atención primaria

LOS INDICES DE RIESGO SON UTILES PARA IDENTIFICAR MUJERES POSMENOPAUSICAS CON BAJA DENSIDAD MINERAL OSEA

Los índices de riesgo, basados en información que puede obtenerse fácilmente, pueden aumentar la detección de osteoporosis..

RESPUESTA A LAS PROTEINAS DEL GLUTEN EN NIÑOS CON ENFERMEDAD CELIACA

Los pacientes pediátricos con enfermedad celíaca muestran respuestas inmunológicas frente a varios péptidos del gluten, algunos de los cuales han sufrido modificaciones en el tracto gastrointestinal..

IMPACTO DE LA DEMORA HASTA LA CIRUGIA EN LA EVOLUCION DE PACIENTES CON FRACTURAS DE CADERA

El tiempo que transcurre hasta que los pacientes con fracturas de cadera son operados no parece influir en la mortalidad a corto o largo plazo..

CLINICA Y TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD ESOFAGICA POR REFLUJO

La enfermedad por reflujo gastroesofágico es una de las patologías más frecuentes. La posibilidad de evolución a esófago de Barrett y a adenocarcinoma justifica un abordaje particular de los pacientes..

NEFAZODONA EN EL TRATAMIENTO DE LA DEPRESION EN EL ANCIANO

La nefazodona es eficaz para el tratamiento de la depresión en los ancianos, aunque la dosis óptima aún no se ha determinado en estos pacientes..

EL DIAGNOSTICO PRECOZ DEL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR MEJORA LAS POSIBILIDADES TERAPEUTICAS

La implementación precoz del examen clínico y tomográfico en los pacientes afectados por un accidente cerebrovascular mejora sus posibilidades de tratamiento..

NIVELES DE GLUCOSA Y RIESGO DE MORTALIDAD A LARGO PLAZO EN EL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO

La hiperglucemia en ayunas y la hiperglucemia consecutiva a la prueba de tolerancia en la fase temprana de un infarto agudo de miocardio son marcadores tempranos de riesgo de diabetes..

IMPORTANCIA DE LA DERMATITIS DE CONTACTO OCUPACIONAL

Los peluqueros y los trabajadores de la alimentación son algunas de las ocupaciones con mayor incidencia de enfermedad dermatológica de causa laboral, por dermatitis de contacto o alérgica..

VIOLENCIA CONTRA LA PAREJA INTIMA: CAUSAS Y PREVENCION

La posición desigual de la mujer en la relación y en la sociedad y el uso habitual de la violencia en situaciones de conflicto en la comunidad son los principales determinantes de la violencia contra la pareja íntima..

INFLUENCIA DE FACTORES AMBIENTALES Y GENETICOS EN EL SINDROME X FRAGIL

Dado que no sólo los factores genéticos, sino también ambientales inciden sobre los trastornos de conducta en el X frágil, su conocimiento puede resultar útil para identificar intervenciones específicas que reduzcan estas conductas..

TAMOXIFENO EN LA PREVENCION DEL CANCER MAMARIO

La terapia profiláctica con tamoxifeno disminuye en un tercio el riesgo de padecer cáncer mamario, en mujeres con factores predisponentes para esta enfermedad..

NOVEDADES TERAPEUTICAS PARA LAS HERIDAS CRONICAS

La identificación precisa de los factores sistémicos, locales y moleculares que alteran el proceso de cicatrización de las heridas permitirá individualizar el tratamiento..

EN ALGUNAS AREAS LAS ENFERMERAS PUEDEN SUPLANTAR A LOS MEDICOS

El incremento de la disponibilidad de personal de enfermería calificado en las unidades de atención primaria probablemente lleve a mayor satisfacción por parte de los pacientes y a mayor calidad de los cuidados..

ENVEJECIMIENTO Y FRACTURAS OSTEOPOROTICAS

La investigación epidemiológica es indispensable para identificar a los individuos de alto riesgo y asignar los tratamientos más costosos a quienes más los necesitan..

LA CRECIENTE PREVALENCIA DE DIABETES TIPO 2 EN NIÑOS Y JOVENES ESTARIA ASOCIADA CON SU PREVALENCIA EN EL EMBARAZO

La diabetes tipo 2 durante el embarazo incrementa la morbilidad materna y fetal y posiblemente contribuya al aumento de la patología metabólica en la población..

IMPACTO MEDICO Y SOCIAL DE LA GUERRA BIOLOGICA Y DEL BIOTERRORISMO

Comentario acerca de las propiedades biológicas de los agentes que pueden aplicarse con fines bélicos, la forma de diseminación y las manifestaciones clínicas de la infección..

UNA FORMA A MENUDO NO DIAGNOSTICADA DE CEFALEA NEUROVASCULAR PRIMARIA

Los pacientes con cefaleas en salvas constituyen una población con cefalea primaria que sufre ataques devastadores de dolor..

ESTRATEGIAS CENTRADAS EN EL MEDICO AUMENTAN LA DETECCION DEL CANCER DE COLON CON LA PRUEBA DE SANGRE OCULTA EN HECES

Las intervenciones centradas en el médico elevan al 14% el porcentaje de pacientes de entre 50 y 75 años evaluados anualmente mediante la prueba de sangre oculta en heces..

INTERVENCIONES TENDIENTES A EVITAR EPISODIOS REPETIDOS DE AUTOAGRESIONES

La invitación a realizar una consulta por parte del médico clínico a los pacientes que hayan sido víctimas de autoagresiones reiteradas y en forma deliberada, asociado al uso de guías para el abordaje durante cualquiera de las consultas subsecuentes, no redujo la incidencia de autoagresiones repetidas..

INFLUENCIA DE LA DERIVACION TARDIA AL ESPECIALISTA EN PACIENTES CON CANCER OVARICO EPITELIAL

La derivación tardía a los servicios especializados no afecta la sobrevida de las mujeres con cáncer ovárico epitelial..

EL SINDROME DE MUERTE SUBITA INFANTIL Y LA POSICION DEL LACTANTE PARA DORMIR

Mientras el síndrome de muerte súbita infantil continúe siendo una causa significativa de mortalidad, las intervenciones de salud pública deben continuar alertando a las mujeres sobre los factores de riesgo identificables..

LA BUSQUEDA DE AYUDA PROFESIONAL EN PACIENTES CON DOLOR CRONICO

La escala LEN, que mide el nivel de expresión de necesidad, es una herramienta útil para valorar la búsqueda de atención médica por dolor crónico en la comunidad. Esta conducta se encuentra determinada, entre otras, por variables clínicas y demográficas y por la intensidad del dolor..

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda. Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901.
Copyright saludpublica© 1999-2009, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)