atencion primaria

LA CIPROFLOXACINA EN SOLUCIÓN OTICA AL 0.2% ES EFICAZ Y SEGURA EN LOS PACIENTES CON OTITIS EXTERNA AGUDA DIFUSA

En la otitis externa aguda, la ciprofloxacina en solución ótica al 0.2% no es menos eficaz que el preparado que combina polimixina B, neomicina e hidrocortisona. La eficacia, la buena tolerabilidad y la facilidad de administración son ventajas importantes asociadas con la ciprofloxacina.

EVALUACIÓN DEL ESTADO ACTUAL DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA REFERIDA AL CONSUMO DE ESTEROIDES ANABÓLICOS

Los trabajos de investigación referidos al consumo de esteroides se han incrementado, particularmente aquellos que analizan su uso en los gimnasios y entre jóvenes y adolescentes.

LA PREVALENCIA DEL SÍNDROME DEL SUEÑO INSUFICIENTE ES MENOR DE LO PENSADO

En una revisión reciente se constató que, en la población general, la prevalencia de sueño insuficiente y de somnolencia diurna excesiva fue aproximadamente del 8%. Sin embargo, se cree que la verdadera prevalencia de este síndrome es de entre el 1% y el 4% ya que muchos de los individuos estudiados padecían de insomnio, depresión o apnea del sueño.

COMPARACIÓN DE LA MORTALIDAD POR INSUFICIENCIA CARDÍACA EN FUNCIÓN DEL INHIBIDOR DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE ANGIOTENSINA UTILIZADO

Los pacientes ancianos con insuficiencia cardíaca bajo tratamiento con enalapril y con captopril presentan mayor mortalidad en relación a los tratados con ramipril.

MEJOR CONTROL GLUCÉMICO CON INSULINA LISPRO EN MUJERES DIABÉTICAS EMBARAZADAS

Las mujeres tratadas con insulina lispro lograron un mejor control glucémico con menor requerimiento trimestral de insulina; además, obtuvieron resultados perinatales y neonatales equivalentes a los constatados con el tratamiento con insulina regular.

LA COMBINACIÓN DE TELMISARTÁN Y AMLODIPINA ES MÁS EFICAZ QUE LA MONOTERAPIA CON AMLODIPINA PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN

La terapia combinada con telmisartán y amlodipina es más eficaz para reducir la hipertensión arterial que la monoterapia con amlodipina. No se encontraron diferencias entre los dos tratamientos en cuanto a la aparición de efectos adversos.

PREVALENCIA DE FUMADORAS Y EXPOSICIÓN AL HUMO DEL CIGARRILLO DURANTE EL EMBARAZO

El hábito de fumar y la exposición al humo del cigarrillo durante el embarazo representan un gran problema de salud pública en la Argentina y el Uruguay, especialmente para la salud maternoinfantil.

ENZIMAS PANCREÁTICAS Y MALABSORCIÓN POR PANCREATITIS CRÓNICA

Existen escasos estudios acerca de los efectos de los tratamientos enzimáticos en la malabsorción por pancreatitis crónica, pese a ser de elección y haber demostrado la mejoría de ciertos parámetros.

ORLISTAT Y SIBUTRAMINA: CÓMO ELEGIR LA MEJOR OPCIÓN TERAPÉUTICA PARA EL PACIENTE CON SOBREPESO.

La posibilidad de predecir la mejor respuesta terapéutica a la administración de orlistat o sibutramina se relaciona con el conocimiento del perfil psicológico del paciente por tratar.

HIPOTIROIDISMO SUBCLÍNICO Y FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR

Tanto el hipotiroidismo subclínico como la hiperhomocisteinemia han sido asociados con un aumento del riesgo cardiovascular. El presente artículo investiga la existencia de una relación entre ambos hechos para evaluar la influencia de la hiperhomocisteinemia en el aumento del riesgo cardiovascular observado en los pacientes con niveles elevados de tirotrofina.

