES.
La expresión variable
y discordante de distintos marcadores moleculares parece indicar que ninguno
de ellos, sólo o en combinación, tiene valor pronóstico
predictivo y no brindan información adicional a la brindada por
la cirugía.
Avance
EVALUACION DE PARAMETROS NEUROLOGICOS
INDICATIVOS DE URGENCIA
La inadecuada identificación
de aquellos pacientes neurológicos con demanda de evaluación
urgente, o sin necesidad de la misma, implica un mal aprovechamiento de
las unidades neurológicas de referencia, lo que puede ser aparentemente
subsanable mediante la educación y el entrenamiento de los médicos
generalistas.
Avance
COMBATIENDO UNA FLORA CON
OTRA FLORA
La utilización de
un aerosol con una mezcla de 29 especies bacterianas no patógenas
parece ser útil para impedir la contaminación de ciertas
comidas, fundamentalmente carne de pollo y derivados por bacterias patógenas
como salmonella, mediante un mecanismo de competición a nivel intestinal.
Avance
LA PRENSA COMO FUENTE DE INFORMACION
SOBRE LESIONES INTENCIONALES
Existe mucha información
valiosa acerca de los actos de violencia que se encuentra excluída
de los diarios.
Avance
VELOCIDAD DE SEDIMENTACION
ERITROCITARIA
El clásico análisis
de la velocidad de sedimentación eritrocitaria revela nuevas y potenciales
aplicaciones.
Avance
SEGURIDAD DEL TACTO RECTAL
EN PACIENTES CON INFARTO
El examen rectal digital
es un procedimiento de gran importancia clínica que no genera complicaciones
en pacientes con infarto agudo de miocardio.
Avance
EFICACIA DE LA CIPROTERONA
EN EL TRATAMIENTO DEL ACNE
En un estudio controlado
con placebo, la aplicación tópica de acetato de ciproterona
fue tan eficaz como su administración oral para el tratamiento del
acné en mujeres, reduciendo la gravedad y el número de las
lesiones.
Avance
EVOLUCION NEUROLOGICA LUEGO
DEL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
La evolución neurológica
después del accidente cerebrovascular depende de diversos factores
de riesgo, como la edad, la hipertensión y la ubicación de
la lesión, entre otros.
Avance
INDINAVIR Y LITIASIS URINARIA
No es seguro que la asociación
de litiasis renal en pacientes tratados con indinavir sea una relación
causa efecto; la suspensión de este fármaco debe ser analizada
en forma individual.
Avance
ENFERMEDAD CORONARIA Y DIETA
RICA EN ACIDO FOLICO
Una dieta rica en ácido
fólico, mediante la reducción de los niveles plasmáticos
de homocisteína, podría ser de utilidad en la prevención
de la enfermedad cardiovascular, y no solo en la profilaxis de malformaciones
congénitas neurológicas.
Avance
EFICACIA DEL ACECLOFENAC EN
EL TRATAMIENTO DE TRAUMATISMOS MUSCULOESQUELETICOS
El aceclofenac, en dosis
de 100 mg dos veces por día parece ser eficaz en el tratamiento
de cuadros musculoesqueléticos originados por dislocaciones o contusiones.
Avance
OSTEOPOROSIS Y TRASTORNOS
GENETICOS DEL COLAGENO TIPO I alfa 1
Polimorfismos a nivel del
gen que codifica para el colágeno tipo I alfa 1, permiten identificar
aquellos genotipos que más se asocian con trastornos de la mineralización
ósea.
Avance
APENDICITIS EN PEDIATRIA
La ecografía de fosa
ilíaca derecha parece ser uno de los elementos más útiles
para el diagnóstico de apendicitis aguda en niños, y sería
de especial utilidad en los casos de diagnóstico dudoso.
Avance
TRATAMIENTO INTENSIVO SOBRE
LA FUNCION RESIDUAL DE LAS CELULAS BETA PANCREATICAS
Se destaca la importancia
de iniciar precozmente el tratamiento intensivo en pacientes con diabetes
tipo I, con el objetivo de alcanzar mejor control metabólico y en
consecuencia disminuir el riesgo de complicaciones crónicas.
Avance
HOSPITALIZACION DOMICILIARIA
PARA NIÑOS CON CANCER
La atención domiciliaria
para el tratamiento de cada vez mayor número de patologías
implica ventajas psicológicas importantes para el niño y
su familia, y ventajas económicas para el sistema de salud.
Avance
DISMINUCION DE LA ANEMIA FERROPENICA
CON PAN FORTIFICADO
Este estudio comparativo
demostró que el consumo de harina de trigo adicionada con hierro
disminuye los índices de anemia ferropénica y normaliza los
valores de la hemoglobina.
Avance
NUEVA VACUNA CONTRA EL VIRUS
DE LA INFLUENZA
El comité de vacunas
de la FDA, decidió que las cepas H3N2 y H1N1, de la vacuna contra
la influenza vigente para 1998 y 1999 sean representadas por la cepa A/Sydney/5/97
y la cepa A/Beijing/262/95 respectivamente.
Avance
ANTILEUCOTRIENOS EN EL TRATAMIENTO
DEL ASMA CRONICO EN CHICOS.
El antagonista del receptor
para los leucotrienos, montelukast, produjo aumento del flujo espiratorio
forzado en el primer segundo en adolescentes asmáticos, tratados
durante 8 semanas con este fármaco.
Avance
RIESGO DE MUERTE EN PACIENTES
ANCIANOS CON PENFIGOIDE BULLOSO EXTENSO.
La extensión de las
lesiones cutáneas, la edad por encima de los 86 años y el
mal estado general son todos factores asociados a riesgo de muerte en pacientes
con penfigoide bulloso.
Avance
ATEROESCLEROSIS DE LA ARTERIA
RENAL Y OTRAS ENFERMEDADES ARTERIALES
La alta asociación
de ateroesclerosis carotídea en pacientes con vasculopatía
severa de la arteria renal parece justificar la búsqueda sistemática
de aquellas lesiones en estos pacientes.
Avance
DERMATITIS ASOCIADA A LA INFECCION
POR VIRUS LINFOTROFICO HUMANO TIPO 1
La dermatitis infecciosa,
si bien es clínicamente indistinguible de la dermatitis atópica,
presenta características que le son propias, dependientes probablemente
de la acción del HTLV tipo 1.
Avance
TRANSMISION VERTICAL DEL VIRUS
DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA TIPO 2.
La demostración fehaciente
del pasaje vertical del virus de la inmunodeficiencia humana tipo 2, tiene
un importante valor desde el punto de vista epidemiológico, ya que
este hecho se consideraba infrecuente hasta la fecha.
Avance
NIVEL SERICO DE COLESTANOL,
TRATAMIENTO CON SIMVASTATIN Y PATOLOGIA CORONARIA RECURRENTE.
Los pacientes con enfermedad
coronaria con un alto índice basal de colestanol y baja síntesis
de colesterol parecen representar a un subgrupo de pacientes que no responderá
a la terapia con simvastatín.
Avance
TROMBOEMBOLISMO PULMONAR:
COMPARACION DEL TRATAMIENTO TROMBOLITICO Y HEPARINAS DE BAJO PESO MOLECULAR.
Las heparinas de bajo peso
molecular parecen ser tan eficaces como el tratamiento trombolítico
en el tromboembolismo pulmonar masivo que no se asocia a shock cardiogénico.
Avance
VIOLACIONES DEL CODIGO INTERNACIONAL
ACERCA DE LA ALIMENTACION MATERNA.
Con un sistema simple de
muestreo un organismo dependiente del UNICEF detectó violaciones
al código internacional de alimentación materna en las cuatro
ciudades investigadas. Se enfatiza la eficacia de este sistema de control.
Avance
CAMBIOS CRONOLOGICOS EN EL
CANCER GASTRICO
Cuando se compararon las
características clínicas, patológicas y pronósticas
del cáncer de estómago en Japón a lo largo de 27 años,
se comprobó un incremento en la detección temprana y en la
sobrevida posquirúrgica.
Avance
EFECTOS METABOLICOS DEL TRATAMIENTO
PROLONGADO CON DIURETICOS.
El tratamiento con clortalidona
como único fármaco o asociada a betabloqueantes, reduce la
presión arterial sin ejercer cambios significativos sobre otros
factores de riesgo de enfermedad cardiovascular.
Avance
EXOSTOSIS DEL CONDUCTO AUDITIVO
EXTERNO
En la mayoría de los
casos los pacientes con exostosis del conducto auditivo externo responde
al tratamiento médico. Hay determinadas indicaciones para el tratamiento
quirúrgico.
Avance
EPISTAXIS POR PSEUDOANEURISMA
TRAUMATICO DE CAROTIDA INTERNA.
El tratamiento endovascular
oclusivo de los pseudoaneurismas postraumáticos de carótida
interna, que se presentan con epistaxis severa, parece ser un tratamiento
eficaz para esta infrecuente y grave entidad.
Avance
RECOLECCION DE DATOS Y ESTABLECIMIENTO
DE MEDICIONES EN LA PRACTICA MEDICA.
La consideración sistemática
de la información proveniente del quehacer médico diario,
puede contribuir a la toma de decisiones racionales individuales y grupales.
Avance
NUEVA VIA DE ADMNISTRACION
DE VACUNA ANTIMENINGOCOCCICA
El desarrollo de inmunidad
local después de la administración intranasal de vacuna con
membrana externa de meningococo parece indicar que esta es una vía
adecuada para su administración.
Avance
CELULAS PROSTATICAS EN MEDULA
OSEA DE PROSTATECTOMIZADOS
La presencia de células
prostáticas en la médula ósea de enfermos con cáncer
de próstata, identificadas mediante la amplificación del
ARNm del antígeno prostático, puede ser de utilidad para
evaluar el pronóstico en la etapa anterior al tratamiento.
Avance
SEROLOGIA PARA SARAMPION,
PAPERAS Y RUBEOLA EN NIÑOS PREMATUROS
Si bien existe pasaje transplacentario
de anticuerpos a niños prematuros, el nivel de los mismos es significativamente
menor que el de sus madres al momento del nacimiento, y la negativización
serológica se ve en casi el 100% de los casos para la edad de tres
meses.
Avance
TRATAMIENTO DE LA DEPRESION
EN PACIENTES ANCIANOS AMBULATORIOS.
El tratamiento con antidepresivos
heterocíclicos y el tratamiento psicológico racional parecen
ser los más eficaces para pacientes mayores ambulatorios con cuadros
depresivos leves a moderados.
Avance
FACTORES DE RIESGO EN EL SUBDIAGNOSTICO
DE ASMA
El diagnóstico de
asma suele ser difícil en adolescentes, en quienes el subdiagnóstico
es muy frecuente, sobre todo en pacientes de sexo femenino.
Avance
INFLUENCIA DEL NIVEL DE INFORMACION
SOBRE LA LACTANCIA MATERNA
La escasa información
brindada a las madres durante el tercer trimestre del embarazo, la desvalorización
de ciertos aspectos de la lactancia y el escaso conocimiento de la legislación
vigente contribuyen a un inadecuado aprovechamiento de la lactancia materna.
Avance
INCAPACIDADES NEUROLOGICAS
SEVERAS E INDICES DE SOBREVIDA EN NIÑOS
La sobrevida de los pacientes
pediátricos neurológicos severos ha mejorado significativamente
en la última década, al comparar con lo observado en estudios
previos, seguramente por mejor cuidado y atención.
Avance
VACUNACION Y ENFERMEDAD NEUMOCOCCICA
Una vacuna en etapa experimental
parece ser una alternativa eficaz para lograr la inmunidad contra las enfermedades
provocadas por el Streptococcus pneumoniae
Avance
TRASPLANTE RENAL EN PACIENTES
CON RETARDO MENTAL.
Los pacientes con retardo
mental, sometidos a trasplante renal, mostraron una sobrevida personal
y del injerto similar a la de los pacientes sin retardo mental trasnplantados,
por lo que este trastorno no debería constituir una contraindicación
a la realización del trasplante como alternativa a la diálisis
crónica.
Avance
DIAGNOSTICO DEL SINDROME DE
DOWN FETAL.
Los niveles séricos
de gonadotrofina coriónica humana, su subunidad beta, o de proteína
A asociada al embarazo, parecen ser los mejores marcadores predictivos
de presencia de síndrome de Down durante el primer trimestre del
embarazo.
Avance
ESCORPIONISMO POR TITYUS TRIVITTATUS.
En el norte de la Argentina
la especie Tityus Trivittatus es la responsable de la mayoría de
los accidentes por picaduras de escorpión en niños, ocasionando
desde cuadros leves hasta más graves que pueden incluso comprometer
la vida de los pacientes.
Avance
APNEA Y RESPIRACION PERIODICA
EN NIÑOS.
El compartir la cama se asoció
con una mayor frecuencia de apneas y de episodios de respiración
periódica en niños, lo que sugiere que este hábito
puede ejercer modificaciones sobre el control neurofisiológico de
la respiración.
Avance
GLOMERULONEFRITIS RAPIDAMENTE
PROGRESIVA EN NIÑOS.
La glomerulonefritis rápidamente
evolutiva es la evolución común de varias nefropatías
primarias y secundarias, que evoluciona por lo general a insuficiencia
renal terminal. La metilprednisolona parece ser eficaz si se instituye
en forma rápida después de efectuarse el diagnóstico.
