|
atencion primaria
EL ALISKIREN ES IGUAL DE EFICAZ QUE EL LOSARTÁN EN LA REGRESIÓN DE LA MASA DEL VENTRÍCULO IZQUIERDO
El aliskiren, un inhibidor directo de la renina, se asocia con la misma eficacia que el losartán en términos de regresión de la hipertrofia ventricular izquierda. El fármaco es muy bien tolerado.
ANALIZAN LA RELACIÓN ENTRE EL TABAQUISMO Y LA MORTALIDAD EN LA MUJER
Un alto porcentaje de las muertes en mujeres fumadoras y ex fumadoras son atribuibles al cigarrillo; el abandono del hábito reduce el riesgo de mortalidad por causas vasculares y respiratorias, incluido el cáncer de pulmón.
DESCRIBEN LA PATOGENIA Y LOS TRATAMIENTOS FARMACOLÓGICOS DE LA DISFUNCIÓN SEXUAL FEMENINA
Se describen en este trabajo los aspectos centrales y periféricos de la patogenia de las alteraciones de la función sexual femenina, con énfasis en las opciones terapéuticas disponibles para los diversos trastornos específicos.
RELACIÓN ENTRE LA DOSIS DE LEVODOPA, EL PESO CORPORAL Y LA APARICIÓN DE DISCINESIA
La dosis de levodopa por kilogramo de peso es un factor determinante independiente de la aparición de discinesia. Esta relación debe tenerse en cuenta en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson.
LOS EFECTOS ADVERSOS DE UN LOTE DE HEPARINA CONTAMINADA SOBRE LA SALUD DE LOS PACIENTES
La heparina fabricada por Baxter Healthcare presentó sulfato de condroitina sobresulfatado (SCOs) entre sus componentes lo que determinó la aparición de hipotensión, náuseas y disnea entre los pacientes que la recibieron.
EL APORTE DE ACIDO FÓLICO Y VITAMINAS B6 Y B12 NO MODIFICA EL RIESGO DE CÁNCER EN LAS MUJERES
En la era de la fortificación de los alimentos con ácido fólico, el uso de suplementos con ácido fólico, vitamina B6 y vitamina B12 no modifica el riesgo global de neoplasias ni el riesgo de cáncer de mama en particular.
RECOMENDACIONES PARA OPTIMIZAR LA FERTILIDAD EN LAS PAREJAS CON DESEOS DE CONCEBIR
Por medio de un estudio llevado a cabo en parejas con deseos de concebir, se halló que las que mantenían relaciones sexuales diariamente, presentaban los mayores índices de fecundabilidad por ciclo.
PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS Y UTILIDAD DE LA VARENICLINA EN EL TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO
La vareniclina es un agonista parcial de los receptores nicotínicos y parece constituir el tratamiento actual de mayor eficacia para lograr el cese del tabaquismo, con un adecuado perfil de tolerabilidad.
EFECTO DE UN PROGRAMA DE EJERCICIO FÍSICO SOBRE LA FORTALEZA DEL HUESO EN ADOLESCENTES
Análisis del efecto de un programa de ejercicio físico que incluye diferentes tipos de saltos, de 10 minutos de duración dos veces por semana, sobre la resistencia ósea en adolescentes de ambos sexos.
EL CUMPLIMIENTO DE LAS RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS TODAVÍA NO ES OPTIMO
La prevención y el tratamiento de la osteoporosis pueden ser mejorados si se incrementa el cumplimiento de las recomendaciones vigentes en términos de estudios de imágenes, de la farmacoterapia específica y de las medidas generales no farmacológicas.
COMPRUEBAN MEJORES RESPUESTAS EN LOS PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 CON LA COMBINACIÓN DE VILDAGLIPTIN Y METFORMINA
En la diabetes tipo 2 sin tratamiento previo, la combinación de vildagliptin y metformina es superior a la monoterapia con cualquiera de ellos, con buen perfil de tolerancia y menor riesgo de hipoglucemia.
LA RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE ALANINA AMINOTRANSFERASA Y GAMMA-GLUTAMILTRANSPETIDASA Y LA MORTALIDAD POR DIVERSAS CAUSAS
Se han relacionado los niveles elevados de alanina aminotransferasa con mayor mortalidad por enfermedad hepática y los de gamma-glutamiltranspeptidasa con mayor mortalidad por cualquier causa y por enfermedad hepática, cardiovascular, cáncer y diabetes.
REVISAN LA UTILIDAD DE LA TOMOGRAFÍA POR EMISIÓN DE POSITRONES EN EL MANEJO DEL CÁNCER COLORRECTAL
La tomografía por emisión de positrones tiene un papel establecido para la toma de decisiones en los pacientes con cáncer colorrectal, principalmente para la detección de enfermedad residual o recurrente y en la evaluación preoperatoria de las resecciones de metástasis.
INCIDENCIA DE TUBERCULOSIS SUBCLÍNICA EN ADICTOS INTRAVENOSOS EN LA CIUDAD DE TIJUANA.
Los autores destacan que la incidencia de tuberculosis subclínica en Tijuana se relaciona con niveles socioeconómicos bajos, cercanía a la frontera con los Estados Unidos y otros factores desarrollados en este trabajo. Tambien recomiendan pruebas de tamizaje específicas y no basadas en la reacción a la tuberculina dada la posibilidad de resultados erróneos.
DESCRIBEN LAS NOVEDADES EN LAS NORMATIVAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS
Se describen las novedades vinculadas con las normativas para el diagnóstico y el tratamiento de la osteoporosis, de acuerdo con las recomendaciones emanadas por un consenso entre distintas sociedades científicas.
EL PAPEL DEL ENDOCEPTIVO LIBERADOR DE LEVONORGESTREL EN EL TRATAMIENTO DE LA MENORRAGIA
El endoceptivo liberador de levonorgestrel reduce de manera significativa el volumen uterino y mejora los patrones de sangrado menstrual en pacientes con menorragia idiopática o debida a leiomiomas.
EL INSOMNIO SUELE SER UN TRASTORNO PERSISTENTE
El patrón evolutivo más frecuente del insomnio es la persistencia; este tipo de evolución es más común en los pacientes con insomnio más grave. Por el contrario, los enfermos con insomnio subsindrómico tienen 3 veces más probabilidad de remisión que de agravamiento a lo largo del tiempo.
LA PREVALENCIA DE LA TUBERCULOSIS EN EL REINO UNIDO SE VE AFECTADA POR LA INMIGRACIÓN.
Los autores de este trabajo analizan el impacto de los movimientos migratorios hacia y dentro de Europa para evaluar el aumento en la prevalencia de ciertas enfermedades. En el caso de la tuberculosis la expansión de la infección estaría relacionada en parte por el tipo de inmigración.
EFICACIA DE LA ORIENTACIÓN PARA EL ABANDONO DEL TABAQUISMO LUEGO DE UN INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO
En este estudio se analizó la relación entre el consejo para el cese del tabaquismo, brindado luego de un infarto agudo de miocardio, y la tasa de abandono de este hábito luego de 6 meses y un año.
LA DEPRESIÓN Y LA ANSIEDAD AFECTAN EN MAYOR MEDIDA A MUJERES CON DOLOR PÉLVICO CRÓNICO.
Los autores remarcan la importancia del enfoque multidisciplinario de esta patología y no solo el tratamiento clínico de la enfermedad. El apoyo psicológico y emocional mejoran la calidad de vida de estas mujeres. Por otro lado surge del estudio que la presencia de ansiedad y depresión es significativamente mayor en los individuos con dolor pélvico crónico.
|
|