|
atencion primaria
EL ALCOHOLISMO MATERNO DURANTE EL EMBARAZO Y LA PSICOPATOLOGÍA DE LOS PADRES INFLUYEN SOBRE EL FENOTIPO CONDUCTUAL INFANTIL
El alcoholismo fetal y la psicopatología de los padres predicen el fenotipo conductual. La Lista de Comportamiento infantil (Child behavior List, CBCL) es una herramienta útil para la detección sistemática del comportamiento infantil
EL USO DE TIBOLONA Y EL RIESGO DE ACCIDENTE CEREBROVASCULAR EN LAS MUJERES DE EDAD AVANZADA
La tibolona, fármaco útil para el tratamiento de los síntomas de la menopausia, sería eficaz para la prevención de fracturas vertebrales secundarias a la osteoporosis, pero parece asociarse con un incremento del riesgo de accidente cerebrovascular, especialmente en las mujeres mayores de 70 años.
EN MUJERES CON ARTRITIS REUMATOIDEA EL DIÁMETRO CAROTÍDEO PODRÍA SER UN MARCADOR PRECOZ DE RIESGO CARDIOVASCULAR
La utilización de nuevos parámetros en la evaluación ecográfica carotídea permitiría diagnosticar en forma precoz la enfermedad aterosclerótica en mujeres con artritis reumatoidea.
EL NIVEL DE INFORMACIÓN SOBRE LA SALUD INFLUYE EN LAS RESPUESTAS CLÍNICAS
La baja eficacia en el manejo clínico de los procesos prolongados es debido al escaso conocimiento sobre salud que tienen los pacientes
LA ANOREXIA NERVIOSA PUEDE DIAGNOSTICARSE CON LA MEDICIÓN DE LA ZONA MEDIA DEL BRAZO
La circunferencia de la zona media del brazo (CZMB) refleja de manera precisa el estado nutricional en los adolescentes con anorexia nerviosa y anorexia nerviosa atípica. La medición longitudinal de la CZMB es un agregado útil para evaluar la evolución del estado nutricional de estos enfermos. Consideran que el valor real de la medición de la CZMB, tomada de manera rutinaria es debería ser medida de forma rutinaria en cada evaluación clínica de los individuos con AN y consideran que el valor real de esas mediciones reiteradas en el mismo paciente es que si existen discrepancias entre el IMC y la CZMB, el paciente requiere una evaluación nutircional más detallada.
EVALÚAN LOS BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA MEDIANTE MARCADORES SEROLÓGICOS
Si bien se ha debatido extensamente sobre los beneficios de la actividad física, la apoliproteína A-1 es el único parámetro objetivo que aumenta con el ejercicio moderado.
LA OLANZAPINA PUEDE SER UTIL PARA TRATAR LA ANOREXIA NERVIOSA
La administración de olanzapina puede ser de utilidad para lograr el aumento ponderal, acortar el tiempo transcurrido hasta alcanzar dicho aumento y disminuir las obsesiones en pacientes con anorexia nerviosa.
LOS PACIENTES CON RINOSINUSITIS ALÉRGICA FÚNGICA PRODUCEN GRANDES CANTIDADES DE IGE EN LA MUCOSA
Los pacientes con rinosinusitis alérgica fúngica producen elevadas cantidades de IgE específica en la mucosa de los senos paranasales, particularmente en la región subepitelial. La IgE está dirigida contra antígenos de hongos y no micóticos. En esta población, dicha reacción de hipersensibilidad tipo I participaría en la inflamación local.
PROPONEN INTENSIFICAR EL CONTROL DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR EN LA DIABETES
A pesar de los estudios clínicos realizados en las últimas décadas que demostraron la importancia del tratamiento eficaz de los factores de riesgo cardiovascular en los pacientes diabéticos tipo 2, aún se observan tratamientos incompletos.
EVALUACIÓN IN VITRO DE LOS EFECTOS A NIVEL VASCULAR DE UN NUEVO PROGESTÁGENO: LA DROSPERIDONA.
Los estudios clínicos llevados a cabo en los últimos años han demostrado que el tratamiento con progestágenos incrementa el riesgo cardiovascular en las mujeres luego de la menopausia. Este estudio in vitro analiza las características y acciones sobre los marcadores cardiovasculares de una nueva droga de este grupo: la drospirenona.
