riñón, vias urinarias
CAUSAS DE MUERTE EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS
En 2019 hubo 5.30 millones de muertes entre niños menores de 5 años, principalmente debido a complicaciones preparto, infecciones de las vías respiratorias inferiores, eventos relacionados con el parto y diarrea debida a causas infecciosas.
LAS MUERTES ASOCIADAS CON LA INFECCIÓN POR CORONAVIRUS 2 DEL SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE ENTRE PERSONAS MENORES DE 21 AÑOS
En los Estados Unidos, las muertes asociadas con la infección por el coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave entre personas menores de 21 años ocurrieron predominantemente entre personas negras (no hispanas) e hispanas, pacientes masculinos y adolescentes mayores.
COMPLICACIONES DEL TRATAMIENTO MODERNO DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
Las internaciones hospitalarias por complicaciones del tratamiento del cáncer de próstata son frecuentes, sobre todo en los pacientes sometidos a radioterapia; las estrategias para reducirlas podrían optimizar los costos en el sistema de salud sin dañar a los pacientes.
COMPROMISO DE MÚLTIPLES ÓRGANOS LUEGO DE COVID-19
En la presente cohorte de pacientes jóvenes de bajo riesgo con síntomas persistentes, casi el 70% presentó compromiso de uno o más órganos, 4 meses después de los primeros síntomas de infección por SARS-CoV-2, una situación de relevancia decisiva en términos de salud pública.
NORMAS PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN URINARIA EN NIÑOS
Se presentan las normas de la Asociación Española de Pediatría para el diagnóstico y tratamiento de la infección urinaria pediátrica.
EXISTEN FUNDAMENTOS PARA LA CREACIÓN DE PROGRAMAS DE PREVENCIÓN DEL CÁNCER
La prevención del cáncer es un tema importante a nivel poblacional. No obstante, la aplicación de programas preventivos eficaces requiere una fundamentación epidemiológica clara.
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ENURESIS
Este artículo proporciona pautas prácticas y herramientas para el enfoque de la enuresis en atención primaria en niños de 5 años o más.
TRASPLANTE RENAL SUBSECUENTE A RECUPERACIÓN DE COVID-19
Luego de evaluar cuidadosamente los riesgos y beneficios del donante, la recuperación clínica completa posterior a la COVID-19 y la presencia de anticuerpos IgG contra el SARS-CoV-2 podrían emplearse como indicadores de la viabilidad del trasplante renal.
ÉTICA Y TRASPLANTES DURANTE LA PANDEMIA DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019
Los principios éticos que se utilizan para guiar las prácticas de trasplante durante la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019 parecen estar influidos por la ubicación geográfica, la disponibilidad de recursos y la carga de enfermedad.
COMPROMISO MULTIORGÁNICO EN SUJETOS DE BAJO RIESGO CON SÍNDROME POSCOVID
En sujetos con bajo riesgo de mortalidad por enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) con síntomas en curso, el 70% tiene compromiso de uno o más órganos después de los síntomas iniciales, un hallazgo con repercusiones importantes en salud pública.
MANIFESTACIONES RENALES EN NIÑOS CON PALUDISMO
En niños con infección por Plasmodium vivax y Plasmodium falciparum puede observarse disfunción renal y trastornos de los electrolitos. Sin embargo, se requieren más estudios para conocer con precisión la incidencia, la prevalencia y las causas de la disfunción renal en el contexto del paludismo en los niños.
LA ATENCIÓN DE PACIENTES PEDIÁTRICOS CON LESIONES EN ENTORNOS DE EMERGENCIA PREHOSPITALARIOS
Sería necesario garantizar que las ambulancias lleven equipo pediátrico mínimo estandarizado adecuado para emergencias prehospitalarias.
LOS SÍNTOMAS SOMÁTICOS Y TRASTORNOS ASOCIADOS EN NIÑOS, ADOLESCENTES, Y ADULTOS JÓVENES
Los niños, adolescentes, y adultos jóvenes con síntomas somáticos y trastornos relacionados utilizan de manera frecuentes el sistema de salud y esto generaría costos sustanciales antes y después del diagnóstico.
LA DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DE MANERA GRATUITA AUMENTA LA ADHESIÓN TERAPÉUTICA
El presente estudio analiza si el suministro de medicamentos esenciales de manera gratuita a pacientes ambulatorios que no pueden pagar los medicamentos mejora la adhesión terapéutica.
ANALIZAN LAS BARRERAS PARA LA ADHESIÓN A LA TERAPIA INMUNOSUPRESORA EN RECEPTORES DE TRASPLANTE RENAL Y HEPÁTICO
Si bien se verifican resultados adecuados en términos del cumplimiento terapéutico y de la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes españoles trasplantados, se admite que pueden lograrse mejoras. Se propone el ajuste de la intensidad de la terapia por medio de una menor cantidad de dosis diarias para optimizar las barreras a la adhesión y la calidad de vida.
LA TELEMEDICINA PUEDE MEJORAR EL ACCESO A LA SALUD
La telemedicina es una estrategia que puede aumentar el acceso a la atención médica, especialmente en las regiones más inhóspitas y vulnerables, y mejorar la salud de la población.
TASA ANUAL DE DETERIORO DE LA FUNCIÓN RENAL EN PACIENTES HIPERTENSOS CON DIABETES TIPO 2 Y NO DIABÉTICOS
El deterioro progresivo de la función renal anual es frecuente tanto en pacientes hipertensos diabéticos como en hipertensos no diabéticos.
PREVALENCIA DE SÍNTOMAS URINARIOS EN VARONES DE MEDIANA EDAD
Los síntomas urinarios constituyen una carga relevante desde el punto de vista individual, sanitario y económico, con repercusión deletérea sobre el rendimiento laboral de los enfermos. Se describen los resultados de un análisis poblacional de la prevalencia de incontinencia urinaria y síndrome de vejiga hiperactiva en varones españoles de entre 50 y 65 años.
SEGURIDAD CARDIOVASCULAR DE LOS INHIBIDORES DE LA FOSFODIESTERASA 5
Los inhibidores de la fosfodiesterasa tipo 5 no aumentan el riesgo de eventos adversos cardiovasculares.
FALENCIAS EN LA DERIVACIÓN DE POTENCIALES DONANTES DE ÓRGANOS EN SUDÁFRICA
La falta de derivaciones de potenciales donantes de órganos en Sudáfrica tiene consecuencias sociales y éticas, que se analizaron en el presente artículo.
|
|