|
atencion primaria
EN MUJERES CON ENFERMEDAD CELÍACA, LA EDAD DE LA MENARCA ES NORMAL
En las pacientes con enfermedad celíaca, inclusive en aquellas que no reciben el tratamiento adecuado, la menarca ocurre normalmente. El factor de mayor influencia es la edad de la menarca de las madres.
ELABORAN RECOMENDACIONES PARA LA ATENCIÓN DE LOS PACIENTES CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Y ENFERMEDAD CEREBROVASCULAR
La elaboración de recomendaciones para la práctica clínica será de utilidad para el diagnóstico y tratamiento de los pacientes con enfermedad de Alzheimer y enfermedad cerebrovascular y permitirá disminuir las variaciones entre la atención brindada por diferentes especialistas.
EL USO CONCOMITANTE DE DROGAS GASTROPROTECTORAS Y DE AINE/COXIB POR LOS ANCIANOS ES BAJO
En Suecia, sólo una quinta parte de los consumidores de AINE/coxib de 75 años o más reciben protección gástrica simultáneamente.
DESCRIBEN LA ASOCIACIÓN ENTRE LA DISFUNCIÓN AUTONÓMICA CARDIOVASCULAR Y EL MAYOR RIESGO DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN PACIENTES DIABÉTICOS
La disfunción autonómica cardiovascular parece ser un factor predictor independiente para la aparición de accidente cerebrovascular isquémico en los pacientes con diabetes tipo 2.
SUPERIORIDAD DE LA VENLAFAXINA FRENTE A OTROS ANTIDEPRESIVOS EN PACIENTES CON DEPRESIÓN MAYOR
La venlafaxina sería superior frente a los antidepresivos tricíclicos y a los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina para el tratamiento de los pacientes con trastorno depresivo mayor.
ESTUDIAN LA RELACIÓN ENTRE LOS NIVELES DE VITAMINA D Y EL METABOLISMO DEL CALCIO EN ADOLESCENTES
Las diferencias raciales en el metabolismo del calcio durante la pubertad no parecen asociarse con los niveles plasmáticos de las formas circulantes de vitamina D.
UTILIDAD DE LA TERAPIA CONDUCTUAL EN CASO DE ANOREXIA NERVIOSA
Los programas conductuales de realimentación fueron avalados para el tratamiento de los pacientes con anorexia nerviosa que no respondieron a otras terapéuticas menos intensivas.
LA ROSUVASTATINA TIENE BENEFICIOS ADICIONALES EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPERCOLESTEROLEMIA
Mediante un estudio comparativo en pacientes con hipercolesterolemia primaria se demostró que el tratamiento con rosuvastatina produce una mayor reducción en los niveles de colesterol asociado a lipoproteínas de baja densidad que el tratamiento con atorvastatina. Además, se observó que esta droga presenta otros efectos benéficos adicionales en el perfil lipídico que aportan a la reducción del riesgo aterogénico.
ANÁLISIS DEL COMPORTAMIENTO DE LA PRESIÓN ARTERIAL EN RELACIÓN CON LA EDAD Y SU INFLUENCIA EN EL RIESGO CARDIOVASCULAR GLOBAL
La presión arterial sistólica se eleva con el aumento de la edad entre los 30 y 60 años, mientras que la presión arterial diastólica disminuye a partir de los 45 años.
EL INCREMENTO DE LA PRESIÓN ARTERIAL MATUTINA SE ASOCIA CON UN AUMENTO DEL RIESGO CARDIOVASCULAR
El control de la presión arterial de 24 horas y la modificación de ciertos hábitos resultan de suma importancia para lograr reducir el incremento súbito de la presión arterial por la mañana y los riesgos cardiovasculares asociados.
LA FALTA DE CONTROL DE LA GLUCEMIA INCREMENTA LA ACTIVIDAD PLAQUETARIA EN LA DIABETES TIPO 2
La medición del volumen plaquetario medio es un método económico y fácil de utilizar para evaluar la función y la actividad plaquetaria. Un mejor control de la glucemia mejora la actividad y el funcionamiento de las plaquetas y podría prevenir o demorar posibles complicaciones vasculares.
ASOCIACIÓN ENTRE EL RASGO ANSIEDAD, LA RESISTENCIA A LA INSULINA Y LA DISFUNCIÓN ENDOTELIAL
Existe una asociación entre la ansiedad como rasgo, la resistencia a la insulina y la disfunción endotelial. La resistencia a la insulina es un parámetro que permitirá esclarecer el mecanismo mediador del aumento del riesgo de aterosclerosis en pacientes con ansiedad.
VALOR DEL DOSAJE DE ANTICUERPOS EN EL DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES AUTONÓMICAS.
La evaluación de los pacientes con neuropatía autonómica periférica debe realizarse en forma exhaustiva, dada la íntima relación de estos cuadros clínicos tanto con cáncer, como con causas tratables.
ACTITUD DE LOS ESTUDIANTES DE MEDICINA FRENTE A LA DONACIÓN DE SANGRE.
A través de una encuesta confeccionada sobre la base de 31 puntos, se analizan los antecedentes y los conocimientos sobre la donación de sangre entre los estudiantes de medicina.
LA RELACIÓN ENTRE LA DIABETES Y LOS NIVELES BAJOS DE TESTOSTERONA Y EL PAPEL DE LA TERAPIA ANDROGÉNICA
Los niveles bajos de testosterona relacionados con la edad se asocian con diversas enfermedades como la diabetes. Es por esto que el seguimiento de los pacientes con esta enfermedad debe incluir la determinación hormonal para establecer la necesidad de terapia androgénica.
LA ROSUVASTATINA MEJORARÍA LA EVOLUCIÓN EN PERSONAS SANAS CON NIVELES ELEVADOS DE PROTEÍNA C-REACTIVA
La rosuvastatina también sería beneficiosa para prevenir eventos cardiovasculares en personas aparentemente sanas sin dislipidemia pero con niveles de proteína C-reactiva ligeramente elevados.
REPERCUSIÓN DE LA DISFUNCIÓN SEXUAL SOBRE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS PACIENTES HIPERTENSOS
La disfunción sexual puede considerarse como un factor predictivo independiente de enfermedad cardiovascular, por lo que su detección puede conducir a la identificación de una enfermedad coronaria asintomática.
LOS PROGRAMAS DE CONSULTAS MÉDICAS DE RUTINA Y REUNIONES EDUCATIVAS PARA EL AUTOCONTROL DE LA DIABETES TIPO 2 MEJORAN LA EVOLUCIÓN DE ESTA ENFERMEDAD
La implementación de programas educativos multidisciplinarios para el autocontrol de la diabetes, en combinación con las consultas médicas, produce una mejoría significativa de los niveles de hemoglobina glucosilada.
DESCRIBEN LA REACCIÓN DE LOS PACIENTES FRENTE AL TACTO RECTAL COMO MÉTODO DE PESQUISA DEL CÁNCER DE PRÓSTATA
No sólo el tacto rectal no resulta doloroso de acuerdo con métodos objetivos de evaluación, sino que se trata de una maniobra que resulta aceptada por los pacientes después de su realización, pese a las expectativas negativas iniciales.
LOS INHIBIDORES DE LA SECRECIÓN ACIDA PODRÍAN AUMENTAR EL RIESGO DE CÁNCER GÁSTRICO
Las drogas inhibidoras de la secreción ácida, como los antagonistas de los receptores H2 y los inhibidores de la bomba de protones podrían tener influencia en el riesgo de presentar cáncer gástrico.
|
|