|
huesos, articulaciones, musculos
EFECTOS DE LA CAMINATA Y LA NATACIÓN DE INTENSIDAD MODERADA SOBRE EL PESO, LA DISTRIBUCIÓN GRASA Y EL PERFIL METABÓLICO EN MUJERES MAYORES
En comparación con la caminata, la natación mejoró la distribución de grasa corporal y la respuesta insulínica en el corto plazo, así como el peso y el perfil lipídico a largo plazo en las mujeres de entre 50 y 70 años.
DESCRIBEN LA EVALUACIÓN DE UN MÉTODO PARA DETECTAR INDIVIDUOS CON MAYOR RIESGO DE PADECER LUMBALGIA
Al investigar el estado de activación de ciertos músculos durante la bipedestación, se detectó que la co-contracción del glúteo medio junto con los músculos del tronco representa un factor de predisposición para la aparición de lumbalgia.
NOTIFICAN LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO CON PAMIDRONATO EN UNA PACIENTE PEDIÁTRICA CON SÍNDROME DOLOROSO REGIONAL COMPLEJO SEGUIDO POR TOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA CUANTITATIVA PERIFÉRICA SERIADA
: Se presenta el primer caso en el cual una paciente de menos de 13 años recibió tratamiento con pamidronato intravenoso con resolución de los síntomas y optimización de la densidad mineral ósea y la masa muscular en el contexto de un síndrome doloroso regional complejo.
EL NIVEL DE ACTIVIDAD FÍSICA EN MUJERES ADULTAS Y SU ASOCIACIÓN CON LAS ENFERMEDADES CRÓNICAS
Se observó que el nivel de actividad física se asoció negativamente con la edad y la presencia de enfermedad cardiorrespiratoria. Además, la situación socioeconómica demostró ser un factor influyente, siendo más frecuente la práctica de ejercicios entre los individuos más pudientes.
VALIDACIÓN DEL INDICE DE DOYLE COMO HERRAMIENTA PARA CUANTIFICAR EL DOLOR EN PACIENTES CON OSTEOARTROSIS
El índice de Doyle parece una herramienta válida, confiable y de fácil aplicación en pacientes con osteoartrosis, útil como medición complementaria de interés para la realización de trabajos de investigación, así como para la práctica clínica.
UTILIZACIÓN DE UNA HERRAMIENTA PARA LA PREDICCIÓN DE DISCAPACIDAD MOTORA EN ANCIANOS
Se observó que la restricción en la movilidad en pacientes ancianos es bastante frecuente, luego de un período de internación de 3 meses en un centro de rehabilitación. Se utilizó una herramienta de evaluación clínica para detectar la presencia del déficit.
RESULTADOS A LARGO PLAZO DE LA CIRUGÍA DISCAL EN PACIENTES CON DOLOR LUMBOCIÁTICO
Se observó que la intervención quirúrgica consiguió reducir el dolor inmediatamente en la gran mayoría de los casos; sin embargo,los resultados obtenidos no se mantienen a largo plazo.
LA DEFICIENCIA DE VITAMINA D DETERIORA EL FUNCIONAMIENTO MUSCULAR
En una revisión acerca del estado actual del conocimiento acerca de las funciones de la VD sobre el músculo se enfatizan las consecuencias adversas de la deficiencia en los niños, los ancianos y los deportistas.
LA NUTRICIÓN ADECUADA DURANTE LA NIÑEZ PODRÍA DISMINUIR EL RIESGO DE OSTEOPOROSIS
Revisión acerca del papel de la nutrición desde la vida intrauterina hasta la ancianidad en la aparición de la osteoporosis. Se enfatiza en la necesidad de suplementos dietarios en las poblaciones de riesgo.
PREVALENCIA DE ESCOLIOSIS EN ESTUDIANTES DE NIVEL PRIMARIO
Las evaluaciones de rutina en las escuelas primarias son una herramienta importante para la detección precoz de escoliosis. Si bien no se halló una asociación directa entre escoliosis y los distintos factores de riesgo estudiados, tanto la carga de peso en las mochilas como la presencia de sobrepeso se asociaron a signos de desviación de la actitud postural.
