adolescencia
DESCRIBEN EL AUMENTO PONDERAL Y EL RIESGO METABÓLICO ASOCIADOS CON LA TERAPIA ANTIPSICÓTICA EN PACIENTES PEDIÁTRICOS
La aparición de sobrepeso, obesidad, hiperglucemia, dislipidemia e hipertensión asociadas con la terapia con antipsicóticos en niños y adolescentes motiva la necesidad de un tratamiento coordinado de la salud mental y física, para abordar estas problemáticas de gran importancia a largo plazo.
CONFIRMAN LA TOLERABILIDAD Y SEGURIDAD DE UNA CREMA CON ACICLOVIR E HIDROCORTISONA PARA LA TERAPIA DEL HERPES LABIAL EN ADOLESCENTES
El tratamiento tópico de las recurrencias de herpes labial con una combinación de dosis fijas (aciclovir al 5% e hidrocortisona al 1%) es seguro y eficaz en adolescentes de ambos sexos de 12 a 17 años.
DETERMINAN LAS CARACTERÍSTICAS PSICOSOCIALES FAMILIARES QUE INFLUYEN EN EL EXITO O EL FRACASO DE LOS PROGRAMAS PARA BAJAR DE PESO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
Ciertos factores psicosociales familiares (inseguridad en los vínculos, depresión materna y más factores de adversidad) predicen la falta de éxito de las intervenciones destinadas a que los niños y adolescentes con sobrepeso y obesidad bajen de peso. Por lo tanto, en el futuro, los programas deberán tener en cuenta específicamente todos estos factores.
ASOCIACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE COMIDA RÁPIDA Y CARACTERÍSTICAS DIETARIAS EN ADULTOS JÓVENES ESTADOUNIDENSES
Las políticas de salud deberían facilitar la accesibilidad de la población a centros de venta de frutas y verduras, además se debería considerar la vulnerabilidad social de cada zona.
DEFINEN LOS ASPECTOS CRUCIALES PARA LAS INTERVENCIONES DESTINADAS A PREVENIR LA OBESIDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
El sobrepeso y la obesidad son problemas cada vez más frecuentes entre los niños y adolescentes y de allí la importancia de su prevención. Aunque numerosos trabajos demostraron la eficacia de las intervenciones a corto y mediano plazo, sólo unos pocos evaluaron el éxito a largo plazo. Este aspecto, sin embargo, es crucial no sólo en términos médicos sino de salud pública.
PREVENCIÓN DE VERRUGAS GENITALES EN VARONES CON LA VACUNA CUADRIVALENTE CONTRA PAPILOMAVIRUS HUMANO SUBTIPOS 6, 11, 16 Y 18
Esta revisión se centra en la inmunogenicidad, la eficacia del esquema de profilaxis, la tolerabilidad, la dosis y la administración de la vacuna tetravalente contra el papilomavirus en hombres de 9 a 26 años.
LA PRÁCTICA DE GIMNASIA RECREATIVA INCREMENTA EL CONTENIDO MINERAL OSEO EN NIÑOS DE 4 A 10 AÑOS
La práctica de gimnasia de alta competición aumenta la densidad mineral ósea en adolescentes. El presente estudio demuestra que también la gimnasia recreativa es capaz de mejorar los parámetros óseos en niños pequeños, lo cual es importante ya que esta actividad, a diferencia de la gimnasia de alta competición, puede implementarse fácilmente en programas escolares.
REALIZAN UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL SUICIDIO EN LOS JÓVENES
Aseguran que la intervención más eficaz para la prevención del suicidio en los jóvenes es la terapia cognitivo-conductual.
ESTUDIAN LA RELACIÓN ENTRE LA SEGURIDAD DE APEGO Y LA OBESIDAD EN NIÑOS DE EDAD PREESCOLAR
Los autores afirman que la baja seguridad de apego se relaciona con la aparición de obesidad infantil.
