ancianidad

EFECTO DE UNA DOSIS ALTA DE VITAMINA D3

La dosis de vitamina D para la suplementación se debe adaptar para alcanzar objetivos preespecificados de 25-hidroxivitamina D3 individuales, teniendo en cuenta el riesgo de toxicidad.

EFECTO DEL CAFÉ MATUTINO SOBRE LA MORTALIDAD EN ADULTOS

Los hallazgos más significativos del estudio, después de realizar los ajustes estadísticos necesarios, revelaron que el patrón de consumo matutino se asoció con un riesgo significativamente menor de mortalidad por todas las causas y, de forma específica, con una menor mortalidad por enfermedad cardiovascular en comparación con las personas que no consumían café.

FUNCIONALIDAD FAMILIAR Y CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN ANCIANOS

La hipertensión arterial sistémica es una afección médica de alta relevancia en la actualidad, se ha encontrado una asociación significativa entre la percepción de la funcionalidad familiar y el control de la presión arterial en ancianos con hipertensión arterial.

PREVALENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ANCIANOS INGRESADOS EN UNA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS

Al igual que en países desarrollados, en la Argentina, un país en desarrollo, se observa un aumento en la demanda de atención en la unidad de cuidados intensivos en ancianos.

CONSUMO DE CAFÉ Y FUNCIÓN COGNITIVA EN ADULTOS MAYORES CON FIBRILACIÓN AURICULAR

En adultos mayores con fibrilación auricular, el consumo regular de café se asoció con mejores resultados en pruebas neurocognitivas. Este efecto positivo dependió de la dosis y se mantuvo luego del ajuste por numerosos factores de confusión, como la edad, el sexo, la educación, las comorbilidades y los marcadores inflamatorios.

DURACIÓN DEL SUEÑO Y FUNCIÓN COGNITIVA

Es importante mantener una duración óptima de sueño para preservar la salud cognitiva en los adultos mayores y se destaca la complejidad del nexo sueño-cognición en esta población.

FACTORES DETERMINANTES DEL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

El “envejecimiento saludable” consiste en desarrollar y mantener la capacidad funcional de las personas en el transcurso de la vida mediante la combinación de las capacidades físicas, mentales y emocionales, con el objetivo de alcanzar el bienestar. Este proceso está determinado por el entorno físico, social y político, y sus interacciones.

CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y OSTEOPOROSIS

El estudio proporciona evidencia convincente para una conexión causal entre los óxidos de nitrógeno y la materia particulada 2.5, y la osteoporosis, lo que sugiere que la reducción de la contaminación del aire podría desempeñar un papel crucial en la prevención de la enfermedad esquelética.

FACTORES ASOCIADOS CON LA LONGEVIDAD: UTILIDAD DEL MODELO CON DESCENDIENTES CENTENARIOS

Un objetivo principal de la investigación médica actual es mejorar la calidad de vida de las personas mayores como prioridad ante el continuo aumento de la población que envejece, un fenómeno asociado con diversos problemas médicos, económicos y sociales. En este contexto, se analizan posibles factores asociados con la longevidad.

ALIMENTOS ULTRAPROCESADOS Y ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Las personas de mediana edad que consumen grandes cantidades de alimentos ultraprocesados son propensos a desarrollar enfermedad de Alzheimer en la vejez.

PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES PARA LA DEMENCIA EN PAÍSES DE AMÉRICA LATINA.

Estos hallazgos tienen implicaciones para la salud pública y las estrategias de prevención de la demencia dirigidas de forma individual en América Latina.

FACTORES CRÍTICOS PARA LA APARICIÓN DE SÍNTOMAS DEPRESIVOS EN LA VEJEZ

La depresión en la vejez tiene una prevalencia del 8% al 16 %, con un aumento particular en el grupo de edad por encima de los 80 años. Este estudio analiza los predictores y su influencia en los síntomas depresivos de la depresión en la vejez.

DURACIÓN DE LOS SÍNTOMAS DE LA OSTEOARTRITIS DE RODILLA Y EFECTO DEL EJERCICIO TERAPÉUTICO

El ejercicio terapéutico es uno de los pilares del tratamiento de la osteoartritis de rodilla y el metanálisis muestra que la magnitud del efecto de esta intervención no invasiva depende de la duración de los síntomas de la rodilla.

LA DIETA MIND NO MUESTRA EFECTOS COGNITIVOS BENEFICIOSOS EN LOS ADULTOS MAYORES

La salud del cerebro, la función cognitiva y las imágenes cerebrales de las personas adultas mayores que siguieron la dieta MIND no difirieron significativamente de aquellos que siguieron una dieta de control, con una restricción calórica leve en ambos casos.

ABORDAJE TERAPÉUTICO Y ASISTENCIAL DEL PACIENTE ONCOLÓGICO CON PSORIASIS

Estas recomendaciones sobre el manejo y tratamiento de la psoriasis en pacientes oncológicos tiene como objetivo ayudar y orientar a los médicos en la toma de decisiones en la práctica clínica habitual. Sin embargo, deben adaptarse a cada paciente de forma individual.

NUTRICIÓN EN PACIENTES EUROPEOS DE EDAD AVANZADA

Los países industrializados tienen poblaciones longevas, y se espera que el porcentaje de ciudadanos europeos mayores de 65 años llegue al 30% del total de la población en el año 2060.

COMPLEMENTOS NUTRICIONALES ORALES EN ADULTOS MAYORES DESNUTRIDOS

La combinación de un complemento nutricional oral hipercalórico listo para usar y de asesoramiento nutricional es altamente aceptable y más eficaz que el asesoramiento nutricional solo, para incrementar el peso y la ingesta calórico-proteica. Esto reduce el riesgo nutricional y la demanda de servicios de salud de adultos mayores desnutridos.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

Los hallazgos representan una innovación en la intersección de la neurología y la informática, al tiempo que subrayan la conformidad del modelo con la evidencia biológica, al utilizar información recopilada de forma rutinaria, como la resonancia magnética estructural, para cuantificar el riesgo de progresión de deterioro cognitivo leve a enfermedad de Alzheimer.

GUÍA MULTIDISCIPLINARIA HOLANDESA PARA LA OSTEOPOROSIS Y LA PREVENCIÓN DE FRACTURAS

Un grupo de trabajo multidisciplinario, con delegados de sociedades científicas y profesionales holandesas, incluidos representantes del Dutch Institute for Medical Knowledge, se reunió con el propósito de obtener amplio consenso entre todas las sociedades participantes y facilitar la implementación de una guía actualizada para la osteoporosis y la prevención de fracturas.

EFECTOS DEL TABAQUISMO SOBRE LA RESPUESTA INMUNE

El tabaquismo afecta la regulación de las respuestas inmunitarias a corto y largo plazo. El efecto sobre las respuestas innatas se pierde rápidamente después de dejar de fumar, pero el efecto sobre las respuestas adaptativas persiste mucho después de dejar de fumar y se asocia con la memoria epigenética.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)