|
atencion primaria
LA METFORMINA AUMENTARÍA LA CAPACIDAD DE EJERCICIO EN HOMBRES ACTIVOS.
La combinación de ejercicio físico, dieta y metformina es muy frecuente en el tratamiento de la diabetes tipo 2. Se evaluó el efecto de este fármaco sobre la capacidad de ejercicio y sobre el riesgo de acidosis láctica, un efecto adverso de las biguanidas.
EFECTIVIDAD DE LA PREGABALINA EN CASO DE FIBROMIALGIA
El tratamiento de los pacientes con fibromialgia incluye el empleo de drogas de acción central que interactúan con las vías de regulación del dolor como la pregabalina.
EL PAPEL DE LAS ESTATINAS EN LA PREVENCIÓN DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR
Las estatinas, además del efecto hipolipemiante, tendrían propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y de inhibición de la remodelación auricular. Debido a que la inflamación y la remodelación estarían relacionadas con la aparición de la fibrilación auricular, se propone que las estatinas serían útiles para la prevención de esta arritmia.
EL TRATAMIENTO SOSTENIDO CON ANTIAGREGANTES PLAQUETARIOS HASTA POCO TIEMPO ANTES DE LA INTERVENCIÓN CORONARIA INCREMENTA EL RIESGO DE HEMORRAGIA EN EL POSOPERATORIO
La combinación de aspirina más clopidogrel antes de la cirugía de revascularización coronaria se asocia con mayor índice de hemorragia y de morbilidad. Sin embargo, la evolución en términos de eventos cardiovasculares tiende a ser más favorable. Si la situación lo permite, la cirugía debería realizarse al menos 5 días después de suspendido el tratamiento.
DIFICULTADES DE LOS PACIENTES PARA ENCONTRAR AYUDA EN INTERNET
Se podría mejorar la ayuda para las decisiones de los pacientes si las páginas se catalogaran de una manera estándar, se proveyera a los pacientes un sitio web específico o tuvieran acceso a un centro independiente.
RIESGO DE FRACTURAS EN PACIENTES DIABÉTICOS MÁS ALLÁ DE SU MAYOR DENSIDAD OSEA
El aumento por áreas en la densidad mineral ósea en pacientes diabéticos no constituye un factor de protección para el riesgo de fracturas. Esto podría deberse a los efectos de la enfermedad sobre la estructura del hueso.
EVALÚAN EL IMPACTO DE LOS PROCESOS PSICOPATOLÓGICOS MATERNOS EN EL BIENESTAR PSICOLÓGICO DE LOS NIÑOS OBESOS
Si bien las alteraciones psicopatológicas maternas influyen en el bienestar psicológico de los pacientes pediátricos obesos, las capacidades de los niños se asocian con mejores resultados en las escalas de ansiedad y depresión.
EL OMEPRAZOL PUEDE MEJORAR LA FUNCIÓN PULMONAR EN PACIENTES ASMÁTICOS CON SÍNTOMAS DE ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO
Se evaluó la eficacia del omeprazol en el tratamiento del asma y en la mejoría de la función pulmonar en pacientes con enfermedad por reflujo gastroesofágico.
LA ESTROGENOTERAPIA ORAL MEJORA EL PERFIL LIPÍDICO, LA RESISTENCIA A LA INSULINA Y EL FLUJO CAROTÍDEO
La terapia con estrógenos, no asociados con noretisterona, produjo una mejoría en el perfil lipídico, la resistencia a la insulina y el flujo sanguíneo carotídeo.
NORMAS PARA EL CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LOS PACIENTES CON DIABETES
Las prioridades para reducir el riesgo cardiovascular en los pacientes con diabetes tipo 2 son el control de la presión arterial y de los niveles de colesterol.
DESCRIBEN LOS MÉTODOS DIAGNÓSTICOS Y TERAPÉUTICOS DE LA ENFERMEDAD ARTERIAL PERIFÉRICA EN LOS PACIENTES DIABÉTICOS
La enfermedad arterial periférica tiene elevada prevalencia en los pacientes diabéticos. Además de la modificación de los factores de riesgo vasculares, se destacan el ejercicio y las técnicas de revascularización como parte esencial del tratamiento.
OBESIDAD Y SÍNDROME METABÓLICO EN ADOLESCENTES MISIONEROS
La prevalencia del síndrome metabólico en adolescentes de Posadas fue del 4.5%. Los grupos de mayor riesgo son los varones, el grupo entre 15 y 20 años y aquellos con sobrepeso y obesidad. La prevalencia de obesidad del 3.4% fue baja, pero la asociación entre ésta y el síndrome metabólico fue alta.
ANALIZAN LAS CONSECUENCIAS DE LOS TRATAMIENTOS ANTIMICROBIANOS INAPROPIADOS
Los autores analizan las consecuencias de los tratamientos antimicrobianos inapropiados.
PARTICIPACIÓN DE LOS RECEPTORES SEROTONINÉRGICOS EN LA APARICIÓN DE ANSIEDAD
Las neuronas serotoninérgicas de los núcleos dorsal y medio del rafe tienen un papel modulador respecto de las conductas defensivas asociadas con los trastornos de ansiedad.
EL TRATAMIENTO ANTIHIPERTENSIVO CON BLOQUEANTES DE LOS CANALES DEL CALCIO SE ASOCIARÍA CON UNA DISMINUCIÓN DEL RIESGO DE DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDAD DE PARKINSON
Existiría una asociación entre la exposición a largo plazo al tratamiento antihipertensivo con bloqueantes de los canales del calcio y la disminución del riesgo de padecer la enfermedad de Parkinson.
¿QUÉ CONOCEN LOS PACIENTES RESPECTO DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO?
La enfermedad coronaria es la principal causa de muerte en el mundo occidental. El mero conocimiento acerca de los síntomas de la enfermedad cardíaca no es suficiente para disminuir la demora en obtener un tratamiento por parte de los pacientes.
LOS TRASTORNOS DEL SENTIDO DEL GUSTO RELACIONADOS CON FÁRMACOS SE DEBEN A UN DÉFICIT SENSORIAL O UNA DISTORSIÓN EN LA PERCEPCIÓN
El sentido del gusto puede alterarse por el uso de ciertos fármacos que reducen la capacidad sensorial o que distorsionan la percepción. Estos efectos adversos pueden afectar la calidad de vida, el régimen dietético, el estado emocional y la adhesión a la terapéutica.
LA ROSUVASTATINA DISMINUYE EL RIESGO CARDIOVASCULAR EN PACIENTES CON DISLIPIDEMIA PRIMARIA MEDIANTE UN EFECTO ANTIAGREGANTE
La disminución del riesgo cardiovascular producido por las estatinas en pacientes con dislipidemia primaria, estaría determinado por el efecto hipolipemiante y por la disminución del volumen y de la actividad plaquetaria.
EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD AISLADA DEL SENO ESFENOIDAL HABITUALMENTE ES QUIRÚRGICO
La enfermedad aislada del seno esfenoidal es relativamente infrecuente. El examen endoscópico puede dar resultados negativos y los estudios de imágenes (tomografía computarizada y resonancia magnética nuclear) son fundamentales para identificar el trastorno
LOS NIVELES DE ADN PERMITIRÍAN DETECTAR Y ESTADIFICAR EL CÁNCER DE MAMA
Las mujeres con niveles sanguíneos de ADN por encima de 40 mg/l tiene altas posibilidades de tener un cáncer de mama. La concentración de ADN se incrementa junto con el estadio TNM
|
|