|
atencion primaria
LA CONCENTRACIÓN DE PROTEÍNA C REACTIVA DE ALTA SENSIBILIDAD AUMENTA DURANTE LA FASE DE MANÍA DE LA ENFERMEDAD BIPOLAR.
Recientemente, se constató que la concentración de proteína C reactiva aumenta en los pacientes bipolares durante la fase de manía. Este hallazgo apoya la idea que mecanismos inflamatorios están involucrados en la fase de manía de la enfermedad bipolar y, posiblemente, explique su relación con las enfermedades cardiovasculares y metabólicas.
LOS BARBIJOS N95 Y LOS QUIRÚRGICOS CONVENCIONALES TIENEN UNA EFICACIA SIMILAR EN LA PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN DE INFLUENZA
Tanto los barbijos quirúrgicos convencionales como los N95 se relacionan con una eficacia similar para prevenir la diseminación de la influenza A confirmada por métodos de laboratorio.
POSIBLE UTILIDAD DE LA TAMSULOSINA EN EL TRATAMIENTO DE LA URETEROLITIASIS NO COMPLICADA
Los pacientes con ureterolitiasis dados de alta de los servicios de urgencia con tratamiento con tamsulosina presentan una probabilidad de eliminación del cálculo moderadamente superior a la de aquellos no tratados. El fármaco es muy bien tolerado.
CÓMO AFECTA LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR A LAS MUJERES MAYORES DE 65 AÑOS EN SU VIDA DIARIA. PERCEPCIÓN INICIAL Y A LARGO PLAZO.
La evidencia señala que los hombres y las mujeres perciben la enfermedad cardiovascular de diferente manera, aunque pueden identificarse factores biopsicosociales que influyen en estas experiencias en forma similar.
INCIDENCIA DE EVENTOS CARDIOVASCULARES EN UNA POBLACIÓN SANA QUE INICIA TRATAMIENTO CON ESTATINAS
En individuos sin enfermedad cardiovascular previa, el tratamiento con atorvastatina demostró disminuir la incidencia de eventos adversos cardiovasculares, en relación con la simvastatina.
VALOR PREDICTIVO DE LA ECOGRAFÍA OBSTÉTRICA EN LAS COMPLICACIONES DEL EMBARAZO POSTÉRMINO
La ecografía obstétrica precoz minimiza los errores en la determinación de la edad gestacional y revela la verdadera diferencia de pronósticos perinatales entre el embarazo a término y el embarazo postérmino.
EL TABAQUISMO Y LA HIPERTENSIÓN AFECTAN EL ÍNDICE DE AUMENTACIÓN RADIAL EN FORMA SINÉRGICA EN VARONES.
En este estudio se analiza como el índice de afectación radial se ve afectado en forma sinérgica por el tabaquismo y la presión arterial. Esto se observa en varones de todas las edades pero no en mujeres, donde estos dos factores actúan en forma separada.
IMPORTANCIA DE LA CONDUCTA RESPECTO DE LA ASOCIACIÓN ENTRE LA DEPRESIÓN Y LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
Los factores conductuales pueden explicar la asociación existente entre la sintomatología depresiva y los eventos adversos cardiovasculares en pacientes ambulatorios con enfermedad coronaria.
EL IBANDRONATO EN LA REDUCCIÓN DE LAS FRACTURAS CLÍNICAS POR OSTEOPOROSIS
Las dosis de ibandronato por vía oral de 150 mg/mes y de 3 mg/trimestre por vía intravenosa logran mayor exposición acumulada a la droga que su administración diaria por vía oral; esto resulta en el aumento de la densidad mineral ósea y la reducción de la tasa de fracturas.
VILDAGLIPTIN Y METFORMINA INDUCEN EL DESCENSO SOSTENIDO DE LA CONCENTRACIÓN DE LA HEMOGLOBINA GLUCOSILADA EN LA DIABETES TIPO 2
El vildagliptin y la metformina reducen en forma considerable y sostenida la concentración de la hemoglobina glucosilada en la diabetes tipo 2. Sin embargo, la metformina se asocia con mayor incidencia de efectos adversos gastrointestinales que con frecuencia motivan la interrupción del tratamiento.
