|
atencion primaria
EL DETERIORO DE LA FUNCIÓN DIASTÓLICA SE ASOCIA A UN AUMENTO EN LA MORBILIDAD Y MORTALIDAD DE ESTOS PACIENTES.
En este estudio se analiza la evolución de la disfunción diastólica. En quienes se observó una mejoría el pronóstico fue mas favorable, en los sujetos que experimentaron un deterioro en la función diastólica aumentaron la morbilidad y la mortalidad.
DIABETES, RIESGO CARDIOVASCULAR Y FENOFIBRATO
La utilización de estatinas para el tratamiento de la dislipemia en los pacientes diabéticos es efectiva. Sin embargo, en muchos casos se observan alteraciones de los lípidos asociadas, que incrementan el riesgo de eventos cardiovasculares. En este contexto, el fenofibrato sería especialmente útil en aquellos pacientes sin evidencia clínica previa de enfermedad macrovascular.
TANTO EL TRATAMIENTO ANTIDEPRESIVO COMO EL PSICOLÓGICO REPRESENTAN TERAPIAS EFICACES PARA EL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE
Una revisión reciente acerca del síndrome de intestino irritable determinó que tanto el tratamiento antidepresivo como el psicológico redujeron el riesgo relativo de síntomas digestivos. Con ambas intervenciones, el número de pacientes necesarios tratar para prevenir los síntomas de un paciente fue 4.
LA COMBINACIÓN DE PROPIONATO DE FLUTICASONA MÁS SALMETEROL REDUCE EL INDICE DE EXACERBACIONES AGUDAS EN LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
En pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el tratamiento combinado con propionato de fluticasona más salmeterol, en dosis de 250 y 50 µg dos veces por día, reduce considerablemente el índice de exacerbaciones agudas moderadas a graves.
EFICACIA HIPOTENSORA COMPARADA DE VALSARTÁN Y ENALAPRIL
La eficacia hipotensora de 160 mg diarios de valsartán fue significativamente superior a la de 20 mg diarios de enalapril, incluso en los días de omisión de dosis.
REVISIÓN: ACCIDENTE CEREBROVASCULAR
El accidente cerebrovascular es una importante causa de mortalidad e incapacidad y, en los últimos años, han surgido múltiples estrategias terapéuticas, algunas con eficacia ya demostrada y otras todavía en investigación.
LA APLICACIÓN DE UN AEROSOL NASAL Y DE ASPIRACIÓN PODRÍA SER UTIL PARA DETERMINAR LOS NIVELES DE DIVERSOS ANTICUERPOS Y MARCADORES BIOLÓGICOS EN LA SECRECIÓN NASAL
Los especialistas crean un nuevo procedimiento que permite obtener una cantidad adecuada de fluido nasal para la determinación de IgA y, posiblemente, de otros marcadores biológicos. La aplicación de un aerosol nasal y la aspiración posterior brindaron valores de IgA similares a los que se obtienen con el lavado nasal convencional.
CONSECUENCIAS DE LAS DIFERENTES DEFINICIONES DE SÍNDROME METABÓLICO
Algunas definiciones de síndrome metabólico excluyen a los individuos sin exceso de peso; no obstante, éstos pueden tener un riesgo de presentar complicaciones cardiovasculares comparable al que tienen los sujetos obesos.
LAS APNEAS DEL SUEÑO AUMENTARÍAN LA MORTALIDAD DE PACIENTES CON PATOLOGÍA CARDÍACA ISQUÉMICA.
Se comparó la mortalidad de los pacientes con insuficiencia cardíaca y apneas del sueño. Se observó un aumento de la misma en individuos con cardiopatía de origen isquémico.
EFICACIA Y SEGURIDAD DEL TACROLIMUS DE LIBERACIÓN PROLONGADA EN EL TRASPLANTE RENAL
En los receptores de un trasplante renal, el tacrolimus de liberación prolongada tiene un perfil de eficacia y seguridad similar al de la formulación que se administra dos veces por día, con potenciales ventajas adicionales como la menor variabilidad individual e interindividual y una mejor función renal.
