terapias
ÁCIDOS GRASOS OMEGA-3: SUPLEMENTOS DIETARIOS FRENTE A MEDICAMENTOS
Los ácidos grasos omega-3 están disponibles en el mercado como medicamentos y suplementos dietarios; se han demostrado los beneficios de estos nutrientes, en forma de medicamentos, sobre la salud cardiovascular en estudios clínicos.
SEGURIDAD DE LOS PRODUCTOS PARA LA TOS Y EL RESFRÍO EN PEDIATRÍA
Los datos obtenidos de un programa de vigilancia estadounidense, que comprendió múltiples fuentes, demostraron que los efectos adversos debidos a la exposición pediátrica a medicamentos para la tos y el resfrío no fueron frecuentes y la mayoría correspondió a ingestiones no supervisadas accidentales en menores de 4 años.
PREDICCIÓN DEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD
La prevalencia de deficiencia de vitamina D (y la gravedad de ésta) en niños con trastorno por déficit de atención con hiperactividad es mayor en comparación con niños sanos, posiblemente por costumbres sociales, falta de exposición a la luz solar, hábitos alimentarios y falta de suplementos durante la lactancia. Los suplementos con esta vitamina podrían ser útiles para reducir el riesgo de este trastorno.
ETIOLOGÍA, EPIDEMIOLOGÍA, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DEL INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
En los últimos años se han producido avances en el diagnóstico y tratamiento del Síndrome Coronario Agudo. Además de las mejoras significativas en el abordaje terapéutico ya logradas, se encuentran en estudio nuevos enfoques para el tratamiento, basados en la disminución de la inflamación, de los daños asociados con la reperfusión, y de la remodelación inadecuada.
REHABILITACIÓN CARDIOLÓGICA, INTERVENCIÓN CLAVE PARA PACIENTES CARDIOVASCULARES: DERIVACIÓN Y ADHESIÓN
Este estudio busca evaluar la importancia de la rehabilitación cardiovascular. Los autores destacan en la trascendencia de la derivación y la adhesión a esta intervención como modificadora de la calidad de vida.
CONSECUENCIAS DE LA ESCASEZ DE ANTIBIÓTICOS EN PEDIATRÍA
En este artículo se analizó la escasez de antibióticos en pediatría y sus consecuencias.
MEDICINAS COMPLEMENTARIAS ALTERNATIVAS EN ADOLESCENTES
Si bien las medicinas complementarias alternativas son utilizadas cada vez con mayor frecuencia en niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad, no existen suficientes estudios metodológicamente congruentes para poder recomendar estos recursos terapéuticos.
TRATAMIENTO DE LA SÍFILIS: ¿CEFTRIAXONA O PENICILINA?
Los resultados del presente metanálisis de 7 estudios con casi 300 pacientes indican que la ceftriaxona es igual de eficaz que la penicilina para el tratamiento de la sífilis primaria, la sífilis secundaria y las formas latentes de la enfermedad.
SIMULACIÓN Y APRENDIZAJE CLÍNICO
La percepción de un grupo de médicos residentes acerca del entrenamiento por simulación en un procedimiento endoscópico estuvo orientada principalmente a la eficacia del método para la adquisición de habilidades técnicas, en detrimento de aquellas que no lo son.
EL PROCESO DE DESCUBRIMIENTO DE NUEVAS INSULINAS: LA INSULINA GLARGINA
Desde el descubrimiento de la insulina, a principios del siglo XX, se han hecho avances continuos para obtener mejores insulinas, que permitan remedar la secreción pancreática fisiológica, para mejorar la calidad de vida a los pacientes.
ESTUDIO SOBRE LA INFLUENCIA DE LA REMUNERACIÓN POR EL RENDIMIENTO EN EL AUMENTO DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO DE LA DIABETES TIPO 2 EN EL REINO UNIDO
El presente estudio mostró un incremento en la tasa de inicio del tratamiento farmacológico en pacientes con diabetes tipo 2 dentro de los 2 años del diagnóstico, lo que parece estar relacionado con la introducción de incentivos económicos para el control glucémico estricto.