RIESGO DE ABUSO DE MIDAZOLAM INTRANASAL ANTE EL ANTECEDENTE DE ABUSO DE DROGAS POR VÍA INHALATORIA

La administración de drogas por vía intranasal no se asociaría con un aumento del riesgo de abuso en pacientes no psiquiátricos, pero puede representar un riesgo en sujetos con antecedentes de abuso de drogas por dicha vía.

LA RELACIÓN ENTRE LA CRIPTORQUIDIA Y EL CÁNCER DE TESTÍCULO

La criptorquidia conlleva un mayor riesgo de cáncer testicular en el testículo no descendido, principalmente en su variedad seminomatosa. Actualmente se recomienda la orquidopexia en la etapa prepúber y la conducta expectante en los mayores de 50 años o con riesgo anestésico elevado.

LA EXPOSICIÓN A IRRITANTES RESPIRATORIOS INCREMENTA EL RIESGO DE MORBILIDAD RESPIRATORIA EN LOS RECIÉN NACIDOS CON MUY BAJO PESO

La morbilidad respiratoria es frecuente en los recién nacidos con muy bajo peso que están expuestos a sustancias inhalatorias irritantes, especialmente al humo del cigarrillo y a plagas, durante los primeros meses de vida.

VARIAS OPCIONES FARMACOLÓGICAS SON UTILES EN LA DISFUNCIÓN SEXUAL FEMENINA

Si bien la investigación avanzó notablemente en la comprensión y en el tratamiento de la disfunción eréctil, para la disfunción sexual femenina todavía no se dispone de suficientes estudios. Aun así, la terapia con testosterona o tibolona es útil en casos particulares.

NUEVO AGENTE ANTIHIPERTENSIVO INHIBIDOR DE LA RENINA

El aliskiren parece tener acción antihipertensiva más eficaz que otros agentes de su misma familia, los inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina y los agentes bloqueantes del receptor de angiotensina II. Se requiere estudiar sus acciones sobre el sistema cardiovascular y sus efectos a largo plazo.

ES MUY COMPLEJA LA ASOCIACIÓN ENTRE LA ATOPIA Y LA INFECCIÓN POR MYCOBACTERIUM TUBERCULOSIS

La prevalencia de pruebas cutáneas positivas (como marcador de atopia) sería semejante en los pacientes con tuberculosis activa y en los sujetos sanos; sin embargo, los síntomas alérgicos parecen ser menos frecuentes en los individuos con tuberculosis y atopia.

EL ESTRÉS FAVORECERÍA LA APARICIÓN DE DIABETES MELLITUS TIPO 1

En niños y adolescentes con susceptibilidad genética, los eventos estresantes graves y los problemas de relación con los padres pueden colaborar con la aparición de diabetes mellitus tipo 1.

EL BOCIO ES EL PRINCIPAL HALLAZGO QUE MOTIVA EL DIAGNÓSTICO DE TIROIDITIS AUTOINMUNITARIA EN LOS NIÑOS Y EN LOS ADOLESCENTES

El bocio es el principal síntoma que lleva al diagnóstico de tiroiditis autoinmunitaria en los niños y en los adolescentes. Debido a que muchas veces no se lo identifica, la evaluación completa de la tiroides en los estudios de rutina es esencial.

EL PAPEL DE LOS PREBIÓTICOS EN EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE

El efecto de los trans-galactooligosacáridos sobre las bifidobacterias intestinales resulta beneficioso en el tratamiento del síndrome de intestino irritable.

COMPARAN DISTINTAS ESTADIFICACIONES DEL CÁNCER DE LA UNIÓN GASTROESOFÁGICA

La tomografía y la ecoendoscopia son estudios que se complementan; por lo tanto, resulta importante el trabajo multidisciplinario para lograr el diagnóstico y tratamiento óptimos de los pacientes con tumores de la unión gastroesofágica.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)