DESCRIBEN LA MEJORÍA EN LA CALIDAD DE VIDA EN LAS PACIENTES CON HIPERMENORREA TRATADAS CON EL ENDOCEPTIVO LIBERADOR DE LEVONORGESTREL
El implante del endoceptivo liberador de levonorgestrel en la cavidad uterina se asocia con mejoría de la calidad de vida y de la satisfacción en las mujeres con hipermenorrea idiopática, con adecuado perfil de tolerabilidad y seguridad.
PERCEPCIÓN DE LA VIOLENCIA FAMILIAR POR LOS PROFESIONALES DE LA SALUD.
Los servicios de salud pueden servir como lugares de detección de situaciones de violencia familiar contra la mujer. Sin embargo, la percepción y actitud de todos los profesionales ante estas situaciones, puede actuar como un obstáculo para enfrentar y solucionar el problema.
LOS MUCOLÍTICOS REDUCEN EL INDICE DE EXACERBACIONES EN LOS PACIENTES CON BRONQUITIS CRÓNICA O ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA
En los pacientes con bronquitis crónica o enfermedad pulmonar obstructiva crónica, el tratamiento con mucolíticos se asocia con reducción leve pero significativa del índice de exacerbaciones agudas y con disminución del total de días de discapacidad. El beneficio sería más importante en aquellos con exacerbaciones frecuentes o prolongadas y en los que son internados reiteradamente.
INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS ENTRE EL LANSOPRAZOL Y LOS ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS PRASUGREL Y CLOPIDOGREL
De acuerdo con el análisis de las interacciones farmacocinéticas y farmacodinámicas, no parece necesario ajustar la dosis de prasugrel en los sujetos también tratados con lansoprazol, pese al aumento del pH gástrico.
EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO TERAPÉUTICO EN LOS PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 TRATADOS CON METFORMINA
La mejoría en el cumplimiento terapéutico presentada por los pacientes que reciben metformina de liberación prolongada, puede atribuirse a su mayor tolerabilidad y a la simplicidad del régimen terapéutico.
UTILIDAD DE LA APLICACIÓN DE UN PROGRAMA NUTRICIONAL PARA DISMINUIR EL PESO CORPORAL EN PACIENTES PSIQUIÁTRICOS OBESOS
Los pacientes obesos tratados con olanzapina pueden obtener beneficios en términos de disminución de la proporción de grasa corporal y de la circunferencia abdominal mediante la aplicación de un programa de intervención nutricional.
ETIOLOGÍA, CLÍNICA, EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA DISFAGIA EN PEDIATRÍA
Los lactantes y niños pueden presentar trastornos deglutorios y su detección temprana, así como la identificación de los factores de riesgo o su etiología es importante para minimizar las complicaciones
NINGÚN PARÁMETRO CLÍNICO AISLADO ES UTIL PARA PREDECIR LA RESPUESTA AL OMALIZUMAB
Las características basales del paciente, incluso la concentración de IgE total, no predicen la respuesta al tratamiento con omalizumab. En cambio, la valoración global del profesional luego de las primeras 16 semanas de terapia sería de mayor utilidad en este sentido.
LA CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA ES TAN EFICAZ COMO EL ESOMEPRAZOL EN PACIENTES CON ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO
Se comunican los resultados preliminares de un estudio que comparó la eficacia y la seguridad de la cirugía laparoscópica antirreflujo con esomeprazol en pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico.
EL EZETIMIBE NO PARECE INCREMENTAR EL RIESGO DE CÁNCER.
El análisis conjunto de dos amplias investigaciones actualmente en marcha no avala la hipótesis generada por un primer estudio en el cual el ezetimibe se asoció con un incremento del riesgo de cáncer. El seguimiento más prolongado, sin embargo, será de gran ayuda para establecer conclusiones más firmes.
|
|