|
atencion primaria
EL TRATAMIENTO ANTIDEPRESIVO MEJORA LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD
En individuos con depresión que reciben antidepresivos la calidad de vida relacionada con la salud se ve afectada por factores inherentes al paciente y al tratamiento.
DEMUESTRAN LOS BENEFICIOS DEL AGREGADO DE BEVACIZUMAB EN LA QUIMIOTERAPIA DEL CÁNCER DE PULMÓN
El agregado de bevacizumab a la quimioterapia de elección con cisplatino y gemcitabina se relaciona con beneficios significativos, en términos de supervivencia libre de progresión, en los pacientes con cáncer de puilmón de células no pequeñas de histología no escamosa.
LA RESISTENCIA A LA INSULINA SERÍA UN FACTOR ETIOLÓGICO PREDOMINANTE EN LA INSUFICIENCIA CARDÍACA ENTRE LOS HISPANOS
La población hispánica de EE. UU. presenta una carga desproporcionada de riesgos cardiometabólicos, en gran parte debida a la resistencia a la insulina. La misma -compuesta por una sobreactividad inflamatoria y neuroendocrina- podría ser un factor etiológico predominante de las cardiomiopatías en hispanos.
TERAPIA ANTIRRESORTIVA PREVIA Y RESPUESTA A LA TERIPARATIDA EN MUJERES CON OSTEOPOROSIS POSMENOPÁUSICA
La teriparatida genera efectos positivos sobre la densidad mineral ósea y los marcadores de formación ósea, independientemente de los tratamientos antirresortivos previos y su duración, incluidos el alendronato y el risedronato.
DESCRIBEN LA RELACIÓN ENTRE LAS APOLIPOPROTEÍNAS Y EL PRONÓSTICO DE LA ENFERMEDAD CORONARIA
Tanto las fracciones de colesterol unido a las lipoproteínas como las apolipoproteínas asociadas representan variables predictivas de eficacia comparable para estimar la mortalidad a largo plazo en la enfermedad coronaria.
EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DEL HÍGADO GRASO NO ALCOHÓLICO
El hígado graso no alcohólico es una causa frecuente de aumento de transaminasas y enfermedad hepática crónica. Además se asocia con la obesidad y el síndrome metabólico, que le confieren a estos pacientes, un incremento del riesgo cardiovascular.
DIVERSOS ANTIOXIDANTES PODRÍAN INDUCIR LA REGRESIÓN DE LAS LESIONES ATEROSCLERÓTICAS
Los inhibidores de la NADPH oxidasa y los antioxidantes, por ejemplo el resveratrol, podrían ser de ayuda para revertir la aterosclerosis, ya que restauran la movilidad de los macrófagos cargados con lípidos oxidados desde la pared vascular.
AFECTACIÓN DEL PROCESAMIENTO MNEMÓNICO EN PACIENTES ESQUIZOFRÉNICOS
La esquizofrenia se asocia con una dificultad para combinar los indicios contextuales y conformar una representación integrada de un evento determinado en la memoria. Esto se observa a pesar de la valencia afectiva del material a recordar.
EL TRATAMIENTO PREVIO CON ESTATINAS MEJORA LA EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES CON NEUMONÍA
La utilización previa de estatinas en los enfermos que son internados por neumonía se asocia con una reducción considerable de la mortalidad a los 30 y a los 90 días y con menor probabilidad de complicaciones pulmonares.
ADVIERTEN SOBRE LA SEGURIDAD CARDIOVASCULAR DE LOS HIPOGLUCEMIANTES Y LA NECESIDAD DE SU EVALUACIÓN
En este artículo se presentan las nuevas recomendaciones de la Food and Drug Administration para establecer la seguridad cardiovascular de los fármacos hipoglucemiantes.
DIFERENCIAS EN EL RIESGO DE OSTEOPOROSIS ENTRE HOMBRES Y MUJERES DEBIDAS A FACTORES GENÉTICOS DEPENDIENTES DEL SEXO
En este estudio se analiza la contribución de factores genéticos específicos de cada sexo a las diferencias que se observan en hombres y mujeres respecto de la frecuencia de la aparición de la osteoporosis y fracturas por fragilidad.
EL ALISKIREN ES UN AGENTE ANTIHIPERTENSIVO MÁS EFICAZ QUE LA HIDROCLOROTIAZIDA
El tratamiento con aliskiren, como monoterapia o con el agregado de amlodipina, es bien tolerado y se acompaña de reducciones más importantes de la presión arterial en comparación con los esquemas con hidroclorotiazida.
ACTUALIZACIÓN EN EL TRATAMIENTO DE LA FARINGITIS ESTREPTOCÓCICA
En los niños con faringitis estreptocócica, una dosis diaria de amoxicilina durante 10 días es tan efectiva como 2 dosis al día de penicilina V para prevenir la fiebre reumática.
INCONTINENCIA URINARIA ASOCIADA CON EL USO DE FÁRMACOS
Existen muchas causas de disfunción vesical y, en última instancia, de incontinencia de orina, entre ellas se destaca la de origen iatrogénico, más específicamente, farmacológico.
RELACIÓN ENTRE LA DISMINUCIÓN DE LA DENSIDAD MINERAL OSEA Y LA PÉRDIDA DE PESO LUEGO DE LA CIRUGÍA BARIÁTRICA
En este estudio prospectivo se analizan las modificaciones que se producen a nivel del metabolismo óseo y la densidad mineral ósea (DMO) luego de la cirugía bariátrica.
EL ESOMEPRAZOL PARECE DISMINUIR EL RIESGO DE ULCERAS GASTRODUODENALES ASOCIADAS CON EL CONSUMO DE ASPIRINA
Los autores investigan los efectos del esomeprazol en un grupo de pacientes que recibe dosis bajas de aspirina en forma continua.
EFECTOS DE LA METFORMINA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES OBESOS SIN DIABETES
La metformina parece ser eficaz para reducir el índice de masa corporal y la resistencia a la insulina en los niños y adolescentes obesos con hiperinsulinismo a corto plazo.
LOS BENEFICIOS DEL TRATAMIENTO CON SILDENAFIL EN PACIENTES CON DISFUNCIÓN ERÉCTIL E HIPERPLASIA PROSTÁTICA BENIGNA ASOCIADA CON SÍNTOMAS URINARIOS BAJOS
El tratamiento con 100 mg de sildenafil en hombres con disfunción eréctil fue eficaz, efectivo y en general bien tolerado.
EL CANDESARTÁN CILEXETIL NO REDUCE LA REESTENOSIS ENDOPROTÉSICA EN LOS MODELOS CON ANIMALES
Los niveles elevados de angiotensina II aumentan la formación neointimal y la disfunción endotelial en un modelo con ratas sometidas a un injerto endoprotésico. El candesartán no reduce la formación neointimal ni afecta la función endotelial luego del injerto endoprotésico.
LA TROMBOCITOPENIA ASOCIADA CON LA TERAPIA ANTITROMBÓTICA DEBE SER RÁPIDAMENTE DIAGNOSTICADA PARA EVITAR COMPLICACIONES GRAVES
Los tratamientos anticoagulantes -heparina, inhibidores de la glicoproteína IIb/IIIa y tienopiridinas- son bastante seguros y se asocian con una eficacia elevada. Sin embargo, todos se acompañan de un riesgo considerable de hemorragia y, con menos frecuencia, de trombocitopenia y trombosis.
|
|