atencion primaria

LA RESONANCIA NUCELAR MAGNÉTICA COMO ALTERNATIVA A LA COLONOSCOPÍA EN LA ENFERMEDAD DE CROHN.

Los autores de este estudio sugieren que la resonancia nuclear magnética es una alternativa válida a la endoscopía baja para evaluar a los pacientes con enfermedad de Crohn. Destacan las ventajas de este estudio y la efectividad del mismo.

ALTERNATIVAS EN EL TRATAMIENTO HORMONAL DE LA INFERTILIDAD MASCULINA

Los tratamientos hormonales propuestos para la infertilidad masculina han apuntado a estimular la espermatogénesis por medio de la acción de gonadotropinas y otros agentes, tanto para lograr embarazos naturales como para aumentar el potencial de fertilidad espermático y mejorar las tasas de éxito de las técnicas de fertilización in vitro.

EFICACIA Y SEGURIDAD DEL METRONIDAZOL POR VÍA INTRAVAGINAL PARA EL TRATAMIENTO DE LA VAGINOSIS BACTERIANA

En las mujeres con vaginosis bacteriana, el metronidazol por vía oral o intravaginal es muy eficaz, con índices de curación del 89.9% y 92.5%, respectivamente. Sin embargo, la terapia local se acompaña de un perfil de tolerabilidad mucho más favorable.

RELACIÓN ENTRE LA INFLAMACIÓN PROSTÁTICA Y LOS SÍNTOMAS DEL TRACTO URINARIO INFERIOR

Se encontró una relación débil entre el grado de síntomas del tracto urinario inferior y el grado de inflamación crónica.

LA CITICOLINA ES UN AGENTE NEUROPROTECTOR

La citicolina tiene un efecto neuroprotector en pacientes con isquemia cerebral. Los mecanismos involucrados en dicho efecto son la reparación directa de las membranas neuronales y la disminución de la síntesis de ácidos grasos libres.

APROXIMADAMENTE UN TERCIO DE LA POBLACIÓN ESTADOUNIDENSE ADULTA SUFRE DE HIPERTRIGLICERIDEMIA

Un estudio observacional reciente ha concluido que aproximadamente 1 de cada 3 adultos estadounidenses tiene un nivel sérico de triglicéridos > 150 mg/dl y que cerca de 1 de cada 5 tiene un valor > 200 mg/dl.

ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE LOS STENTS LIBERADORES DE FÁRMACO Y LOS STENTS CONVENCIONALES EN PACIENTES DIABÉTICOS QUE CURSAN UN INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO

En comparación con los stents convencionales, los stents liberadores de fármaco mejoran los resultados clínicos en los pacientes diabéticos sometidos a angioplastia primaria por un infarto agudo de miocardio.

EL TRATAMIENTO DE LA TOXICIDAD GASTROINTESTINAL INDUCIDA POR AINE

Los inhibidores de la bomba de protones son los fármacos de elección para la prevención y el tratamiento de la toxicidad gastrointestinal asociada con el uso de antiinflamatorios no esteroides.

LA AUSENCIA DE RESPUESTA TEMPRANA AL TRATAMIENTO ANTIDEPRESIVO PREDICE LA FALTA DE REMISIÓN SOSTENIDA

La respuesta temprana al tratamiento con duloxetina o escitalopram en términos de síntomas de ansiedad puede predecir la remisión futura en caso de depresión. Además, la ausencia de respuesta temprana al tratamiento antidepresivo predice la falta de remisión sostenida.

BENEFICIOS DE LA TERAPIA HIPOLIPEMIANTE SOBRE LA PROGRESIÓN DE LA ATEROSCLEROSIS

La rosuvastatina produce una importante reducción de los niveles del colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad, con los consiguientes efectos beneficiosos sobre la aterosclerosis, durante los primeros meses de tratamiento.

