| 
 
  
   
  
  
 
 
  
    hombre                                   
  
     LA CONDUCTA PATERNA VISTA POR SUS PROPIOS HIJOS 
	Los niños y jóvenes con edades de entre 11 y 20 años   reclaman la falta de atención de sus padres, a la vez que se  quejan por sobreprotección, desapego, sensación de desprecio o  abandono y ausencia de manifestaciones de afecto..
          
	
   
     CENTROS DE EMERGENCIA PARA LA ATENCION DEL DOLOR TORACICO 
	Durante el próximo milenio, la evolución del concepto de  centros de emergencia para la atención del dolor torácico se  asociará a importantes beneficios económicos y comunitarios..
          
	
   
     LA CIRROSIS ALCOHOLICA NO CONTRAINDICARIA EL TRASPLANTE  HEPATICO 
	Expertos franceses consideran que el trasplante hepático  estaría justificado por la sola existencia de cirrosis  alcohólica, a pesar que la ingesta de alcohol continúe porque no  se afecta la sobrevida ni el seguimiento de regímenes  inmunosuresosores..
          
	
   
     LA VIGENCIA DEL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHOLICAS DE  FABRICACION ILEGAL 
	El consumo de bebidas alcohólicas destiladas de  fabricación ilegal es una práctica actual y debe sospecharse en  presencia de sintomatología de intoxicación de origen poco claro..
          
	
   
     DOCUMENTO DEL BANCO MUNDIAL SOBRE EL TABAQUISMO 
	La estrategia gubernamental para combatir el tabaquismo  debe incluir un aumento en los impuestos, la publicidad de los  efectos perjudiciales del tabaco y el acceso amplio a la terapia  nicotínica de reemplazo..
          
	
   
     EL USO DEL OMEPRAZOL A DEMANDA EN PACIENTES CON PIROSIS 
	Casi la mitad de los individuos que presentan pirosis sin  esofagitis requieren de la utilización de 20 mg/día de omeprazol  para mejorar su calidad de vida..
          
	
   
     TABAQUISMO, TROMBOLISIS Y MORTALIDAD CARDIACA 
	La mortalidad entre fumadores infartados tratados con  trombolisis es menor que la de no fumadores con iguales  características, probablemente debido a un procedimiento  terapéutico incompleto o no tan eficaz..
          
	
   
     ANALISIS EPIDEMIOLOGICO Y VIROLOGICO DE LA HEPATITIS C 
	Los factores de riesgo parenterales, identificados en el  57% de las parejas, son las principales causas de transmisión del  virus de la hepatitis C..
          
	
   
     TERAPIA COGNITIVA VERSUS MEDICACION EN DEPRESIVOS GRAVES 
	Cuatro importantes estudios comparativos han demostrado  que la medicación antidepresiva no supera en eficacia al empleo  de la terapia cognitiva en pacientes con depresión grave tratados  en forma ambulatoria..
          
	
   
     EL ALCOHOL FAVORECE LA MORTALIDAD CEREBROVASCULAR 
	El consumo acentuado de alcohol incrementa el riesgo de  muerte por causas generales y cardiovasculares y la ingesta  reducida no ejerce ningún tipo de efecto protector..
          
	
   
     HELICOBACTER PYLORI O ESTRÉS PSIQUICO EN PACIENTES  DISPEPTICOS 
	La gravedad de los síntomas dispépticos no se relaciona  con la presencia de Helicobacter pylori sino con la existencia de  estrés psíquico, cuya resolución debiera constituirse en el eje  de la terapia de la dispepsia..
          
	
   
     ALPRAZOLAM EN LA ANSIEDAD PATOLOGICA 
	Un estudio preliminar sobre el uso de alprazolam de  liberación sostenida revela elevada eficacia con escasos  problemas de tolerancia en pacientes con diferentes tipos de  ansiedad patológica..
          
	
   
     ANALISIS DE UN FARMACO CONTRA LA CALVICIE 
	El finasteride es una droga eficaz para el tratamiento de  la caída del cabello de tipo androgénica, pero existen algunos  posibles efectos colaterales que deben ser previamente informados  al paciente..
          
	
   
     COMPORTAMIENTO DE LA PRESION SANGUINEA EN LOS PACIENTES INTERNADOS EN ESTABLECIMIENTOS GERIATRICOS: IMPLICACIONES PARA EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSION. 
	La presión sanguínea de los residentes en establecimientos geriátricos tiende a ser más elevada antes del desayuno y a declinar luego de las comidas..
          
	
   
     CANCER DE PROSTATA Y CALIDAD DE VIDA 
	El tratamiento combinado con mitoxantrona y prednisona se  asoció a una mejoría superior y más duradera de la calidad de  vida asociada a la salud, en comparación con la monoterapia con  prednisona..
          
	
   
     TABAQUISMO Y SOBREVIDA EN PACIENTES CON CANCER DE PULMON  EN ESTADIO I 
	El tabaquismo mantenido a lo largo de los años constituye  un condicionante adverso de la sobrevida en pacientes con  neoplasias pulmonares en estadios iniciales..
          
	
   
     ESTUDIAN EL EXITO DE LOS PROGRAMAS DE VACUNACION EN  ADULTOS 
	Los programas implementados en este estado americano, hace  10 años, se asociaron con un índice de éxito elevado y deberían  utilizarse como modelos   a implementarse en forma más  generalizada..
          
	
   
     SECUELAS DEL SINDROME DE GUILLAIN-BARRÉ 
	Entre 3 y 6 años después de padecer un síndrome de  Guillain-Barré, el 63% de un total de 122 pacientes evidenció 1 ó  más modificaciones en su estilo de vida, trabajo o actividades de  esparcimiento..
          
	
   
     TABAQUISMO EN PACIENTES PSIQUIATRICOS 
	Revisión y evaluación crítica sobre el tabaquismo en los distintos trastornos psiquiátricos, discutiendo las teorías implicadas..
          
	
   
     PATERNIDAD EN SOBREVIVIENTES DE CANCER DE TESTICULOS. 
	La mayoría de los hombres con tumor de testículo no seminoma, en estadio I, que está bajo vigilancia exhaustiva después de la orquiectomía, permanece fértil..
          
	
   
     ACERCA DE LOS PRESUNTOS BENEFICIOS DEL CONSUMO DE ALCOHOL 
	Los posibles beneficios de la ingesta moderada de bebidas  alcohólicas no están debidamente confirmados; las preguntas de  los pacientes al respecto brindan una buena oportunidad para  aconsejar acerca de los peligros de su consumo y abuso..
          
	
   
     EL PAPEL CAMBIANTE DE LA CIRUGIA EN EL DIAGNOSTICO Y TRATAMIENTO DEL CANCER. 
	Los avances en la técnica quirúrgica y diagnóstica de las neoplasias facilitan la recuperación posoperatoria, producen mejores resultados cosméticos y funcionales y pueden llegar a eliminar la necesidad de procedimientos invasivos..
          
	
	 
	
	
	
	
	
	
	
 
 |   
  
  
    Investigación+Documentación S.A. edita  los contenidos científicos de  saludpublica.com con procedimientos  técnicos e informáticos propios. 
      Los documentos que integran la base de  datos de  saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes  científicas internacionalmente reconocidas y la  agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).  Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda.  Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901. 
      Copyright saludpublica© 1999-2009,  Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
      
 
 
 |