Avance
ANAFILAXIA EN NIÑOS
Los alimentos, fundamentalmente
leche y pescados, fueron la causa más común de anafilaxia
en niños. La administración de corticoides fue el tratamiento
instituido en primera línea en más del 70% de los casos,
a pesar de ser la adrenalina la droga de elección.
Avance
DENSIDAD MINERAL OSEA Y EJERCICIO
AEROBICO
La actividad física
más la pérdida de peso si bien no parecen modificar la densidad
mineral ósea total, parecen prevenir la pérdida regional
de masa ósea.
Avance
EFECTO DE LA POSICION ERECTA
SOBRE LAS RESPUESTAS NEUROHUMORALES Y EL VOLUMEN PLASMATICO.
La posición de pie
origina en personas sanas una serie de cambios neurohumorales, algunos
coincidentes con la caída del volumen plasmático y el aumento
del gasto cardíaco, donde los niveles plasmáticos de epinefrina
parecen ser de fundamental importancia.
Avance
ESTUDIO DE LA RUBEOLA EN BUENOS
AIRES
La rubéola fue la
enfermedad exantemática más frecuente, con manifestaciones
clínicas dermatológicas típicas en más del
80% de los casos. Se sugiere la necesidad de confirmación serológica
de los exantemas de estas características.
Avance
NIÑOS PRETERMINO Y
RESPUESTA A LA VACUNACION.
El nivel de anticuerpos frente
a los antígenos de las vacunas convencionales, es a los 3 o 4 años
de edad similar en los niños nacidos pretérmino que en los
niños nacidos a término.
Avance
ANALISIS COMPARATIVO DE LA
MORTALIDAD POR TRAUMA EN PEDIATRIA.
La formación de recursos
humanos adecuados tiene un efecto positivo en la atención de niños
traumatizados, desde el punto de vista de la morbimortalidad.
Avance
ANTIBIOTICOS VERSUS PLACEBO
EN EL TRATAMIENTO DE LA TOS.
El tratamiento de los episodios
agudos de tos con antibióticos no tuvo efecto sobre la resolución
de la tos ni sobre la evolución de los síntomas, y puede
acarrear además efectos adversos considerables.
Avance
JUBILACION ANTICIPADA Y CALIDAD
DE VIDA.
La jubilación anticipada
no esperada (por accidente laboral o enfermedad), determina mayor nivel
de ansiedad y menor autoconcepto. Factores como la edad, el sexo, el estado
civil y el grado de escolarización modifican el impacto que la jubilación
anticipada tiene sobre las personas.
Avance
NALTREXONA EN EL TRATAMIENTO
DE LA DEPENDENCIA DEL ALCOHOL.
La naltrexona, antagonista
opiáceo no selectivo, parece ser eficiente para reducir el consumo
de alcohol y prevenir las recaídas en sujetos alcoholdependientes.
Avance
DESNUTRICION INFANTIL Y TRASTORNOS
DEL ELECTROCARDIOGRAMA
Los electrocardiogramas de
niños desnutridos presentan una dispersión del intervalo
QT, principalmente en las derivaciones precordiales.
Avance
PERFIL GLUCEMICO Y PRONOSTICO
PERINATAL
El control estricto de la
glucemia de embarazadas insulinodependientes que cursan el segundo trimestre
del embarazo se acompaña de reducción o ausencia del número
de complicaciones del recién nacido.
Avance
ACTIVIDAD FISICA, HORAS FRENTE
A LA TV Y PESO CORPORAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
El sedentarismo en niños
y adolescentes, evidenciado por menor práctica deportiva y mayor
permanencia frente al televisor, es un factor predisponente al sobrepeso
y a la obesidad en este grupo etario.
Avance
HISTERECTOMIA EN EL DOLOR
PELVIANO
La histerectomía sería
un tratamiento eficaz del dolor pelviano en mujeres premenopaúsicas.
Avance
CANCER DE MAMA Y ANOMALIAS
DEL GEN BRCA1.
La prevalencia de mutaciones
del gen BRCA1, en la población en general no justifica su investigación
en forma sistemática, pero parece ser de mayor utilidad en pacientes
con fuertes antecedentes de cáncer de ovario o de mama.
Avance
ENFERMEDADES DE TRANSMISION
SEXUAL Y USO DE PRESERVATIVOS
Una única consulta
o test del VIH no disminuye significativamente las conductas de riesgo
ni la incidencia de enfermedades de transmisión sexual en los pacientes
adolescentes.
Avance
CANCER DE MAMA Y MUTACIONES
DEL GEN BRCA1.
La búsqueda de mutaciones
del gen BRCA1, puede ser de ayuda en pacientes con cáncer de mama
pertenecientes a familias de riesgo, sin embargo en la población
general este estudio carece de valor predictivo.
Avance
SALUD MENTAL EN CHICOS CARENTES
DE HOGAR.
Los niños y familias
carentes de hogares presentas serios problemas de salud mental que no revierten
en su totalidad aún después de conseguir nuevos hogares.
Avance
EL TABAQUISMO PASIVO CAUSA
CANCER DE PULMON
El trabajo enfatiza el riesgo
que sufren los fumadores pasivos -niños y adultos-, y que el tabaquismo
debe considerarse un problema de Salud Pública, por lo cual las
políticas al respecto deben tomarse a nivel gubernamental.
Avance
OXIBUTININA EFICAZ EN NIÑOS
CON ALTERACIONES URODINAMICAS
En niños con reflujo
vesicoureteral e inestabilidad del detrusor, el tratamiento con oxibutinina
restaura la normalidad urodinámica o mejora el cuadro en la mayoría
de los casos.
Avance
EVALUACION DE LAS VICTIMAS
DE PAROS CARDIACOS
Este estudio permite afirmar
la utilidad del puntaje de paro cardíaco para evaluar a los pacientes
víctimas de paro cardíaco, y poder así tomar la conducta
terapéutica adecuada.
Avance
CONDUCTA CONSERVADORA EN EL
TRATAMIENTO DEL ABORTO ESPONTANEO
Es posible tener una conducta
conservadora en aquellos casos de aborto espontáneo en donde no
son detectados restos embrionarios.
Avance
OMEPRAZOLE Y MISOPROSTOL EN
EL TRATAMIENTO DE LAS ULCERAS ASOCIADAS AL TRATAMIENTO CON DROGAS ANTIINFLAMATORIAS.
Tanto el tratamiento con
omeprazole (20 ó 40 mg/día), o con misoprostol (200 µg/día),
son eficaces para prevenir los efectos adversos del tratamiento con antiinflamatorios
no esteroides, sobre la mucosa digestiva.
Avance
NUEVOS CONOCIMIENTOS ACERCA
DEL HELICOBACTER PYLORI.
La publicación reciente
de todo el genoma del Helicobacter pylori, permitirá en un futuro
próximo el desarrollo de nuevos productos no sólo con finalidad
terapéutica sino también profiláctica.
Avance
VACUNA CONTRA LA FIEBRE HEMORRAGICA
ARGENTINA
Se desarrolló la primera
vacuna eficaz y segura para prevenir la aparición de fiebre hemorrágica
argentina, consecuencia de la infección por el virus Junín.
Avance
ANTICUERPOS ANTI KELL EN ANEMIA
FETAL ALLOINMUNE.
La presencia de anticuerpos
contra antígenos eritrocitarios del grupo Kell, parece ser causa
de anemia importante en recién nacidos, no sólo por un mecanismo
hemolítico sino por la inhibición que ejercen estos anticuerpos
a nivel de la progenie eritroide.
Avance
INFLUENCIA DE LA DEPRESION
EN LA REINCIDENCIA EN EL HABITO DE BEBER.
La depresión importante
al momento de la hospitalización por dependencia alcohólica
es predictiva del tiempo a transcurrir hasta la reincidencia de esta dependencia.
Avance
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
ENTRE PACIENTES "DIFICILES"
El reconocimiento de alteraciones
de personalidad entre pacientes considerados como "pacientes difíciles",
puede contribuir a mejorar la relación con los mismos, así
como a su mejor tratamiento.
Avance
CUANDO EL MEDICO ASISTE A
PACIENTES DEL SEXO OPUESTO
Los médicos se califican
como "menos que excelentes" en realizar exámenes de índole
sexual y en interrogar sobre antecedentes sexuales, cuando el paciente
es del otro sexo.
Avance
SINUSITIS CLINICA EN NIÑOS
PEQUEÑOS.
Si se consideran estrictos
criterios clínicos para el diagnóstico de sinusitis, se observa
que esta no es una afección muy frecuente en niños de 1 a
5 años atendidos en centros primarios de salud.
Avance
EFECTOS DE LA BECLOMETASONA
SOBRE LA MUCOSA NASAL EN RINITIS ALERGICA.
La beclometasona intranasal
disminuye los síntomas y la eosinofilia de la mucosa, sin modificar
la inflamación submucosa en pacientes con rinitis alérgica.
Avance
CALIDAD DE VIDA Y CONSULTAS
POR SINTOMAS RESPIRATORIOS
Se descubrió que,
antes que los síntomas, fueron la alteración en la calidad
de vida y la variabilidad del cuadro clínico los que estimularon
la consulta médica.
Avance
PAPEL DEL MEDICO EN LA DETECCION
Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO.
La consideración dada
al diagnóstico y tratamiento del tabaquismo en las consultas ambulatorias,
no está acorde con la expectativas de las pautas gubernamentales
norteamericanas para la salud en el próximo siglo.
Avance
EL TABAQUISMO EN MUJERES ESTADOUNIDENSES.
Se establece una comparación
entre mujeres de diversas condiciones laborales y socioeconómicas
en relación a hábitos perjudiciales para la salud. Las mujeres
médicas fueron las que presentaron conductas más saludables.
Avance
APRUEBAN LA RADIACION DE CARNES
ROJAS.
La Administración
de Drogas y Alimentos de los EE.UU. (FDA) aprobó el tratamiento
de las carnes rojas y otros alimentos con dosis bajas de radiación
gama, para prevenir la contaminación bacteriana, sin riesgos y sin
pérdida del valor vitamínico.
Avance
FLUNISOLIDA INHALADA PARA
EL TRATAMIENTO DEL ATAQUE AGUDO DE ASMA
El tratamiento de la crisis
asmática es más efectivo y de mayor duración, con
flunisolida y broncodilatoadores inhalados, que con broncodilatadores solos.
Avance
DOLOR DE PECHO CON ELECTROCARDIOGRAMA
NORMAL
No es imprescindible ni económico
internar todos los pacientes con dolor de pecho agudo y electrocardiograma
(ECG) normal.
Avance
SITUACION ECONOMICA Y TRATAMIENTO
DE LA AMBLIOPIA.
La pobreza condiciona una
respuesta menor a la obtenida en niños pertenecientes a familias
con mayores recursos económicos.
Avance
ELECTROCARDIOGRAFIA TRASTELEFONICA
EN EL SALVADOR
La electrocardiografía
trastelefónica demostró ser un procedimiento útil
para la detección de alteraciones electrocardiográficas en
una proporción sustancial de personas asintomáticas.
Avance
BASES CIENTIFICAS DE LOS TRATAMIENTOS
DE EMERGENCIA PREHOSPITALARIOS
Análisis de las características
de las publicaciones científicas, los criterios terapeúticos
y la concepción global de la Medicina de Emergencia prehospitalaria.
Avance
SUSPENSION DE LA VENTA DE
DERIVADOS DE LA FENADIONA.
Se señalan las razones
de la sustitución de los antihistamínicos derivados de la
fenadiona por otra droga de similares características terapeúticas
pero sin sus efectos colaterales.
Avance
FACTORES DE RIESGO Y MORTALIDAD
EN ANCIANOS
A partir de los resultados
de una encuesta de salud norteamericana, se logró determinar cuáles
fueron los factores de diversa naturaleza que podrían ser predictivos
de sobrevida en gerontes.
Avance
EL EFECTO DEL AUMENTO DE PESO
EN LA FUNCION PULMONAR
En pacientes que abandonaron
el hábito de fumar, algunos parámetros de función
respiratoria pueden verse afectados debido al aumento de peso que suele
registrarse en estos casos.
Avance
REGISTRO DE TRAUMATISMOS PEDIATRICOS
EN ESPAÑA.
Análisis de las características
y frecuencia de los traumatismos infantiles en pacientes que ingresaron
durante 1995 al Hospital de Pediatría "Gregorio Marañón".
Avance
@TIT= REHABILITACION NUTRICIONAL
Y DESARROLLO PSICOLOGICO
Se describe el desarrollo
de instrumentos gráficos cuyo objetivo es el de brindar información
y asesoramiento sobre el desarrollo psicomotor evolutivo, sobre todo en
los niños con alto riesgo ambiental.
Avance
ALERGIA A LOS ALIMENTOS MEDIADA
POR IgE
Los niños que padecen
dermatitis atópica tienen mayores posibilidades que el resto de
la población de desarrollar alergias a los alimentos mediadas por
IgE
Avance
MALNUTRICION PRENATAL Y TOLERANCIA
A LA GLUCOSA EN LA VIDA ADULTA
Aquellos individuos expuestos
al hambre durante su gestación desarrollarán menor tolerancia
a la glucosa en su edad adulta, así como cambios en su metabolismo
de glucosa e insulina
Avance
FACTORES QUE REDUCEN LA OSTEOPOROSIS
EN PACIENTES ANCIANOS
Puede mejorarse notablemente
la osteoporosis y reducirse la incidencia de fracturas no vertebrales en
pacientes mayores de 65 años, agregando a la dieta suplementos diarios
de calcio y vitamina D.
