|
atencion primaria
EL TRATAMIENTO PROLONGADO CON EXENATIDA MEJORA LA FUNCIONALIDAD DE LAS CÉLULAS BETA EN LOS PACIENTES CON DIABETES TIPO 2
El tratamiento durante un año con exenatida, en comparación con la insulina glargina, se asocia con mejoría significativa de la función de las células beta, a pesar de que ambas se acompañan de igual mejoría en el control metabólico. Los valores vuelven a los registros de inicio una vez interrumpido el tratamiento, por lo que éste debe mantenerse en el tiempo.
EVALÚAN LOS FACTORES QUE PREDICEN LA CONTINUIDAD DEL TRATAMIENTO CON TADALAFILO
El tadalafilo es un inhibidor de la 5-fosfodiesterasa, eficaz en el tratamiento de la disfunción eréctil. La respuesta y la tolerancia al fármaco al mes de iniciada la terapia son los factores que mejor predicen su continuidad al año.
LA COMBINACIÓN DE IVABRADINA Y ATENOLOL ES EFICAZ Y SEGURA EN LOS PACIENTES CON ANGINA CRÓNICA ESTABLE
La administración de ivabradina en dosis de 7.5 mg dos veces por día en combinación con 50 mg diarios de atenolol mejora significativamente la capacidad para el ejercicio en los pacientes con angina crónica estable. La terapia combinada se asocia con un excelente perfil de seguridad.
EL ALENDRONATO ES EFICAZ PARA LA PREVENCIÓN DE LA OSTEOPOROSIS Y LAS FRACTURAS SECUNDARIAS AL TRATAMIENTO CON CORTICOIDES.
El tratamiento prolongado con corticoides se asocia con la aparición de numerosos efectos adversos, entre ellos, la osteoporosis. El alendronato sería eficaz para prevenir la pérdida de masa ósea y las fracturas en pacientes que reciben corticoides en altas dosis.
EL USO DE ANTIBIÓTICOS EFICACES CONTRA LOS GÉRMENES ATÍPICOS NO OFRECE VENTAJAS EN LOS PACIENTES CON NEUMONÍA EXTRAHOSPITALARIA LEVE A MODERADA
La información disponible no avala que el tratamiento con antibióticos eficaces contra los gérmenes atípicos sea más útil en los pacientes con neumonía extrahospitalaria leve a moderada.
EL TRATAMIENTO CON WARFARINA REDUCE SIGNIFICATIVAMENTE EL RIESGO DE EMBOLISMO SISTÉMICO EN LOS ENFERMOS CON FIBRILACIÓN AURICULAR DE ETIOLOGÍA NO VALVULAR
En los pacientes con fibrilación auricular, la terapia con warfarina se acompaña de una disminución importante del riesgo de accidente cerebrovascular y de embolismo sistémico, en comparación con el placebo y con los antiagregantes plaquetarios. Respecto del placebo -aunque no así de los antiagregantes- la warfarina incrementa el riesgo de hemorragia grave.
PRONÓSTICO DESFAVORABLE EN PERSONAS MAYORES CON DEPRESIÓN EVALUADAS EN EL NIVEL PRIMARIO DE ATENCIÓN
La identificación de los pacientes con depresión y riesgo elevado de evolución desfavorable en el nivel de atención primaria puede resultar beneficiosa en términos terapéuticos y pronósticos.
UNA ÚNICA APLICACIÓN DIARIA DE PROPIONATO DE FLUTICASONA Y DE SALMETEROL PODRÍA SER EFICAZ EN ALGUNOS ENFERMOS CON ASMA
En pacientes asmáticos sintomáticos tratados sólo con beta2 agonistas de acción corta, la administración de propionato de fluticasona y salmeterol dos veces por día es el tratamiento más eficaz. Sin embargo, el esquema que contempla una única administración diaria de terapia combinada podría ser igualmente útil en un subgrupo particular de pacientes.
SUPERIORIDAD DE LA QUETIAPINA EN COMPARACIÓN CON LA ZIPRASIDONA EN CASO DE TRASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO RESISTENTE AL TRATAMIENTO
Los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina son agentes de primera línea en caso de trastorno obsesivo compulsivo. Sin embargo, hasta el 60% de los pacientes no responden a la monoterapia.
