atención primaria

FACTORES QUE INFLUYEN SOBRE LA TRANSFERENCIA DEL ENFERMO A UN HOSPITAL DE MAYOR COMPLEJIDAD

La edad, la raza y el tipo de cobertura médica influyen en la probabilidad de que un paciente con infarto miocárdico agudo sea transferido a un hospital de mayor complejidad..

DIFERENTES EFECTOS DE LOS ANTIHIPERTENSIVOS EN EL CURSO DEL DIA

Las variaciones diarias en los efectos de las distintas clases de antihipertensivos justificarían la conveniencia del tratamiento con múltiples drogas..

NUMEROSOS FACTORES INFLUYEN EN LA ACTITUD DEL PACIENTE FRENTE AL INFARTO MIOCARDICO

El conocimiento de la sintomatología no es suficiente para promover acciones rápidas frente al desarrollo del infarto miocárdico..

ES IMPORTANTE MODIFICAR LOS HABITOS DE SUEÑO ALTERADOS EN LA LACTANCIA

La intervención sobre el comportamiento redujo significativamente los problemas del sueño en los niños y los síntomas de depresión materna..

CONOCIMIENTO DE LA POBLACION SOBRE EL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR

Si bien los conocimientos de los signos de alarma del accidente cerebrovascular han aumentado en la población general, no se observan cambios en los relativos a los factores de riesgo..

ACTUALIZACION DE LAS EPILEPSIAS PARA FACILITAR EL DIAGNOSTICO EN LA ATENCION PRIMARIA

La semiología de las convulsiones varía notablemente entre un paciente y otro y puede producirse más de un tipo convulsivo en una misma persona..

ADVIERTEN SOBRE EL AUMENTO DEL TAMAÑO DE LAS PORCIONES DE COMIDA EN EE.UU.

El tamaño de las porciones de comida se ha incrementado notablemente en los últimos años, especialmente en los locales de comida rápida, pero también en los alimentos consumidos en el hogar..

ALTA PREVALENCIA DE HIPOKALEMIA EN MUJERES NORTEAMERICANAS NO HOSPITALIZADAS

La hipokalemia es relativamente frecuente en las mujeres norteamericanas, lo cual podría explicar, al menos en parte, su mayor susceptibilidad a la prolongación del intervalo QT en el electrocardiograma..

EL CONSUMO DE PESCADO ES BENEFICIOSO AUN EN PEQUEÑAS CANTIDADES

Un consumo mensual relativamente bajo de pescado sería suficiente para disminuir en forma significativa el riesgo de accidente cerebrovascular de tipo isquémico..

AUMENTO PROGRESIVO DE LA INSUFICIENCIA RENAL Y DIALISIS A CORTO PLAZO

La duración de la diálisis facilita la clasificación de los pacientes con insuficiencia renal que requieren terapia de reemplazo del órgano a corto plazo..

PROGRAMAS DE RASTREO E INTERVENCION DE CORTA DURACION EN INDIVIDUOS CON CONSUMO EXCESIVO DE ALCOHOL

Los programas de rastreo e intervención breve a cargo de médicos generalistas en individuos alcohólicos no resultan eficaces..

TRATAMIENTO ANTIBIOTICO RECOMENDADO EN LOS CASOS DE ANTRAX

En el ántrax inhalatorio la muerte se produce cuando se alcanza un nivel umbral de toxinas, aun cuando se elimine la bacteria del torrente circulatorio, por lo cual es esencial indicar un tratamiento antibiótico temprano..

ACTITUDES Y CONOCIMIENTO DE LAS COMPLICACIONES CARDIOVASCULARES EN LA DIABETES

La mayoría de los diabéticos no reconoce el vínculo entre la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, a pesar de que los médicos informan del aumento del riesgo..

VENTAJAS DE LA SUPERVISION DEL TRATAMIENTO EN PACIENTES TUBERCULOSOS

En contextos con recursos limitados, la aplicación de la supervisión directa del tratamiento en pacientes tuberculosos debería limitarse a los que inician un retratamiento..

TUBERCULOSIS IMPORTADA: UNA ENFERMEDAD EMERGENTE EN PAISES DESARROLLADOS

El incremento de casos de tuberculosis en países desarrollados se corresponde con las migraciones desde países pobres de enfermos afectados, por el hacinamiento, el escaso acceso a servicios médicos y la resistencia a los tratamientos..

AVANCES EN LA MEDICINA DE EMERGENCIA

La sobrepoblación es el problema más importante que enfrentan los servicios de emergencias y que compromete la calidad de la atención..

DETERMINAN EL EFECTO DEL ZINC EN LA INCIDENCIA DE NEUMONIA EN NIÑOS

El aporte de zinc se asocia con reducción sustancial de la incidencia de neumonía en niños que han recibido vitamina A..

CONSIDERACIONES SOBRE LA DEFINICION DE SALUD Y ENFERMEDAD

La distinción entre salud y enfermedad ha generado y sigue generando un amplio debate. Según un punto de vista médico y social es probable, sin embargo, que la lista de «no enfermedades» se incremente en forma paulatina..

UTILIDAD DE LAS RECOMENDACIONES PUNTUALES EN LA PRACTICA CLINICA

El impacto de las recomendaciones del Instituto Nacional para la Excelencia Clínica es incierto y es de esperar que persistan las diferencias geográficas en la disponibilidad de los servicios de salud. Los autores analizan los posibles motivos de este fenómeno..

ENTRE LA ESPERANZA Y LA ACEPTACION: LA MEDICALIZACION DE LA AGONIA

Aunque es probable que la medicina paliativa esté contribuyendo a la medicalización de la muerte, para algunos pacientes el resultado es un mejor control del dolor y otros sufrimientos físicos..

CUESTIONAN LA METODOLOGIA PARA MEDIR LA CALIDAD DE ATENCION MEDICA

La definición y los métodos actuales para medir la calidad de atención médica son inadecuados porque toman en cuenta el desempeño de procedimientos técnicos aprobados pero no la impresión o satisfacción del paciente..

COMPARAN DISTINTOS PROCEDIMIENTOS PARA DETERMINAR LA PRESION ARTERIAL

El registro ambulatorio de la presión arterial u otras formas que reemplazan la determinación del profesional durante la consulta parecen muy útiles y evitarían gran parte de los tratamientos antihipertensivos..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)