Avance
COMPARACION ENTRE LA HEPARINA
NO FRACCIONADA Y LA DE BAJO PESO MOLECULAR
Un estudio comparativo entre
la heparina no fraccionada y la de bajo peso molecular demostró
que ambas poseen índices similares de seguridad y efectividad en
el tratamiento del embolismo pulmonar.
Avance
INFECCION CON VIRUS DE HEPATITIS
A EN NIÑOS.
En este estudio cooperativo
de varias ciudades de Argentina, se demuestra por estudios serológicos
la alta endemicidad de infección con el virus A de la hepatitis.
Avance
EXITOSO PROGRAMA DE CAPACITACION
SANITARIA EN BOLIVIA
La Organización Panamericana
de la Salud (OPS) entregará este año a Bolivia 200 000 dólares
que serán destinados a la formación de recursos humanos dentro
del programa de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalecientes
de la Infancia (AIEPI).
Avance
BASES CIENTIFICAS DE LOS TRATAMIENTOS
DE EMERGENCIA PREHOSPITALARIOS
Análisis de las características
de las publicaciones científicas, los criterios terapeúticos
y la concepción global de la Medicina de Emergencia prehospitalaria.
Avance
CONTROLES MEDICOS EN PACIENTES
CON DIABETES INSULINODEPENDIENTE
Análisis comparativo
entre pacientes con diversas modalidades de seguimiento en relación
a sus características socioeconómicas, nivel del control
diabetológico y aparición de complicaciones.
Avance
LA SOLUCION SALINA HIPERTONICA
NO ES EFICAZ EN EL RESFRIO COMUN.
El tratamiento de pacientes
con rinosinusitis o resfrío común por medio de solución
salina hipertónica o normal, no produjo mejoría significativa.
Avance
Realizan estudio clínico
de los "ataques de nervios"
Valoración de la influencia
de diferentes trastornos psiquiátricos en la sintomatología
del "ataque de nervios".
Avance
VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA
HUMANA TIPO 1 Y LACTANCIA MATERNA
Transmisión de HIV-1
postparto a través de la lactancia materna en mujeres HIV-1 seropositivas
Avance
EL DETERIORO DEL CRECIMIENTO
ES LA PRIMERA EVIDENCIA DE MALNUTRICION
En niños VIH positivos,
puede observarse deterioro del crecimiento aun cuando todavía no
se detectan signos clínicos. En estos casos recomiendan la terapia
nutritiva agresiva.
Avance
LA PUBLICIDAD INCREMENTA EL
TABAQUISMO
Las campañas publicitarias
influyen en la decisión de los adolescentes de experimentar el consumo
de cigarrillos y están relacionadas con el establecimiento del hábito.
Avance
EL EMPLEO DE FORMULAS NO AFECTA
EL DESARROLLO VISUAL
La alimentación de
los recién nacidos con fórmulas durante los primeros 3 meses
no afecta el crecimiento ni la agudeza visual.
Avance
LA FIBRA DE SOJA ES EFICAZ
CONTRA LA DIARREA AGUDA
La alimentación con
una fórmula suplementada con fibra de soja reduce la duración
de la diarrea aguda en niños mayores de 6 meses.
Avance
ESCASOS BENEFICIOS DEL SUPLEMENTO
DE SOJA EN LA FORMULA
La administración
de fórmulas con suplemento de fibras de soja y sin él, no
produjo cambios notorios en la tolerancia gastrointestinal, las características
de deposición ni en los distintos marcadores bioquímicos
ensayados.
Avance
EL CONSUMO ELEVADO DE PROTEINAS
ES NECESARIO DURANTE LA LACTANCIA
En la madre con adecuado
suplemento de proteínas en la leche, la masa corporal no se ve afectada
durante la lactancia.
Avance
DEFICIT DE ALIMENTACION EN
ABORIGENES DE SALTA
Un estudio realizado en la
comunidad aborigen de "El Chañar" demuestra que la alimentación
y el crecimiento de los niños de 6 a 14 años están
por debajo de las normas de referencia internacional.
Avance
LECHE MATERNA O HIDROLIZADO
DE SUERO DE LECHE PARA PREVENIR LA ALERGIA
Para reducir el riesgo de
alergia en niños recomiendan la alimentación natural o la
administración de fórmulas de hidrolizado de leche, pero
no de fórmulas de soja o convencionales.
Avance
DESMIENTEN EFECTOS ADVERSOS
DE LA VACUNA MMR
El porcentaje de vacunación
con MMR ha caído en el Reino Unido luego de los anuncios periodísticos
que relacionan la vacuna con la enfermedad de Crohn.
Avance
PAPEL DE LA INGESTA DE GRASAS
EN LA INCIDENCIA DE CANCER DE MAMA
A semejanza de los observado
en animales, el consumo de grasas monoinsaturadas previene el desarrollo
de cáncer de mama en seres humanos. Por el contrario, la ingestión
de grasas poliinsaturadas acrecienta el riesgo.
Avance
MORTALIDAD POR DIARREA EN
NIÑOS ESTADOUNIDENSES.
Dado que el riesgo de muerte
por diarrea aumenta en los bebés de muy bajo y bajo peso al nacer,
deben implementarse estrategias diagnósticas y terapéuticas
y medidas de rehidratación casera, con mayor educación del
contexto familiar.
Avance
ENFOQUE DE LA ATENCION DE
LA SALUD EN ADOLESCENTES
Los adolescentes priorizan
las características de quienes atienden su salud eligiendo a aquellos
centros en que se toman mejores medidas de protección contra la
transmisión de enfermedades.
Avance
IMPORTANCIA DEL PESO DE LA
MADRE EN EL EMBARAZO
El peso materno elevado antes
del embarazo aumenta el riesgo de muerte fetal, aunque protege contra el
reisgo de dar a luz un niño de escaso peso para la edad gestacional
Avance
EL FUMADOR, PASIVO O ACTIVO,
TIENE MAYOR RIESGO DE ATEROSCLEROSIS
La progresión de la
aterosclerosis depende de la exposición del pacientes al tabaco,
ya sea como fumador activo o como fumador pasivo.
Avance
LECHE MATERNA SIN COMPLEMENTOS
SOLIDOS BENEFICIAN LA SALUD DEL INFANTE
El amamantamiento y la introducción
tardía de alimentos sólido en la dieta del infante pueden
tener, con posterioridad, efectos beneficiosos sobre la salud.
Avance
AUMENTO DEL PESO EN PREESCOLARES
DE EE.UU.
En el período entre
1983 y 1995, la prevalencia de sobrepeso en niños menores de 5 años
aumentó del 18.6% al 21.6%.
Avance
MAYOR PROGRESO COGNITIVO POR
EL AMAMANTAMIENTO
En comparación con
los niños alimentados con biberón, los infantes que son amamantados
parecen desarrollar mayores capacidad cognitivas y mejor desempeño
escolar.
Avance
MAYOR DESARROLLO TRANSITORIO
POR DORMIR BOCA ABAJO
En comparación con
los niños que duermen boca arriba, los niños que duermen
boca abajo presentan mayor desarrollo a los 6 meses pero a los 18 meses
las diferencias ya no se observan.
Avance
EXACERBACION DE LAS LESIONES
PULMONARES POR EL POLVO PARTICULADO
Aunque no es suficiente para
generar un efecto por sí solo, el aire particulado exacerba las
lesiones pulmonares agudas inducidas por el ozono.
Avance
DETECCION PRECOZ DEl VIBRIO
COLERA
Antes de iniciarse una epidemia
de cólera, se puede detectar el patógeno en el medio ambiente,
especialmente en sitios con agua cloacal y en zonas de riego artificial.
Avance
COMPOSICION GRASA DE FORMULAS
LACTEAS CANADIENSES
En todas las fórmulas,
la proporción del isómero trans del alfa-linoleico es superior
a la recomendada.
Avance
LA LECHE ENTERA NO BENEFICIA
A LOS INTOLERANTES A LA LACTOSA
En los individuos intolerantes
a la lactosa, la ingestión de leche entera retarda el vaciamiento
gástrico de la lactosa pero no mejora la digestión de la
misma.
Avance
EL ALCOHOL Y EL CAFE AFECTAN
LA ACTIVIDAD DE LA GAMA GLUTAMILTRANSFERASA
Consumido en grandes cantidades,
el alcohol aumenta la actividad de gama glutamiltransferasa entre sujetos
no obesos, pero en los obesos el mismo efecto se observa con pequeñas
cantidades. El café, en cambio, parece reducir la actividad enzimática.
Avance
MAYOR MORTALIDAD POR EXCESO
DE PESO
Entre los 30 y los 74 años,
el riesgo de muerte es mayor en las personas más obesos, en especial
en las más jóvenes.
Avance
COMPARACION DE LA LECHE MATERNA
Y LAS FORMULAS ARTIFICIALES
El contenido de la leche
materna varía en el curso de la lactación y difícilmente
se puedan diseñar fórmulas lácteas que igualen su
composición.
Avance
ESTUDIAN LAS CAUSAS DE LA
DIARREA AGUDA INVERNAL EN FRANCIA
El consumode agua corriente
o de mariscos no muestran asociación con el riesgo de desarrollar
diarrea aguda, pero si el hecho de haber estado en contacto reciente con
una persona que la padeció o convivir con menores de 2 años.
Avance
EL CONSUMO DE PESCADO REDUCE
EL RIESGO DE MUERTE SUBITA
El consumo de pescaso al
menos 1 vez por semana reduce el riesgo de muerte cardíaca súbita
y la mortalidad total, aunque no afecta la mortalidad por infarto de miocardio,
la tasa de muerte cardíaca no súbita o la mortalidad cardíaca
total.
Avance
BAJO RIESGO DE INSUFICIENCIA
RENAL POR USO DE IBUPROFENO
El riesgo de desarrollar
insuficiencia renal por el tratamiento antipirético con ibuprofeno
en niños, es bajo y similar al observado cuando los pacientes reciben
acetaminofeno.
Avance
IMPORTANCIA DE FACTORES SOCIOECONOMICOS
EN EL CRECIMIENTO DEL INFANTE
La ganancia de peso durante
el primer año de vida está influenciada por el nivel socieconómico
de la madre, por el peso de la madre, por la duración del parto
y por el padecimiento de infecciones tempranas.
Avance
EL AGUA DE ARROZ ES EFICAZ
Y OFRECE BUENA TOLERANCIA DIGESTIVA
Si bien la rehidratación
oral (RO) con sales de glucosa (ROSG) recomendada por la Organización
Mundial de la Salud ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de las
diarreas, restituyendo líquidos y electrolitos, no consigue disminuir
el volumen de las heces ni acorta la duración de la diarrea
Avance
LA FORMULA LACTEA NO AFECTA
LA FORMACION DE PROSTANOIDES
En comparación con
los resultados obtenidos en niños prematuros alimentados con leche
materna, la fórmula convencional para niños prematuros y
la fórmula enriquecida con ácidos grasos poliinsaturados
de cadena larga no afecta la producción de prostanoides.
Avance
MENOR RIESGO DE SANGRADO GASTROINTESTINAL
CON IBUPROFENO QUE CON NAPROXENO
El riesgo de hemorragia gastrointestinal
es del 0.012% con ibuprofeno y del 0.026% con naproxeno. Si bien en ambos
casos el reisgo es bajo, es menor con el ibuprofeno que con el naproxeno.
Avance
PREVENCION DE FRACTURAS CON
ALENDRONATO
El alendronato es eficaz
para la prevención de fracturas en mujeres de alto riesgo.
Avance
NO ES NECESARIO AGREGAR DEXTROPROPOXIFENO
AL PARACETAMOL
Los resultados de la comparación
directa o indirecta del paracetamol sólo o en combinación
con dextropropoxifeno la demuestran que en ambos casos se obtienen índices
de eficacia y seguridad similares.
Avance
EPIDEMIOLOGIA DE LA PARAPARESIA
ESPASTICA TROPICAL EN BRASIL
La paraparesia espástica
tropical, una enfermedad de la cual se han diagnosticado 710 casos en Brasil
desde 1995, está asociada, en parte, con el HTLV-I, un virus endémico
de este país
Avance
LA RESUCITACION EN EL HOGAR
PUEDE AUMENTAR LA SOBREVIDA AL PARO CARDIACO
Debido a la alta incidencia
de pacientes que sufren paro cardíaco en el hogar luego de un infarto
de miocardio, es necesario optimizar la práctica de resucitación
cardiopulmonar fuera del hospital.
Avance
URUGUAY ENFRENTA UN POSIBLE
BROTE DE SARAMPION CON VACUNAS
En Uruguay se inició
una campaña oficial de vacunación pediátrica contra
el sarampión en la frontera norte, con el objeto de detener un foco
infeccioso generado en el Brasil.
Avance
PARA COMBATIR EL DENGUE CREAN
UNA COMISION ESPECIAL
La creación de una
Comisión Nacional para la lucha contra la epidemia de dengue fue
anunciada hoy por el Gobierno venezolano.
Avance
LA MOSCA TSE-TSE FUE ERRADICADA
CON TECNOLOGIA NUCLEAR
La mosca tsé-tsé,
transmisora de enfermedades peligrosas entre hombres y animales, ha podido
ser erradicada en Zanzíbar gracias a una tecnología nuclear
utilizada desde la década de 1970.
Avance
LA MEDICINA TRADICIONAL ES
CADA VEZ MAS REQUERIDA EN PERU
La aplicación de la
medicina tradicional aumenta en Perú, donde el 7.5 por ciento de
la población prefiere acudir a los hierberos, curanderos y "hueseros"
en lugar de a médicos profesionales, señala una reciente
encuesta.