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LA PROFILAXIS ANTITROMBÓTICA EN ANCIANOS CANDIDATOS A CIRUGÍA ORTOPÉDICA MAYOR
El número de cirugías ortopédicas de miembros inferiores aumenta en relación con el envejecimiento de la población. Con ellas, se incrementa el riesgo de trombosis venosa profunda y de tromboembolismo pulmonar. En esta revisión se describen las estrategias disponibles para evitar estas complicaciones que deberían implementarse en los pacientes ancianos.
LAS CONCENTRACIONES MUY BAJAS O MUY ALTAS DE COLESTEROL ASOCIADO CON LIPOPROTEÍNAS DE BAJA DENSIDAD INCREMENTAN EL RIESGO DE CÁNCER EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2.
En enfermos con diabetes tipo 2, la curva de la relación entre el colesterol asociado con lipoproteínas de baja densidad y el cáncer tiene una forma de V: los niveles muy altos y muy bajos se acompañan de un mayor riesgo de cáncer.
TOLERABILIDAD ADECUADA DE LOS INHIBIDORES SELECTIVOS DE LA RECAPTACIÓN DE SEROTONINA EN LA POBLACIÓN ANCIANA
A pesar de la aparición de efectos adversos nuevos asociados con el empleo de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina durante la última década, dicha clase de antidepresivos resulta bien tolerada por la población anciana.
EL CONSUMO MODERADO DE ALCOHOL NO SE ASOCIA CON UN INCREMENTO DEL RIESGO DE FIBRILACIÓN AURICULAR EN LA MUJER
El consumo habitual de grandes cantidades de alcohol tiene un reconocido efecto deletéreo sobre la función cardiaca. Sin embargo, su ingesta en forma moderada, se ha asociado a una acción protectora sobre el aparato cardiovascular, y disminuiría el riesgo de de desarrollar fibrilación auricular.
INTERFERENCIA DE LAS ESTATINAS CON LA DETERMINACIÓN DEL ANTÍGENO PROSTÁTICO ESPECÍFICO.
La relación entre el tratamiento hipolipemiante y las enfermedades neoplásicas ha sido ampliamente evaluada. Se ha planteado que, en el caso de las estatinas, producirían la inhibición de procesos importantes en el desarrollo del cáncer, y varios estudios epidemiológicos describieron una asociación inversa entre el tratamiento con estos fármacos y el cáncer de mama, pulmón, riñón y colorrectal.
ANALIZAN LA METODOLOGÍA DIAGNÓSTICA DE LA DEMENCIA
Los médicos requieren mayor entrenamiento en el diagnóstico de demencia, lo que implica conocer la complejidad diagnóstica y la metodología correcta, que incluye el interrogatorio, análisis clínicos, exámenes cognitivos y otros métodos complementarios.
PRONÓSTICO DE EVOLUCIÓN DEL PARO CARDÍACO PREHOSPITALARIO
Se estudió la dinámica de la resucitación extrahospitalaria con el objeto de identificar un potencial de supervivencia no explorado, en los casos de paro cardíaco prehospitalario.
LA RINOMETRÍA ACÚSTICA ES BIEN TOLERADA POR LOS NIÑOS
La rinometría acústica tiene algunas ventajas, especialmente para el estudio de la población pediátrica. Es un procedimiento rápido, confiable y no invasivo. No se asocia con efectos adversos y sólo se requiere una mínima cooperación.
LA UTILIDAD DE LOS SIGNOS DE ALARMA PARA EL DIAGNÓSTICO DEL CÁNCER COLORRECTAL
Los autores realizan una revisión y un metanálisis con el objetivo de determinar la utilidad de los signos de alarma para el diagnóstico del cáncer colorrectal.
LA UTILIDAD DE LOS MARCADORES BIOQUÍMICOS EN EL CÁNCER DE PRÓSTATA.
En los últimos años se han estudiado distintos marcadores bioquímicos para la detección temprana y la determinación del pronóstico de cáncer de próstata. Sin embargo, aún no se ha establecido con claridad la utilidad de cada una estas herramientas. En esta revisión, se describen los diferentes marcadores bioquímicos disponibles y su aplicación en la práctica clínica.
|
|