| 
 
  
   
  
  
 
 
  
    nutrición                                
  
     METANALISIS PARA EVALUAR LA EFICACIA A LARGO PLAZO DE FARMACOS CONTRA LA OBESIDAD 
	Orlistat, sibutramina y rimonabant reducen el peso en forma modesta, ejercen efectos diferentes sobre el riesgo cardiovascular y causan eventos adversos específicos..
          
	
   
     EL METODO DE LACTANCIA AFECTA LA GANANCIA DE PESO DEL NIÑO 
	Los niños alimentados según el sistema de lactancia tradicional muestran mayor ganancia de peso a las 6-8 semanas de vida con respecto a aquellos cuyo método de alimentación es "a demanda"..
          
	
   
     LA ACTIVIDAD FISICA MEJORA LA FUNCION CARDIOVASCULAR 
	La disminución de la grasa corporal por medio de una dieta adecuada y un programa de ejercicios sostenidos, disminuye la resistencia periférica a la insulina y mejora la función cardiovascular de los sujetos..
          
	
   
     DIFERENTES PRESENTACIONES CLINICAS DEL SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE SEGUN EL LUGAR GEOGRAFICO EVALUADO 
	Existen diferentes presentaciones clínicas del síndrome de intestino irritable, que pueden relacionarse con variables como los hábitos alimentarios, la frecuencia de infecciones gastrointestinales, el hábitat rural o urbano, las creencias cultural es y otros factores psicosociales que requieren de más investigación..
          
	
   
     LA ROSUVASTATINA EN DOSIS DE 5 O 10 MG 2 VECES POR SEMANA ES EFICAZ 
	La administración de 5 mg o 10 mg de rosuvastatina 2 veces por semana se asocia con disminución significativa de los niveles de colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad, colesterol total y triglicéridos. Este esquema de tratamiento es muy bien tolerado..
          
	
   
     DIFERENTES PRESENTACIONES CLINICAS DEL SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE SEGUN EL LUGAR GEOGRAFICO EVALUADO 
	Existen diferentes presentaciones clínicas del síndrome de intestino irritable, que pueden relacionarse con variables como los hábitos alimentarios, la frecuencia de infecciones gastrointestinales, el hábitat rural o urbano, las creencias cultural es y otros factores psicosociales que requieren de más investigación..
          
	
   
     LA ROSUVASTATINA EN DOSIS DE 5 O 10 MG 2 VECES POR SEMANA ES EFICAZ 
	La administración de 5 mg o 10 mg de rosuvastatina 2 veces por semana se asocia con disminución significativa de los niveles de colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad, colesterol total y triglicéridos. Este esquema de tratamiento es muy bien tolerado..
          
	
   
     INFLUENCIA DE LA POLITICA AGRICOLA COMUN EUROPEA EN EL AUMENTO DE LA MORTALIDAD CARDIOVASCULAR 
	Rondaría en las 12 800 víctimas la mortalidad anual por cardiopatía coronaria y accidente cerebrovascular atribuible a la Política Agrícola Común (PAC) europea..
          
	
   
     CONFIRMAN BENEFICIOS CARDIOVASCULARES DEL ENTRENAMIENTO FISICO EN MUJERES POSMENOPAUSICAS 
	La actividad física regular, aun de intensidad leve, mejora la regulación autónoma del corazón en mujeres posmenopáusicas que no reciben terapia de reemplazo hormonal, además de ofrecer otros múltiples beneficios..
          
	
   
     ANALIZAN LAS MEDIDAS NECESARIAS PARA ENFRENTAR LA EPIDEMIA GLOBAL DE OBESIDAD 
	La obesidad presenta una distribución desigual entre los diferentes países y dentro de éstos, determinada por factores económicos y psicosociales, la disponibilidad de alimentos densamente energéticos y la disminución de la actividad física. La re ducción de la epidemia de obesidad requiere de la acción conjunta a nivel internacional, nacional y local..
          
	
   
     ASOCIACION ENTRE GRASA VISCERAL Y ENFERMEDAD DE HIGADO GRASO NO ALCOHOLICA EN ADOLESCENTES OBESOS 
	En adolescentes con obesidad, la observación de valores elevados de grasa visceral se relaciona con mayor riesgo de presentar enfermedad de hígado graso no alcohólica..
          
	
   
     EL FOLATO NO PREVIENE LA APARICION DE ADENOMAS COLORRECTALES 
	El ácido fólico en dosis de 1 mg/día no reduce el riesgo de adenoma colorrectal y se requieren más estudios para determinar si aumenta el riesgo de neoplasia colorrectal..
          