EFECTO DE LOS INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES SOBRE EL VOLUMEN DEL JUGO Y EL PH GÁSTRICO EN PACIENTES GRAVEMENTE ENFERMOS

Los IBP son fármacos que inhiben de manera selectiva e irreversible al último eslabón del proceso de secreción ácida del estómago, la bomba H+/K+ ATPasa. Estas sustancias inhiben la secreción basal y provocada de ácido gástrico, independientemente de la estimulación de las células parietales. Además, los IBP han demostrado tener un efecto protector contra las lesiones gástricas, debido al efecto antisecretor y protector celular.

UTILIDAD DE LA PREGABALINA PARA LOGRAR LA DESINTOXICACIÓN DE LOS PACIENTES CON DEPENDENCIA DE ALCOHOL

La pregabalina es de utilidad para lograr la desintoxicación de los pacientes con dependencia de alcohol, especialmente en casos de patología dual. La droga tiene la ventaja adicional de disminuir las ansias de consumo y su administración no se asocia con riesgo de abuso.

LA DEPRESIÓN EMPEORA EL PRONÓSTICO DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDADES CARDÍACAS

La depresión afecta en forma negativa el pronóstico de los pacientes con enfermedades cardíacas. Es posible que el tratamiento con antidepresivos resulte en una mejoría del pronóstico de estos individuos.

LA PREGABALINA ES EFICAZ Y SEGURA PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON EPILEPSIA PARCIAL REFRACTARIA

La pregabalina es una droga adecuada para administrar en forma complementaria a otros agentes antiepilépticos en caso de epilepsia parcial refractaria, debido a su eficacia y a su perfil farmacocinético.

INFLUENCIA DE LA DEPRESIÓN SOBRE LA EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD CORONARIA

La depresión puede aumentar el riesgo de presentar eventos cardiovasculares en los pacientes con enfermedad coronaria, por lo que debería detectarse y tratarse en forma oportuna.

DENOSUMAB EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS CON DENSIDAD MINERAL OSEA BAJA

En este estudio de fase 2 se evalúa la eficacia del denosumab, un anticuerpo monoclonal con efecto similar al de la osteoprotegerina endógena, en el tratamiento de la osteoporosis en mujeres posmenopáusicas.

EL PRETRATAMIENTO CON ROSUVASTATINA EVITA EL DAÑO DEL MIOCARDIO EN EL CONTEXTO DE LOS PROCEDIMIENTOS DE REVASCULARIZACIÓN CORONARIA

La administración de 20 mg diarios de rosuvastatina desde 7 días antes de la cirugía de derivación coronaria reduce considerablemente el riesgo de daño del miocardio asociado con el procedimiento.

LA DIETA RICA EN FIBRAS AFECTA POCO EL EQUILIBRIO DEL CALCIO Y DEL FÓSFORO EN LOS SUJETOS CON DIABETES TIPO 2

La dieta rica en fibras (especialmente en fibras solubles) se asocia con una menor excreción urinaria de calcio y de fósforo y con una reducción leve de la concentración plasmática de calcio. Por lo tanto, es importante que la ingesta de calcio y de otros minerales sea apropiada.

IMPORTANCIA DE LA EVALUACIÓN SISTEMÁTICA DE LAS POLÍTICAS DE SALUD PÚBLICA

La implementación de políticas de autorización para la prescripción de antidepresivos puede disminuir el acceso a los servicios de salud y afectar la aplicación de los tratamientos recomendados. Es necesario evaluar de manera sistemática la utilidad de las políticas implementadas para impedir la disminución de la calidad de atención de los pacientes más vulnerables.

LA INCONTINENCIA URINARIA: UNA ENFERMEDAD QUE AFECTA A MUCHOS NIÑOS EN EDAD ESCOLAR

Los factores de riesgo identificados de la incontinencia urinaria diurna sugieren que las estrategias de intervención destinadas a controlar esta condición deben enfocarse en los factores endógenos, fisiológicos y ambientales.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)