|
atencion primaria
INVESTIGAN LA RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE TESTOSTERONA Y ESTRADIOL Y LA MORTALIDAD DE LOS VARONES MAYORES.
Un estudio retrospectivo demuestra una mayor tasa de mortalidad en hombres añosos con niveles disminuidos de testosterona y estradiol. Los autores de este artículo esbozan dos hipótesis que explicarían este fenómeno.
LAS MANIFESTACIONES EXTRARTICULARES DE LA ARTRITIS REUMATOIDEA SE ASOCIAN CON UNA MAYOR MORTALIDAD.
Los autores realizan un estudio acerca de las manifestaciones extrarticulares de la artritis reumatoidea y concluyen que estas lesiones aumentan la mortalidad de los pacientes, por lo tanto el diagnóstico y tratamiento precoz es fundamental.
EL VALOR PREVENTIVO DEL ELECTROCARDIOGRAMA DE RUTINA EN PACIENTES AÑOSOS
El factor de riesgo más significativo para la mortalidad y morbilidad cardiovasculares en los pacientes añosos, es el antecedente de alguna enfermedad cardiovascular; la realización rutinaria de electrocardiogramas no aporta información adicional en este sentido.
EL RECUENTO DE PLAQUETAS PERMITE IDENTIFICAR MEJOR A LOS PACIENTES CON POSIBLE TROMBOCITOPENIA INDUCIDA POR FÁRMACOS
El recuento de plaquetas por debajo de 100 x 109/l permite identificar casi 7 veces más pacientes con posible trombocitopenia asociada con drogas, respecto de la consideración de los diagnósticos clínicos, en el momento del alta.
PRESCRIPCIÓN DE DROGAS GASTROPROTECTORAS JUNTO CON ANTIINFLAMATORIOS EN CHINA.
Se llega a la conclusión de que no se prescriben de manera ni cantidad adecuada drogas gastroprotectoras cuando se comienza un tratamiento con bajas dosis de aspirina u otros antiinflamatorios con efectos adversos gastrointestinales.
LA PARATIROIDECTOMIA MEJORARÍA LOS SÍNTOMAS COGNITIVOS ASOCIADOS CON EL HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO.
Los autores de este trabajo cocnluyen que se observan mejorías importantes en la esfera cognitiva en mujeres postmenopaúsicas sometidas a cirugía por hiperpartiroidismo primario. Sin embargo, estos resultados no se dan en todos los pacientes y se necesitan más estudios para aclarar los mecanismos fisiopatológicos de la enfermedad y su mejoría luego de la cirugía.
LOS BENEFICIOS DEL MONITOREO GLUCÉMICO CONTINUO EN EMBARAZADAS DIABÉTICAS
El monitoreo glucémico continuo de embarazadas diabéticas reduce el nivel de HbA1c, el peso al nacer y el riesgo de macrosomía. Por lo tanto, esta intervención reducirá las complicaciones perinatales.
IMPORTANCIA DE LA DURACIÓN DEL TRATAMIENTO EN PACIENTES ADICTOS
En pacientes jóvenes con adicción a opioides el tratamiento farmacológico a largo plazo es de mayor utilidad en comparación con la farmacoterapia a corto plazo.
ANALIZAN LA ASOCIACIÓN PARADÓJICA ENTRE LA OBESIDAD Y EL PRONÓSTICO DE INSUFICIENCIA CARDÍACA
Tanto el sobrepeso como la obesidad parecen asociarse con menor mortalidad por todas las causas en los pacientes con insuficiencia cardíaca crónica e incluso se vinculan a un efecto protector, en el marco de la llamada paradoja de la obesidad.
LOS POSIBLES BENEFICIOS DEL CLORAMBUCILO LUEGO DE LA TERAPIA ANTI-HELICOBACTER EN PACIENTES CON LINFOMA GÁSTRICO MALT
Diversos estudios han demostrado que los pacientes con diagnóstico de linfoma gástrico MALT que responden a la terapia anti Helicobacter presentan un excelente pronóstico mientras que la quimioterapia con clorambucilo no produce diferencias significativas sobre la evolución de la enfermedad.