Avance
RECOMIENDAN EJERCICIO AEROBICO
DURANTE LA QUIMIOTERAPIA
La realización de
ejercicio físico inmediatamente después de cada sesión
de quimioterapia previene parcialmente la pérdida de capacidad física
en los pacientes con cáncer.
Avance
FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE
LA DECISION DE AMAMANTAR EN MADRES ADOLESCENTES
La decisión de las
madres adolescentes de amamantar a su hijo se toma recién hacia
el final del embarazo y suele apoyarse más en opiniones de familiares
que en el consejo del médico.
Avance
RECHAZAN BENEFICIOS DE LA
RIBAVIRINA CONTRA EL VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL
El tratamiento con ribavirina
no produjo beneficios en niños afectados de bronquiolítis
y detección del virus respiratorio sincicial en muestras de moco.
Avance
EL DEPORTE DURANTE EL EMBARAZO
Y LA LACTANCIA
Entre las mujeres deportistas,
los trastornos de la alimentación, la amenorrea y la osteoporosis
son los problemas de salud más importantes. Sin embargo, las atletas
sanas pueden realizar actividad física durante el embarazo y la
lactancia.
Avance
LA ASISTENCIA PRIVADA CONDUCE
A MENOS COMPLICACIONES EN EL NACIMIENTO
Las mujeres que reciben asistencia
médica por una organización estatal, tienen más complicaciones
en los trabajos de parto y los nacimientos que aquellas que tienen seguro
privado aunque el control prenatal es mejor.
Avance
FACTORES DE RIESGO DE MUERTE
SUBITA
El tabaquismo y la posición
para dormir son los factores de riesgo de muerte súbita más
importantes.
Avance
TERAPIA EFICAZ Y ECONOMICA
PARA PREVENIR LAS NAUSEAS POR QUIMIOTERAPIA
Los vómitos y las
naúseas inducidos por la quimioterapia oncológica pueden
ser prevenidos con dexametasona y flunitrazepam a un costo menor que el
de otras terapias antieméticas.
Avance
ATENCION PRIMARIA DE PACIENTES
CON ENFERMEDAD MENTAL PROLONGADA
Los pacientes con enfermedad
mental prolongada tienen mayor riesgo que la población general de
padecer problemas respiratorios y cardiovasculares
Avance
CONSUMO DE VITAMINAS ENTRE
PREESCOLARES
Más de la mitad de
los niños en edad preescolar reciben suplemento vitamínico,
pero aquellos con mayor necesidad de suplemento son los que lo utilizan
con menor frecuencia.
Avance
MULTIPLES FACTORES DETERMINAN
LA ELECCION DE LA TERAPIA CARDIOVASCULAR
Las distintas formas de medición
de los efectos benéficos de los tratamientos deben ser incluidas
rutinariamente en los lineamientos terapéuticos para los médicos
de atención primaria.
Avance
RECOMIENDAN MEJORAR LA INFORMACION
SOBRE EL ASMA
Los profesionales de la salud
deben proveer mayor información sobre el asma a la población,
ya que una encuesta demostró la escasa preparación de la
gente joven para actuar en una crisis de asma.
Avance
ALERTA SOBRE LA TOXICIDAD
DEL TE DE KOMBUCHA
Los pacientes que utilizaron
el té de Kombucha como terapia alternativa para el cáncer
y la hipertensión, presentaron numerosos efectos tóxicos.
Avance
ASOCIAN LA TERAPIA DE REEMPLAZO
ESTROGENICO CON MENOR MORTALIDAD
La terapia de reemplazo estrogénico
está asociada con una mortalidad más baja y con un estilo
de vida más sano.
Avance
EVALUAN FACTORES DE RIESGO
DE OSTEOPOROSIS
El bajo índice corporal,
la terapia crónica y el aumento del tiempo transcurrido desde la
menopausia son indicadores del riesgo de osteoporosis.
Avance
EN PREMATUROS LA POSICION
PRONA REDUCE LA APNEA
En los niños prematuros,
la posición prona parece más adecuada que la posición
supina para reducir la frecuencia de apnea del sueño.
Avance
CIGARROS Y PIPA MENOS DAÑINOS
QUE LOS CIGARRILLOS
El riesgo de mortalidad por
cáncer de pulmón, enfermedad pulmonar crónica y enfermedad
cardíaca coronaria es menor en los sujetos que cambiaron del consumo
de cigarrillo al consumo de pipa o cigarros.
Avance
LOS CORTICOSTEROIDES NO AFECTAN
EL METABOLISMO OSEO
En desacuerdo con lo informado
en investigaciones previas, los expertos no comprobaron que existiera una
correlación entre el empleo de corticosteroides inhalables y la
pérdida ósea.
Avance
LOS MASTOCITOS PARTICIPAN
EN LA GASTRITIS
Los mastocitos pueden ser
factor patogénico importante de la gastritis, tanto en pacientes
infectados por H. pylori como es sujetos sin infección por dicho
patógeno.
Avance
PROPONEN PAUTAS DE VACUNACION
CONTRA LA ESQUISTOSOMIASIS
De acuerdo con el análisis
realizado por expertos ingleses, el programa de vacunación contra
la esquistosomiasis sería más eficaz si se retrasa su inicio
hasta que los niños alcanzan la edad escolar y si la vacunación
se acompaña de quimioterapia.
Avance
PROPONEN EL ACIDO BORICO CONTRA
EL TORULOPSIS GLABRATA
El tratamiento con ácido
bórico ofreció mejorías clínicas en el 81%
y erradicación del patógeno en el 77% de episodios de infección
vaginal por Torulopsis glabrata.
Avance
RECOMIENDAN ERRADICAR EL HELICOBACTER
PYLORI EN LA DISPEPSIA
Entre diversas estrategias
terapéuticas para el tratamiento de pacientes con dispepsia, la
erradicación farmacológica del Helicobacter pylori resultó
la metodología más rentable.
Avance
EVALUAN LA CONDUCTA REPRODUCTIVA
DE PORTADORES DE LA ANEMIA FALCIFORME
El 88% de las mujeres portadoras
de la anemia falciforme se realizan el test prenatal al quedar embarazadas,
la mitad en forma voluntaria y la otra mitad luego de recibir asesoramiento
médico.
Avance
EL AMAMANTAMIENTO REDUCE EL
RIESGO DE OTITIS MEDIA
Los niños que nunca
recibieron alimentación a pecho presentan, a los 6 meses, un riesgo
de desarrollar otitis media 2 veces mayor que los niños alimentados
en forma natural.
Avance
LA EXPOSICION IN UTERO AL
CIGARRILLO AFECTA A LA FUNCION PULMONAR AL NACIMIENTO
Las niñas de madres
fumadoras, presentan al nacimiento menor elasticidad del sistema respiratoria
y menor relación entre el volumen expirado y el flujo tidal.
Avance
ALTA FRECUENCIA DE HIPERREACTIVIDAD
RESPIRATORIA EN ANEMIA FALCIFORME
El 73% de los niños
con anemia falciforme desarrollan hiperreactividad de las vías respiratorias
cuando se realiza una exposición bronquial al aire frío.
Avance
EFICACIA ANTICONCEPTIVA DEL
METODO DE LA AMENORREA DE LA LACTANCIA
El método de la amenorrea
de la lactancia fue altamente eficaz y bien aceptado en el grupo estudiado.
En particular, las mujeres destacaron los beneficios para la salud del
ni$o,
Avance
DEFENSA INMUNOLOGICA DEL CALOSTRO
Y LA LECHE MATERNA
Las madres con infantes prematuros
o de bajo peso producen calostro y leche con la misma capacidad para proteger
contra las infecciones por Escherichia coli enteropatógena que las
madres con infantes nacidos a término y con peso normal.
Avance
ASOCIAN SIDEROSIS CON HEMOCROMATOSIS
Y PORFIRIA CUTANEA TARDIA
De los pacientes con niveles
elevados de ferritina, el 17.5% padece hemocromatosis y el 6.7% porfiria
cutánea tardía.
Avance
RECOMIENDAN ALIMENTACION NATURAL
HASTA LOS 6 MESES
Como parte de un programa
de salud infantil, investigadores chilenos analizaron la importancia de
la lactancia materna exclusiva y recomiendan la alimentación natural
de los infantes hasta los 6 meses de edad; a partir de esa edad es necesario
complementar con alimentos sólidos, dicen.
Avance
LA HIPERTENSION Y LA DIABETES
AFECTAN LA MEMORIA
Luego de comparar a los pacientes
hipertensos con diabetes mellitus no insulino dependiente o sin ella, comprobaron
que ambas patologías aumentan el riesgo de padecer problemas de
memoria.
Avance
LA PREVALENCIA INFANTIL DE
ANEMIA SIGUE DECLINANDO
Luego de analizar los datos
recolectados entre 1981 y 1994 entre niños de raza blanca, de familias
de bajos ingresos, los investigadores comprobaron que la prevalencia de
anemia continúa disminuyendo.
Avance
¿LA HOMEOPATIA ES SUPERIOR
AL PLACEBO?
Luego de evaluar estudios
aleatorizados y controlados con placebo, señalaron que los medicamentos
homeopáticos son superiores al placebo, aunque otros investigadores
cuestionaron el criterio de selección de los estudios.
Avance
DESCARTAN BENEFICIOS DEL SUPLEMENTO
DE CALCIO
El suplemento de calcio durante
la lactación no evita la pérdida mineral ósea y ofrece
escaso beneficio luego del destete.
Avance
¿QUE FACTORES AFECTAN
LA DECISION DE AMAMANTAR?
Las madres primíparas,
las de nivel socioeconómico medio o alto, las que tuvieron alguna
enfermedad durante el embarazo o las que dieron a luz niños de bajo
peso son, con mayor frecuencia, las que no dan de amamantar.
Avance
PERSISTEN ALTERACIONES BIOLOGICAS
LUEGO DE ABANDONAR EL CIGARRILLO
A diferencia de los pacientes
que nunca fumaron, los individuos fumadores, aun aquellos que abandonaron
el hábito, presentan expresión del receptor del péptido
liberador de gastrina y respuesta mitogénica en las células
epiteliales del tejido pulmonar.
Avance
LA INESTABILIDAD DE LA GLUCEMIA
AUMENTA EL RIESGO CARDIOVASCULAR
En pacientes con diabetes
mellitus no insulino dependientes, la inestabilidad de los niveles de glucosa
en ayuno por 3 años aumenta el riesgo de mortalidad cardiovascular
en los siguientes 5 años.
Avance
AUMENTO DE LA DIABETES INSULINO
DEPENDIENTE EN PREESCOLARES
En niños menores de
5 años la incidencia de diabetes mellitus insulino dependiente aumentó
11%; en comparación la tasa sólo se incremento 4% en niños
de 5 a 9 años y 1% en niños de 10 a 14 años.
Avance
LA CARGA VIRAL DETERMINA LA
RESPUESTA AL INTERFERON
Un estudio multicéntrico,
prospectivo y aleatorizado demostró que la carga viral, el serotipo
viral y la dosis de interferón son factores de predicción
de la respuesta terapéutica en pacientes con infección crónica
por el virus de la hepatitis C.
Avance
EL SUPLEMENTO DE ZINC NO ES
SUFICIENTE EN DIABETICOS
A pesar de la administración
de 30 mg diarios de zinc durante 3 semanas, los pacientes con diabetes
mellitus no insulino dependientes no normalizan las actividades metabólicas
dependientes de zinc.
Avance
EL SUPLEMENTO DE IODO REDUCE
LA MORTALIDAD INFANTIL EN CHINA
El agregado de iodo al agua
de riego y la duración del tratamiento fueron factores independientes
que determinan la reducción de las mortalidades infantil y neonatal
en China.
Avance
MAYOR RIESGO DE INFECCION
BACTERIANA GRAVE EN PACIENTES NEUTROPENICOS
La duración y la intensidad
de la neutropenia fueron factores de predicción significativos del
riesgo de padecer una infección bacteriana grave.
Avance
MINIMIZAN ASOCIACION ENTRE
TROMBOSIS VENOSA PROFUNDA Y TROMBOFLEBITIS SUPERFICIAL
La asociación entre
tromboflebitis superficial y trombosis venosa profunda no es tan estrecha
como se considera, sostienen, los autores, a menos que existan otros factores
de riesgo como la inmovilización.
Avance
ASOCIAN LA INFECCION POR CLAMIDIAS
CON EL INFARTO
La presencia de Chlamydia
pneumoniae sugiere que la infección aguda puede desencadenar el
infarto de miocardio en pacientes con infección latente o crónica.
Avance
BRONQUITIS CRONICA, ENFERMEDAD
PERIODONTAL Y APOPLEJIA
Las infecciones crónicas
bronquial y dental están asociadas con mayor riesgo de accidente
cardiovascular.
Avance
HIPERCOLESTEROLEMIA, HIPERTENSION
Y TABACO CONDUCEN A LA ESTENOSIS
Luego de registrar los niveles
de colesterol, la presión sanguínea y el consumo de tabaco
durante 34 años, los investigadores determinaron el grado de estenosis
carotídea y concluyeron que la hipertensión, la hipercolesterolemia
y el tabaquismo prolongados son factores que aumentan el riesgo de bloqueo
arterial. y
Avance
AUMENTA LA INCIDENCIA DE EVENTOS
TROMBOEMBOLICOS
El seguimiento de 855 varones
suecos permitió comprobar que la incidencia de eventos tromboembólicos
(embolia pulmonar y trombosis venosa profunda) aumenta de 0.5% a los 50
años hasta 10.7% a los 80 años.
