atencion primaria

LOS BENEFICIOS DE LA COMBINACIÓN DE DIHIDROPIRIDINAS CON ANTAGONISTAS DEL SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA-ALDOSTERONA

Una revisión reciente concluyó afirmando que la terapia combinada con dihidropiridinas y antagonistas del sistema renina-angiotensina-aldosterona redujo el riesgo cardiovascular más que otras asociaciones farmacológicas.

EL NEBIVOLOL ES SUPERIOR AL ATENOLOL EN EL TRATAMIENTO DE LA DISFUNCIÓN DIASTÓLICA DE LOS PACIENTES HIPERTENSOS

Tanto el atenolol como el nebivolol pueden optimizar los parámetros de función diastólica ventricular izquierda en la hipertensión arterial leve a moderada, si bien el nebivolol se asocia con mejoría estadísticamente superior de todos los parámetros de llenado ventricular izquierdo.

DESCRIBEN LA PREVALENCIA Y EL VALOR PRONÓSTICO DE LOS FACTORES DE RIESGO EMERGENTES EN LA ENFERMEDAD CORONARIA

La proporción de sujetos con infarto de miocardio en ausencia de factores de riesgo clásicos es baja. Si bien el pronóstico de estos enfermos es similar al de otros pacientes con infarto de miocardio, algunas fracciones del perfil lipídico parecen asociarse con una peor evolución.

ACTUALIZACIÓN SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA NEURALGIA POSHERPÉTICA Y LA NEUROPATÍA DIABÉTICA DOLOROSA

La neuralgia posherpética y la neuropatía diabética dolorosa son las causas más frecuentes de dolor neuropático, síntoma que altera la calidad de vida y la funcionalidad de los pacientes afectados. Los antidepresivos, los anticomiciales, los opioides y algunos fármacos de aplicación tópica son alternativas para el alivio del dolor y la mejoría de los trastornos asociados con esta sintomatología.

FUNCIÓN VISUAL EN LOS NACIDOS ANTES DE LAS 25 SEMANAS DE GESTACIÓN Y DIFERENCIAS ENTRE LOS SEXOS

Una gran proporción de niños, especialmente los varones, nacidos en el límite de la viabilidad tienen deterioro visual, con baja visión o ceguera.

LA PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS EN PEDIATRÍA REQUIERE DE PROGRAMAS DE EDUCACIÓN ESPECIALES.

En este artículo los autores proponen aumentar la capacidad de recetar correctamente en pediatras para evitar erores comunes en la prescripción de drogas en niños.

PAPEL DE LA INFLAMACIÓN EN EL RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

La contribución de los marcadores séricos de inflamación debería ser tenida en cuenta para valorar el riesgo de enfermedad cardiovascular en los pacientes portadores de patologías inflamatorias sistémicas.

EL TRATAMIENTO CON VALPROATO DE SODIO NO ELEVARÍA LA FRECUENCIA DE SÍNDROME METABÓLICO

La frecuencia de síndrome metabólico es semejante en los pacientes con sobrepeso y trastorno bipolar tratados con valproato de sodio y los controles. Sin embargo, la dislipidemia es más común y la concentración de adiponectina es más alta en los primeros.

LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL PULMONAR TIENE DETERMINANTES GENÉTICOS

La identificación de los determinantes genéticos de la hipertensión pulmonar podría modificar las estrategias terapéuticas y el pronóstico de la enfermedad.

LA ADHESIÓN AL EJERCICIO EN HOMBRE Y NIÑOS SE VE AFECTADA POR LA INTENSIDAD DEL MISMO DE DIFERENTE MANERA.

En este artículo los autores estudian como niveles crecientes de ejercicio afectan la motivación y la adhesión al mismo por parte de los individuos. Se observó que niños y adultos responden de formas diferentes.

DESTACAN LA UTILIDAD Y LAS VENTAJAS DEL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DISFÓRICO PREMENSTRUAL CON DROSPIRENONA Y ETINILESTRADIOL

La asociación de drospirenona y etinilestradiol se asocia con mejoría significativa de los síntomas conductuales, anímicos y somáticos de las pacientes con síndrome disfórico premenstrual, con un adecuado perfil de seguridad.

INFLUENCIA DE LA COMPOSICIÓN DE LAS DIETAS PARA BAJAR DE PESO EN LOS RESULTADOS FINALES

La reducción de la ingesta calórica logra descensos ponderales significativos del peso corporal, independientemente de la proporción de los diversos macronutrientes, lo que implica una importancia considerable de factores no nutricionales en el cumplimiento de los objetivos.

LA DEPRESIÓN COMO FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR

A pesar de la elevada morbilidad asociada con la depresión y el impacto negativo que ésta tiene sobre la enfermedad coronaria, es apenas diagnosticada y tratada.

ESTUDIAN LA UTILIDAD DE LAS VACUNAS EN EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL

El autor analiza los fundamentos del uso de las vacunas en el tratamiento de los pacientes con hipertensión arterial y comenta las características de las dos vacunas que están en estudio.

RELACIÓN ENTRE LA ALIMENTACIÓN ENTERAL Y LA ENTEROCOLITIS NECROTIZANTE EN LOS RECIÉN NACIDOS PRETÉRMINO

La duración de la alimentación trófica y la tasa de progresión de la alimentación enteral podrían ser los factores de riesgo de aparición de enterocolitis necrotizante en los recién nacidos pretérmino.

CAUSAS, DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA OTALGIA EN PEDIATRÍA

Análisis de los mecanismos de la otalgia, la embriología del oído y su importancia clínica, y cada una de las etiologías con su enfoque diagnóstico y terapéutico.

LA EXPOSICIÓN FETAL AL VALPROATO SE ASOCIÓ CON PEOR RENDIMIENTO COGNITIVO A LOS 3 AÑOS

El uso de valproato durante el embarazo se asoció con un riesgo aumentado de alteraciones en la función cognitiva en los niños a los 3 años. El uso de valproato durante el embarazo se asoció con un riesgo aumentado de alteraciones en la función cognitiva en los niños a los 3 años.

REVISIÓN DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS Y SU IMPACTO EN LOS PAÍSES EUROPEOS

El aumento de inmigrantes a Europa desde áreas endémicas de enfermedad de Chagas, puede causar un incremento de la incidencia de esta entidad en esos países. Sin embargo, los cardiólogos europeos se encuentran poco familiarizados con la enfermedad.

EVALUACIÓN DE LA ADHESIÓN AL TRATAMIENTO PARA EL CONTROL ADECUADO DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR

La adhesión a las recomendaciones internacionales para el control de los factores de riesgo cardiovascular demostró encontrarse por debajo del nivel óptimo en los Estados Unidos y Europa, entre 1998 y 2006.

LOS INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA CICLOOXIGENASA-2 NO PARECEN ASOCIARSE CON MENOS RIESGO DE EVENTOS DEL TRACTO DIGESTIVO INFERIOR

El tratamiento con etoricoxib, un inhibidor selectivo de la ciclooxigenasa-2, no se asocia con menos riesgo de complicaciones del aparato digestivo inferior en comparación con el antiinflamatorio tradicional diclofenac. El riesgo parece ser constante en el tiempo.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)