ESTUDIAN LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ENFERMEDAD CELÍACA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES DE ARABIA SAUDITA
A diferencia de lo que se consideraba en el pasado, la enfermedad celíaca también es común en las poblaciones no europeas. En algunas comunidades, por ejemplo, en Arabia Saudita, el tratamiento es particularmente problemático por la falta de productos comerciales libres de gluten. Los niños con enfermedad celíaca no siempre presentan las manifestaciones clínicas características.
EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO SOCIAL DE ADOLESCENTES QUE FUERON NEONATOS PREMATUROS EXTREMOS
Los adolescentes que fueron neonatos prematuros extremos parecen caracterizarse por una mayor interpretación negativa de sí mismos, lo cual podría representar un factor de riesgo para los procesos psicopatológicos.
ESTUDIAN EL RENDIMIENTO INTELECTUAL EN LOS NIÑOS CON SÍNDROME DE TOURETTE
Los niños con síndrome de Tourette tienen un coeficiente intelectual más bajo que los correspondientes para la población general. El inicio temprano de los tics y la presencia simultánea de otros trastornos psiquiátricos podrían contribuir en la deficiencia cognitiva.
DISCUTEN LA ADHERENCIA AL TRATAMIENTO ONCOLÓGICO EN ADOLESCENTES Y ADULTOS JÓVENES
La falta de adherencia en estos pacientes es alta, y obliga a pensar en estrategias para disminuirla.
INFLUENCIA DEL SUEÑO SOBRE LA MEMORIA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES SANOS
La mayoría de los estudios avalan la hipótesis de que el sueño facilita la codificación de la memoria, la memoria a corto plazo y la consolidación de la memoria a largo plazo, tanto en adultos como en niños y adolescentes.
EL TRATAMIENTO CON FÁRMACOS ESTIMULANTES EN LA NIÑEZ NO MODIFICA EL RIESGO DE DEPRESIÓN EN LA ADOLESCENCIA
El trastorno por déficit de atención e hiperactividad es una enfermedad crónica que frecuentemente se ve asociada a otros trastornos psiquiátricos. Los fármacos estimulantes constituyen el tratamiento de elección para esta afección. Los niños con trastorno por déficit de atención e hiperactividad tienen una probabilidad mayor de padecer depresión en la adolescencia, pero este riesgo es independiente del tratamiento con medicación estimulante.
EVALÚAN EL APORTE APROPIADO DE HIERRO PARA LOS LACTANTES Y NIÑOS PEQUEÑOS
La deficiencia de hierro y la anemia por deficiencia de hierro siguen siendo problemas comunes en todo el mundo. La edad gestacional, otras características del embarazo y el tipo de alimentación que recibe el niño son factores fundamentales para predecir dichos estados.
DESCRIBEN LOS EFECTOS Y RIESGOS DE LAS BEBIDAS ENERGIZANTES SOBRE LA SALUD DE NIÑOS, ADOLESCENTES Y ADULTOS JÓVENES
Las bebidas energizantes no tienen beneficios terapéuticos y existe un riesgo de efectos adversos potencialmente graves en la población joven.
DESCRIBEN CAMBIOS EN LA INCIDENCIA ACUMULATIVA DE LA DIABETES JUVENIL DURANTE UN SEGUIMIENTO PROLONGADO
Según los datos obtenidos de un modelo de seguimiento durante 30 años, parece posible atenuar el incremento de la incidencia de diabetes tipo 1 en la población pediátrica mediante la promoción de cambios del estilo de vida.
EL COMPROMISO DEL PACIENTE EN EL LAVADO DE MANOS DE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD CONTRIBUYE A REDUCIR LAS INFECCIONES HOSPITALARIAS
Las infecciones que se asocian con la atención de la salud constituyen un problema importante para los sistemas de salud. Su principal medida de prevención es el lavado de las manos. Alentar a los pacientes a preguntar a médicos y enfermeras si se han lavado las manos antes de atenderlos podría ayudar a mejorar la higiene en la atención y a reducir la incidencia de infecciones.
RAZONES PARA LA OMISIÓN DE LAS DOSIS DE INSULINA ENTRE LOS ADOLESCENTES
La razón principal para la omisión de las dosis en bolo de insulina fue la "pérdida del objetivo" en los adolescentes que utilizan bombas de insulina.
|
|