terapias
FRECUENCIA Y CARACTERÍSTICAS DE LAS REACCIONES ANAFILÁCTICAS INDUCIDAS POR DROGAS EN LA INDIA
Los antibióticos, los antiinflamatorios no esteroides y los bloqueantes neuromusculares fueron los fármacos involucrados con mayor frecuencia en las reacciones anafilácticas en esta población.
REACCIONES CUTÁNEAS ADVERSAS A FÁRMACOS
En el estudio realizado en más de 20 000 pacientes internados en una institución de China, la incidencia de reacciones cutáneas adversas a fármacos fue de 2.2 por cada 1000 enfermos. Los exantemas morbiliformes y las lesiones urticarianas fueron las más frecuentes.
INTERVENCIÓN FARMACÉUTICA EN LA TERAPIA ANTIRRETROVIRAL DE PACIENTES CON VIH.
Las intervenciones de profesionales farmacéuticos en la terapia antirretroviral para VIH podrían mejorar la adhesión al tratamiento y la supresión virológica. La evaluación de los resultados de los estudios permitió inferir que la eficacia de las intervenciones podría ser mayor en las poblaciones con baja adhesión al terapia y mayor vulnerabilidad.
EFECTOS DE LA EXPOSICIÓN PRENATAL A LOS AGENTES ANTIPSICÓTICOS
En esta revisión se analiza el riesgo de teratogenicidad estructural, de eventos obstétricos adversos, los riesgos neonatales y las consecuencias adversas a largo plazo sobre el neurodesarrollo que pueden ocasionar los antipsicóticos y otros tratamientos farmacológicos para el trastorno bipolar.
USO RACIONAL DE LOS MEDICAMENTOS EN PEDIATRÍA
Los objetivos de que los tratamientos farmacológicos indicados a los niños sean los requeridos por su estado clínico, lo reciban en dosis adecuadas y durante el tiempo necesario, se enfrentan en ocasiones con obstáculos que es necesario superar.
FINANCIACIÓN DE LOS MEDICAMENTOS HUÉRFANOS EN ESPAÑA
A la hora de decidir la financiación de los medicamentos huérfanos, es decir de aquellos destinados al tratamiento de las enfermedades raras, la relación entre costo y eficacia no puede ser el único parámetro para tener en cuenta, ya que de este modo se privaría a estos pacientes de recibir el mejor abordaje posible.
FARMACOS Y VARIACIONES CIRCADIANAS DE LA PRESION ARTERIAL
Los autores establecen que a fin de mejorar el manejo terapéutico de los pacientes con diagnóstico de hipertensión, sería sumamente importante comprender más cabalmente la importancia de las variaciones circadianas de la presión arterial
DEBATEN LA AMPLIACIÓN DE LAS INDICACIONES CLÍNICAS DEL TRATAMIENTO CON CANDESARTÁN
El candesartán no sólo representa un tratamiento eficaz y seguro de la hipertensión y la insuficiencia cardíaca, sino que sus acciones pleiotrópicas constituyen un motivo potencial para ampliar sus indicaciones en otros contextos clínicos.
LA REGULACIÓN DE LA PRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS FUERA DE LAS INDICACIONES APROBADAS ES INSUFICIENTE
La prescripción de medicamentos para indicaciones no aprobadas es frecuente en la práctica clínica. Es importante contar con normativas que aseguren una práctica acorde con los principios éticos que regulan la actividad profesional y permitan obtener conocimientos con el fin de generar nuevas indicaciones terapéuticas.
IMPORTANCIA DE LA PARTICIPACIÓN DEL PSIQUIATRA EN LA ATENCIÓN DE LOS PACIENTES CON DEMENCIA
Las demencias son enfermedades cada vez más frecuentes que se asocian con síntomas psicológicos y conductuales que afectan el cuadro clínico en forma significativa. La participación del psiquiatra en la atención de los pacientes con demencia es importante para lograr resultados satisfactorios. No obstante, dicho objetivo no es logrado con frecuencia.
BENEFICIOS DE LA MUSICOTERAPIA EN PACIENTES CON ENFERMEDADES PSIQUIÁTRICAS
El sistema nervioso central procesa la música de diferentes formas, que incluyen aspectos perceptuales, emocionales, autonómicos, cognitivos, conductuales y motores. La utilización de la música como recurso terapéutico puede resultar beneficiosa en el campo de la psiquiatría.
