infancia
BREVE INTERVENCIÓN EN EL HOGAR PARA REDUCIR LOS TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO EN NIÑOS PEQUEÑOS
El presente estudio con la inclusión de 300 niños y sus padres revela niveles reducidos de trastornos del comportamiento en aquellas familias asignadas a recibir una breve intervención hogareña, en comparación con las familias que recibieron cuidados convencionales. Los beneficios fueron particularmente pronunciados para los trastornos de la conducta. La intervención es fácilmente aplicable en el entorno clínico ambulatorio.
CONSUMO MATERNO DE CAFEÍNA, METABOLISMO Y CARACTERÍSTICAS ANTROPOMÉTRICAS NEONATALES
En el presente estudio, el consumo de cafeína durante el embarazo, incluso en cantidades por debajo de los 200 mg diarios recomendados, se asoció con mediciones antropométricas neonatales reducidas.
LA LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA
Aproximadamente la mitad de los niños que viven en zonas rurales habrían tenido lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses de vida.
INMUNOGENICIDAD, EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA VACUNA CONTRA EL SARAMPIÓN EN MENORES DE 9 MESES
El sarampión es una causa importante de muerte en los niños. La vacuna contra el sarampión, administrada a lactantes menores de 9 meses, induce una buena respuesta inmune, por lo que inmunizar a aquellos con alto riesgo es importante para reducir la morbimortalidad asociada.
SOBREPESO Y OBESIDAD EN ESTUDIANTES DE ESCUELAS PRIMARIAS PÚBLICAS DE MÉXICO ENTRE 2015 Y 2018
En el presente estudio realizado con niños en edad escolar de México, con la información proporcionada por el Registro Nacional de Peso y Talla, se identificó mayor prevalencia de obesidad en varones y el entorno urbano.
LA PRESENCIA DE PAYASOS DE HOSPITAL EN LA INTERNACIÓN PEDIÁTRICA
La presencia de payasos de hospital sería beneficioso para manejar los síntomas y mejorar el bienestar psicológico de niños y adolescentes hospitalizados con trastornos agudos y crónicos.
LOS ESCRIBIENTES MÉDICOS EN LA CONSULTA GASTROENTEROLÓGICA AMBULATORIA
La presencia de escribientes médicos en un entorno ambulatorio parece reducir el tiempo que necesita el gastroenterólogo pediátrico por consulta programada.
SALMONELLA RECUPERADA DE HECES DE NIÑOS RECLUTADOS EN EL GLOBAL ENTERIC MULTICENTER STUDY
En el contexto del Global Enteric Multicenter Study, en el presente trabajo, Salmonella no tifoidea fue prevalente, aunque con cifras bajas, en heces de niños de menos de 5 años. Los hallazgos también sugieren que los habitantes de la región subsahariana pueden ser portadores asintomáticos de Salmonella Typhimurium ST313.
PREDICTORES DE RIESGO DE PROGRESIÓN A DENGUE GRAVE DURANTE LA FASE FEBRIL AGUDA
Los resultados del presente análisis confirman la utilidad predictiva de los signos de alarma referidos en la guía de 2009 de la OMS. La identificación del serotipo y la monitorización del recuento de plaquetas y de los niveles séricos de albúmina y transaminasas hepáticas durante la fase aguda de la enfermedad podrían mejorar la identificación precoz de los enfermos con riesgo aumentado de progresión a enfermedad grave.
LA DISPOSICIÓN PARA VACUNAR A LOS NIÑOS CONTRA LA INFLUENZA DESPUÉS DE LA PANDEMIA DE COVID-19
Los cambios en la percepción del riesgo debido a la enfermedad por coronavirus 2019 y la vacunación previa influirían en la disposición de los padres para vacunar a los niños contra la influenza en la próxima temporada.
DINÁMICA DE LA INFECCIÓN POR SARS-COV-2 CON LA REAPERTURA DE LAS ESCUELAS
Este análisis no apoya el concepto de que la reapertura de las escuelas cumpla un papel importante en el resurgimiento de la curva de enfermedad por Coronavirus 2019 (COVID-19) en Israel. La relajación de las restricciones a las reuniones a gran escala constituyó la principal influencia en este resurgimiento.
VACUNA CONTRA SARS-COV-2 EN EMBARAZO Y LACTANCIA
Se presenta la propuesta de los autores para que se ofrezca la vacuna contra síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2) a las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia por motivos éticos y analizaron como los profesionales de la salud y los pacientes pueden utilizar un enfoque de toma de decisiones compartida para orientar la vacunación contra SARS-CoV-2.
LA ATENCIÓN DE PACIENTES PEDIÁTRICOS CON LESIONES EN ENTORNOS DE EMERGENCIA PREHOSPITALARIOS
Sería necesario garantizar que las ambulancias lleven equipo pediátrico mínimo estandarizado adecuado para emergencias prehospitalarias.
LA DESIGUALDAD SOCIAL Y LA OBESIDAD INFANTIL
Los niños de barrios desfavorecidos y familias con menor nivel educativo tienen un mayor riesgo de obesidad infantil.
EPIDEMIOLOGÍA DE LA ALERGIA A ALIMENTOS EN NIÑOS DE ARGENTINA
En el presente estudio, la prevalencia de alergia alimentaria fue del 0.87%, una cifra más baja que la referida en estudios previos, posiblemente en relación con la forma de valoración. Se ha referido que la prevalencia podría estar sobrestimada en alrededor de 10 veces cuando el diagnóstico no se hace de la manera correcta. En el presente estudio, la alergia alimentaria mediada por IgE fue la forma más común; la leche de vaca fue uno de los principales alérgenos, incluso en los adolescentes.
RESPIRACIÓN POR BOCA, RIESGO DE DERMATITIS ATÓPICA Y SALUD ORAL EN NIÑOS
El estudio confirma una asociación positiva entre la respiración bucal (especialmente durante la noche) y las enfermedades alérgicas, incluida la dermatitis atópica en niños en edad escolar. En cambio, el papel de la respiración bucal en las caries es menos preciso. Se requieren estudios de intervención para determinar si la prevención de la respiración bucal reduce el riesgo de enfermedad alérgica.
EL PROGRAMA DE CEPILLADO DE DIENTES EN LA ESCUELA PREVIENE LA CARIES DENTAL
La promoción del cepillado de dientes en la escuela podría reducir significativamente la incidencia de caries dental y llevar el índice de caries a valor de cero en niños en edad escolar.
EL CONSUMO DE JUGOS DE FRUTAS Y LA MORTALIDAD
El consumo de bebidas azucaradas, incluidos los jugos de frutas, parece aumentar el riesgo de mortalidad por todas las causas en adultos mayores.
PROFILAXIS ANTIVIRAL DURANTE EL EMBARAZO Y TRANSMISIÓN VERTICAL DE VIRUS DE HEPATITIS B
La profilaxis antiviral periparto es altamente eficaz para reducir el riesgo de transmisión vertical de virus de hepatitis B. Los hallazgos avalan la recomendación de 2020 de la Organización Mundial de la Salud para la administración de antivirales durante el embarazo.
LOS SÍNTOMAS SOMÁTICOS Y TRASTORNOS ASOCIADOS EN NIÑOS, ADOLESCENTES, Y ADULTOS JÓVENES
Los niños, adolescentes, y adultos jóvenes con síntomas somáticos y trastornos relacionados utilizan de manera frecuentes el sistema de salud y esto generaría costos sustanciales antes y después del diagnóstico.
|
|