nutricion y metabolismo
EL APOYO NUTRICIONAL REDUCIRÍA LA MORTALIDAD DE LOS PACIENTES INTERNADOS DESNUTRIDOS O EN RIESGO NUTRICIONAL
Los autores de este estudio evalúan la asociación del soporte nutricional con los resultados clínicos en pacientes hospitalizados que están desnutridos o en riesgo nutricional.
CONSUMO DE BEBIDAS AZUCARADAS DURANTE EL EMBARAZO Y ADIPOSIDAD PEDIÁTRICA
El consumo de bebidas azucaradas durante el segundo trimestre del embarazo se asoció con mayor adiposidad en los hijos en edad escolar.
MORTALIDAD NEONATAL Y COMIENZO TARDÍO DE LA LACTANCIA MATERNA
Se encontró un riesgo aumentado de mortalidad neonatal con el retardo en el comienzo de la lactancia materna.
LA NUTRICIÓN AFECTA LA SALUD DE LOS ANCIANOS
Las características de la dieta pueden afectar el funcionamiento y el estado de salud de los individuos muy ancianos. De todos modos, aún no se cuenta con información suficiente al respecto.
ASOCIACIÓN ENTRE MIRAR LA TELEVISIÓN EN EL DORMITORIO Y EL SOBREPESO EN LOS NIÑOS
Tener un televisor en la habitación del niño fue un factor de riesgo independiente para el sobrepeso y el aumento de la grasa corporal en una muestra representativa a nivel nacional de niños del Reino Unido.
EL VEGETARIANISMO REDUCE EL RIESGO DE ENFERMEDAD CORONARIA
El presente estudio analiza la asociación entre el vegetarianismo y otros hábitos alimenticios con el riesgo de enfermedad coronaria y accidente cerebrovascular.
LA EXPOSICIÓN MATERNA A NIVELES ALTOS DE FLÚOR DURANTE EL EMBARAZO PODRÍA ALTERAR EL DESARROLLO COGNITIVO DE LA DESCENDENCIA
Los autores se proponen examinar la asociación entre la exposición al fluoruro durante el embarazo y los puntajes del coeficiente intelectual en niños en un cohorte de nacimiento prospectivo en el que el 40% de la muestra recibió agua de red fluorada.
LOS TRASTORNOS RELACIONADOS CON EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD ESTARÍAN AUMENTADO A NIVEL MUNDIAL
La prevalencia del sobrepeso y la obesidad está aumentando en todo el mundo. Los estudios epidemiológicos han identificado que un índice de masa corporal alto sería un factor de riesgo de diversas enfermedades crónicas
EL CONSUMO DE GASEOSAS SE ASOCIA CON EL RIESGO DE MORTALIDAD POR CUALQUIER CAUSA
El presente estudio analiza si el consumo regular de bebidas sin alcohol gasificadas aumenta el riesgo de mortalidad por cualquier causa en países europeos.
SALUD CARDIOVASCULAR: DIETAS BASADAS EN EL CONSUMO DE VEGETALES
El cumplimiento de una dieta con alto contenido de vegetales y bajo contenido de productos de origen animal se asoció con beneficios sobre la salud cardiovascular y sobre la mortalidad de la poblacion general adulta.
LA TERAPIA HORMONAL MENOPÁUSICA Y EL RIESGO DE CÁNCER DE MAMA
La terapia hormonal menopáusica se asocia con riesgo aumentado de cáncer de mama. El exceso de riesgo depende del tipo de preparado (más alto con los preparados con estrógenos y progesterona, respecto de los preparados con estrógenos únicamente) y de la duración de la terapia.
LA DISTRIBUCIÓN DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DE MANERA GRATUITA AUMENTA LA ADHESIÓN TERAPÉUTICA
El presente estudio analiza si el suministro de medicamentos esenciales de manera gratuita a pacientes ambulatorios que no pueden pagar los medicamentos mejora la adhesión terapéutica.
NECESIDADES DE VITAMINA D EN NIÑOS Y ADULTOS
Los niveles adecuados de vitamina D siguen siendo tema de discusión. Incluso así, según las recomendaciones del Institute of Medicine de los Estados Unidos, los niveles séricos de 25-hidroxivitamina D por encima de 20 ng/ml no se asocian con beneficios adicionales en términos de la supresión de parathormona, la absorción de calcio y el riesgo de caídas.
IMPORTANCIA DE LA INGESTA DE CALCIO EN LA PREVENCIÓN DE LA OSTEOPOROSIS EN LA POSMENOPAUSIA
El uso del suplemento de calcio en la posmenopausia es una estrategia preventiva del desarrollo de osteoporosis. Su prescripción debe realizarse luego de comprobar la existencia de un aporte nutricional insuficiente del mineral, en las dosis recomendadas, para evitar los efectos adversos de las dosis elevadas, como la urolitiasis. Asimismo, el uso de vitamina D y la realización de ejercicios físicos contribuyen a la salud ósea.
LA TELEMEDICINA PUEDE MEJORAR EL ACCESO A LA SALUD
La telemedicina es una estrategia que puede aumentar el acceso a la atención médica, especialmente en las regiones más inhóspitas y vulnerables, y mejorar la salud de la población.
LA REDUCCIÓN DE LAS LIPOPROTEÍNAS DE MUY BAJA DENSIDAD DISMINUYE EL RIESGO DE EVENTOS CARDIOVASCULARES
La disminución de las lipoproteínas de muy baja densidad y su contenido de colesterol aporta una reducción adicional del riesgo de presentar eventos ateroscleróticos cardiovasculares a la atribuida al descenso del colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad por el tratamiento con estatinas.
DEFICIENCIA DE VITAMINA D Y TUBERCULOSIS EN NIÑOS
Los niveles de vitamina D son significativamente más bajos en los niños con tuberculosis activa o infección latente, en comparación con los controles. La tuberculosis parece contribuir en la deficiencia de vitamina D en los niños y la deficiencia de vitamina D podría vincularse con la tuberculosis.
CONVENIENCIA DE NOTIFICAR AL PACIENTE DIABÉTICO LA NECESIDAD DE VACUNARSE CONTRA LA INFLUENZA
La presente auditoría evaluó el efecto de aumentar la notificación del paciente sobre la aplicación de la vacuna contra la influenza en los sujetos diabéticos, e intentó identificar cuál intervención incrementa la aplicación de dicha vacuna con el mayor margen. Además, se analizó la presencia de cualquier barrera contra su aplicación.
EFECTOS DE LOS ÁCIDOS GRASOS OMEGA 3/6 SOBRE LA LECTURA EN ESCOLARES ASISTENTES A ESCUELAS COMUNES
El tratamiento con suplementos con omega 3/6 mejoró la lectura a los 3 meses, específicamente el tiempo de decodificación fonológica y el tiempo de análisis visual en niños escolares asistentes en la escuela común. Los niños con problemas de atención también se beneficiaron con el tratamiento activo, incluso en mayor medida.
VITAMINA D Y FUNCIÓN INMUNE
En niños sanos, con niveles suficientes de vitamina D, el aumento en su ingesta no parece conferir una ventaja adicional sobre la función inmune.
|
|