DISTRIBUCIÓN DE PUBLICACIONES CIENTÍFICAS Y MÉDICAS DE INDICACIONES NUEVAS NO APROBADAS
La distribución de artículos médicos o científicos, textos de referencia y guías de práctica clínica con usos no aprobados de los productos por parte de los fabricantes beneficia a la salud pública, pero las autoridades estadounidenses consideran que esta información no sustituye el proceso de revisión previo a la comercialización de los productos, mediante el cual actúan proactivamente para proteger al público de aquellos fármacos que puedan ser inseguros o ineficaces.
ACCIONES DESTINADAS A MEJORAR LA ADHESIÓN DE LOS PACIENTES AL TRATAMIENTO
Los pacientes cumplen sus tratamientos en menor medida a la que los médicos esperan. El autor revisó y evaluó las intervenciones destinadas a revertir dicha situación.
DESCRIBEN FACTORES QUE AFECTAN LOS PATRONES DE CONSULTA MÉDICA Y EL USO DE MEDICAMENTOS
Las características del uso de los medicamentos están influidas por falsas creencias por parte de los pacientes acerca de los fármacos y su forma de presentación, así como por la falta de experiencia de los farmacéuticos para evacuar consultas, al igual que la escasa comunicación con los médicos, la poca regulación y supervisión y las dificultades económicas pueden favorecer la prescripción irracional.
CAMBIOS EN EL ESTILO DE VIDA EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
Las intervenciones intensivas sobre el estilo de vida permiten la remisión completa o parcial de la diabetes tipo 2 en algunas personas, especialmente en casos en los que se logra una gran pérdida de peso o una mejoría considerable del estado físico, cuando la diabetes es de reciente inicio, los niveles basales de HbA1c son bajos o los pacientes no requieren insulina.
CESACIÓN DEL TABAQUISMO EN EL EMBARAZO MEDIANTE UNA CLÍNICA VIRTUAL
El tabaquismo durante el embarazo compromete la salud de la mujer y la del niño. Una capacitación informatizada podría ayudar a los profesionales de la salud a aumentar sus recursos en relación con la cesación del tabaquismo, poder asesorar a las embarazadas para que dejen de fumar y mantenerse sin esa adicción luego del parto.
EFECTOS ADVERSOS COMUNICADOS POR LOS PACIENTES EN COMPARACIÓN CON LOS DENUNCIADOS POR LOS PROFESIONALES DE LA SALUD
Para maximizar el valor de los efectos adversos comunicados por los pacientes se deben formular planes de farmacovigilancia que sean similares en todos los países para que sean compatibles y se puedan realizar comparaciones válidas a nivel mundial.
INFORME EPIDEMIOLÓGICO SOBRE LOS PACIENTES CON CEFALEA SECUNDARIA
Las cefaleas crónicas secundarias son un grupo heterogéneo de enfermedades que implican un alto consumo de recursos del sistema de salud. El tratamiento de estos pacientes puede involucrar la desintoxicación del uso excesivo de medicamentos y la potencial aplicación de estrategias de profilaxis farmacológica, las cuales aún requieren confirmación en estudios clínicos.
ANALIZAN LAS CREENCIAS Y PERCEPCIONES QUE TIENEN LOS INMIGRANTES HISPANOS DE LOS ESTADOS UNIDOS SOBRE LA INSULINOTERAPIA
Los inmigrantes hispanos con diabetes presentan una resistencia psicológica al uso de insulina que tendría que ver con la falta de información y comprensión del proceso de la enfermedad. Esto debe ser tenido en cuenta con el fin de brindar programas educativos tendientes a mejorar el cumplimiento terapéutico en esta población.
ESTUDIAN EL PAPEL DEL CUMPLIMIENTO TERAPÉUTICO EN EL LOGRO DE LAS METAS DE CONTROL DE LA PRESIÓN ARTERIAL
El cumplimiento terapéutico es un parámetro fundamental para el enfoque adecuado de la hipertensión. Las combinaciones de dosis fijas se relacionan con una mayor adhesión a la terapia en comparación con otras combinaciones, en el marco de su mayor eficacia y tolerabilidad, la reducción de la cantidad de comprimidos diarios y la simplificación del tratamiento.
|
|