EL ESCITALOPRAM ES UNA DROGA EFICAZ, SEGURA Y ADECUADAMENTE TOLERADA EN CASO DE DEPRESIÓN MAYOR
El escitalopram es una droga eficaz, segura y adecuadamente tolerada que puede emplearse para el tratamiento de los pacientes con depresión mayor en el ámbito de la atención primaria de la salud.
AUSENCIA DE RELACIÓN ENTRE LA RESPUESTA AL TRATAMIENTO CON DULOXETINA Y LA OBTENIDA CON EL ESQUEMA ANTIDEPRESIVO ANTERIOR
El tratamiento de los pacientes con trastorno depresivo mayor con duloxetina resulta adecuado y su respuesta es independiente de la obtenida con el antidepresivo utilizado previamente.
EFICACIA DE LA TERAPIA CON INSULINA PARA EL CONTROL GLUCÉMICO EN LA DIABETES TIPO 2 DE DIAGNÓSTICO RECIENTE CON HIPERGLUCEMIA GRAVE
El tratamiento con insulina por 6 meses permitió el control glucémico más eficazmente y mejoró de manera sustancial la función de las células beta con respecto a los hipoglucemiantes orales en los pacientes con diabetes tipo 2 de diagnóstico reciente e hiperglucemia grave.
ALTERNATIVAS TERAPÉUTICAS PARA TRICOMONIASIS VAGINAL EN MUJERES CON HIPERSENSIBILIDAD AL METRONIDAZOL
Ante la falta de eficacia de los tratamientos alternativos con fármacos intravaginales, la aplicación de protocolos de desensibilización al metronidazol parece la opción más adecuada para la terapia de la tricomoniasis en mujeres con hipersensibilidad a los nitroimidazoles.
LOS INVESTIGADORES ANALIZAN LOS EFECTOS DE LAS DIETAS HIPOGLUCÍDICAS Y REDUCIDAS EN HIDRATOS DE CARBONO EN LAS PERSONAS CON DIABETES TIPO 2
Por medio de diversos estudios, se ha demostrado que los pacientes con diabetes tipo 2 que adoptan dietas hipoglucídicas, logran un importante descenso de peso y una significativa reducción de los niveles de hemoglobina glucosilada.
LA ROSUVASTATINA NO MODIFICA LA EVOLUCIÓN DE LOS ENFERMOS CON INSUFICIENCIA CARDÍACA
La administración prolongada de 10 mg diarios de rosuvastatina no afecta la evolución de los enfermos con insuficiencia cardíaca crónica, independientemente de su etiología y gravedad.
EFICACIA, SEGURIDAD Y TOLERABILIDAD DE LA ATOMOXETINA EN CASO DE TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD
La atomoxetina resulta eficaz, segura y bien tolerada para el tratamiento de los pacientes con trastorno por déficit de atención e hiperactividad. La terapia combinada con atomoxetina y psicoeducación favorece el cumplimiento terapéutico.
RIESGO DE OBESIDAD EN PACIENTES TRATADOS CON ANTIPSICÓTICOS.
En un estudio realizado en centros de atención primaria, se observó que la obesidad se asoció con el uso de antipsicóticos, lo que demuestra la importancia de evitar el aumento de peso en los pacientes que reciben tratamiento psiquiátrico.
NUEVOS AVANCES EN EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA ANEMIA FETAL
El tratamiento de la anemia por medio de transfusiones intrauterinas puede reducir el índice de mortalidad por eritroblastosis fetal grave.
DESCRIBEN LA ASOCIACIÓN ENTRE LAS INFECCIONES CRÓNICAS Y LA OBESIDAD
Las infecciones por Chlamydia pneumoniae y Helicobacter pylori se relacionan de manera significativa y sinérgica con el sobrepeso. Esta asociación no parece mediada por los marcadores sistémicos de inflamación, como la proteína C reactiva.
EFICACIA DE LA COMBINACIÓN DE AMLODIPINA Y BENAZEPRIL EN PACIENTES CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y RIESGO CARDIOVASCULAR ELEVADO
La combinación de benazepril con amlodipina se asoció con control adecuado de la presión arterial y reducción de las complicaciones cardiovasculares en pacientes hipertensos con elevado riesgo cardiovascular.
|
|