atencion primaria

ESTUDIAN LAS LESIONES ASOCIADAS CON EL USO DE BICICLETAS POR LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES

Si bien se llevan a cabo programas de educación centrados en la prevención, aún se registra anualmente un importante número de lesiones secundarias a la utilización de la bicicleta.

LA RESISTENCIA A LOS ANTIBIÓTICOS DESAFÍA A LA FARMACOTERAPIA

Es necesario conocer los diferentes mecanismos utilizados por los agentes patógenos a fin de indicar el tratamiento adecuado, sin poner en riesgo la salud del pacientes, pero sin incrementar la resistencia ya existente.

LA ESTIMACIÓN DEL RIESGO DE DEPRESIÓN ES FUNDAMENTAL PARA PREVENIR SU APARICIÓN.

La estimación del riesgo de depresión es fundamental para prevenir su aparición. No obstante, las estrategias de prevención disponibles se encuentran limitadas por la falta de conocimiento de los factores de riesgo de depresión.

VALIDACIÓN DE UNA ESCALA PARA LA EVALUACIÓN DE LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO ANALGÉSICO.

La evaluación de la adherencia al tratamiento es en general difícil, y presenta varios problemas metodológicos. Luego de la traducción al danés del Medication Adherence Report Scale se evalúa su utilidad en el tratamiento de los pacientes con cáncer y dolor.

EVOLUCIÓN A LARGO PLAZO DE PACIENTES CON ENDOCARDITIS INFECCIOSA.

En los últimos años se han observado cambios en las características de los pacientes con endocarditis infecciosa, en su evolución y sobrevida. Asimismo, se han modificado los agentes etiológicos y el requerimiento de tratamiento quirúrgico.

EFECTIVIDAD DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO EN LA MAYORÍA DE LOS NIÑOS EPILÉPTICOS.

Las drogas antiepilépticas son efectivas para controlar las crisis en la mayoría de los niños. No obstante, la obtención de resultados satisfactorios requiere del seguimiento de determinadas pautas.

LA PROTEÍNA CARDÍACA DE UNIÓN A LOS ÁCIDOS GRASOS ES UN MARCADOR PRONÓSTICO EN LOS ENFERMOS CON HIPERTENSIÓN PULMONAR CRÓNICA TROMBOEMBÓLICA

La proteína cardíaca de unión a los ácidos grasos es un marcador pronóstico en los enfermos con hipertensión pulmonar crónica tromboembólica. Los niveles elevados de dicha proteína representan un parámetro de valor pronóstico de evolución desfavorable después de considerar diversos factores de confusión.

EL TRATAMIENTO CON SIMVASTATINA MEJORA LA DISFUNCIÓN ENDOTELIAL PERO AUMENTA LA RESISTENCIA A LA INSULINA

La disfunción endotelial y las alteraciones metabólicas son las principales causas de la enfermedad coronaria. La simvastatina mejora la función del endotelio pero causaría la disminución de la concentración plasmática de adiponectina, una citoquina relacionada inversamente con la inflamación, la aterosclerosis y la resistencia a la insulina.

BENEFICIOS ASOCIADOS CON EL USO DE UN ANTICONCEPTIVO ORAL DE BAJA DOSIS DE DROSPIRENONA

El anticonceptivo oral combinado que contiene 20 microgramos de etinilestradiol y 3 mg de drospirenona, administrado en ciclos de 21 días de terapia activa seguidos de 7 días de placebo, ha demostrado ser efectivo, seguro y bien tolerado con un patrón de sangrado aceptable, evita la ganancia de peso debida a la retención de agua y mejora el bienestar físico y emocional.

LA MEJOR CALIDAD DE VIDA DE LAS MUJERES ESTÁ ASOCIADA CON EL CONSUMO DE SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS

El consumo de suplementos alimenticios en mujeres de México está asociado con un mayor nivel socioeconómico y educativo, como asimismo a vivir en la región sur del país.