Avance
ASOCIAN TABAQUISMO Y CANCER
DE ESOFAGO Y ESTOMAGO
El riesgo de desarrollar
adenocarcinoma de cardias y de esófago es del doble en las personas
fumadoras y persiste por casi 30 años después de haber abandonado
el hábito de fumar.
Avance
POSTULAN LOS CD8+DR+ COMO
MARCADORES DE TRANSMISION INTRAUTERINA DEL VIH
La identificación
precoz de cultivos positivos (durante la primera semana posnatal) se debería
a la infección intrauterina, la detección de cultivos positivos
después de dicho período estaría vinculada con la
infección durante el parto, mientras que la proporción de
linfocitos CD8+DR+ parece ser un marcador inmunológico de la infección
precoz.
Avance
PREDICEN AUMENTO DE PACIENTES
CON DETERIORO COGNITIVO
El incremento de la población
anciana, en particular de los individuos mayores de 85 años, en
la década 1996-2006 permite predecir un incremento brusco en la
cantidad de personas con deterioro cognitivo, una afección directamente
vinculada con la edad.
Avance
POLIMORFISMO GENETICO ASOCIADO
CON TRASTORNOS PULMONARES
La expresión de la
variante menos activa de la enzima microsomal epóxido hidrolasa
está asociada con mayor incidencia de enfisema y de enfermedad pulmonar
obstructiva crónica pero no está vinculada con riesgo de
padecer asma o cáncer de pulmón.
Avance
ASOCIAN LA ESTATURA CON EL
RIESGO DE ENFERMEDAD CORONARIA
La estatura de los individuos
evaluados fue, en promedio, 1 cm menor en aquellos con antecedentes paternos
de infarto de miocardio.
Avance
CONFIRMAN IMPORTANCIA DE LA
DIETA EN EL CANCER DE COLON
La elevada ingesta de grasas
y carne y la baja ingestión de frutas, vegetales, calcio, vitamina
A y E, retinol y alfatocoferol aumentan el riesgo de desarrollar cáncer
de colon.
Avance
PROTEINURIA POR HISTOPLASMOSIS
EN PACIENTES CON SIDA
La proteinuria excesiva no
siempre es indicadora de progresión de la insuficiencia renal en
pacientes con sida; en este caso, estuvo vinculada con la diseminación
de una infección por histoplasmosis.
Avance
CREEN QUE EL POLIMORFISMO
DE LA ECA NO ES FACTOR DE RIESGO DE APOPLEJIA
La variaciones genotípicas
en el gen de la enzima convertidora de angiotensina no parece estar vinculado
con el riesgo de padecer un accidente cerebrovascular, ni en hombre ni
en mujeres.
Avance
DEFICIENCIA DE VITAMINA C
EN LA PORFIRIA CUTANEA TARDIA
La mayoría de los
pacientes analizados, con porfiria cutánea tardía, presentan
bajos niveles de vitamina C y en aquellos en remisión, el 50% presentaba
niveles normales.
Avance
HEPATOTOXICIDAD POR COMPUESTOS
HIDROCLOROFLUOROCARBONADOS
Por pérdidas de gas
refrigerante en el sistema de aire acondicionado 9 operarios de un depósito
de fundición desarrollaron trastornos hepáticos.
Avance
PAUTAS PARA MEJORAR LA ALIMENTACION
DEL NIÑO
Un informe de la OMS comenta
diversos aspectos relacionados con la lactación tendientes a mejorar
el desarrollo y la salud del infante.
Avance
CESAREA EN LAS ADOLESCENTES.
ESTUDIO COMPARATIVO
Estudio descriptivo de las
gestantes adolescentes a las que se les practicó cesárea;
se describen características poblacionales, diagnóstico y
complicaciones en comparación con un grupo control
Avance
EL VALOR DEL EXAMEN CLINICO,
BIOQUIMICO Y DE DIAGNOSTICO POR IMAGENES EN LA DETECCION PRECOZ DEL CANCER
DE MAMA
Este estudio demuestra la
importancia del estudio mamográfico y bioquímico en la detección
precoz de lesiones riesgo y malignas en la glándula mamaria, en
mujeres asintomáticas de alto riesgo
Avance
ACTITUD EN EL JARDIN DE INFANTES
PREDICE FUTURAS ADICCIONES
El inicio en el consumo de
drogas y alcohol parece relacionarse con una acendrada tendencia a la búsqueda
de novedades, y con escasos esfuerzos por evitar daño
Avance
ASOCIAN LA MIGRAÑA
Y EL SINDROME DE VOMITOS REPETIDOS
Los episodios de vómitos
repetidos en niños presentan características clínicas
y epidemiológicas similares a los ataques de migraña.
Avance
DETECTAN FACTOR PRONOSTICO
DE LA EVOLUCION DEL PARO CARDIACO
Los niveles séricos
de enolasa neuronal específica permiten predecir con 100% de especificidad
y 80% de sensibilidad la recuperación de pacientes en estado de
coma que sufrieron un paro cardíaco.
Avance
MEDIDAS DE WALT DISNEY WORLD
PARA PREVENIR ENCEFALITIS
El riesgo de un brote de
encefalitis transmisible por el mosquito del género Culex nigripalpus
ha llevado a que las autoridades de Walt Disney World tomen diversas medidas
preventivas.
Avance
IDENTIFICAN UNA CEPA DE SALMONELLA
MULTIRESISTENTE EN EE.UU.
La Salmonella Typhumurium
DT 104 es una cepa multiresistente al tratamiento antibiótico que
puede ser transmitida de animales de granja a seres humanos y produce un
enfermedad con síntomas graves.
Avance
RECOMIENDAN PROGRAMA PREVENTIVO
PARA EVITAR EMBARAZOS EN ADOLESCENTES
Luego de 4 años de
experiencia, investigadores estadounidenses comprobaron que la aplicación
de un programa de educación reduce la incidencia de embarazos no
deseados en adolescentes.
Avance
DESCARTAN RIESGO DE ARTROPATIA
POR VACUNACION ANTI-RUBEOLA
Luego de realizar un estudio
retrospectivo con más de 2 años de seguimiento comprobaron
que la vacunación de mujeres contra la rubeola no aumenta el riesgo
de artropatía crónica ni de trastornos neurológicos.
Avance
LA ACIDEZ GASTRICA NO DISMINUYE
CON LA EDAD
Luego de evaluar 248 sujetos
de raza blanca comprobaron que sólo el 16% presentaban hiposecreción
y, de éstos, sólo 2 tercios padecían acloridia verdadera.
Avance
EL COMPLEMENTO ALIMENTICIO
REDUCE EL PERIODO DE AMENORREA
El agregado de complemento
alimenticio a la dieta del lactante, en lugar de mantener sólo la
alimentación al pecho, reduce el período de amenorrea de
la lactancia.
Avance
RECOMIENDAN LA ALIMENTACION
A PECHO AUN EN MUJERES VIH POSITIVAS
Al menos en los países
en vías de desarrollo en los cuales la determinación del
riesgo individual de infección por VIH no pueda establecerse, recomiendan
la alimentación a pecho por 3 meses, en lugar de la alimentación
por 12 meses o la suspención del amamantamiento, como conducta más
beneficiosa para la salud del infante.
Avance
SIMILARES BENEFICIOS DEL VINO
BLANCO Y TINTO Y LA CERVEZA
Contrario a la creencia general,
el vino tinto no ofrece mayores beneficios cardioprotectores que el vino
blanco y la cerveza.
Avance
FACTORES DE RIESGO DE CARIES
DEL BIBERON
Entre los factores que aumentan
el riesgo de caries del biberón se encuentran la prolongación
exagerada de la lactancia, el consumo de alimentos entre las comidas y
el escaso uso de mamaderas.
Avance
LA TRANSMISION VERTICAL DE
VIH AUMENTA POR EL VHC
Investigadores estadounidenses
comprobaron que las mujeres embarazadas VIH positivas muestran una mayor
tasa de transmisión vertical del virus si están, además,
infectadas por el virus de la hepatitis C.
Avance
EL RIESGO DE DIABETES PODRIA
SER MENOR CON LA ALIMENTACION A PECHO
El riesgo de incidencia de
diabetes en la vida adulta disminuyó del 30% al 20% en los individuos
alimentado a pecho durante los primeros 2 meses de vida en comparación
con aquellos alimentados con biberón.
Avance
EL SUPLEMENTO DE CALCIO ES
INNECESARIO EN LA LACTANCIA
El suplemento de calcio en
la dieta de la madre en período de lactancia ofrece escasos beneficios
contra la pérdida ósea, mientras que la recuperación
ósea es similar luego del destete, independientemente del consumo
o no de suplemento.
Avance
MARCADOR DEL COMPROMISO NEUROLOGICO
EN LA ENFERMEDAD DEL LIMO
La detección de IgM
contra proteínas de la membrana externa de Borrelia burgdorferi
es más frecuente en pacientes con enfermedad del limo con compromiso
neurológico precoz.
Avance
DEFINEN FACTORES DE RIESGO
DE TRASMISION DE VIH
Los antecedentes de una enfermedad
previa de trasmisión sexual y la inyección de drogas son
facotres que contribuyen a la trasmisión del VIH.
Avance
ASOCIAN EL BAJO PESO CON RIESGO
CARDIOVASCULAR Y BAJO COEFICIENTE INTELECTUAL
El bajo peso al nacimiento
puede aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular señalan investigadores
estadounidenses, mientras que un estudio realizado en Dinamarca establece
que también existe un vínculo con el desarrollo neurológico.
Avance
AUMENTA LA INCIDENCIA DE CANCER
DE MAMA EN SINGAPUR
El aumento de la ingesta
calórica y los cambios en la conducta reproductiva son factores
asociados en forma independiente con el riesgo de desarrollar cáncer
de mama en Singapur.
Avance
BENEFICIOS DE COMPARTIR LA
CAMA CON LA MADRE
Al compartir la cama con
la madre, los niños están más tiempo en contacto con
el pecho y la madre está más pendiente de la necesidad de
alimentación de su hijo durante la noche. Como consecuencia, los
niños se alimentan mejor y esto repercute en su salud.
Avance
EL TRABAJO NO ES REPONSABLE
DE LA SUSPENSION DEL AMAMANTAMIENTO
Investigadores estadounidenses
comprobaron que la necesidad de trabajar fuera del hogar no es la causa
de la decisi"n de no alimentar a pecho sino que existen razones culturales
que conducen a esta elecci"n.
Avance
ELEVACION DE FITOESTROGENOS
LUEGO DE ALIMENTACION CON FORMULA DE SOJA
En comparación con
los niños alimentados con fórmulas de leche de vaca o con
leche materna, los niños que ingieren exclusivamente fórmula
de soja presentan mayores niveles de fitoestrógenos, fenómeno
que puede generar efectos biológicos y beneficios a largo plazo.
Avance
ASOCIAN LA CEFALEA CON EL
TRASTORNO DEL SUEÑO
Los pacientes que presentaban
cefálea y trastornos del sueño revirtieron total o parcialmente
los síntomas de cefalea una vez que fuera tratado el trastorno del
sueño.
Avance
DEFINEN FACTORES DE RIESGO
DE ECLAMPSIA COMPLICADA
De acuerdo con el análisis
multivariado, el riesgo de eclampsia complicada esta vinculado con la edad
mayor de 26 años, la falta de atención médica previa
y los antecedentes de múltiples embarazos.
Avance
EL ABORTO ESPONTANEO PUEDE
PRODUCIR TIROIDITIS
Las mujeres con anticuerpos
tiroideos circulantes corren más riesgo de sufrir abortos espontáneos
y pueden desarrollar tiroiditis asintomática.
Avance
EL PANICO ES FRECUENTE EN
PACIENTES CON DOLOR DE PECHO
Con mucha frecuencia, los
pacientes con dolor de pecho desarrollan un estado de pánico que
no es reconocido por el médico actuante, lo que conduce a la implementación
de tratamientos inadecuados y a mayor costo en la atención médico.
Avance
REDUCCION DE SINTOMAS ASMATICOS
POR TRATAMIENTO DE LA SINUSITIS
El tratamiento farmacológico
agresivo de la sinusitis en niños asmáticos puede revertir
los síntomas de asma en dichos pacientes.
Avance
LA PREVALENCIA DE LA OBESIDAD
AUMENTA EN OCCIDENTE
En EE.UU. entre el 40 y el
80% de las mujeres de mediana edad son obesas, mientras que 1 de cada 5
europeas también los son y en Gran Bretaña el peso promedio
aumentó 1 kg en la última década.
Avance
DAÑO HEPATICO EN NIÑOS
CON MENOS DE 3 AÑOS DE OBESIDAD
Los factores de riesgo para
el hígado graso son la hipertransaminasemia, el peso por encima
del 160% del valor ideal y la obesidad de menos de 3 años de duración.
Avance
EL INFARTO PUEDE SER CAUSADO
POR LA CONTAMINACION AMBIENTAL
Relacionan los niveles de
dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre, monóxido
de carbono y hollín el día previo al desarrollo de un infarto
agudo de miocardio con dicho episodio.
Avance
EFECTOS A LARGO PLAZO DEL
RETARDO EN EL CRECIMIENTO INTRAUTERINO
Los adultos jóvenes
que nacieron con pesos más bajos que los esperados para su edad
gestacional presentan mayor riesgo de intolerancia a la glucosa, de resistencia
a la insulina, de hipertrigliceridemia y de hipertensión.
