oido, nariz, garganta

TIMPANOPLASTIA CON MASTOIDECTOMÍA O SIN ELLA PARA LA OTITIS MEDIA CRÓNICA EN LOS NIÑOS

La tasa general de eficacia quirúrgica de la timpanoplastia para la otitis media crónica pediátrica fue alta y no dependió de la edad del paciente, el estado del oído contralateral, la inclusión o ausencia de mastoidectomía o la técnica empleada.

CARACTERÍSTICAS DE LA PLENITUD OTICA Y LOS ACÚFENOS EN PACIENTES CON PÉRDIDA AUDITIVA SENSORIONEURAL

En pacientes con hipoacusia unilateral, los acúfenos parecen originarse en regiones óticas con lesión de las células ciliadas, mientras que la sensación de plenitud ótica podría deberse a algún factor funcional.

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CONOCIMIENTOS SOBRE SORDERA POR MENINGITIS

Hacia fines del siglo XIX comenzaron a publicarse artículos que relacionaban la meningitis con la aparición de sordera por compromiso del laberinto. Los nuevos conocimientos fueron rápidamente aceptados por la comunidad científica.

LA MAYOR RESOLUCIÓN ESPECTRAL DE LOS IMPLANTES COCLEARES MEJORA LA PERCEPCIÓN MUSICAL

Recientemente se ha diseñado un nuevo tipo de implante coclear con bandas espectrales adicionales que aumentan su resolución. Dichos implantes parecen mejorar la calidad de la percepción musical.

TRATAMIENTO DE LA SINUSITIS BACTERIANA AGUDA: EFICACIA Y SEGURIDAD DE LAS FLUOROQUINOLONAS Y LOS ANTIBIÓTICOS BETA LACTÁMICOS

La superioridad de las nuevas fluoroquinolonas frente a los antibióticos beta lactámicos en el tratamiento de la sinusitis bacteriana aguda aún no ha sido comprobada en el ámbito clínico.

LA AMIGDALECTOMÍA SIMPLE REDUCE LA RESISTENCIA NASAL EN PACIENTES CON APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO

En los pacientes con apnea obstructiva del sueño, la realización de amigdalectomía simple determina la reducción significativa de la resistencia nasal y del índice apnea-hipopnea.

EPIDEMIOLOGÍA DEL VÉRTIGO EN LA POBLACIÓN GENERAL DE UNA REGIÓN DE ESPAÑA

En la región española de Valencia, la incidencia de vértigo en la población general es de 17.8 casos por cada 1000 habitantes. Esta entidad es más frecuente en mujeres y su prevalencia es mayor a partir de los 50 años.

RESULTADOS DE LA RESECCIÓN O PRESERVACIÓN DEL CORNETE MEDIO EN LA CIRUGÍA SINUSAL ENDOSCÓPICA FUNCIONAL

En los pacientes con poliposis sinonasal extensiva sometidos a cirugía sinusal endoscópica funcional, la resección parcial del cornete medio se asocia con resultados similares a la preservación total de dicha estructura en términos de extensión de la poliposis, resistencia nasal e incidencia de complicaciones.

EFECTOS DEL COMPROMISO AUDITIVO EN LOS CÓNYUGES DE PACIENTES AFECTADOS

Las parejas de los pacientes con compromiso auditivo relacionado con el envejecimiento manifiestan que dicho trastorno afecta su vida cotidiana y requiere de la adaptación constante. A su vez, la aceptación del compromiso auditivo presenta efectos tanto en la vida del paciente como en la de su pareja, mientras que la edad y la jubilación también presentan consecuencias.

EFECTOS DE LA EDAD Y EL SEXO EN LAS PRUEBAS CLÍNICAS DE MARCHA Y EQUILIBRIO

Los resultados de las pruebas de Romberg, posición de pie sobre una superficie de gomaespuma y tándem Romberg con los ojos abiertos son afectados por la variable edad, mientras que el sexo influye en los resultados de las pruebas tándem Romberg con los ojos cerrados y la denominada "TImed up and go".

RELACIÓN ENTRE LA PIGMENTACIÓN DEL IRIS Y LA SUSCEPTIBILIDAD A LA LESIÓN AUDITIVA POR RUIDO

La coloración del iris se asocia con la susceptibilidad a la lesión auditiva inducida por ruido; al respecto, frente a la exposición ocupacional al ruido, los individuos de ojos claros presentan compromiso auditivo con mayor frecuencia que los individuos de ojos oscuros.

