nutricion

REGÍMENES DE SUPLEMENTOS CON VITAMINA D EN NIÑOS Y ANCIANOS

Los autores evaluaron los regímenes de dosis en diferentes poblaciones, especialmente en niños y ancianos, así como los niveles séricos óptimos de 25 hidroxivitamina D y la identificación de los mejores métodos para la corrección de la deficiencia de vitamina D.

EFECTOS DE LA VITAMINA D EN PREVENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DEL ASMA

Los estudios epidemiológicos sugirieron asociaciones entre la insuficiencia de la vitamina D y el mal control del asma. De hecho, la vitamina D modula favorablemente diversos mecanismos inmunológicos, reduce las respuestas inflamatorias excesivas, y aumenta los procesos antimicrobianos, un fenómeno de máxima importancia, ya que las infecciones son una causa importante de exacerbaciones asmáticas.

PREVENCIÓN DE LA PREECLAMPSIA CON SUPLEMENTOS CON CALCIO Y VITAMINA D

Los suplementos con calcio podrían reducir el riesgo de preeclampsia. La vitamina D también podría ser beneficiosa, pero se necesitan más investigaciones al respecto.

SUPLEMENTOS CON VITAMINA D EN LA PREVENCIÓN DE LAS EXACERBACIONES DEL ASMA

Los datos en conjunto indican que los suplementos con vitamina D redujeron las tasas de exacerbaciones asmáticas que requirieron corticoides sistémicos.

PATRONES DE ALIMENTACIÓN EN NIÑOS Y RIESGO DE ENFERMEDAD CELÍACA

La alimentación de los niños basada en un elevado consumo de vegetales y fibras se vincula con una menor probabilidad de enfermedad celíaca.

SUFICIENCIA, DEFICIENCIA E INSUFICIENCIA DE VITAMINA D EN NIÑOS CANADIENSES

La insuficiencia de vitamina D en los niños canadienses aumentó a pesar de la revisión de las normas alimentarias dirigidas a incrementar los niveles de este nutriente. Su ingesta en los alimentos no parece útil como única estrategia para lograr la suficiencia de vitamina D en los niños.

25-HIDROXIVITAMINA D EN SANGRE DE CORDÓN UMBILICAL, FUNCIÓN PULMONAR E INFECCIONES RESPIRATORIAS EN LA INFANCIA

Por primera vez se comprueba que los niveles bajos de 25-hidroxivitamina D en sangre de cordón umbilical se asocian con función pulmonar desfavorable y con riesgo aumentado de infecciones respiratorias, antes de los 6 meses de edad.

EFECTOS COGNITIVOS DE UNA DIETA RICA EN PESCADO EN NIÑOS PREESCOLARES

Se compararon las pruebas cognitivas de niños preescolares que consumieron pescado contra otros tipos de carne. Se observó una relación entre la cantidad de pescado consumido y el resultado beneficioso en algunas pruebas.

EL ESTADO DE LA VITAMINA D EN LA POBLACIÓN GENERAL

En este artículo se aportan datos sobre la prevalencia y la etiología de la deficiencia de vitamina D, y se resumen las indicaciones para el rastreo del estado de la vitamina y los efectos de su aporte a nivel óseo y extraóseo.

RECOMENDACIONES PARA EL APORTE COMPLEMENTARIO DE VITAMINA D

La hipovitaminosis D es un problema sanitario global, con repercusiones importantes en la salud de niños y de adultos. Las dietas equilibradas no aportan la cantidad diaria necesaria de vitamina D y existe una tendencia actual a evitar la exposición a la luz solar. La fortificación de los alimentos y la indicación de ingerir complementos de vitamina D pueden representar modos eficientes de reducir el problema.

DEFICIENCIA DE VITAMINA D: UN PROBLEMA A NIVEL MUNDIAL

El presente es un análisis sobre la deficiencia de vitamina D a nivel mundial, cuyo enfoque es el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de esta condición.

PREVALENCIA DE DIABETES EN PERSONAS VIH POSITIVAS

Los adultos VIH positivos tienen mayor probabilidad de tener diabetes mellitus a menor edad y en ausencia de obesidad, en comparación con adultos de la población general sin infección con VIH.

DIABETES GESTACIONAL E ÍNDICES DE RASTREO POSPARTO DE LA DIABETES

El estudio realizado en Canadá demuestra que un porcentaje considerable de pacientes con alto riesgo de diabetes, por haber presentado intolerancia a la glucosa durante el embarazo o diabetes gestacional, no es sometido a pruebas de rastreo posparto para la diabetes, a pesar de la existencia de un programa universal de salud.

LA IMPORTANCIA DE NIVELES ADECUADOS DE VITAMINA D

Esta actualización sobre el papel de la vitamina D explora sus beneficios más allá de la salud músculo esquelética.

HELMINTIASIS TRANSMITIDAS POR TIERRA

En este seminario se realiza un repaso del diagnóstico y manejo de las helmintiasis transmitidas por tierra, junto con la evidencia para el manejo de casos y el control de la salud pública y se discute el efecto de desparasitar a la comunidad.

DEFICIENCIA DE VITAMINA D Y PROBLEMAS EMOCIONALES Y CONDUCTUALES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

Se encontraron asociaciones entre los niveles de 25 hidroxivitamina D y las subescalas del cuestionario Strengths and Difficulties Questionnaire de problemas emocionales y de problemas de relación con los pares en niños y adolescentes luego del ajuste por los potenciales factores de confusión.

LAS COMORBILIDADES EN RELACIÓN CON DOS NIVELES DE VITAMINA D

El estudio realizado en el ámbito ambulatorio de un hospital terciario de Brasil indica que los pacientes con niveles de 25-hidroxivitamina D > 20 y < 30 ng/ml tienen mayor prevalencia de comorbilidades, en comparación con los sujetos con concentración plasmática de vitamina D > 30 ng/ml.

LA INSULINEMIA PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA PREDIABETES Y LA DIABETES

En comparación con la valoración de la glucemia en ayunas y posprandial y la hemoglobina glucosilada, la determinación de la insulinemia posprandial sería el marcador más temprano para el diagnóstico de la prediabetes y la diabetes tipo 2.

HIERRO SÉRICO Y TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD

El presente metanálisis demostró una relación directa entre el déficit de hierro y los niveles de ferritina disminuidos, con el trastorno por déficit de atención con hiperactividad en niños y la gravedad de su sintomatología, en comparación con un grupo control.

EFECTOS ESPECÍFICOS DEL APORTE CÁLCICO COMPLEMENTARIO DURANTE EL EMBARAZO SEGÚN EL SEXO DE LOS NIÑOS

El consumo de un nivel adecuado de calcio es fundamental para asegurar un crecimiento esquelético apropiado en la población pediátrica. Según lo hallado, el efecto del aporte complementario de calcio durante el embarazo difiere según el sexo de los niños.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)