Avance
MAYOR RIESGO DE NEUROPATIA
POR ESCASO CONTROL DE LA GLUCEMIA
La elevación de los
niveles de glucohemoglobina y los antecedentes de ulceración de
los miembros inferiores aumentan el riesgo de padecer neuropatía
sensorial en pacientes diabéticos.
Avance
PROPONEN LA TROMBOLISIS EN
PACIENTES ESTABLES HEMODINAMICAMENTE
Los pacientes con embolia
pulmonar y hemodinámicamente estables pueden beneficiarse de la
terapia con agentes trombolíticos.
Avance
AUMENTAN LAS MUERTES POR CONSUMO
DE DROGAS EN ADOLESCENTES
Las muertes por consumo de
opiáceos aumentó a un ritmo de 8% anual entre adolescentes
de 15 a 19 años y el consumo de otras drogas, como el éxtasis,
también produjo un claro incremento del índice de mortalidad.
Avance
LOS ADOLESCENTES CREEN QUE
EL CIGARRILLO AYUDA A CONTROLAR EL PESO
La creencia de que el consumo
de cigarrillo puede colaborar en el control del peso corporal es uno de
los factores que puede contribuir al cambio en el consumo de tabaco entre
adolescentes.
Avance
ESTABLECEN FACTORES PRONOSTICOS
DE LA HEMORRAGIA CEREBRAL
El estado de conciencia en
primer lugar y la presión arterial promedio en las primeras 24 horas
de producida la hemorragia, en segundo término, son los factores
pronósticos más importantes de la sobrevida a corto plazo.
Avance
EL TABAQUISMO EN EL EMBARAZO
PROVOCA ASMA EN LOS NIÑOS
Luego de estudiar un grupo
de niños en edad escolar, investigadores estadounidenses comprobaron
que los infantes de madres que fumaron durante el embarazo presentan mayor
riesgo de padecer asma.
Avance
PERSISTENCIA DE LA DIABETES
COMO FACTOR DE RIESGO EN EL EMBARAZO
Los niños nacidos
de mujeres diabéticas continúan presentando mayores índices
de mortalidad y de malformaciones genéticas que los niños
de madres no diabéticas; un factor determinante de estas diferencias
es el escaso control de la diabetes en el período gestacional.
Avance
AUMENTO DE LA RESISTENCIA
EN NEISSERIA GONORRHEA
Un estudio realizado en Grecia
demuestra el aumento de la infección por Neisseria gonorrhea con
resistencia cromosómica a tetraciclinas y fluoroquinolonas.
Avance
EL INSOMNIO Y LOS TRASTORNOS
DEL SUE%O PREDICEN LA DEPRESION
Los pacientes que presentaban
insomnio o dificultades para dormir frente a situaciones de estrés
fueron más proclives a desarrollar depresi"n posteriormente.
Avance
EL ALCOHOL AUMENTA LA MORTALIDAD
EN LAS CLASES BAJAS
El consumo de alcohol, señalan
investigadores finlandeses permite explicar gran parte del exceso de mortalidad
en las clases socieconómicamente más bajas respecto a las
clases más altas.
Avance
MALA EVOLUCION DEL EMBARAZO
POR TRICOMONIASIS
La infección por Trichomonas
vaginalis durante el embarazo acrecienta el riesgo de parto prematuro y
de dar a luz un niño de bajo peso.
Avance
NO HAY ASOCIACION ENTRE LA
RAZA Y LA RESPUESTA AL ATAQUE CARDIACO
Luego de comparar pacientes
de raza blanca y de raza negra, investigadores estadounidenses comprobaron
que la raza no afecta la respuesta ni el desarrollo de complicaciones luego
de un ataque cardíaco.
Avance
LA VITAMINA A NO RESULTA TERATOGENICA
La ingesta periconcepcional
de 8 000 a 10 000 unidades internacionales diarias de vitamina A, valores
superiores a la dosis diaria recomendada, no aumenta el riesgo teratogénico.
Avance
EFECTO DEL TABAQUISMO DE LOS
PADRES EN LOS NIÑOS
El tabaquismo de los padres
produce anualmente 6 200 casos de mortalidad infantil, 5.4 millones de
enfermedades serias en los niños expuestos y pérdidas por
8 200 millones de dólares en EE.UU.
Avance
LA POBREZA INCIDE EN LA MORTALIDAD
Y LA MORBILIDAD
A pesar de la mejoría
continua del medio ambiente, con mejor calidad de agua y aire, los índices
de mortalidad y morbilidad crecen en las zonas de gran pobreza.
Avance
MAYOR RIESGO DE INFARTO POR
HISTORIA FAMILIAR POSITIVA
El antecedente familiar de
infarto de miocardio, en particular si el afectado es el padre, representa
un factor de riesgo independiente de infarto.
Avance
DETERIORO DE LOS PROCESOS
INHIBITORIOS EN ALCOHOLICOS BAJO TRATAMIENTO DE DESTOXIFICACION
Luego de evaluar 12 mujeres
alcohólicas bajo tratamiento de destoxificación con mujeres
no alcohólicas, señalaron que las primeras presentan una
respuesta más baja en tareas que requieren la inhibición
de la actividad.
Avance
EL CALCIO NO PREVIENE LA PREECLAMPSIA
Luego de analizar más
de 4 500 casos en un estudio controlado con placebo, investigadores estadounidenses
sostienen que el suplemento de calcio durante el embarazo no reduce la
incidencia de preeclampsia ni la gravedad de los síntomas.
Avance
LA EXPANSION DE LA FIBRA NERVIOSA
PUEDE INTERVENIR EN EL DOLOR LUMBAR CRONICO
La expansión de la
fibra nerviosa dentro del disco intervertebral puede intervenir en la patogenia
del dolor lumbar crónico; en el 46% de los pacientes investigados
la fibra nerviosa penetraba hasta el tercio interno del anillo fibroso
pulposo y en el 22% hasta núcleo pulposo.
Avance
LOS NIÑOS CON DERMATITIS
PUEDEN SER ALERGICOS A LAS VACAS
Los investigadores describen
5 niños que desarrollaron dermatitis atópica luego de la
exposición a pelos de vaca o por consumo de leche vacuna.
Avance
MAYOR RIESGO DE ATAQUE CARDIACO
EN MUJERES CON HOMOCISTEINA ALTA
Las mujeres con niveles anormalmente
elevados de homocisteína y baja concentración de folato plasmático
presentan 2.3 veces mayor riesgo de ataque cardíaco que mujeres
con niveles normales de estos compuestos.
Avance
DIAGNOSTICO DE DIABETES NO
INSULINO DEPENDIENTE EN NIÑOS
Luego de comparar 2 grupos
de niños, uno con diabetes mellitus insulino dependiente y otro
con diabetes mellitus no insulino dependiente, concluyeron que los últimos
presentaban mayor índice de masa corporal (35 vs 20 kg/m2) y mayor
incidencia de acantosis nigricans (86 vs 0%).
Avance
MAYOR PREVALENCIA DE CANCER
RENAL EN EL SIDA
Luego de analizar una población
de 66 715 adultos hospitalizados, 308 de ellos con infección por
VIH, constataron que la prevalencia de cáncer renal entre los individuos
no infectados era de 75 en 100 mil y entre los pacientes infectados de
649 en 100 mil.
Avance
LA DIETA CON POCA GRASA TAMBIEN
BENEFICIA A ADOLESCENTES
El mantenimiento de una dieta
con bajo contenido graso en adolescentes favorece la reducción de
los niveles de grasa total y de colesterol asociado a lipoproteínas
de baja densidad sin producir efectos adversos identificables.
Avance
DE ESPALDAS: ES LA MEJOR POSICION
DE SUEÑO EN BEBES
Luego de evaluar casi 10
mil niños, comprobaron que la posición supina, en comparación
con la posición prona y de costado, está relacionada con
menor número de trastornos de la salud.
Avance
RECOMIENDAN EVITAR EL USO
DE ANTIBIOTICOS EN LA OTITIS
El tratamiento antibiótico
de la otitis media en niños debería restringirse a los casos
estrictamente necesarios y a un período de administración
máxima de 10 días. Como alternativa proponen el uso de analgésicos,
el seguimiento estricto de la evolución clínica y la eliminación
de los factores de riesgo.
Avance
EL VIH AUMENTA LA MORTALIDAD
POR ENFERMEDADES SEXUALES
La mortalidad por enfermedades
de transmisión sexual en EE.UU., la cual había declinado
24% entre 1973 y 1984, revirtió y mostró un aumento del 31%
entre 1985 y 1992 a causa de las infecciones por VIH.
Avance
LA TRANSGLUTAMINASA, EL AUTOANTIGENO
DE LA ENFERMEDAD CELIACA
Descubren que la transglutaminasa
tisular es el principal autoantígeno, o el único, que desencadena
la respuesta inmunológica en los pacientes con enfermedad celíaca.
Avance
EL CONSUMO DE FRUTAS FRESCAS
MEJORA LA RESPIRACION EN NIÑOS
Los niños que no consumen
frutas frescas presentan un FEV1 4.3% menor que los niños que sí
lo hacen y estas 2 variables mostraron una relación más estrechas
en aquellos infantes con respiración sibilante.
Avance
ASOCIAN A LOS MECANORRECEPTORES
CON LA APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO
La inhibición de los
mecanorreceptores del tracto respiratorio superior, mediante la aplicación
de lidocaína tópica, reduce la actividad fásica del
músculo geniogloso.
Avance
INFORMAN UN CASO DE SIDA CONTAGIADO
POR VIA ORAL
Una mujer seronegativa se
contagió el VIH, de su pareja seropositiva, debido al contacto de
su mucosa oral con saliva con sangre de las encías del sujeto infectado.
Avance
LA URBANIZACION AUMENTA EL
RIESGO DE ASMA
La atopía es un factor
de riesgo asociado con el asma en los individuos que habitan en la ciudad
pero no en los pobladores rurales. Las características de la casa,
la cama y el empleo del insecticida malatión también son
factores de riesgo.
Avance
LA TASA DE INFECTADOS POR
EL VIH EN LAS PRISIONES ES HASTA DIEZ VECES SUPERIOR
La cantidad de personas infectadas
por el virus origen del Sida en las cárceles francesas, argentinas,
brasileñas o de Estados Unidos es hasta diez veces superior a la
de la población en general, según datos del Programa de la
ONU contra el Sida (ONUSIDA).
Avance
CIGARRILLO, CAFE Y TE AFECTAN
LA FERTILIDAD
El tabaquismo afecta la fertilidad
de hombres y mujeres, mientras que, en los hombres, la fecundidad también
es reducida por el consumo de más de 3 tasas diarias de té
y en mujeres por la ingesta de café, con o sin cafeína.
Avance
ESCASA DETECCION DE CASOS
DE MIGRAÑA EN PEDIATRIA
Luego de evaluar más
de 2 500 niños, los expertos determinaron que una frecuencia de
migraña de 8.6%, la mayoría de las veces con antecedentes
familiares. No obstante, en la práctica diaria se diagnostican menos
del 20% de los casos existentes.
Avance
MAYOR INCIDENCIA DE CANCER
DE PIEL QUE LA ESPERADA
Sobre la base de estudios
poblacionales donde compararon la frecuencia de carcinoma de células
escamosas de la piel en los períodos 1984-1986 y 1990-1992, la incidencia
en hombres aumentó más del 20% y en mujeres a más
del doble.
Avance
EL CIGARRILLO PRODUCE MALFORMACIONES
RENALES EN EL FETO
El hábido de fumar
durante el embarazo aumenta el riesgo de que el hijo presente malformaciones
renales pero no de otras estructuras del sistema urinario.
Avance
ASOCIAN LA FALTA DE CRECIMIENTO
Y EL RIESGO DE MUERTE POR SIDA
El riesgo de muerte a 2 años
es de casi la mitad en los niños infectados que muestran retraso
en el crecimiento, mientras que en niños controles la mortalidad
en el mismo período es de 1.6 a 5.6%.
Avance
LA CAMINATA DIARIA REDUCE
LA PRESION SANGUINEA
Luego de 12 semanas de actividad
física regular y moderadamente intensa, todos los pacientes redujeron,
5 mm Hg como mínimo, la presión sanguínea sistólica,
diastólica o ambas.
Avance
LA MIGRAÑA ES UNA CONDICION
PERDURABLE
El 51% de los pacientes que
presentaban migraña en la infancia continuaban padeciendo ataques,
al menos 1 vez al año, en su quinta década de vida.
Avance
LA MIGRAÑA DE LA INFANCIA
CONTINUA EN LA VIDA ADULTA
El 50% de los individuos
que padecieron migraña de niños continúan sufriendo
dicho trastorno a los 50 años y, de los que fueron padres, la mitad
tuvo 1 ó más hijos con migraña.
Avance
LOS ANTICONCEPTIVOS ORALES
AUMENTAN EL METABOLISMO BASAL
Investigadores australianos
comprobaron, al comparar 2 grupos de mujeres de similar edad y contextura
física, que el empleo de anticonceptivos orales aumentan en promedio
5% la actividad metabólica basal.
Avance
LOS FUMADORES COMPULSIVOS
NO RECONOCEN EL RIESGO DEL CIGARRILLO
Los fumadores compulsivos
no reconocen el daño de la salud que les causa el cigarrillo y tienen
una expectativa de vida superior a las reales.