ESTUDIAN NUEVAS OPCIONES PARA EL RETRATAMIENTO DE LA INFECCIÓN POR HELICOBACTER PYLORI

Evaluación de la eficacia de dos nuevas opciones terapéuticas en un grupo de pacientes con infección por Helicobacter pylori en quienes fracasaron los esquemas que utilizaron claritromicina.

RELACIÓN ENTRE LA TERAPIA DE REEMPLAZO HORMONAL TRANSDÉRMICA Y ORAL CON LA INCIDENCIA DE COLECISTOPATÍAS

La forma de administración, la dosis y el tipo de estrógenos utilizado en la terapia de reemplazo hormonal afectan el riesgo de enfermedad de la vesícula biliar. Se observó la reducción del riesgo relativo mediante la administración transdérmica, la utilización de dosis más bajas y el uso de estradiol.

EL USO CRÓNICO DE INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES AUMENTA EL RIESGO DE FRACTURAS RELACIONADAS CON OSTEOPOROSIS

La exposición continua a inhibidores de la bomba de protones se asocia de manera significativa con riesgo de fracturas relacionadas con osteoporosis y fracturas de cadera cuando su duración es mayor de 7 y 5 años, respectivamente. Estos farmacos alterarían la absorción intestinal de calcio debido a los cambios que producen en el pH a nivel del tracto digestivo.

LA INSUFICIENCIA CARDÍACA EN EL INFARTO DE MIOCARDIO TRATADO CON ANGIOPLASTIA

Si bien la incidencia de insuficiencia cardiaca al momento de la internación por infarto de miocardio es elevada, la mortalidad se ha reducido en comparación con los registros históricos. De todos modos, la aparición de esta complicación se asocia con un peor pronóstico.

PREVALENCIA DE LAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS EN ZONAS URBANAS

Dada su alta prevalencia, las enfermedades crónicas del aparato respiratorio tienen un importante impacto en la salud pública. La valoración de su incidencia en una zona urbana de la India permite determinar sus factores de riesgo.

REEVALÚAN LOS CONOCIMIENTOS ACTUALES SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS.

Se describen los tratamientos vigentes de las fases aguda y crónica de la enfermedad de Chagas en pacientes pediátricos, con énfasis en la necesidad de profundizar los conocimientos actuales por medio de nuevos estudios.

PARASOMNIAS EN PEDIATRÍA

Análisis de las parasomnias más comunes, especialmente aquellas que pueden ser confundidas entre sí, las diferencias entre los niños y los adultos, y los aspectos diagnósticos y terapéuticos generales.

DURANTE UNA INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA, LOS NIÑOS CON BRONQUITIS PROLONGADA TIENEN SÍNTOMAS MÁS GRAVES Y PROLONGADOS

Los niños con bronquitis prolongada, en comparación con los pacientes con asma y los controles, tienen infecciones respiratorias agudas con síntomas más graves. De hecho, una proporción sustancial de estos enfermos continúa con tos al día 14, mientras que los puntajes sintomáticos en ese momento en los pacientes con asma y en los controles son similares.

EL VOLUMEN PROSTÁTICO DETERMINARÍA LA ELECCIÓN DEL TRATAMIENTO FARMACOLÓGICO

Los pacientes con síntomas de las vías urinarias bajas y volúmenes prostáticos < 29 ml podrían beneficiarse con tolterodina de liberación prolongada sola. Los hombres con volúmenes prostáticos mayores podrían necesitar tratamiento de tolterodina LP asociada con un alfa bloqueante

LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA MULTIDETECTOR ES EFECTIVA Y PRECISA PARA DETECTAR TROMBOSIS TUMORALES EN LOS CARCINOMAS RENALES

La precisión de la TCMD para evaluar los trombos tumorales en pacientes con CR es altamente eficaz. Sus resultados son comparables con los de la RNM, con menores costos y sin algunos de los inconvenientes que presenta esta última.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)