atencion primaria

ESQUEMAS TERAPÉUTICOS EN EL REFLUJO VESICOURETERAL

En los casos de reflujo vesicoureteral en los cuales el tratamiento médico no fue eficaz, con persistencia o con aumento del grado de reflujo, y en aquelloslos pacientes con reflujo vesicoureteral grado III con cuadros febriles y bacteriuria o sepsis o con reflujo grado IV, el tratamiento endoscópico se convierte en una alternativa a la cirugía abierta con eficacia similar y mínimamente agresiva.

IMPORTANCIA DE LA COMPRENSIÓN DE LOS MECANISMOS NEURÓGENOS IMPLICADOS EN LA APARICIÓN DE LA DISFUNCIÓN ERÉCTIL

La comprensión adecuada de los mecanismos neurógenos implicados en el origen de la disfunción eréctil, contribuirá con el diagnóstico y el tratamiento correctos de los pacientes, en especial de aquellos que no responden a las opciones terapéuticas de primera línea.

INVESTIGAN LA EFICACIA DE LA METFORMINA PARA EL TRATAMIENTO DE LA ESTEATOHEPATITIS NO ALCOHÓLICA

El tratamiento con dosis elevadas de metformina se asocia con mejoría en la histología hepática y en la concentración de alanina aminotransferasa en pacientes con esteatohepatitis no alcohólica, quizá como consecuencia de la pérdida ponderal.

METFORMINA Y SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS

La metformina es beneficiosa en las pacientes con síndrome del ovario poliquístico que presentan hiperinsulinemia, ya que reduce el riesgo de diabetes tipo 2 y otros factores de riesgo cardiovascular. No está claro su papel en el tratamiento de la infertilidad asociada con este síndrome y, por el momento, se recomienda suspenderla durante el embarazo.

LA ECOGRAFÍA ES UN MÉTODO VÁLIDO PARA LA MEDICIÓN DE TESTÍCULOS PREPUBERALES

La medición del volumen testicular se realiza con el orquidómetro de Prader o regla. Sin embargo, la ecografía ha demostrado ser un método más preciso para la medición del volumen testicular en niños prepuberales.

ANALIZAN LA PREVALENCIA Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LA BACTERIURIA ASINTOMÁTICA EN LOS PACIENTES ANCIANOS

La prevalencia de bacteriuria asintomática en los ancianos es elevada, tanto como consecuencia de un alto recambio de cepas como de la colonización con una misma variedad por lapsos prolongados.

EFECTO DE LA METFORMINA O LA COMBINACIÓN DE ETINILESTRADIOL Y ACETATO DE CIPROTERONA SOBRE LA URICEMIA EN EL SÍNDROME DE OVARIOS POLIQUÍSTICOS.

Análisis del comportamiento de la uricemia en pacientes con síndrome de ovarios poliquísticos y efecto del tratamiento con metformina o anticonceptivos orales sobre este factor de riesgo cardiovascular no clásico.

EVOLUCIÓN DE LOS FETOS DE MUY BAJO PESO AL NACER SEGÚN LA MODALIDAD DE PARTO

Análisis de un artículo publicado por la American Journal of Obstetrics & Gynecology en el que se plantea si la cesárea abdominal puede mejorar el pronóstico de los fetos cuyo peso al nacer es menor de 1 500 g.

EL TRATAMIENTO CON METFORMINA FACILITARÍA EL MANTENIMIENTO DEL PESO CORPORAL MEDIANTE LA REDUCCIÓN DE LA GRELINA PLASMÁTICA EN LA DIABETES TIPO 2.

La reducción de los niveles plasmáticos de grelina posterior a la carga de glucosa, que se obtiene con el tratamiento con metformina, cumpliría una importante función en el mantenimiento del peso corporal en pacientes con diabetes tipo 2.

LA METFORMINA PODRÍA SER UNA ALTERNATIVA VÁLIDA PARA EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES GESTACIONAL.

La metformina aparece como una alternativa válida a la insulina frente a la diabetes gestacional. El hecho de que atraviese la placenta ha generado preocupación por sus efectos sobre el feto; hasta el momento los resultados en este sentido parecen favorables.

