atención primaria

APLICACION DE PROGRAMAS DE EDUCACION SEXUAL EN ESCUELAS

El SHARE, un programa de educación sexual dirigido a los adolescentes, indujo en los jóvenes algunos beneficios en la calidad de las relaciones sexuales..

LA AZITROMICINA ES INEFICAZ EN EL TRATAMIENTO DE LA BRONQUITIS AGUDA DEL ADULTO

La terapia con azitromicina no es mejor al régimen de bajas dosis de vitamica C en el tratamiento de la bronquitis aguda del adulto..

LA HOSPITALIZACION AUMENTA EL RIESGO DE CONTAMINACION CON STAPHYLOCOCCUS AUREUS RESISTENTES A METICILINA

La mayoría de los individuos infectados por Staphylococcus aureus resistentes a meticilina presentaba úlceras en las piernas o heridas en los pies, confirmando que las heridas crónicas aumentan el riesgo de colonización con estos microorganismos..

DESARROLLO DE LA MEDICINA DEL VIAJERO COMO ESPECIALIDAD

La medicina del viajero previene el desarrollo de patologías asociadas con los viajes y la importación de infecciones..

ADELANTOS EN EL TRATAMIENTO DE PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDIACA CRONICA

La insuficiencia cardíaca crónica tiene un importante impacto adverso sobre la expectativa y la calidad de vida. Su diagnóstico precoz y el tratamiento óptimo mejoran la evolución..

ESTUDIAN ESTRATEGIAS PARA PREVENIR LA RECIDIVA DE EPISODIOS DE DAÑO PERSONAL

En el ámbito de la medicina asistencial primaria un programa específico de prevención no parece útil para evitar la recurrencia de episodios de autoagresión..

DESCRIBEN LAS ENFERMEDADES PROPIAS DE LOS MUSICOS

Las enfermedades que afectan a los músicos pueden variar en gravedad desde hallazgos asintomáticos hasta lesiones que imposibilitan la actividad musical profesional..

INCIDENCIA DE CANCER PROSTATICO LOCALIZADO EN PACIENTES CON TRASPLANTE RENAL

La incidencia de cáncer de próstata es baja en pacientes con trasplante renal. Se prefiere la prostatectomía radical por vía retropúbica, que no ofrece inconvenientes técnicos a pesar de la presencia cercana del injerto..

LA HEPATITS A EN ANCIANOS PUEDE SER UNA ENFERMEDAD GRAVE

Si se considera la gravedad de la enfermedad en ancianos y la facilidad de la vacunación, tal vez sea útil vacunar a las personas de edad avanzada que no son inmunes a la infección..

DISFUNCION DE LA MODULACION ENDOGENA DEL DOLOR Y ANORMALIDADES SENSITIVAS EN PACIENTES CON DOLOR NOCICEPTIVO

La disfunción de los controles inhibitorios nocivos difusos y el incremento multimodal de la sensibilidad a los estímulos somatosensitivos son causados y mantenidos por el dolor nociceptivo crónico..

TRANSMISION CONGENITA DEL TRYPANOSOMA CRUZI EN LA ARGENTINA

La prevalencia de la infección congénita por Trypanosoma cruzi en la Argentina sería seis veces más elevada que lo informado por las estadísticas oficiales..

IDENTIFICACION DE LA EPIGLOTITIS AGUDA EN ADULTOS

Como consecuencia de la vacunación masiva contra el Haemophilus influenzae tipo b, la epiglotitis afecta actualmente a personas adultas; su identificación precoz es esencial para revertir el pronóstico grave..

MANEJO GLOBAL DEL PACIENTE CON TRASTORNOS DIGESTIVOS FUNCIONALES

Los trastornos gastrointestinales funcionales son un motivo de consulta muy frecuente en medicina primaria y algunos aspectos de la relación médico/paciente son esenciales para el éxito del tratamiento..

EFICACIA DE LA INCORPORACION DE BREVES CONOCIMIENTOS DE TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL EN MEDICINA GENERAL

Para que los profesionales de clínica médica puedan ayudar a los pacientes con depresión se requiere mayor entrenamiento, ya que los breves conceptos adquiridos sobre terapia cognitivo conductual serían insuficientes..

SOPORTE NUTRICIONAL PARA LOS PACIENTES CON QUEMADURAS GRAVES

Los pacientes con quemaduras graves tienen muy aumentado su requerimiento de energía y de nutrientes por largos períodos, por lo que deben indicarse regímenes nutricionales especiales que incluyen los suplementos por vía parenteral..

DETECCION DE LESIONES COLORRECTALES EN PERSONAS ENTRE LOS 40 Y 49 AÑOS

Por su baja frecuencia, la investigación de neoplasias colorrectales mediante colonoscopía no se justifica en menores de 50 años..

LOS SUPLEMENTOS DE POLINUTRIENTES NO MODIFICAN EL SINDROME DE FATIGA CRONICA

En una análisis comparativo que se prolongó durante 10 semanas, la administración de un suplemento nutricional no provocó mejorías significativas en un grupo de pacientes con síndrome de fatiga crónica..

MAYOR MORTALIDAD EN LOS CENTROS DE DIALISIS DE INSTITUCIONES CON FINES DE LUCRO

En los centros privados de hemodiálisis con fines de lucro el riesgo de mortalidad es mayor que en aquellos sin fines de lucro. Se analizan las posibles causas de esta diferencia..

LA TERAPIA CON SIMVASTATIN REDUCE NOTABLEMENTE EL DESARROLLO DE EVENTOS VASCULARES IMPORTANTES

La reducción del colesterol asociado a lipoproteínas de alta densidad con estatinas disminuye la incidencia de eventos vasculares importantes en pacientes de alto riesgo..

NUEVOS DESAFIOS EN CARDIOLOGIA PEDIATRICA

El pronóstico de niños con cadiopatías congénitas ha mejorado considerablemente en los últimos 20 años. La información a partir de enfermos con ciertas entidades más frecuentes puede contribuir con la toma de decisiones en otras patologías más raras..

ENFERMEDAD TIROIDEA EN ASOCIACION CON INSUFICIENCIA CARDIACA

El ejercicio físico revierte las alteraciones en la concentración de hormonas tiroideas que suelen observarse en pacientes con insuficiencia cardíaca moderada a grave..

ENVEJECIMIENTO Y PERDIDA DE MEMORIA

En el artículo, el experto brinda una estrategia práctica para establecer el diagnóstico y analiza las posibilidades terapéuticas y preventivas de la pérdida de memoria..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)