ACTUALIZAN LA DEFINICIÓN Y EVALUACIÓN DE LA ESTERILIDAD MASCULINA

La esterilidad masculina afecta aproximadamente al 10% de las parejas en edad reproductiva en todo el mundo y constituye un problema tratable en muchos casos, ya sea mediante la remoción de sustancias tóxicas para la espermatogénesis o la indicación de procedimientos de corrección quirúrgica; la fertilización in vitro es una solución alternativa para los varones con esterilidad de causa genética, diagnosticada con mayor frecuencia en la actualidad.

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)