EXPOSICIÓN A LA VIBRACIÓN MECÁNICA EN AGRICULTORES QUE UTILIZACIÓN DE VEHÍCULOS TODO-TERRENO
Los resultados obtenidos en este estudio confirman que la exposición a la absorción corporal de vibraciones en los trabajadores agropecuarios de Nueva Zelanda por la utilización de vehículos todo-terreno se encuentran por encima de los límites recomendados, por lo tanto se deberán tomar medidas regulatorias para evitar las probables consecuencias negativas.
FACTORES ASOCIADOS CON LA EVOLUCIÓN DE LAS LESIONES MUSCULOESQUELÉTICAS DEL PERSONAL DE SALUD
Algunos parámetros, como la condición socioeconómica y la carga laboral, parecen asociarse con un peor pronóstico de las afecciones musculoesqueléticas profesionales del personal de salud.
EL SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA ES UNA ENTIDAD HETEROGÉNEA
El síndrome de fatiga crónica o encefalopatía miálgica es relativamente frecuente en la población pediátrica y se asocia con un riesgo significativo de permanencia en cama y ausentismo escolar y académico.
ESTUDIAN LOS EFECTOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA SOBRE LA FERTILIDAD
Las mujeres que realizan actividad física en el nivel de máxima intensidad y frecuencia tienen mayor riesgo de ser infértiles. Las consecuencias deletéreas, sin embargo, son reversibles. La actividad física más frecuente y de mayor intensidad se asoció con una probabilidad 3.2 y 2.3 más alta de infertilidad.
DEFICIENCIAS EN LA CAPACIDAD PARA EL DIAGNÓSTICO DE LA FIBROMIALGIA EN LA ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD
Aunque muchos médicos advierten la relevancia del comienzo de una terapia precoz de los individuos con fibromialgia, la mayor parte de estos profesionales presumen que su entrenamiento y experiencia no permiten efectuar un diagnóstico adecuado de esta afección.
AUMENTO DE PESO EN SUJETOS SOMETIDOS A REEMPLAZO TOTAL DE RODILLA
El incremento de peso observado en sujetos que han sido intervenidos con reemplazo total de rodilla debe ser tomado como un factor de cuidado. Su falta de asociación con otras características ortopédicas o funcionales sugiere un abordaje específico por parte de especialistas en nutrición.
EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LA ACTIVIDAD INDICADA PARA EL HOGAR EN INDIVIDUOS CON HEMIPLEJÍA
Se observó que luego de un programa de entrenamiento supervisado de 3 meses para individuos con hemiplejía, el cumplimiento con la actividad física indicada para el hogar fue baja. La evaluación objetiva mediante la utilización de un acelerómetros fue fácil de aplicar y aportó datos valiosos.
EFICACIA DE UN TRATAMIENTO ERGONÓMICO EN SUJETOS CON AFECCIONES DE MIEMBRO SUPERIOR
Se realizó un ensayo clínico controlado aleatorizado en el cual se observó que la intervención precoz mediante criterios ergonómicos aplicados en el área de trabajo, fue efectiva para prevenir y reestablecer el nivel de productividad auto-percibida en sujetos con alteraciones musculoesqueléticas de miembro superior.
IMPACTO NEGATIVO DE LA OBESIDAD EN LA RECUPERACIÓN LUEGO DE UN REEMPLAZO TOTAL DE RODILLA
Los sujetos obesos sometidos a reemplazo total de rodilla presentan mayores índices de complicaciones postoperatorias y peores resultados en comparación con los pacientes sin sobrepeso.
PROGRAMA PARA LA PREVENCIÓN DE AFECCIONES MUSCULOESQUELÉTICAS EN ENFERMERÍA
Se diseñó un programa basado en el Entrenamiento Orientado a la Actividad Participativa (EOAP) para personal de enfermería con el objetivo de prevenir afecciones musculoesqueléticas en el ambiente laboral. Se considera que el programa se podrá aplicar en esta población para disminuir el riesgo de lesión.
|
|