|
atencion primaria
RESULTADOS DEL TRATAMIENTO COMBINADO CON SIMVASTATINA Y EZETIMIBE EN LA ESTENOSIS AÓRTICA LEVE A MODERADA
La estenosis aórtica es prevalente entre los ancianos y se asocia con un mayor riesgo de muerte de causa cardiovascular. Si bien su patogenia es similar a la de la aterosclerosis, el tratamiento combinado de simvastatina y ezetimibe no modificaría su evolución.
LOS VAPTANOS: UNA ALTERNATIVA EN EL TRATAMIENTO DE LA HIPONATREMIA
Los antagonistas no peptídicos de la arginina vasopresina, los vaptanos, son fármacos que tendrían utilidad en el tratamiento de la hiponatremia euvolémica, como la que se produce en el síndrome de secreción inadecuada de hormona antidiurética o de la hiponatremia hipervolémica secundaria a la cirrosis o la insuficiencia cardíaca.
EFICACIA SIMILAR ENTRE LOS ANTIDEPRESIVOS DE SEGUNDA GENERACIÓN EN CASO DE DEPRESIÓN MAYOR
En la actualidad, los antidepresivos de segunda generación son empleados con mayor frecuencia que los agentes de primera generación como los antidepresivos tricíclicos y los inhibidores de la monoamino oxidasa.
DESCRIBEN LA INFLUENCIA DE LA MENOPAUSIA EN EL RIESGO CARDIOVASCULAR GLOBAL
El mayor riesgo de efectos adversos cardiovasculares, habitualmente atribuible a la menopausia, parece ser una mera consecuencia de la edad más avanzada de las mujeres.
EL PIE DIABÉTICO
El pie diabético es una complicación de la diabetes con alta morbimortalidad, riesgo de amputaciones y costos sociales, psicológicos y económicos. La presentación inicial suele ser la úlcera del pie, por lo que los esfuerzos deben dirigirse a su prevención y tratamiento.
LA HALITOSIS Y EL MAL OLOR NASAL SON FRECUENTES EN LOS PACIENTES CON HENDIDURA LABIAL Y PALATINA
La halitosis y el mal olor nasal son problemas frecuentes en los pacientes con hendiduras labiales y palatinas. El mal olor nasal es mayor en las coanas afectadas en comparación con las coanas de los sujetos sanos. La higiene es esencial para reducir las consecuencias desfavorables de este problema.
LOS ERRORES PREVENIBLES EN LA DOSIFICACIÓN SON FRECUENTES EN LOS NIÑOS
Los errores en la medicación son causa de daño iatrogénico frecuente y prevenible en los niños. El error más frecuente es en la dosificación por la necesidad de realizar cálculos para la dosis correcta de acuerdo al peso o en algunos casos a la superficie corporal.Estos errores pueden en ocasiones tener consecuencias potencialmente severas
DETECCIÓN DE LAS ALTERACIONES TEMPRANAS DEL MIOCARDIO EN LA DIABETES MELLITUS TIPO 2 MEDIANTE MÉTODOS NO INVASIVOS
Las alteraciones en la función diastólica observadas con imágenes Doppler y la densitometría acústica anormal preceden el daño de la función sistólica en pacientes con diabetes tipo 2. La hemoglobina glucosilada se correlaciona positivamente tanto con la alteración de la función diastólica como con las características tisulares del miocardio en esta enfermedad.
EL COMPROMISO DEL VÍTREO DEBE SER PARTICULARMENTE CONSIDERADO EN LOS ENFERMOS CON DIABETES
Los trastornos del vítreo muchas veces progresan a pesar de la regresión de la retinopatía diabética proliferativa. Esta entidad -vitreopatía diabética clínica- merece una consideración especial porque puede requerir cirugía y, en ocasiones, puede ser pasible de tratamiento con los inhibidores del factor de crecimiento vascular endotelial.
HIPERHIDROSIS E HIPOHIDROSIS CAUSADAS POR FÁRMACOS
Numerosos fármacos afectan la producción de sudor, aunque este efecto es poco conocido. La hiperhidrosis es un síntoma que suele ser extremadamente molesto para los pacientes, pero la hipohidrosis, y particularmente la anhidrosis, pueden tener consecuencias graves. Se describen los efectos de fármacos de uso habitual sobre la producción de sudor.