LOS ANTIOXIDANTES NO REDUCEN LA INCIDENCIA DE CÁNCER

En general, los antioxidantes no reducen la incidencia de cáncer ni la mortalidad que ocasiona esa enfermedad. Además, el suplemento de beta caroteno podría elevar el riesgo en los fumadores. La vitamina E no ejerce ningún efecto importante, mientras que el selenio podría ser beneficioso, sobre todo en los varones.

LA VACUNACIÓN ANTIGRIPAL ES LA PRINCIPAL MEDIDA PARA EVITAR PANDEMIAS

Aunque la morbilidad y la mortalidad asociadas con la infección por el virus de la influenza son elevadas, son bajas en comparación con las consecuencias posibles de una pandemia ocasionada por una nueva cepa del virus. La implementación de programas de inmunización es esencial para evitar el caos médico y social que aquélla significaría.

ASOCIACIÓN ENTRE VAGINOSIS BACTERIANA Y ALTERACIONES LOCALES DE LA INMUNIDAD

La vaginosis bacteriana se asocia con alteraciones reversibles de la inmunidad local en el aparato genital de las pacientes infectadas por VIH, como consecuencia de cambios en las poblaciones celulares y en los niveles de citoquinas proinflamatorias.

LA COMBINACIÓN DE ACETATO DE CIPROTERONA Y ETINILESTRADIOL ES UTIL PARA EL TRATAMIENTO DEL HIPERANDROGENISMO

El acné y el hirsutismo son frecuentes en las adolescentes, muchas veces como componentes del síndrome de ovarios poliquísticos. La combinación de acetato de ciproterona y etinilestradiol es útil para el tratamiento de estos cuadros y no se asocia con una mayor incidencia de efectos adversos que otros anticonceptivos orales de tercera generación.

LAS AFECCIONES PSICOLÓGICAS MEDIARÍAN ENTRE LOS ESTRESORES ESCOLARES Y EL DOLOR SOMÁTICO

Es necesario darle mayor importancia al papel del ambiente escolar y su asociación con la salud para crear estrategias eficaces de prevención de los síntomas dolorosos y psicológicos que presentan los alumnos.

EFICACIA DEL IBANDRONATO MENSUAL ADMINISTRADO POR VÍA ORAL LUEGO DE TRES AÑOS DE TRATAMIENTO

En el estudio MOBILE se demostró la eficacia del ibandronato mensual para el tratamiento de la osteoporosis posmenopáusica. En este ensayo de extensión se analiza la eficacia y la toxicidad de este tratamiento por tres años.

RIESGO DE FRACTURAS EN MUJERES TRATADAS CON IBANDRONATO MENSUAL O BISFOSFONATOS SEMANALMENTE

Los riesgos de fracturas no vertebrales, de cadera o de cualquier fractura clínica fueron similares en las pacientes que recibieron un año de tratamiento con ibandronato mensual o bisfosfonatos semanalmente, mientras que el riesgo de fracturas vertebrales fue significativamente inferior en las primeras.

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA PÚRPURA DE SCHÖNLEIN HENOCH

Reseña sobre el diagnóstico, epidemiología, características clínicas, investigaciones de laboratorio, patología, genética, diagnósticos diferenciales, tratamiento y pronóstico de la púrpura de Schönlein Henoch.

EFICACIA DEL TRATAMIENTO CON BISFOSFONATOS EN LOS PACIENTES CON OSTEOGÉNESIS IMPERFECTA GRAVE

Los pacientes con osteogénesis imperfecta que reciben tratamiento con bisfosfonatos presentan disminución del dolor, aumento de la movilidad corporal y reducción de la incidencia de fracturas, lo cual se asocia con mejoría significativa de la calidad de vida.

IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS DE TAMIZAJE EN LA OSTEOPOROSIS MASCULINA

Los estudios de tamizaje en la osteoporosis permiten detectar la enfermedad, estratificar el riesgo de fracturas asociadas y definir la respuesta al tratamiento. Debido a que la densitometría es inaplicable a la totalidad de la población por su alto costo y riesgos asociados, se encuentran en evaluación algoritmos que tienen en cuenta factores de riesgo clínicos para la adecuada selección de los pacientes.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)