atencion primaria

LA COMBINACIÓN DE TRAMADOL MÁS ACETAMINOFENO REDUCE EL DOLOR Y LA HIPERALGESIA EN UN MODELO DE DOLOR EN SERES HUMANOS

Los hallazgos de este estudio revelan una interacción del tramadol y del acetaminofeno sobre el dolor experimental y la hiperalgesia en los seres humanos. El modelo farmacodinámico y el modelo in vivo sugieren que la combinación de ambos fármacos ejerce efectos supra-aditivos en términos de analgesia y antihiperalgesia.

LA NORMALIZACIÓN DE LA GLUCEMIA MEJORA LA SUPERVIVENCIA EN LOS PACIENTES INTERNADOS POR INFARTO DE MIOCARDIO

La normalización de la glucemia se asoció con una mortalidad inferior en los pacientes hiperglucémicos internados por infarto agudo de miocardio, independientemente del tratamiento con insulina.

LA DOSIS DE LEVOTIROXINA EN EL EMBARAZO DEPENDE DE LA ETIOLOGÍA DEL TRASTORNO TIROIDEO

La etiología del hipotiroidismo es un determinante fundamental en las posibles modificaciones de la dosis de levoiroxina necesarias durante el embarazo.

LA VARENICLINA ES SUPERIOR AL BUPROPIÓN DE LIBERACIÓN SOSTENIDA EN LOS PACIENTES QUE DESEAN DEJAR DE FUMAR

La vareniclina es más eficaz que el bupropión de liberación sostenida en términos de la reducción del deseo imperioso de fumar y del efecto agradable de volver a fumar después de haber interrumpido el hábito.

DESCRIBEN EL IMPACTO DE LA EDAD EN LA ASOCIACIÓN ENTRE DISFUNCIÓN ERÉCTIL Y RIESGO CARDIOVASCULAR EN LOS DIABÉTICOS

La disfunción eréctil, diagnosticada en base a una pregunta única, no parece asociarse de manera independiente con un mayor riesgo de enfermedad cardiovascular presente o futura en los sujetos con diabetes tipo 2.

EL PAPEL DE LAS NEURONAS ESPEJO EN EL PROCESAMIENTO DE LAS EMOCIONES.

Los autores destacan la activación de estas neuronas ante diferentes estímulos y la posibilidad de detectar estos fenómenos por medio de la evaluación de la frecuencia cardíaca y la conductancia de la piel. Además sugieren que no sólo se activan ante la realización o la observación de una acción sino también cuando la persona piensa en esas acciones.

COMPARAN LA EFECTIVIDAD DEL PRASUGREL Y EL CLOPIDOGREL EN LA ANGIOPLASTIA CORONARIA PERCUTÁNEA

El tratamiento con prasugrel constituye una alternativa destacada a la terapia con clopidogrel en el contexto de la realización de una angioplastia coronaria en los individuos con un infarto de miocardio con elevación del segmento ST.

INVESTIGAN LA UTILIDAD DE UN GRUPO DE MARCADORES SÉRICOS PARA EL DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME DEL INTESTINO IRRITABLE

La evaluación de los patrones de los marcadores séricos puede diferenciar el síndrome del intestino irritable de otras entidades gastrointestinales.

EL ENDOCEPTIVO LIBERADOR DE LEVONORGESTREL Y SU EFECTO ANTICONCEPTIVO

El endoceptivo liberador de levonorgestrel resulta una opción altamente eficaz para la anticoncepción, apto para otros usos como el tratamiento de la menorragia, dismenorrea e hiperplasia endometrial.

LA COMBINACIÓN DE KETOCONAZOL Y CLINDAMICINA EVITA LA ROTURA PREMATURA DE MEMBRANAS EN LAS PACIENTES CON VULVOVAGINITIS

La vulvovaginitis es una de las principales causas de rotura prematura de membranas. El tratamiento combinado con ketoconazol (400 mg) más clindamicina (100 mg) evita esta complicación en las pacientes con vulvovaginitis.

VARIABILIDAD DE LAS MEDICIONES DEL ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO EN LA PESQUISA DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

Actualmente los estudios más utilizados para la pesquisa del cáncer de próstata son el tacto rectal y la medición del antígeno prostático específico. Pero estas pruebas se asocian con una variabilidad significativa que se debe tener en cuenta en el abordaje de los pacientes.

DIFERENCIAS EN EL CONTROL GLUCÉMICO EN JAPÓN ENTRE ESPECIALISTAS Y MÉDICOS GENERALES.

Los autores concluyen que el control de la glucemia en pacientes diabéticos en Japón es bueno y que los niveles de HbA1C son muy cercanos a los recomendados internacionalmente. Sin embargo existen diferencias según los individuos estén bajo tratamiento con especialistas o con médicos generales.

OBESIDAD Y RIESGO DE CÁNCER

En este estudio se analiza la relación entre la obesidad y el riesgo de cáncer de distintas localizaciones en individuos de diferentes razas, y si existen diferencias entre hombres y mujeres.

ESTUDIAN LAS MIOCARDIOPATÍAS, LAS ENFERMEDADES VALVULARES Y LA INSUFICIENCIA CARDÍACA EN AMÉRICA DEL SUR

La enfermedad cardiovascular es una de las principales causas de muerte en América del Sur, y aunque es un problema grave de salud pública, todavía no se han llevado a cabo estudios epidemiológicos importantes en la región.

LA RELACIÓN ENTRE FRACTURAS POR OSTEOPOROSIS Y MORTALIDAD

Todas las fracturas por fragilidad debidas a osteoporosis se relacionan con un aumento de la mortalidad en los 5 a 10 años siguientes al evento.

LA SIMVASTATINA PODRÍA REPRESENTAR UNA EXCELENTE OPCIÓN DE TRATAMIENTO PARA LOS ENFERMOS CON HIPERTENSIÓN PORTAL

La simvastatina provoca el descenso del gradiente de presión venosa hepática y mejora la perfusión del hígado en los enfermos con cirrosis. El beneficio es independiente del tratamiento con betabloqueantes. En estos pacientes, la simvastatina se asocia con un excelente perfil de seguridad.

ESTUDIAN LA EPIDEMIOLOGÍA DE LA INVAGINACIÓN INTESTINAL EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO

La invaginación intestinal en 4 países en desarrollo no siguió una tendencia estacional, como sí se observó con los casos de diarrea acuosa aguda.

LOS ELEMENTOS FÁCILMENTE IDENTIFICABLES EN EL ELECTROCARDIOGRAMA PODRÍAN SER PREDICTORES DE MORTALIDAD EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA

La prolongación del QRS y del intervalo QTc podrían ser útiles para predecir la mortalidad a largo plazo en pacientes con insuficiencia cardíaca aguda descompensada.

EL ESTUDIO DE LOS SÍNTOMAS COGNITIVOS EN LA DEPRESIÓN SERÍA UN FACTOR DE PRONÓSTICO DEL DESENCADENAMIENTO DE UN CUADRO PSICÓTICO

La detección precoz de perturbaciones cognitivas se presenta como posible eje de un método para diferenciar un trastorno depresivo primario no psicótico de la sintomatología depresiva asociada con el pródromo esquizofrénico.

MUCHOS DE LOS SÍMBOLOS MÉDICOS ACTUALES PROVIENEN DEL MUNDO ANTIGUO

Muchos de los símbolos médicos actuales provienen de culturas antiguas, en las que tenían significados muy diferentes. Por esta razón, a veces no es fácil dilucidar sus significados.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)