familia
EVOLUCIÓN ADVERSA DE LA GESTACIÓN E HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Diversas complicaciones de la gestación en un primer embarazo se asocian con riesgo aumentado de aparición de hipertensión arterial, 2 a 7 años más tarde. Por lo tanto, los antecedentes gestacionales deben ser muy tenidos en cuenta para predecir el riesgo de hipertensión arterial. Las pacientes con el riesgo más alto son aquellas con antecedente de parto pretérmino y de trastornos hipertensivos de la gestación.
ALTERACIONES CARDÍACAS SUBCLÍNICAS EN OBESIDAD INFANTIL EN UNA POBLACIÓN MEXICANA
La obesidad infantil se asoció con alteraciones en la deformación miocárdica, inclusive en presencia de una fracción de eyección ventricular izquierda normal.
LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 EN NIÑOS Y JÓVENES
En pacientes pediátricos y jóvenes la enfermedad por coronavirus 2019 sería menos grave que en adultos, y el ingreso en la unidad de cuidados intensivos estaría asociada con la edad y la raza.
CONSUMO DE PRODUCTOS LÁCTEOS, SÍNDROME METABÓLICO, HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y DIABETES
El mayor consumo de productos lácteos enteros (no así de descremados) se asocia con menor prevalencia de síndrome metabólico, y de la mayoría de sus componentes individuales, como también con una menor frecuencia de hipertensión arterial y diabetes.
LA MORTALIDAD POR DIARREA EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS ESTARÍA DISMINUYENDO
La mortalidad por diarrea en niños menores de 5 años parecería estar disminuyendo en muchas partes del mundo. No obstante, hay variaciones entre los países, lo que sugiere que no existe una solución única para reducir la mortalidad por diarrea.
LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO JUVENIL
Para la prevención del suicidio juvenil, las intervenciones breves de contacto en entornos clínicos, y la psicoeducación combinada con la detección en entornos escolares pueden reducir la autolesión y la ideación suicida.
LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO JUVENIL
Para la prevención del suicidio juvenil, las intervenciones breves de contacto en entornos clínicos, y la psicoeducación combinada con la detección en entornos escolares pueden reducir la autolesión y la ideación suicida.
LA TASA DE MORTALIDAD DE LOS PACIENTES CON TUBERCULOSIS SERÍA MAYOR A LA DE LA POBLACIÓN GENERAL
Los pacientes recién diagnosticados con tuberculosis tendrían un mayor riesgo de muerte que la población general, incluso después del tratamiento para la tuberculosis.
LA INFECCIÓN POR SARS-COV-2 EN LOS LACTANTES DE MENOS DE 90 DÍAS
En el presente estudio, realizado en un único centro de los Estados Unidos, se refieren 18 neonatos de menos de 90 días con infección confirmada por SARS-CoV-2. Los lactantes presentaron enfermedad febril leve sin compromiso pulmonar importante. La mitad de los pacientes fueron internados; uno de ellos presentó, de manera simultánea, infección bacteriana del tracto urinario. La carga viral en hisopado nasofaríngeo fue llamativamente alta.
EL IMPACTO DE LEY DE ETIQUETADO Y PUBLICIDAD DE ALIMENTOS SOBRE LA COMPRA DE BEBIDAS AZUCARADAS
La implementación en Chile de la Ley de Etiquetado y Publicidad de Alimentos habría disminuido significativamente la compra de bebidas con alto contenido de azúcar en los hogares.
NUTRICIÓN, SALUD Y VITAMINA D
Los ensayos con vitamina D y su aporte complementario han tenido un aumento considerable en los últimos años, a pesar de los debates que existen respecto de las dosis eficaces y los límites de seguridad.
PREECLAMPSIA Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Los trastornos hipertensivos de la gestación, incluida la preeclampsia, se asocian con aumento del riesgo de enfermedad cardiovascular, por ejemplo de hipertensión arterial crónica. Las consecuencias se observan poco después del embarazo. Por lo tanto, los trastornos hipertensivos del embarazo deben incluirse en la valoración del riesgo cardiovascular.
CONSUMO DE BEBIDAS AZUCARADAS Y LÍPIDOS EN SANGRE
La ingesta de bebidas azucaradas se asocia con cambios desfavorables sobre las concentraciones de colesterol asociado con lipoproteínas de alta densidad y triglicéridos; además, aumenta el riesgo de dislipidemia.
BEBIDAS ENDULZADAS ARTIFICIALMENTE, EVENTOS CARDIOVASCULARES Y MORTALIDAD POR CUALQUIER CAUSA
La ingesta elevada de bebidas endulzadas artificialmente se asocia con riesgo aumentado de accidente cerebrovascular (especialmente por obstrucción de pequeños vasos), enfermedad coronaria y mortalidad por cualquier causa. Los resultados, sin embargo, deberán confirmarse en estudios futuros.
LA INFECCIÓN POR SARS-COV-2 DEL SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE TENDRÍA UN CURSO CLÍNICO LEVE EN NIÑOS
La mayoría de los niños infectados por SARS-CoV-2 del síndrome respiratorio agudo grave parecen tener un curso clínico más leve que en lo adultos. Además, las infecciones asintomáticas no serían infrecuentes en este grupo poblacional.
INFECCIONES POR HELMINTOS, PÉRDIDA EDUCATIVA Y COMPROMISO COGNITIVO EN NIÑOS EN EDAD ESCOLAR
La revisión sistemática con metanálisis sugiere deficiencias leves a moderadas en diversos dominios cognitivos, pero se observaron variaciones importantes en relación con el diseño del estudio. Incluso así, los hallazgos avalan empíricamente los beneficios asociados con el tratamiento antiparasitario masivo en zonas endémicas, en términos cognitivos y académicos.
LA SEGURIDAD DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO
La ingesta de un medicamento contraindicado en el embarazo no representaría necesariamente una situación de alto riesgo. El hecho de que tal exposición haya ocurrido no sería una razón válida para interrumpir el embarazo.
LA SEGURIDAD DE LOS MEDICAMENTOS DURANTE EL EMBARAZO
La ingesta de un medicamento contraindicado en el embarazo no representaría necesariamente una situación de alto riesgo. El hecho de que tal exposición haya ocurrido no sería una razón válida para interrumpir el embarazo.
LA IMPORTANCIA DE VACUNAR CONTRA LA INFLUENZA A NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
Una gran proporción de la carga asociada a la influenza parecería ocurrir entre los bebés pequeños y en los países de ingresos bajos y medianos.
LA IMPORTANCIA DE VACUNAR CONTRA LA INFLUENZA A NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
Una gran proporción de la carga asociada a la influenza parecería ocurrir entre los bebés pequeños y en los países de ingresos bajos y medianos.
|
|