EL DILTIAZEM Y LA AMIODARONA PARECEN SER EQUIVALENTES EN EL TRATAMIENTO DE LA FIBRILACIÓN AURICULAR EN PACIENTES SOMETIDOS A CIRUGÍAS NO CARDÍACAS
Investigadores afirman que no se observó ninguna diferencia sustancial entre el diltiazem o la amiodarona para el tratamiento de la taquiarritmia auricular de reciente comienzo, en pacientes sometidos a cirugías no cardíacas. Ambos tratamientos tuvieron tasas de cardioversión similares con pocos efectos adversos.
LOS CARCINOMAS DE CÉLULAS ESCAMOSAS SON FRECUENTES EN LA BOCA Y LA OROFARINGE
Las malformaciones congénitas y los tumores benignos y malignos son las lesiones más comunes de la boca y la orofaringe. La resonancia magnética nuclear y la ultrasonografía son los procedimientos diagnósticos de elección en los niños, mientras que la resonancia y la tomografía computarizada son los principales estudios en los adultos.
EL CACAO TENDRÍA EFECTOS BENEFICIOSOS EN LA PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES
Dado que el chocolate negro es un derivado del cacao, se deduce que su incorporación a la dieta en pequeñas cantidades podría mejorar la salud cardiovascular.
MEJORÍA EN LA EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES CON INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO CON ELEVACIÓN DEL SEGMENTO ST TRATADOS CON TROMBOASPIRACIÓN
La tromboaspiración antes de la colocación de la prótesis endovascular podría modificar el desenlace clínico de los paciente con infarto agudo de miocardio, al disminuir la mortalidad y la incidencia de reinfarto.
LA IRRIGACIÓN NASAL NO LLEGA A LOS SENOS PARANASALES
Los lavados nasales y el aerosol nasal no son eficaces para la irrigación de los senos paranasales en los pacientes con rinosinusitis crónica.
ANALIZAN LA INFLUENCIA DE LA SALUD ORAL SOBRE LA CALIDAD DE VIDA DE LOS NIÑOS CON TRASTORNOS CRANEOFACIALES
El Child Oral Health Impact Profile (COHIP) es un instrumento adecuado para valorar las consecuencias de los trastornos craneofaciales sobre la calidad de vida relacionada con la salud. Sin embargo, todavía debe ser mejorado con alguna medición psicométrica. Asimismo, las subescalas por separado no parecen adecuadas como parámetros predictores.
EVALÚAN LA UTILIDAD DEL PATRÓN DE IMÁGENES POR RESONANCIA MAGNÉTICA PARA EL DIAGNÓSTICO DEL PAPILOMA SINUSONASAL INVERTIDO
El patrón contorneado cerebriforme parece útil para el diagnóstico del papiloma invertido por resonancia magnética, si bien puede observarse en otros tumores sinusonasales. La pérdida de este patrón permite sospechar la transformación maligna.
TINNITUS PULSÁTIL: CÓMO SELECCIONAR EL MÉTODO DIAGNÓSTICO MÁS ADECUADO
El tinnitus pulsátil puede obedecer a distintas etiologías. Por esta razón, no existe un único estudio de imágenes que resulte el más adecuado para todos los casos. El presente trabajo propone un algoritmo para seleccionar los estudios de imágenes que conviene efectuar sobre la base de la clínica de presentación y el examen físico.
LA INSUFICIENCIA CARDÍACA AGUDA Y EL CHOQUE CARDIOGÉNICO REPRESENTAN EMERGENCIAS MÉDICAS
La insuficiencia cardíaca aguda y el choque cardiogénico son emergencias médicas muy frecuentes. Los pacientes con estos trastornos deben ser asistidos en centros especiales ya que las terapias adecuadas, inclusive la revascularización coronaria precoz, mejoran sustancialmente el pronóstico.
LOS SUCESOS VITALES AFECTAN LOS NIVELES DE CORTISOL
Al evaluar los niveles de cortisol es necesario tener en cuenta el tiempo transcurrido desde el despertar y el día de la semana en el que se realiza la medición, ya que dichos factores pueden afectar los resultados.
|
|