EL CARVEDILOL SUELE INDICARSE SEGÚN LO ESTABLECEN LAS RECOMENDACIONES VIGENTES
Las pautas establecidas por las autoridades regulatorias de Inglaterra, en relación con el uso del carvedilol en pacientes con insuficiencia cardíaca, suelen ser aplicadas en el ámbito clínico. Sin embargo, un porcentaje considerable de enfermos recibe dosis superiores o inferiores a las recomendadas, situación que puede asociarse con complicaciones.
COLESTEROL NO-HDL Y ATEROSCLEROSIS SUBCLÍNICA
El colesterol que no se halla unido a lipoproteínas de alta densidad (Col no-HDL) sería un predictor fuerte e independiente de enfermedad cardiovascular. La evaluación de su probable asociación con la presencia de enfermedad coronaria asintomática, permitiría establecer nuevos pautas para el tratamiento de los pacientes asintomáticos.
LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL EN JÓVENES SE ASOCIA CON UN MAYOR RIESGO DE ENFERMEDADES CORONARIAS EN LA ADULTEZ.
En este artículo se relaciona la disfunción en varones de diferentes edades y la prevalencia de enfermedades cardiovasculares en estos sujetos. Se observó que las alteraciones en la erección estan relacionadas con una mayor probabilidad de aparición de enfermedades cardiovasculares.
LA COMBINACIÓN DE AMLODIPINA MÁS VALSARTÁN REPRESENTA UNA EXCELENTE ESTRATEGIA DE TERAPIA ANTIHIPERTENSIVA
En los pacientes hipertensos que no responden satisfactoriamente a la monoterapia con 5 mg diarios de amlodipina, la terapia combinada con amlodipina más valsartán en dosis de 5 mg y de 160 mg, respectivamente, sería una excelente alternativa terapéutica.
LA TIROTOXICOSIS INDUCIDA POR AMIODARONA SE ASOCIÓ CON UN RIESGO INCREMENTADO DE EVENTOS ADVERSOS CARDIOVASCULARES GRAVES
En los pacientes bajo tratamiento con amiodarona, la aparición de tirotoxicosis inducida por amiodarona se asoció con un riesgo 2.7 veces mayor de eventos adversos cardiovasculares graves.
TERMOMETRÍA EN LA ARTERIA TEMPORAL: SU UTILIDAD EN LA SALA DE EMERGENCIA PEDIÁTRICA
El registro de la temperatura rectal puede resultar molesto para los niños de dos a cuatro años. Por ello, la posibilidad de utilizar un método alternativo y bien tolerado, puede ser una opción en la población pediátrica.
NO SE COMPROBÓ ASOCIACIÓN ENTRE LA EXPOSICIÓN OCUPACIONAL A NÍQUEL Y LA TASA DE ABORTOS ESPONTÁNEOS
Se analizaron los efectos de la exposición en embarazadas que trabajaban en distintas áreas de una refinería de níquel. Si bien no se encontró relación entre la exposición a níquel y el aborto espontáneo, no se excluye la posibilidad de que exista un riesgo levemente incrementado de abortos espontáneos en embarazadas expuestas a este metal.
EL DONEPECILO ES UN FÁRMACO ÚTIL EN EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER.
Cuando se analiza la respuesta al tratamiento en una enfermedad progresiva y degenerativa como la de Alzheimer, se debe considerar el espectro amplio que implica una respuesta positiva, que muchas veces no puede ser analizado cuando se utilizan métodos de evaluación muy específicos. Según esta revisión, dosis de 10 mg/día de donepecilo serían útiles en el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer aunque, en muchos casos, este beneficio no es evidente debido a una mala selección de criterios de valoración.
DESCRIBEN EL IMPACTO DE LA INGESTA COMPULSIVA DE ALCOHOL SOBRE EL TEJIDO HEPÁTICO
La ingesta compulsiva de alcohol es una modalidad de ingesta de etanol de prevalencia creciente, asociada con la aparición de lesión hepática y probablemente con un aumento de la incidencia de cirrosis y de la mortalidad vinculada con esta enfermedad.
REVISIÓN CLÍNICO PATOLÓGICA DE LA ENFERMEDAD DE KAWASAKI.
En este artículo se realiza una breve revisión de la Enfermedad de Kawasaki y se enfatiza la importancia del diagnóstico temprano para poder llevar a cabo su tratamiento adecuado y así mejorar el pronóstico de los sujetos afectados.
|
|