| 
 
  
   
  
  
 
 
  
    infecciones                              
  
     CARACTERISTICAS ESENCIALES DE LAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS 
	Las inmunodeficiencias primarias habitualmente se manifiestan en las primeras etapas de la vida. El diagnóstico no siempre es sencillo y la presencia de ciertos síntomas debe obligar a considerar esta posibilidad..
          
	
   
     ANALIZAN EL REGIMEN DE 3 DIAS CON AMOXICILINA ORAL PARA EL TRATAMIENTO DE LA NEUMONIA INFANTIL 
	El tratamiento con 3 días de amoxicilina oral es tan eficaz como la terapia de 5 días en niños con neumonía no severa..
          
	
   
     RECOMENDACIONES PARA LA ANTIBIOTICOTERAPIA POR VIA GENERAL EN LA SINUSITIS AGUDA DEL INFANTE 
	La antibioticoterapia sólo se recomienda en casos de sinusitis maxilar purulenta aguda o subaguda del infante..
          
	
   
     PORTACION NASOFARINGEA DE NEUMOCOCOS EN NIÑOS SANOS Y ENFERMEDADES INVASIVAS EN LA POBLACION GENERAL 
	Los serotipos de S. pneumoniae aislados con mayor frecuencia en la nasofaringe de niños sanos italianos fueron los asociados con mayor frecuencia con enfermedades neumocócicas invasivas..
          
	
   
     NEUROCISTICERCOSIS EN PACIENTES CON CONVULSIONES 
	La prevalencia de neurocisticercosis está en aumento en los Estados Unidos, de la mano de la creciente población inmigrante proveniente de áreas donde la patología es endémica..
          
	
   
     CONSECUENCIAS DE LA INFECCION POR CEPAS RESISTENTES DE S TYPHIMURIUM 
	La infección por cepas resistentes de S Typhimurium se asocia con aumento en la mortalidad con respecto a la observada en casos de infección por cepas sensibles a todos los antibióticos..
          
	
   
     ENDOTOXINA Y EFECTOS ADVERSOS GRAVES DE LA VACUNACION CONTRA PERTUSSIS 
	Las vacunas contra difteria, tétanos y pertussis elaboradas con células enteras contienen cantidades de endotoxina superiores a las presentes en las vacunas acelulares, que podrían ser las responsables de sus efectos adversos..
          
	
   
     CONTINUA EN AUMENTO LA PREVALENCIA DE NEUMOCOCOS RESISTENTES 
	El porcentaje de cepas de neumococos con resistencia intermedia a penicilina o ceftriaxona o francamente resistentes a penicilina, aisladas en niños con infecciones invasivas, aumentó en forma constante durante el período de estudio..
          
	
   
     ESTRATEGIAS DE TRATAMIENTO EN NIÑOS CON OTITIS MEDIA AGUDA 
	En niños que presentan buen estado general, una conducta conservadora y expectante parece segura y aceptable. Además, permite reducir el uso de antibióticos en otitis media aguda..
          
	
   
     ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO DE LA SEPSIS NEONATAL DE ORIGEN NOSOCOMIAL 
	La tasa de sepsis neonatal fue significativamente más frecuente en infantes con muy bajo peso al nacer que en los que pesaban más de 1500 g..
          
	
   
     MALARIA POR P. MALARIAE RESISTENTE A LA CLOROQUINA 
	A pesar de que se la considera poco común, existe un cierto nivel de resistencia del Plasmodium malariae al tratamiento con cloroquina en Indonesia..
          
	
   
     TERAPEUTICA ANTIBIOTICA PARA LAS NEUMONIAS ADQUIRIDAS EN LA COMUNIDAD 
	La combinación de amoxicilina/sulbactam (500/500 mg) es una opción adecuada para el tratamiento de las infecciones de la vía aérea inferior adquiridas en la comunidad..
          
	
   
     FACTORES QUE DETERMINAN LA SEROPOSITIVIDAD DESPUES DE LA VACUNACION ANTISARAMPIONIOSA 
	La inmunización contra el sarampión entre los 12 y los 15 meses se realiza en una edad en la que ya han disminuido los anticuerpos maternos circulantes, lo que permite una mejor respuesta inmunológica..
          
	
   
     ENTRENAMIENTO DE LOS RESIDENTES DE PEDIATRIA Y DIAGNOSTICO DE OTITIS MEDIA 
	Aunque la otitis media es la enfermedad diagnosticada con mayor frecuencia en la infancia, sólo la mitad de los programas de residencia pediátrica de EE.UU. cuentan con algún plan de educación formal para el diagnóstico de esta afección..
          
	
   
     AUMENTA LA PREVALENCIA DE ESTREPTOCOCOS DEL GRUPO "A" RESISTENTES A ERITROMICINA 
	Durante el último año se detectó en escolares el desarrollo brusco de resistencia a eritromicina en aislamientos faríngeos de estreptococos del grupo A..
          
	
   
     ESTUDIOS SOBRE LA INCAPACIDAD DE RECONOCIMIENTO DE ROSTROS FAMILIARES 
	Los sujetos que presentan prosopagnosia con lesiones en la circunvolución fusiforme experimentan deterioro de la percepción de la configuración facial..
          
	
   
     ESTUDIAN LA RESISTENCIA DE ESCHERICHIA COLI A LA COMBINACION DE AMOXICILINA Y ACIDO CLAVULANICO 
	Los pacientes tratados con amoxicilina/clavulanato tienen más riesgo de ser portadores en el tracto digestivo de microorganismos resistentes y de desarrollar infecciones urinarias por cepas de Escherichia coli no sensibles al fármaco..
          
	
   
     ESTUDIAN LA ASOCIACION ENTRE LIQUEN PLANO Y HEPATITIS VIRAL 
	La patología cutánea no parece correlacionarse con infección por virus B o C de hepatitis..
          
	
   
     MEJORA EL CONTROL DE LA GLUCEMIA TRAS LA ERRADICACION DEL HELICOBACTER PYLORI EN NIÑOS DIABETICOS 
	La administración de antibióticos para erradicar la infección por Helicobacter pylori se acompañó de un descenso de la concentración de hemoglobina glucosilada..
          
	
   
     LANSOPRAZOL EN LA PREVENCION DE LAS COMPLICACIONES DIGESTIVAS ASOCIADAS CON EL USO CRONICO DE ASPIRINA 
	En pacientes con complicaciones ulcerosas por el uso prolongado de bajas dosis de aspirina, el tratamiento con lansoprazol, en combinación con la erradicación del H. pylori, reduce significativamente el riesgo de recurrencia ulcerosa..
          
	
   
     TRATAMIENTO DE LAS EXACERBACIONES EN ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRONICA 
	Las exacerbaciones agudas en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica representan una amenaza de vida y afectan considerablemente la calidad de vida. El diagnóstico precoz y el tratamiento adecuado son cruciales para revertir el fenómeno..
          
	
   
     CARACTERISTICAS ESENCIALES DE LAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS 
	Las inmunodeficiencias primarias habitualmente se manifiestan en las primeras etapas de la vida. El diagnóstico no siempre es sencillo y la presencia de ciertos síntomas debe obligar a considerar esta posibilidad..
          
	
	 
	
	
	
	
	
	
	
 
 |   
  
  
    Investigación+Documentación S.A. edita  los contenidos científicos de  saludpublica.com con procedimientos  técnicos e informáticos propios. 
      Los documentos que integran la base de  datos de  saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes  científicas internacionalmente reconocidas y la  agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).  Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda.  Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901. 
      Copyright saludpublica© 1999-2009,  Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
      
 
 
 |