atencion primaria

ANALIZAN LAS ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL CUMPLIMIENTO TERAPÉUTICO DE LOS PACIENTES CON COLITIS ULCEROSA

Se analizan las causas del inadecuado cumplimiento del tratamiento de los pacientes con colitis ulcerosa y las estrategias que podrían mejorarlo.

LA PERCEPCIÓN DE LA DISMENORREA PUEDE VARIAR SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS

La forma en que las mujeres perciben la dismenorrea es diferente de acuerdo con la población estudiada. Reconocer estas diferencias es fundamental a fin de comprender y solucionar los problemas asociados.

LA CITOLOGÍA POR IMPRONTA AUMENTA LA PRECISIÓN DIAGNÓSTICA DE LA BIOPSIA TRANSTORÁCICA CON AGUJA GUIADA POR TC

En pacientes con lesiones torácicas sometidos a biopsia percutánea transtorácica con aguja guiada por tomografía computada, la combinación de citología por impronta y estudio histopatológico aumenta la precisión diagnóstica con respecto a la observada con la realización aislada de la última técnica.

UNA NUEVA PRESENTACIÓN PARA EL CARVEDILOL

El carvedilol de liberación controlada parece tener propiedades similares al carvedilol de liberación inmediata, con la ventaja adicional de requerir sólo una toma diaria.

AMPUTACIONES POR CAUSA VASCULAR EN LOS MIEMBROS INFERIORES EN LA POBLACIÓN CON DIABETES O SIN ELLA

En la población general de 45 años o más de una región representativa de Suecia, la incidencia de amputaciones en los miembros inferiores por causa vascular a nivel transmetatarsiano o proximal a éste es 8 veces más elevada en los pacientes con diabetes en comparación con aquellos sin esta enfermedad.

LA BUDESONIDA INTRANASAL ES EFICAZ EN EL SÍNDROME DE APNEA OBSTRUCTIVA DEL SUEÑO LEVE PEDIÁTRICO

La budesonida intranasal administrada durante 6 semanas en los niños con síndrome de apnea obstructiva del sueño, alivió significativamente la gravedad de los trastornos respiratorios, redujo el tamaño del tejido adenoideo y mejoró algunos de los parámetros de la arquitectura del sueño.

LA BIOPSIA PERCUTÁNEA GUIADA POR TC ES EFICAZ Y SEGURA EN EL ESTUDIO DE MASAS MEDIASTINALES

En pacientes con masas en mediastino, los valores de precisión diagnóstica de la biopsia percutánea guiada por tomografía computada en casos de neoplasia primaria, neoplasia secundaria y lesiones no neoplásicas son de 93.8%, 96.5% y 100%, respectivamente.

EL AGREGADO DE AMLODIPINA AL TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO EN PACIENTES DIABÉTICOS PUEDE SER BENEFICIOSO

El agregado de amlodipina al tratamiento antihipertensivo en diabéticos con hipertensión resulta más eficaz que el aumento de la dosis de una sola droga como el quinapril o el losartán.

ESTRATEGIAS PARA LA PREVENCIÓN DEL ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN LA ENFERMEDAD DE CHAGAS

Se definen estrategias de prevención de una complicación frecuente y discapacitante de la enfermedad de Chagas, el accidente cerebrovascular cardioembólico.

LOS ENFERMOS CON DEFICIENCIA DE IGA DEBEN SER CONTROLADOS REGULARMENTE PARA DETECTAR FENÓMENOS DE AUTOINMUNIDAD

La prevalencia de autoanticuerpos en los niños con deficiencia selectiva o parcial de IgA es más elevada que en los controles. Sin embargo, en la mayoría de los casos, la presencia de dichos autoanticuerpos no se asocia con síndromes clínicos específicos. Aun así, estos enfermos deben ser controlados regularmente.

INVESTIGAN EL PAPEL DEL REFLUJO BILIAR Y ACIDO EN LA ESOFAGITIS POR REFLUJO EN PEDIATRÍA

El reflujo mixto fue el que más frecuentemente produjo lesiones en la mucosa esofágica. El reflujo biliar fue un factor en la patogénesis de la esofagitis por reflujo sólo en los casos sin reflujo ácido.

NUEVOS FÁRMACOS PARA EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES TIPO 2

Los análogos de las incretinas son nuevos fármacos para el tratamiento de la diabetes tipo 2. Potencian la secreción de insulina, se asocian con un mejor control glucémico y un mayor descenso de peso que las drogas disponibles hasta el momento. Además, podrían modificar la evolución de la enfermedad.

METFORMINA EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 TRATADOS CON INSULINA

El agregado de metformina en los pacientes con diabetes tipo 2 que requieren insulina lograría reducir el riesgo de enfermedad macrovascular aunque no disminuye el riesgo de las complicaciones macrovasculares y microvasculares combinadas.

LA ALTA FRECUENCIA DE CÁNCER COLORRECTAL PRECOZ EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL PONE EN DUDA LAS RECOMENDACIONES ACTUALES

El presente estudio revela que una proporción significativa de los casos de cáncer colorrectal asociados con la enfermedad inflamatoria intestinal ocurren antes del comienzo del seguimiento colonoscópico recomendado. Por lo tanto, frente al cumplimiento estricto de las recomendaciones vigentes, se detectarán estos casos de cáncer "precoz" en forma tardía.

DETERMINACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-PATOLÓGICAS DE LOS TUMORES CARCINOIDES PULMONARES

Los tumores carcinoides de pulmón se presentan con mayor frecuencia en los varones y suelen ser de localización central, por lo que pueden ocasionar obstrucción de la vía aérea.

ANALIZAN EL IMPACTO ECONÓMICO DEL AUTOMONITOREO DE LA GLUCEMIA EN LA DIABETES TIPO 2

Al considerar el régimen de tratamiento como único parámetro para definir la frecuencia del automonitoreo, se observa que esta técnica se emplea de modo excesivo en ciertos subgrupos de pacientes diabéticos, con alto impacto financiero para el sistema de salud.

LA FALTA DE APTITUD FÍSICA Y LA OBESIDAD ELEVAN EL RIESGO DE HIPERGLUCEMIA EN AYUNAS Y DIABETES TIPO 2

Los hombres obesos sin aptitud física presentan considerablemente mayor riesgo de hiperglucemia en ayunas y diabetes tipo 2. Ambos riesgos son semejantes. La consideración de los dos factores mostró que la aptitud física atenúa pero no elimina el mayor riesgo metabólico asociado con la obesidad.

SEÑALAN LA BAJA CALIDAD DE LA ALIMENTACIÓN DE ESCOLARES DE PRIMARIA Y SECUNDARIA

La alimentación de los alumnos de educación primaria y secundaria resulta inadecuada y contribuye a la alta prevalencia actual de obesidad infantil

USO DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA CARDÍACA PARA EVALUAR LA FIBROSIS MIOCÁRDICA DIFUSA EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA

La resonancia magnética cardíaca es un método cada vez más utilizado, aunque todavía se presenta como una técnica en desarrollo.

PAPEL DE LA METFORMINA EN EL TRATAMIENTO DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR Y PREVENCIÓN DE LA DIABETES TIPO 2 EN PACIENTES CON SOBREPESO U OBESIDAD

La metformina parece reducir la incidencia de diabetes tipo 2 y mejorar el perfil lipídico en los pacientes con sobrepeso u obesidad y síndrome metabólico, más allá de sus efectos sobre el índice de masa corporal.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)