atencion primaria

EL ESTADO DE SALUD PODRÍA MODIFICAR EL PRONÓSTICO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

En el futuro podría ser útil la evaluación del estado de salud en los pacientes con enfermedad cardiovascular para eventualmente modificar los esquemas terapéuticos.

EVALÚAN LOS EFECTOS DE LA DRONEDARONA SOBRE LA INCIDENCIA DE EVENTOS CARDIOVASCULARES EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR

La dronedarona es un nuevo antiarrítmico que reduce la mortalidad en pacientes con fibrilación auricular.

LA DIABETES ES UN FACTOR DE RIESGO PARA PADECER ANSIEDAD Y DEPRESIÓN

La prevalencia de síntomas leves a graves de ansiedad y depresión entre los pacientes diabéticos es considerablemente superior en comparación con lo observado en la población general.

TRATAMIENTO DE LA EXCITACIÓN PSICOMOTRIZ AGUDA

Los antipsicóticos convencionales, los atípicos y las benzodiazepinas son fármacos útiles para el tratamiento de los episodios agudos de excitación psicomotriz. En este artículo se detallan los puntos a favor y en contra de estas terapias.

LA PREDICCIÓN DE EVENTOS CARDIOVASCULARES PUEDE VARIAR SEGÚN EL COMPONENTE DEL LIPIDOGRAMA ANALIZADO

En los pacientes en tratamiento con estatinas, la capacidad de predecir un evento cardiovascular mayor varía entre los distintos componentes del lipidograma y el de mayor valor es la relación apolipoproteína B/apolipoproteína A-1.

EL TRATAMIENTO NO QUIRÚRGICO DE LA OBESIDAD EN LOS ADULTOS

El enfoque no quirúrgico de la obesidad implica fundamentalmente incluir cambios en el estilo de vida, en especial, cumplir una dieta hipocalórica e incrementar la actividad física.

DESCRIBEN LA EFICACIA DE LA AMIODARONA PARA PREVENIR LA FIBRILACIÓN AURICULAR EN EL POSOPERATORIO CARDIOVASCULAR

La administración de un tratamiento breve con amiodarona se asocia con una menor incidencia de fibrilación auricular en el período posoperatorio de los pacientes con cirugías cardíacas.

UTILIDAD DEL DOPPLER TISULAR EN EL TROMBOEMBOLISMO PULMONAR CRÓNICO

La gravedad del tromboembolismo de pulmón crónico depende de variables fisiológicas y hemodinámicas. Los diferentes estudios complementarios pueden brindar información sobre la gravedad y el pronóstico del cuadro clínico.

EL MICOFENOLATO SÓDICO GASTRORRESISTENTE ES UNA OPCIÓN TERAPÉUTICA PARA LA NEFRITIS LÚPICA RESISTENTE

El tratamiento con micofenolato sódico gastrorresistente constituye una alternativa terapéutica para los pacientes con nefritis lúpica proliferativa resistente a la ciclofosfamida; no obstante, aún deben determinarse la dosis óptima y la duración ideal del tratamiento.

VALOR DE LA HEMOGLOBINA GLUCOSILADA Y LA GLUCEMIA EN AYUNAS EN EL DIAGNÓSTICO DE DIABETES MELLITUS

La estrategia diagnóstica utilizada en este estudio mostró elevada sensibilidad y especificidad en la detección de pacientes diabéticos, además de una reducción del requerimiento de otros métodos diagnósticos más costosos

UN NUEVO FÁRMACO PARA EL TRATAMIENTO DE LA DISLIPIDEMIA MIXTA

A diferencia del fenofibrato, ABT-335 no requiere de un primer paso hepático porque se disocia para formar ácido fenofíbrico libre en la luz intestinal, lo que permite su rápida absorción. En este estudio de fase III se evaluaron sus efectos sobre los lípidos al ser administrado junto con atorvastatina en diferentes dosis.

EVALÚAN LA EFICACIA Y SEGURIDAD DE LOS ANÁLOGOS DE LA INSULINA EN PACIENTES DIABÉTICOS

Los análogos de la insulina tienen pocas ventajas sobre las insulinas convencionales para la terapéutica de la diabetes tipo 1, tipo 2 o gestacional.

LA RELACIÓN ENTRE TROMBOFILIA Y RECURRENCIA DE LA PREECLAMPSIA

En mujeres con antecedentes de preeclampsia, la detección de alguna trombofilia, incluso las mutaciones de los factores V de Leiden y II (las más frecuentes) implica un mayor riesgo de recurrencia en embarazos posteriores.

SE ASOCIÓ EL NIVEL SOCIOECONÓMICO BAJO CON HÁBITOS POBRES DE LECTURA

En un estudio transversal en el que participaron cuidadores de niños con diversos trastornos del desarrollo o sin ellos, se evaluaron distintos hábitos de lectura, tiempo de exposición diaria frente al televisor y características socioeconómicas. Ambos grupos presentaron características similares y las diferencias se encontraron en relación con el nivel socioeconómico.

BENEFICIOS DEL CITALOPRAM EN CASOS DE DEPRESIÓN Y ENFERMEDAD CORONARIA

Es posible que la administración de citalopram sea beneficiosa en pacientes con depresión que presentan comorbilidad con enfermedad coronaria y otras afecciones vasculares.

COMPARAN UNA COMBINACIÓN DE INSULINAS LISPRO CON LNSULINA GLARGINA EN DIABETES TIPO 2

En la fase inicial del estudio se observó que el tratamiento con una combinación de insulinas lispro de acción rápida y lenta se asoció con un mayor descenso de la HbA1c que la terapia con insulina glargina, si bien se describió una mayor prevalencia de aumento ponderal e hipoglucemia.

ÁCIDO ÚRICO Y RIESGO CARDIOVASCULAR

Este artículo de revisión explora la relación entre el incremento de ácido úrico y la hipertensión arterial, el síndrome metabólico, la obesidad abdominal, la disfunción endotelial, la inflamación, la aterosclerosis subclínica y el aumento del riesgo de eventos cardiovasculares.

LA VARENICLINA ES UN TRATAMIENTO SEGURO Y EFICAZ PARA DEJAR DE FUMAR

En los sujetos que desean dejar de fumar, la vareniclina se asocia con índices de abstinencia más altos que el bupropión de liberación sostenida o el placebo. El fármaco es muy bien tolerado.

LA REVASCULARIZACIÓN PREVENTIVA CORONARIA PREQUIRÚRGICA NO MUESTRA BENEFICIOS COMPARATIVOS A LARGO PLAZO

La revascularización preventiva prequirúrgica no muestra resultados significativamente diferentes en términos de supervivencia y tiempo libre de eventos cardiovascualres en comparación al tratamiento médico, luego de 2.8 años de seguimiento.

LA PUBERTAD ES UN DETERMINANTE PRINCIPAL EN LA HOMEOSTASIS DE LA GLUCOSA EN NIÑOS TRATADOS POR LA INFECCIÓN POR VIH

Los esquemas con nelfinavir/lamivudina/stavudina o con efavirenz/lamivudina/tenofovir se asocian con mayor sensibilidad a la insulina en comparación con la combinación de indinavir/lamivudina/stavudina. Por su parte, la pubertad es un determinante principal en la homeostasis de la glucosa en los niños con infección por el VIH, tratados con antirretrovirales.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)