LA EXPOSICIÓN AL RUIDO SÓLO AUMENTA EL RIESGO DE ACÚFENOS EN INDIVIDUOS CON COMPROMISO AUDITIVO

El nivel de ruido ocupacional y la duración de dicha exposición incrementan el riesgo de acúfenos en los individuos con compromiso auditivo pero no se relacionan con el riesgo observado en las personas con audición normal.

DESCRIBEN PREDOMINANCIA Y SENSIBILIDAD ANTIBIÓTICA DE BACTERIAS CAUSALES DE OTITIS MEDIA SUPURATIVA CRÓNICA

Entre las bacterias causales de otitis media supurativa crónica, las más frecuentes son las especies de Pseudomonas, Staphylococcus aureus con resistencia o sensibilidad a la meticilina y Staphylococcus coagulasa negativo, con prevalencias variables a través del tiempo.

EFECTOS DE LA COLOCACIÓN TEMPRANA DE TUBOS DE TIMPANOSTOMÍA SOBRE EL DESARROLLO

En los niños que presentan derrame persistente en el oído medio, la inserción temprana de tubos de timpanostomía no se asocia con diferencias significativas en los campos de la alfabetización, la atención, las capacidades sociales y el desempeño académico hacia la edad de 9 a 11 años, con respecto a los observado en aquellos en quienes dicha intervención se realiza en forma tardía.

EXISTE UNA NUEVA CEPA NEUMOCÓCCICA OTOPATÓGENA CON MULTIRRESISTENCIA A ANTIBIÓTICOS

En los últimos años han aumentado los casos de otitis media aguda producidos por cepas neumocóccicas no incluidas en la vacuna heptavalente. Una de estas cepas corresponde al serotipo 19A y es resistente a todos los antibióticos aprobados para el tratamiento de este cuadro en niños.

ANALIZAN LOS PATÓGENOS MÁS FRECUENTES EN LA OTITIS MEDIA SUPURATIVA CRÓNICA

La prevalencia de las bacterias aisladas con mayor frecuencia en pacientes con otitis media supurativa crónica varía con el transcurso del tiempo; la especie más común es Pseudomonas.

RELACION ENTRE LA OTITIS MEDIA AGUDA Y LAS ENFERMEDADES ALERGICAS EN LOS NIÑOS DE 10 AÑOS

Hubo una asociación significativa entre los episodios únicos o recurrentes de otitis media aguda y la enfermedad alérgica en los niños de 10 años. Los niños con pruebas cutáneas negativas y asma o rinoconjuntivitis alérgica tuvieron un riesgo incrementado de otitis media aguda.

MODIFICACIONES EN LA INCIDENCIA Y PATOGENICIDAD DE RINOSINUSITIS BACTERIANA Y OTITIS MEDIA ASOCIADAS A LA VACUNACIÓN ANTINEUMOCÓCCICA

La introducción de la vacuna antineumocóccica heptavalente ha reducido la incidencia general de otitis media aguda. A su vez, dicha vacuna también ha producido cambios en los patógenos causantes de otitis media y de rinosinusitis bacteriana aguda.

ANALIZAN EL PAPEL DE LAS ADENOIDES COMO FUENTE DE LINFOCITOS EN LAS SECRECIONES SUPERFICIALES DE NASOFARINGE

A pesar de que la secreción superficial en nasofaringe y las adenoides muestran proporciones similares de subpoblaciones linfocitarias, no existe una correlación entre los porcentajes observados en ambas localizaciones. Al respecto, las adenoides podrían representar una fuente de linfocitos, cuyo proceso de migración parece ser activo y selectivo.

LA PRESENCIA DE ASAS VASCULARES EN CONTACTO CON EL VIII PAR CRANEAL SE ASOCIA CON PÉRDIDA AUDITIVA Y ACÚFENOS PULSÁTILES

En los pacientes con pérdida auditiva sensorioneural unilateral, la probabilidad de presentar asas vasculares en contacto con el nervio vestibulococlear en el oído sintomático es 2 veces mayor a la observada en el oído asintomático; a su vez, en pacientes con acúfenos pulsátiles, la probabilidad de observar dichos contactos es 80 veces superior a la correspondiente a los pacientes con acúfenos no pulsátiles.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)