Avance
MAYOR RIESGO DE CATARATAS
POR CORTICOSTEROIDES INHALABLES
El empleo de corticosteroides
inhalables aumenta 50% el riesgo de catarata nuclear y 90% el riesgo de
catarata subcapsular posterior, pero no modifica la probabilidad de padecer
catarata cortical.
Avance
MAYOR INFECCION NEUMOCOCCICA
EN PACIENTES DIABETICOS
El riesgo de infección
por Streptococcus pneumoniae y la tasa de mortalidad es mayor en los pacientes
diabéticos, así lo indica un estudio epidemiológico
en el cual incluyeron los casos de infección entre 1993 y 1995 en
los Países Bajos.
Avance
PREVENCION DE LA OSTEOPOROSIS
POR SC56631 EN RATAS
El SC56631, un compuesto
sintético antagonista de la integrina alfa-V-beta-3 demostró,
en experimentos con ratas, una acción preventiva sobre la osteoporosis
asociada con la rápida disminución de los niveles de estrógeno.
Avance
EL TEST DE LA TUBERCULINA
ES ALTAMENTE RENTABLE EN LA TUBERCULOSIS
Mediante la aplicación
del test de la tuberculina, cada profesional puede prevenir 7 muertes por
tuberculosis y salvar 182 años de vida en toda su carrera.
Avance
DISCUTEN LA IMPORTANCIA DE
RAZA Y ETNIA EN ENFERMEDADES SEXUALES
Los estudios epidemiológicos
demuestran diferencias en la prevalencia de enfermedades de transmisión
sexual entre las distintas razas pero dichas conclusiones, por la existencia
de errores de diseño e interpretación, deben ser evaluadas
con cuidado a fin de favorecer el desarrollo de estrategias sanitarias
adecuadas.
Avance
DUDAN DE LA UTILIDAD DE LOS
CORTICOIDES EN LA CIATICA
En pacientes afectados de
ciática por hernia de un núcleo pulposo, las inyecciones
epidurales de metilprednisolona alivian el dolor pero no reducen la necesidad
de cirugía.
Avance
PROGRAMA AUSTRALIANO PARA
ERRADICAR LA HEPATITIS B
Con el fin de erradicar la
hepatitis B en el próximo siglo, las autoridades australianas dieron
inicio a un programa de vacunación contra el patógeno que
incluirá, en la primera etapa, la inmunización de los preadolescentes.
Avance
PROPONEN EL ACIDO BORICO CONTRA
EL TORULOPSIS GLABRATA
El tratamiento con ácido
bórico ofreció mejorías clínicas en el 81%
y erradicación del patógeno en el 77% de episodios de infección
vaginal por Torulopsis glabrata.
Avance
INCIDENCIA DE ASMA ENTRE LOS
ATLETAS
Luego de comparar atletas
con distintas características, los investigadores comprobaron que
los corredores de larga distancia presentan una mayor incidencia de asma
y de alergias, al igual que un uso más frecuente de medicación
antiasmática.
Avance
MAYOR RIESGO DE CANCER EN
NIÑOS CON CRIPTORQUIDIA BIOPSIADOS
Comprobaron que los niños
con criptorquidia sometidos a orquiopexia y biopsiados durante el tratamiento
presentan un mayor riesgo de desarrollar cáncer de testículo.
Avance
CITOPROTECCION DEL MINOXIDIL:
PROPONEN UN MECANISMO ENZIMATICO
La capacidad del minoxidil
de favorecer el crecimiento piloso puede residir en su propiedad estimuladora
de la actividad de la endoperóxido prostaglandina sintetasa.
Avance
ADVERTENCIA SOBBRE ADICCION
AL AEROSOL DE BUTOFARNOL
A pesar de que el aerosol
nasal de butofarnol es promocionado para el tratamiento de la migraña,
los fabricantes no advierten acerca de su capacidad de crear adicción
a la droga.
Avance
INTERFERENCIA DEL TELEFONO
CELULAR SOBRE EL MARCAPASOS CARDIACO
Luego de realizar tests en
980 pacientes, los investigadores comprobaron que en el 1.7% de los casos
se produjo una interferencia entre el teléfono celular y el marcapasos
cardíacos. En todos los casos la alteración se produjo por
la ubicación del teléfono sobre el marcapasos.
Avance
PROMUEVEN MEDICION AUTOMATIZADA
DE LA PRESION ARTERIAL
La medición ambulatoria
de la presión arterial con un oscilómetro automatizado es
tan precisa como con el esfingomanómetro, pero es más confiable
en personas mayores.
Avance
MULTIPARIDAD Y MASA OSEA
En la población analizada,
la multiparidad no gravitó sobre la densidad de la masa ósea
de las mujeres normales
Avance
CRITICAN LA RELACION ENTRE
EL MEDICO Y EL PACIENTE
La organización y
la velocidad de la atención médica dificulta la interpretación
del diagnóstico ginecológico de un estudio citológico
anormal por el paciente, al igual que la participación en las decisiones
concernientes a su cuidado.
Avance
PERDIDA LABORAL POR LA MIGRAÑA
Y OTROS TIPOS DE CEFALEAS
La migraña es la causa
del 57% del ausentismo y del 36% de la disminución en la efectividad
laboral. De eset modo, esta afección incide con una preponderancia
mayor que otros tipos de cefalea en el costo laboral.
Avance
LA LUZ UVA NO PRODUCE ERITEMAS
EN LA PIEL EXPUESTA AL SOL
En la piel con exposición
crónica al sol, la luz ultravioleta de banda A no produce eritemas,
mientras que si lo hace en las zonas no expuestas; por lo que sugieren
la existencia de un mecanismos de protección en la primera.
Avance
IDENTIFICAN UNA CEPA DE SALMONELLA
MULTIRESISTENTE EN EE.UU.
La Salmonella Typhumurium
DT 104 es una cepa multiresistente al tratamiento antibiótico que
puede ser transmitida de animales de granja a seres humanos y produce un
enfermedad con síntomas graves.
Avance
LAS VICTIMAS DE LA VIOLENCIA
DOMESTICA NO BUSCAN AYUDA MEDICA
Las víctimas de la
violencia doméstica que sufren episodios repetidos de asaltos y
acuden a la policía durante una crisis, difícilmente soliciten
ayuda médica o psiquiátrica para tratar los problemas surgidos
en el seno familiar.
Avance
EFICACIA DE LA AYUDA TELEFONICA
A LOS FUMADORES
La ayuda telefónica
para los fumadores resulta efectiva para la educación sanitaria
y el control del tabaquismo en Escocia. Luego de 2 años de campaña
el número de fumadores entre 25 y 65 años disminuyó
el 6% en dicho país.
Avance
LA SOBREVIDA DEL BEBE DEPENDE
DEL PESO DE LA MADRE AL NACER
Luego de estudiar más
de 100 mil casos durante 2 generaciones, investigadores noruegos comprobaron
que las madres nacidas con menos de 2 kg de peso presentan un mayor riesgo
de pérdida de su bebe al estar embarazadas.
Avance
PROPONEN MEJORAR LA INFORMACION
PUBLICA SOBRE MELANOMA
Es necesario definir mejor
los criterios a utilizar por la población para detectar lesiones
sospechosas de melanoma durante el autoexamen de lesiones cutáneas.
Avance
LA CONDUCTA ALCOHOLICA DETERMINA
LA PROTECCION O EL RIESGO CARDIOVASCULAR
En comparación con
los individuos no bebedores, el consumo moderado (1 a 2 vasos diarios)
en forma cotideana reduce el riesgo coronario pero el consumo excesivo
1 ó 2 veces por semana aumenta el riesgo, aún cuando la ingesta
promedio no sea mayor.
Avance
EL DIAZEPAM AUMENTA EL RIESGO
DE CAIDA EN ANCIANOS
El diazepam parece prolongar
la respuesta motriz automática a nivel de la médula espinal
y, de este modo, aumenta el riesgo de una caída en pacientes ancianos.
Avance
CARACTERIZACION CLINICA E
HISTOLOGICA DEL NEVUS DE SPITZ
De acuerdo a los casos estudiados,
el nevus de Spitz se presenta con mayor frecuencia en forma pigmentada.
Este tipo de lesión se produce principalmente en las extremidades
inferiores y está compuesto por células fusiformes; mientras
que la forma no pigmentada se distribuye, por lo general, en cabeza y cuello
y presenta células fusiformes y epiteliodes.
Avance
DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO
DEL ASMA EN ADULTOS
El reconocimiento y el tratamiento
inmediato de pacientes adultos con asma puede prevenir la persistencia
de la enfermedad.
Avance
MAYOR MORTALIDAD CARDIOVASCULAR
EN PACIENTES DIABETICOS
La mortalidad posinfarto
a corto y largo plazo es mayor en los pacientes diabéticos tratados
con insulina o hipoglucemiantes orales que en los pacientes no diabéticos.
Avance
ANSIEDAD EN PACIENTES CON
HIPERCOLESTEROLEMIA FAMILIAR
Aunque las personas que conocen
su diagnóstico de hipercolesterolemia familiar heterocigota manifiestan
ansiedad y temor, apoyan el monitoreo de la enfermedad en sus familiares.
Avance
RELACIONAN LA DIETA EN LA
INFANCIA CON RIESGO CARDIOVASCULAR
La reducción del sodio
y las grasas, al igual que el aumento del calcio, magnesio, potasio, fibras
y proteínas en la dieta ingerida durante la infancia ejerce una
acción positiva sobre los niveles de presión sanguínea.
Avance
NEUMOCISTOSIS EN NIÑOS
INMUNODEPRIMIDOS SIN SIDA
La aparición de varios
casos de infección pediátrica por P. carinii en niños
inmunodeprimidos no infectados con VIH sugiere un aumento del riesgo de
neumocistosis
Avance
LA PSICOTERAPIA BREVE MEJORA
LA EVOLUCION DE ADOLESCENTES TRAUMATIZADOS
Los adolescentes armenios
que sufrieron el terremoto de 1988 y fueron sometidos a una breve psicoterapia,
limitada al tratamiento de dicha vivencia, evolucionaron mejor de los traumas
asociados con esta experiencia que los que no recibieron atención
psicológica.
Avance
DUDAN ACERCA DE LOS BENEFICIOS
DEL AUTOEXAMEN DE MAMAS
Las mujeres que realizan
autoexamen de mamas muestran tasas de mortalidad similares a aquellas que
no lo realizan, y los casos detectados se hallan en estadíos similares
de la enfermedad.
Avance
EL CIGARRILLO TAMBIEN DETERIORA
LA CAPACIDAD COGNITIVA
Investigadores norteamericanos
comprobaron una relación negativa entre el hábito de fumar
durante la edad media de los sujetos y el posterior deterioro de las funciones
cognitivas.
Avance
ADVIERTEN SOBRE LA FALTA DE
PROTECCION MEDICA EN NIÑOS
Los altos costos del seguro
médico privado impiden que casi 10 millones de niños estén
protegidos, a pesar que en el 88% de los casos al menos uno de los padres
trabaja.
Avance
DESCUBREN FACTORES DE RIESGO
DEL DESGARRO VAGINAL
La mala alimentación
y educación, así como la falta de empleo fuera del hogar
son causas que predisponen al desgarro vaginal en el parto y a la debilidad
del piso pélvico en el período previo.
Avance
ADHESION A LAS GUIAS PARA
LA PREVENCION DE LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS RELACIONADAS CON EL VIH
@ESEMAL = El nivel de cumplimiento
de las medidas de prevención contra las complicaciones respiratorias
relacionadas con el VIH es subóptimo. Esa situación puede
ser revertida con éxito mediante retroalimentación de la
información, y con el seguimiento de los pacientes
Avance
DESARROLLO NORMAL DE LOS NIÑOS
CONCEBIDOS IN VITRO
Los niños concebidos
por fertilización in vitro muestran un desarrollo físico
e intelectual normal y una frecuencia de malformaciones similar a la de
la población general.
Avance
DISTINTA ACTITUD FRENTE AL
TRATAMIENTO DE LA DEPRESION
El diagnóstico y tratamiento
de la depresión muestra una actitud distinta entre médicos
psiquiatras, generalistas y no generalistas.
Avance
AUMENTO DE ATAQUES DE ASMA
POR LA POLUCION AMBIENTAL
El aumento de los niveles
de ozono atmosférico aumenta los síntomas asmáticos,
el uso de medicación y las visitas médicas, así lo
indican 2 grupos independientes.
Avance
FAVORABLE RELACION COSTO-BENEFICIO
DEL SIMVASTATIN
Un estudio reciente confirma
la eficacia del simvastatín en la prevención secundaria de
episodios cardiacos y señala la relación favorable costo-beneficio
del tratamiento con esta droga.
Avance
PROPONEN NUEVA TECNICA DE
RESUCITACION CARDIOPULMONAR
La resucitación cardiopulmonar
extrahospitalaria mediante compresión-descompresión resulta
superior a la técnica estándar en cuanto a las tasas de supervivencia
y el daño neurológico.
Avance
MAYOR DURACION DEL DERRAME
SANGUINEO POSPARTO
El derrame sanguíneo
posparto dura más de 2 semanas y muestra intermitencias, dos características
no reconocidas en esta condición clínica.
Avance
MAYOR RIESGO DE APOPLEJIA
EN MUJERES MULTIPARAS
El riesgo de apoplejía
e infarto cerebral es mayor en mujeres que hayan estado embarazadas, principalmente
en aquellas que hayan tenido 6 embarazos o más.