EFICACIA DE LA CLINDAMICINA Y LA AMOXICILINA CON ÁCIDO CLAVULÁNICO EN LA FARINGOAMIGDALITIS RECURRENTE
Esta reseña buscó evaluar el efecto de distintos antibióticos en pacientes con faringoamigdalitis aguda recurrente, con infección en curso o sin esta. El estudio concluyó que la penicilina sería un agente ineficaz y que la clindamicina o la amoxicilina asociada con ácido clavulánico son fármacos eficaces para el tratamiento.
CONVENIENCIA DE NOTIFICAR AL PACIENTE DIABÉTICO LA NECESIDAD DE VACUNARSE CONTRA LA INFLUENZA
La presente auditoría evaluó el efecto de aumentar la notificación del paciente sobre la aplicación de la vacuna contra la influenza en los sujetos diabéticos, e intentó identificar cuál intervención incrementa la aplicación de dicha vacuna con el mayor margen. Además, se analizó la presencia de cualquier barrera contra su aplicación.
IMPORTANCIA DE LA IDENTIFICACIÓN CORRECTA DE LOS PACIENTES CON EPISODIOS DEPRESIVOS MIXTOS
La depresión mixta tiene lugar en presencia de depresión mayor y síntomas de manía o hipomanía. Su identificación puede resultar insuficiente ante la aplicación de los criterios incluidos en la quinta edición del Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5).
FRECUENCIA ELEVADA DE COMORBILIDADES PSIQUIÁTRICAS EN LA PRÁCTICA CLÍNICA
Los pacientes atendidos en servicios de mejoría del acceso a las psicoterapias conforman una población compleja caracterizada por índices elevados de comorbilidades psiquiátricas, bipolaridad, antecedentes de trauma infantil y rasgos compatibles con los trastornos de la personalidad.
LOS ANTIBIÓTICOS EN LAS EXACERBACIONES DE ASMA
A partir de 6 estudios aptos para la revisión se encontró muy poca información que avale el uso de antibióticos en las exacerbaciones asmáticas sin indicio de infección bacteriana, en términos del número de días libres de síntomas durante el seguimiento y la mejora del flujo espiratorio máximo a los 10 días, respecto de placebo o tratamiento convencional.
CUIDADOS PALIATIVOS EN PACIENTES INTERNADOS
Los autores realizan una revisión fundamentada en consensos de especialistas y la evidencia disponible sobre el tratamiento de los pacientes internados en los últimos momentos de la vida.
PRESCRIPCIÓN DE ANTIBIÓTICOS EN LAS INFECCIONES RESPIRATORIAS
Diversos factores afectan la prescripción de antibióticos en las infecciones del tracto respiratorio; se deben reforzar los relacionados con el uso de signos y síntomas como indicadores únicos de la necesidad de antibioticoterapia y la comunicación entre los pacientes y los médicos.
EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA NEUMONÍA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD EN ADULTOS
Se identificaron las principales características epidemiológicas de la neumonía adquirida en la comunidad, con la inclusión de los factores de riesgo y el pronóstico a corto y largo plazo. Se inició la estratificación de riesgo adecuada para establecer recomendaciones válidas para el tratamiento y conocer los pasos diagnósticos y terapéuticos que deben seguirse.
ABORDAJE DE LAS INFECCIONES DEL TRACTO RESPIRATORIO INFERIOR EN PACIENTES AMBULATORIOS
La claritromicina ofrece ventajas farmacocinéticas y farmacodinámicas, así como propiedades antimicrobianas amplias, inmunomoduladoras y antiinflamatorias, que la convierten en un agente antimicrobiano de elección para el tratamiento empírico inicial de las infecciones respiratorias bajas en pacientes ambulatorios.
|
|