|
atencion primaria
ESTUDIAN LOS FACTORES RELACIONADOS CON LA PERFORACIÓN INTESTINAL ESPONTÁNEA EN LOS NIÑOS DE MUY BAJO PESO AL NACER
La perforación intestinal espontánea es una entidad diferente de la enterocolitis necrotizante, no ocurre por isquemia mesentérica y se caracteriza por la hiperplasia de la mucosa y las perforaciones focales en la capa muscular externa.
INFLUENCIA NEGATIVA DE LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA EN LOS ATLETAS OLÍMPICOS
En los atletas olímpicos, la mala calidad del aire puede producir efectos psicológicos y fisiológicos que afectan negativamente el rendimiento, en especial entre los deportistas asmáticos.
PESE A LAS RESTRICCIONES LAS TABACALERAS FOMENTAN SUS PRODUCTOS ENTRE LOS JÓVENES
A pesar de los acuerdos gubernamentales para limitar la promoción del tabaco libre de humo, la publicidad en revistas continúa llegando a un gran número de jóvenes
LOS FACTORES FAMILIARES SON LOS PREDICTORES MÁS FUERTES DE ALCOHOLISMO EN LA ADOLESCENCIA
Un conjunto de factores de unión familiar que incluye la confianza, el orgullo y el optimismo acerca del futuro de la familia protege contra el riesgo de abuso de sustancias y es la variable más significativa para predecir el nivel de consumo de alcohol en la adolescencia.
EL USO DE BLOQUEANTES DEL RECEPTOR DE ANGIOTENSINA DISMINUYE LAS HOSPITALIZACIONES POR INSUFICIENCIA CARDÍACA DESCOMPENSADA
Si bien el uso de bloqueantes del receptor de angiotensina disminuye el número de internaciones, su efecto sobre la mortalidad comparado con el tratamiento con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina no es significativo.
NIVELES DE TESTOSTERONA E HIPOGONADISMO
Muchos adultos mayores exhiben síntomas compatibles con hipogonadismo. Su diagnóstico, tratamiento y seguimiento se basan en los niveles de testosterona, por lo que la precisión e interpretación de éstos es fundamental en esta entidad.
EL EFECTO ANTIINFLAMATORIO DEL HDLC EN PACIENTES APARENTEMENTE SANOS
Incluso en individuos sin enfermedad coronaria manifiesta, el HDLc parece tener un efecto protector, que demora o evita la aparición de eventos cardiovasculares.
ANÁLISIS DE LA VALIDEZ DEL DIAGNÓSTICO DE SÍNDROME METABÓLICO PARA INICIAR LA PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR
Cada "preenfermedad" constituye un factor de riesgo de mortalidad cardiovascular y por todas las causas. El reconocimiento de estos factores como entidades clínicas puede favorecer una intervención temprana y disminuir el riesgo.
SIMILITUDES NEUROPSICOLÓGICAS ENTRE EL TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO Y LA ESQUIZOFRENIA
El desempeño neuropsicológico de los individuos esquizofrénicos con trastorno obsesivo compulsivo no difiere significativamente del desempeño correspondiente a los pacientes esquizofrénicos sin dicho trastorno comórbido.
ANALIZAN LA SENSIBILIDAD Y LA ESPECIFICIDAD DEL PUNTAJE DE LA APENDICITIS PEDIÁTRICA
Análisis de la sensibilidad y la especificidad del puntaje de la apendicitis pediátrica para determinar qué pacientes deben ser operados inmediatamente.
COMPARAN EL ENDOCEPTIVO LIBERADOR DE LEVONORGESTREL Y LA ABLACIÓN ENDOMETRIAL PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPERMENORREA
De acuerdo con este metanálisis, el endoceptivo liberador de levonorgestrel y la ablación endometrial presentan tasas de eficacia y seguridad similares en el tratamiento de las pacientes con hipermenorrea.
PREVALENCIA DE LA ANEMIA ENTRE LAS ADOLESCENTES
Son varios los factores que determinan la prevalencia de anemia entre las adolescentes. Su reconocimiento es trascendental, dado que afecta la totalidad del desarrollo en las jóvenes.
EFICACIA SIMILAR ENTRE LA TIORIDAZINA Y OTROS ANTIPSICÓTICOS
La tioridazina tiene una eficacia y un perfil de efectos adversos similares a otros antipsicóticos. No obstante, su empleo se asocia con menor incidencia de síntomas extrapiramidales y nivel más alto de cambios electrocardiográficos.
COMPARACIONES ENTRE DIFERENTES INTERVENCIONES DIETARIAS EN LOS ADOLESCENTES OBESOS
Las dietas bajas en carbohidratos (no mostraron ventajas sobre aquellas altas en carbohidratos y bajas en grasas en cuanto a la pérdida de peso, la disminución del índice de masa corporal, la reducción del porcentaje de grasa y los marcadores metabólicos en los adolescentes obesos.
IMPORTANCIA DE LA CONTINUIDAD DEL TRATAMIENTO EN CASO DE DEPRESIÓN
El seguimiento y la continuidad de la farmacoterapia a largo plazo en caso de depresión son cuestiones fundamentales dada la naturaleza crónica de la enfermedad. Es necesario contar con estrategias para mantener la recuperación de los pacientes y lograr un tratamiento exitoso de los síntomas residuales.
LA DULOXETINA ES UTIL PARA EL TRATAMIENTO DE LOS PACIENTES CON TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA QUE PRESENTAN DOLOR
La cantidad de pacientes con trastorno de ansiedad generalizada que presentan dolor clínicamente significativo es elevada. Más aun, la asociación entre dicho trastorno y el dolor es más acentuada en comparación con la que existe entre la depresión y el dolor.
LA ADMINISTRACIÓN DE ATOMOXETINA MEJORA LA CONDUCTA DE LOS PACIENTES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
La conducta matutina y vespertina de los niños y adolescentes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad mejora en forma sostenida al administrar tratamiento con una dosis diaria de atomoxetina.
EPIDEMIOLOGÍA DE LA ENFERMEDAD NEUMOCÓCCICA INVASIVA EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA DANESA ANTES DE LA VACUNACIÓN UNIVERSAL.
En la población pediátrica danesa, el 75% de los casos de enfermedad neumocóccica invasiva en los menores de 2 años son provocados por los serotipos incluidos en la vacuna neumocóccica conjugada heptavalente y podrían ser evitados por la introducción universal de la vacuna.
LA INFLAMACIÓN MATERNA Y FETAL REDUCE EL RIESGO DE SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO NEONATAL
La inflamación del corion y del amnios y la vasculitis umbilical reducen significativamente el riesgo de síndrome de distrés respiratorio neonatal. La protección es menor cuando no hay vasculitis umbilical.
ANÁLISIS DEL EFECTO PROTECTOR DE LA LACTANCIA FRENTE AL RIESGO DE CÁNCER DE MAMA
En base a los trabajos publicados hasta el momento no hay pruebas concluyentes acerca de un efecto protector de la lactancia contra el cáncer de mama.
|
|