Avance
LA IL-2 REVIERTE LA INMUNOSUPRESION
POR TUMORES
Las células tumorales
transfectadas con el gen de la interleuquina 2 son capaces de estimular
la proliferación y la actividad antitumoral de linfocitos T y células
natural killer.
Avance
BENEFICIOS Y PERJUICIOS DEL
CONSUMO MODERADO DE ALCOHOL
El consumo moderado de alcohol
reduce el riesgo de infarto de miocardio y angina de pecho pero puede aumentar
la incidencia de cáncer.
Avance
USO DE ANTICONCEPTIVOS LUEGO
DE UNA RELACION RIESGOSA
La FDA ha sugerido el tratamiento
inmediato con altas dosis de anticonceptivos para prevenir el embarazo
luego de mantener relaciones sexuales sin protección.
Avance
FERTILIDAD FEMENINA AFECTADA
POR QUIMICA Y RADIACIONES
La exposición a solventes
orgánicos volátiles, polvo de agricultura y radiaciones no
ionizantes están asociados con el desarrollo de infertilidad femenina.
Avance
REBROTES DE COLERA Y EBOLA
Una publicación de
ProMed informa sobre los casos de enfermedad y muertes por cólera
y ébola en Bolivia, Rumonge y Gabón.
Avance
Las Enfermedades de la Piel
y la Calidad de Vida.
El SKINDEX es un instrumento
confiable y de buena respues ta para medir los efectos de la enfermedad
cutánea sobre la calidad de vida de los pacientes, y puede ser un
elemento suple mentario de juicio en la valoración clínica
de la severidad de la enfermedad.
Avance
PREVENCION DE ACCIDENTES EN
LAS RESIDENCIAS PEDIATRICAS
Los programas de residencia
pediátrica son deficientes en cuanto al entrenamiento profesional
en la prevención de accidentes
Avance
ALERTAN SOBRE INFECCION POR
VIH EN BANCOS DE PLASMA
La no observación
de las normas sanitarias en los bancos de plasma lleva a la infección
de los donantes pagos y de quienes reciben dicho plasma.
Avance
ALERTAN SOBRE INFECCION POR
VIH EN BANCOS DE PLASMA
La no observaci_n de las
normas sanitarias en los bancos de plasma lleva a la infecci_n de los donantes
pagos y de quienes reciben dicho plasma.
Avance
VIRTUAL ELIMINACION DE LA
VINCHUCA EN BRASIL
Los programas de erradicación
llevados a cabo en Brasil, lograron reducir sustancialmente la incidencia
de infección domiciliaria con Triatoma infestans.
Avance
LA ASOCIACION MEDICA AMERICANA
REAFIRMA SU POLITICA SOBRE EL ABORTO
La problemática del
aborto "se trata de un asunto médico entre el paciente y el profesional
y sujeto al juicio médico, al consentimiento del paciente y a las
condiciones apropiadas de instrumentación", señalan los miembros
de la entidad americana responsable de la declaración.
Avance
LOS HABITOS TELEVISIVOS DE
LOS NIÑOS DEPENDEN DE LA ACTITUD DE SUS PADRES
Los hijos de padres que juzgan
severamente la calidad de los programas televisivos miran menos y mejores
programas que los hijos de quienes tienen una visión optimista de
la programación.
Avance
LOS RECIEN NACIDOS CON BAJO
PESO MUESTRAN UN POBRE DESEMPEÑO INTELECTUAL
Los recién nacidos
con bajo peso muestran un mal desempeño intelectual a los 8 años
de edad y las estrategias intervencionistas no resultan beneficiosas.
Avance
PROPONEN REFORMAS AL PLAN
DE SALUD NORTEAMERICANO
Las reformas realizadas sobre
el plan de Salud P#blica en el estado de Massachusetts podr!an aportar
experiencia #til para los planes de reformas en otros estados norteamericanos.
Avance
PROTEGEN CONTRA LA VARICELA
CON VACUNAS DE ALTO TITULO
Una vacuna de la varicela
basada en el empleo de una cepa atenuada con alto título permite
la prevención de la enfermedad en niños menores de 2 años.
Avance
ASOCIAN EL BAJO PESO AL NACER
CON LA HIPERTENSION MATERNA
El aumento de la presión
sistólica materna durante la semana 28 predice un disminución
del crecimiento fetal.
Avance
MENOR RIESGO DE SUICIDIO EN
MUJERES EMBARAZADAS
Las mujeres embarazadas presentan
un índice de suicidio menor que aquellas no embarazadas de similar
edad sin importar la raza.
Avance
CUESTIONAN EL PROGRAMA DE
CONTROL DE TUBERCULOSIS DE ESTADOS UNIDOS
La mejora en la eficacia
de la terapia preventiva y del tratamiento, junto con un programa de vacunación
BCG en grupos elegidos, reduciría sustancialemte los casos de tuberculosis.
Avance
TERAPIAS ALTERNATIVAS EN PACIENTES
CON SIDA
El 70% de los pacientes con
sida que utilizan terapias alternativas no advierten a sus médicos
sobre su empleo, lo que puede generar una interpretación equivocada
de los efectos de los tratamientos convencionales.
Avance
REMODELAN EL SISTEMA DE SALUD
HARVARD PILGRIM
El sistema de salud Harvard
Pilgrim modificará la organización de sus 14 centros de atención
sanitaria, con lo que esperan abaratar los costos y mejorar la atención
de sus afiliados.
Avance
HALLAN RESISTENCIA AL VIH-1
EN MUJERES AFRICANAS
Algunas prostitutas de Kenya,
expuestas contínuamente al riesgo de contraer la infección
por VIH-1, persistieron seronegativas a lo largo de 10 años de estudio.
Avance
ANALIZAN EN CANADA LA DISTRIBUCION
DE SANGRE CONTAMINADA
Preocupa a distintos organismos
públicos y privados, la investigación sobre el sistema actual
de distribución de sangre canadiense, llevado adelante por el ministro
de justicia de dicho país para determinar la responsabilidad en
los casos de infección con VIH y hepatitis C debido a la utilización
de sangre contaminada.
Avance
APRUEBAN VACUNA ACELULAR CONTRA
LA DIFTERIA Y EL TETANOS
Los laboratorios Wyeth-Ayerst
y Connaught recibieron la aprobación de la FDA para comercializar
su vacuna basada en un componente acelular, a fin de ser utilizada en niños
de 2, 4 y 6 meses.
Avance
SUGIEREN INVESTIGAR EL SANGRADO
RECTAL VISIBLE
El hallazgo frecuente de
enfermedades anorrectales serias en pacientes con sangrado rectal visible
señala la necesidad de realizar una evaluación completa del
colon en dichos pacientes.
Avance
LA REDUCCION DE TUBERCULOSIS
VINCULADA CON EL ASMA
La reducción de los
casos de enfermedades infecciosas, como la tuberculosis, en los paises
desarrollados puede desencadenar cambios en la población de linfocitos
T colaboradores y en los niveles de citoquinas que conduzcan a una mayor
incidencia de asma.
Avance
UN ADHESIVO TISULAR PARA REPARAR
HERIDAS EN LOS NIÑOS
El uso de un adhesivo tisular
en reemplazo de las suturas es un método efectivo y aceptable para
reparar las heridas lacerantes en los niños.
Avance
ALERTAN SOBRE INFECCION CON
BARTONELLA
Los drogadictos intravenosos
tienen una prevalencia eleva da de anticuerpos anti-Bartonella y pueden
tener un mayor riesgo de infectarse.
Avance
ALTERACION COGNITIVA POR DIABETES
TIPO II
El padecimiento prolongado
de diabetes tipo II puede producir alteraciones del Sistema Nervioso Central,
tanto en sujetos jóvenes como de edad avanzada.
Avance
ELEVADOS INDICES DE MORTALIDAD
INFANTIL EN ARGENTINA
Más de las mitad de
los departamentos de nueve provincias argentinas registran tasas de mortalidad
infantil superiores a la media nacional, en tanto que en otras nueve, la
misma situación se presenta en entre el 23% y el 49% de sus departamentos.
Avance
LOS NIÑOS NACIDOS CON
BAJO PESO ACELERAN SU CRECIMIENTO
Dentro de los primeros 8
años de vida, el 92% de los niños nacidos con bajo peso alcanzan
la talla y peso normal.
Avance
ESTABLECEN PRIORIDADES DE
ASISTENCIA MEDICA INMEDIATA A PACIENTES HERIDOS ACL = Un sistema organizado
de asistencia traumatológica
Las personas mayores con
heridas traumáticas severas (especialmente mujeres) corren el riesgo
de ser subcategorizados en cuanto a su necesidad inmediata de asistencia
médica en el marco de un sistema organizado de asistencia traumatológica.
.
Avance
PROPONEN UN NUEVO SISTEMA
DE ATENCION MEDICA
La atención de los
pacientes a través de equipos de especialistas en lugar de la atención
médica individual reduce significativamente los costos médicos.
Avance
5 CASOS DE PIGMENTACION MACULAR
ERUPTIVA IDIOPATICA.
La pigmentación macular
eruptiva idiopática es una entidad asintomática que evoluciona
favorablemente sin tratamiento alguno.
Avance
ADVIERTEN SOBRE POSIBLES EPIDEMIAS
DE DENGUE HEMORRAGICO EN MEXICO
En el escenario epidemiológico
actual de México, el dengue es un problema emergente de salud pública,
debido al riesgo de que se presenten epidemias de dengue hemorrágico
con alta letalidad en la población, sobre todo en la infantil.
Avance
CONFIABILIDAD DEL ENSAYO DE
DIFUSION PARA EVALUAR INHIBICION DEL PYTIROSPORUM OVALE.
La inhibición del
Pytirosporum ovale en un ensayo de difusión en medio sólido
mostró la alta eficiencia anti-fúngica del quetoconazol y
en menor medida la del piritionato de Zn y de la ciclopirox olamina.
Avance
ACONSEJAN PREVENIR EN EL HOGAR
LOS RIESGOS DE PESTICIDAS
Los pesticidas del jardín
son transportados al interior del hogar y significan un riesgo potencial
para los niños. Aconsejan quitarse el calzado en la puerta de entrada
y, hasta que llueva y por varios días, evitar caminar por las superficies
fumigadas.
Avance
DESTACAN LA IMPORTANCIA DE
LA ATENCION PRIMARIA DE POLITRAUMATIZADOS
El índice de sobrevida
de los politraumatizados es determinado, en gran medida, por la experiencia,
capacitación y poder de decisión del equipo médico
y por la rapidez y capacidad con las que el paciente reciba las primeras
atenciones y sea trasladado al hospital.
Avance
PROPONEN TRATAR CON FLUCONAZOL
LAS ONICOMICOSIS
El hallazgo de altas concentraciones
de la droga en uñas durante y después del tratamiento con
fluconazol sugiere que esta droga sería efectiva para combatir la
onicomicosis.
Avance
METODO APROBADO POR LA OMS
PARA CONTROLAR LA BIOSEGURIDAD DE LAS VACUNAS
Una etiqueta elaborada con
un material sensible al calor, que se coloca en el envase de las vacunas
permite registrar la sobreexposición acumulativa al calor. Se trata
del Vaccine Vial Monitor (VVM) [Monitor de temperatura para envases de
vacunas] aprobado por la Organización Mundial de la Salud.
Avance
PROPONEN TRATAR CON FLUCONAZOL
LAS ONICOMICOSIS
El hallazgo de altas concentraciones
de la droga en uñas durante y después del tratamiento con
fluconazol sugiere que esta droga sería efectiva para combatir la
onicomicosis.
Avance
METODO APROBADO POR LA OMS
PARA CONTROLAR LA BIOSEGURIDAD DE LAS VACUNAS
Una etiqueta elaborada con
un material sensible al calor, que se coloca en el envase de las vacunas
permite registrar la sobreexposición acumulativa al calor. Se trata
del Vaccine Vial Monitor (VVM) [Monitor de temperatura para envases de
vacunas] aprobado por la Organización Mundial de la Salud.
Avance
VINCULOS HIPERTEXTUALES SOBRE
INFORMACION DE SALUD
La Universidad de California
Salud 2000 está colaborando con el centro de salud de los estudiantes
para desarrollar un sitio en la World Wide Web de INTERNET que provea vínculos
hipertextuales sobre información específica, útil
tanto para los diseñadores como para los beneficiarios de planes
de salud.
Avance
VINCULOS HIPERTEXTUALES SOBRE
INFORMACION DE SALUD
La Universidad de California
Salud 2000 está colaborando con el centro de salud de los estudiantes
para desarrollar un sitio en la World Wide Web de INTERNET que provea vínculos
hipertextuales sobre información específica, útil
tanto para los diseñadores como para los beneficiarios de planes
de salud.
Avance
METODO APROBADO POR LA OMS
PARA CONTROLAR LA BIOSEGURIDAD DE LAS VACUNAS
Una etiqueta elaborada con
un material sensible al calor, que se coloca en el envase de las vacunas
permite registrar la sobreexposición acumulativa al calor. Se trata
del Vaccine Vial Monitor (VVM) [Monitor de temperatura para envases de
vacunas] aprobado por la Organización Mundial de la Salud.
Avance
CHACO BUSCA UN MEDICO PARA
UN PUESTO SANITARIO
El Ministerio de Salud Pública
y Acción Social de la provincia de Chaco, solicita un médico
con formación en medicina general para trabajar en el puesto sanitario
de la localidad de Wichi.
Avance |