DETECCIÓN DE LEISHMANIASIS VISCERAL ASINTOMÁTICA EN ZONAS ENDÉMICAS
En la actualidad se dispone de diferentes métodos serológicos para detectar casos de leishmaniasis visceral asintomática en zonas endémicas. El presente estudio demuestra que la combinación de diferentes técnicas permite una estimación más acertada del número real de afectados.
INVESTIGAN EL EFECTO DE LAS DOSIS BAJAS DE METFORMINA EN LA SENSIBILIDAD PERIFÉRICA A LA INSULINA Y EN EL CONTENIDO INTRACELULAR DE LÍPIDOS
Los autores investigan los efectos del uso de dosis bajas de metformina en la sensibilidad periférica a la insulina y en el contenido intracelular de lípidos.
LOS ESTUDIOS NATURALÍSTICOS O DE EFECTIVIDAD SOBRE ANTIPSICÓTICOS PRESENTAN LIMITACIONES METODOLÓGICAS DE IMPORTANCIA
Los estudios naturalísticos o de efectividad presentan limitaciones metodológicas que afectan la validez y la interpretación de sus resultados. Por este motivo, no son adecuados para poner en duda los resultados obtenidos en estudios de fase III.
EL TRATAMIENTO DE CONDICIONAMIENTO ALTERNATIVO EN ANCIANOS CON NEOPLASIAS HEMATOLÓGICAS AVANZADAS Y COMORBILIDADES ES EFECTIVO
El tratamiento de condicionamiento de toxicidad reducida con fludarabina, BCNU y melfalán previo al trasplante alogénico de células hematopoyéticas en ancianos es una alternativa que logra adecuado control de la enfermedad de base con bajas tasas de mortalidad relacionada o no con recaídas.
LOS MINICOMPRIMIDOS FLOTANTES RECUBIERTOS PERMITEN LA ADMINISTRACIÓN SOSTENIDA DE LEVODOPA
Los minicomprimidos flotantes recubiertos tienen una composición simple y un proceso de fabricación sencillo y serían adecuados para lograr una liberación constante de levodopa desde el estómago al intestino, durante un período mayor de 12 horas.
ASOCIACIÓN NEGATIVA ENTRE EL EMPLEO DE ESTATINAS Y LA PRESENCIA DE DEPRESIÓN
Existe una asociación entre la presencia de depresión y el empleo de determinadas drogas como los antagonistas de los receptores H2 y los corticosteroides. En cambio, el uso de estatinas se relacionaría de manera inversa con la presencia de sintomatología depresiva.
PRONÓSTICO DE ADULTOS TRATADOS EN LA INFANCIA POR TUMORES DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.
En este artículo se observa que los individuos que en su niñez fueron tratados por este tipo de neoplasias tienen mayor riesgo de padecer otro tipo de tumores y enfermedades crónicas relacionadas a la terapia recibida cuando se los compara con adultos sin antecedentes tumorales en el sistema nervioso central.
EN PACIENTES DIABÉTICOS, LA METFORMINA ES MÁS EFICAZ QUE LA REPAGLINIDA EN LA REDUCCIÓN DE LOS MARCADORES INFLAMATORIOS Y DE DISFUNCIÓN ENDOTELIAL
En los pacientes con diabetes tipo 2 sin obesidad, la metformina es más eficaz que la repaglinida en términos de reducción de los marcadores de inflamación y de disfunción endotelial, a pesar de que los dos tratamientos se asocian con el mismo efecto hipoglucémico.
EL TRATAMIENTO CON ESOMEPRAZOL NO ELEVA EL RIESGO DE NEUMONÍA EXTRAHOSPITALARIA
En comparación con los enfermos asignados a placebo o a otros medicamentos antiácidos, el esomeprazol no se asocia con mayor riesgo de infección del tracto respiratorio, por ejemplo, neumonía.
RELACIONES ENTRE LOS PARÁMETROS HEMODINÁMICOS Y LA CLASIFICACIÓN FUNCIONAL DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR IDIOPÁTICA
En un estudio reciente se confirmó que la presión de la aurícula derecha media y arterial pulmonar media permite diferenciar la clase I de la hipertensión arterial pulmonar idiopática de las clases II, III y IV.
|
|