	
   
     LAS ESTRATEGIAS PARA PREVENIR LA OBESIDAD INFANTIL DEBEN TENER EN CUENTA LOS FACTORES CAUSALES 
	Prevenir el incremento de la obesidad infantil requiere de estrategias que involucren a toda la familia para lograr los cambios de hábitos necesarios para poder combatir la enfermedad..
          
	
   
     ESTUDIAN SI EXISTE ASOCIACION ENTRE EL VEGETARIANISMO Y LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA 
	Entre los factores de riesgo asociados con los trastornos de la alimentación se postula el vegetarianismo, que podría ser una forma de disimular la restricción alimentaria patológica ya que permite evitar comidas muy calóricas. Sin embargo, el con trol del peso parece ser el único motivo con potencial de identificar una conducta alimentaria patológica en el subgrupo de vegetarianos con altos puntajes en esta subescala..
          
	
   
     EL APORTE DE ACIDOS GRASOS N-3 A LAS GESTANTES NO PREVENDRIA EL PARTO PREMATURO 
	La revisión de los trabajos publicados hasta la fecha muestra resultados contradictorios respecto de la utilidad del aporte complementario de ácidos grasos a las embarazadas para prevenir el parto prematuro, auque es posible que el efecto haya sid o subestimado..
          
	
   
     RECOMENDACIONES SOBRE LOS REQUERIMIENTOS DE CALCIO, VITAMINA D Y FOSFATO EN PREMATUROS 
	Dado que un nivel de retención del calcio entre 60 a 90 mg/kg/día asegura mineralización apropiada, disminuye el riesgo de fracturas y reduce los síntomas clínicos de osteopenia, se recomienda una ingesta de 100 a 160 mg/kg/día de sales de calcio con biodisponibilidad alta, 60 a 90 mg/kg/día de fósforo y 800-1 000 UI de vitamina D por día..
          
	
   
     LOS PRODUCTOS FINALES DE LA GLICOSILACION AVANZADA INTERVIENEN EN LA PROGRESION DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA 
	La acumulación de productos finales de la glicosilación avanzada se asocia con la progresión de la disfunción cardíaca, sobre todo en pacientes con diabetes y en aquellos con insuficiencia renal..
          
	
   
     EVALUAN RIESGO DE CARDIOPATIA ISQUEMICA EN SUJETOS VIH POSITIVOS BAJO TARGA 
	Se observó incremento del riesgo de cardiopatía isquémica en pacientes infectados por el VIH inmediatamente posterior a la iniciación de la TARGA. Este aumento fue moderado, de la misma magnitud que el ocasionado por fumar de 1 a 4 cigarrillos por día y menor que el observado en pacientes con diabetes insulinodependiente..
          
	
   
     LAS INFECCIONES PRODUCIDAS EN EL PRIMER AÑO DE VIDA NO AFECTAN EL RIESGO DE DIABETES TIPO 1 DURANTE LA INFANCIA 
	En los niños y adolescentes menores de 15 años, el riesgo de presentar diabetes tipo 1 no muestra relación con las infecciones producidas durante el primer año de vida..
          
	
   
     LA DESNUTRICION, EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD SE RELACIONAN DE MANERA DIFERENTE CON EL RIESGO DE MORTALIDAD 
	La asociación entre riesgo de muerte y distintos grados de índice de masa corporal varía según cuál ha sido la enfermedad causante de la muerte..
          
	
   
     ESTUDIAN EL EFECTO DE LA OBESIDAD EN EL RIESGO DE MORTALIDAD DE PACIENTES CON INFARTO DE MIOCARDIO 
	Los pacientes con infarto de miocardio que presentan bajo peso u obesidad de clase II muestran mayor riesgo de mortalidad con respecto a aquellos con peso normal, preobesidad u obesidad de clase I. Por su parte, en los pacientes con insuficiencia cardíaca el riesgo de mortalidad sólo es mayor en los pacientes con bajo peso..
          
	
   
     LA OBESIDAD EN LA MUJER EMBARAZADA PUEDE ASOCIARSE CON AUMENTO DE COMPLICACIONES OBSTETRICAS Y NEONATALES 
	Ante una mujer embarazada con obesidad se debe tener presente la mayor posibilidad de complicaciones que ponen en riesgo su vida y la del feto..
          
	
	 
	
	
	
	
	
	
	
 
 |   
  
  
    Investigación+Documentación S.A. edita  los contenidos científicos de  saludpublica.com con procedimientos  técnicos e informáticos propios. 
      Los documentos que integran la base de  datos de  saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes  científicas internacionalmente reconocidas y la  agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).  Investigación+Documentación S.A., Edificio Calmer, Avda.  Belgrano 430 (C1092AAR), Buenos Aires, Argentina. Tel: +54 11 4342-4901. 
      Copyright saludpublica© 1999-2009,  Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)
      
 
 
 |