atencion primaria

LA ANOREXIA NERVIOSA SE ASOCIA CON UN AUMENTO SIGNIFICATIVO DE LA MORTALIDAD

El diagnóstico de anorexia nerviosa se asocia con un aumento de la mortalidad provocada por causas naturales o no naturales que persiste durante toda la vida. Es importante evaluar y tratar las comorbilidades psiquiátricas que presentan los pacientes con anorexia nerviosa para mejorar su evolución a largo plazo.

EL RIESGO DE SUICIDIO ASOCIADO CON LOS INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA DEPENDE DE LA EDAD

En una revisión reciente acerca de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina se confirmó que el riesgo de suicidio está inversamente relacionado con la edad de los pacientes.

LAS NUEVAS ALTERNATIVAS FARMACOLÓGICAS PUEDEN MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD DE PARKINSON

La calidad de vida de los pacientes con enfermedad de Parkinson se ve afectada por la presencia de síntomas motores y no motores. El tratamiento farmacológico empleado para mejorar la función motora mejora con frecuencia la calidad de vida de los pacientes.

LA RESECCIÓN TRANSURETRAL DE LA PRÓSTATA PUEDE DISMINUIR LOS NIVELES DE ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO Y MEJORAR LOS SÍNTOMAS EN LA OBSTRUCCIÓN DEL TRACTO DE SALIDA DE LA VEJIGA

En los pacientes con síntomas leves del tracto urinario inferior, sin presunción diagnóstica de cáncer de próstata, la causa más probable de aumento de los niveles de antígeno prostático específico es la obstrucción del tracto de salida de la vejiga.

SEÑALAN LA UTILIDAD DE LAS IMÁGENES DIGITALES PARA LA PESQUISA DE LA RETINOPATÍA DIABÉTICA

La pesquisa de la retinopatía diabética grave mediante imágenes digitales sin técnicas estereoscópicas constituye un método eficaz en el nivel de atención primaria, en especial cuando se asocia con el uso de colirios midriáticos.

REPERCUSIÓN DE LAS COMPLICACIONES TARDÍAS DE LA RADIOTERAPIA EN LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES CON CARCINOMA NASOFARÍNGEO

Las complicaciones tardías y persistentes secundarias al tratamiento del carcinoma nasofaríngeo con dosis altas de radiación, pueden conducir a un deterioro significativo de la calidad de vida de los pacientes afectados.

INVESTIGAN LA PREVALENCIA DE LAS ENTIDADES AUTOINMUNES EN LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD CELÍACA Y CON ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

Investigan la prevalencia de las entidades autoinmunes en los pacientes con enfermedad celíaca y con enfermedad inflamatoria intestinal.

LAS VACUNAS PARA LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE PARECEN PROMISORIAS

En este artículo se analizan diversas estrategias basadas en vacunas como las de células T, del receptor peptídico de las células T, de ADN y con ligandos peptídicos alterados.

COMPARACIÓN ENTRE LOS EFECTOS DE LA ANTICONCEPCIÓN ORAL EN UN RÉGIMEN CONTINUO Y EN UN RÉGIMEN CÍCLICO

Se plantea la hipótesis de que los anticonceptivos orales administrados en un régimen continuo inhiben la función ovárica en mayor medida que cuando se los administra en un régimen cíclico.

UTILIDAD DE LA NALOXONA PARA MEJORAR EL FUNCIONAMIENTO INTESTINAL EN PACIENTES TRATADOS CON OPIOIDES.

En pacientes que reciben opioides debido a la presencia de dolor crónico, la constipación no se resuelve con el tratamiento crónico y provoca un malestar que conduce a la disminución de la dosis o la interrupción del tratamiento.

LOS ANTIPSICÓTICOS ATÍPICOS NO HAN DEMOSTRADO SUPERIORIDAD FRENTE A LOS AGENTES TÍPICOS PARA DISMINUIR EL NIVEL DE VIOLENCIA EN CASO DE ESQUIZOFRENIA

Para lograr una disminución efectiva del riesgo de violencia en caso de esquizofrenia, el tratamiento debe incluir un abordaje farmacológico y psicosocial que favorezca el cumplimiento terapéutico y el funcionamiento del paciente.

IMPORTANCIA DE LA PREECLAMPSIA Y DE LA ECLAMPSIA EN EL FUTURO CARDIOVASCULAR DE LAS MUJERES CON EMBARAZOS COMPLICADOS

Las mujeres con antecedentes de preeclampsia y eclampsia tienen aproximadamente el doble de riesgo de enfermedad cardíaca, cerebrovascular y arterial periférica tempranas y de mortalidad cardiovascular.

LA EXPOSICIÓN TEMPRANA A PORNOGRAFÍA NO AFECTARÍA EL POSTERIOR COMPORTAMIENTO DEL INDIVIDUO.

Como conclusión de este trabajo, los autores no encontraron una relación significativa entre el consumo de pornografía en la adolescencia temprana y el desarrollo posterior de alteraciones en el comportamiento sexual.

LA TERAPIA CONDUCTUAL NO MEJORA EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE VEJIGA HIPERACTIVA CON DARIFENACINA

Un estudio reciente reveló que el tratamiento del síndrome de vejiga hiperactiva con darifenacina es tan eficaz que la terapia conductual no proporciona ningún beneficio adicional.

EL RIESGO DE DEPRESIÓN ES MAYOR EN LOS FUMADORES

El abandono del hábito de fumar no se considera entre los objetivos planteados al tratar a los pacientes con enfermedades psiquiátricas. No obstante, el tabaquismo aumenta el riesgo de depresión mayor.

LA FATIGA CRÓNICA ES UNA ENTIDAD CLÍNICA CON VALIDEZ INTERNACIONAL

Los cuadros de fatiga crónica comparten un mismo grupo de dominios sintomáticos. Por lo tanto, es posible que tengan factores de riesgo, fisiopatológicos y terapéuticos en común.

TODAVÍA HAY MUCHOS INTERROGANTES SIN RESPUESTA EN RELACIÓN CON EL CONTROL DE LA PSORIASIS A LARGO PLAZO

En los pacientes con psoriasis, el nuevo inhibidor de la calcineurina ISA247 podría representar una alternativa más segura que la ciclosporina; sin embargo, todavía se requiere más investigación para establecer resultados definitivos.

DESCRIBEN LA EFICACIA DEL MICOFENOLATO SÓDICO GASTRORRESISTENTE PARA LA TERAPIA DE LA NEFRITIS LÚPICA Y LA GLOMERULONEFRITIS PRIMARIA

El micofenolato sódico gastrorresistente constituye una opción terapéutica de inducción para la nefritis lúpica, tanto como tratamiento primario como en los casos resistentes a ciclofosfamida. Sin embargo, su eficacia en las glomerulonefritis primarias parece menor.

LA ROTIGOTINA EN EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON

La rotigotina aplicada por vía transdérmica sería una opción en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. Su eficacia sería similar a otros fármacos de esta clase pero la vía de administración permitiría la estimulación sostenida de los receptores de dopamina, a diferencia de la estimulación pulsátil, que se obtiene con los tratamientos por vía oral.

MECANISMOS RELACIONADOS CON EL BALANCE DE POTASIO EN LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA

La excreción fraccional de potasio elevada que se observa en la insuficiencia renal crónica se ve incluso en ausencia de hiperpotasemia y es sensible a la amilorida. Por lo tanto, el mantenimiento del balance de potasio depende de la reabsorción de sodio en la nefrona distal.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)