|
atencion primaria
EFECTOS BENEFICIOSOS DE LA REDUCCIÓN DE PESO EN PACIENTES HIPERTENSOS
En la hipertensión esencial, las intervenciones dietéticas o el orlistat para disminuir de peso produjeron efectos beneficiosos sobre el peso y la presión arterial. Si bien la sibutramina también provocó disminución en el peso, no redujo la presión arterial, incluso la elevó.
INFECCIONES VIRALES EN LOS NIÑOS CON CÁNCER INMUNOSUPRIMIDOS POR LA QUIMIOTERAPIA
En esta reseña se analizan aspectos del diagnóstico y tratamiento de las infecciones virales en los pacientes pediátricos sometidos a quimioterapia convencional.
LAS ESTATINAS PARECEN EVITAR LA APARICIÓN DE DISFUNCIÓN RENAL
Los efectos beneficiosos de las estatinas en la prevención de la disfunción renal parecen ser independientes de sus efectos hipolipemiantes.
EL INCREMENTO DE LA DOSIS DE LOS INHIBIDORES DE LA BOMBA DE PROTONES MEJORA EL CONTROL DEL PH GÁSTRICO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO
El aumento de la dosis de los inhibidores de la bomba de protones es un recurso terapéutico en el tratamiento la enfermedad por reflujo gastroesofágico en los casos en los que no se observa una respuesta satisfactoria con las dosis habituales de este tipo de drogas.
ANALIZAN LA RENTABILIDAD DE LA GASTROSTOMÍA EN LOS NIÑOS CON DISCAPACIDADES NEUROLÓGICAS
En los niños con discapacidades neurológicas, la realización de una gastrostomía se asocia con beneficios clínicos significativos sin un incremento relevante de los costos, por lo cual el método resulta rentable.
DETERMINADOS SÍNTOMAS DEPRESIVOS SE ASOCIAN CON EL CONSUMO DE SUSTANCIAS
Existiría una asociación entre la presencia de determinados síntomas de depresión y el consumo de drogas, alcohol y tabaco, especialmente en caso de depresión melancólica.
LOS INHIBIDORES DE LA ENZIMA CONVERTIDORA DE LA ANGIOTENSINA MEJORAN EL PRONÓSTICO DE LA INSUFICIENCIA CARDÍACA DIASTÓLICA
El tratamiento con inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina reduce de manera significativa la mortalidad a 5 años en los pacientes con insuficiencia cardíaca diastólica.
RELACIÓN ENTRE LA CONCENTRACIÓN PLASMÁTICA DE SODIO Y LOS CAMBIOS EN LA TENSIÓN ARTERIAL EN EL ESTUDIO FRAMINGHAM
En pacientes no hipertensos, la concentración plasmática de sodio no se relaciona con aumentos significativos de la tensión arterial ni con la incidencia de hipertensión.
INDEMNIDAD DEL PROCESAMIENTO ESPACIAL COMPLEJO EN PACIENTES ESQUIZOFRÉNICOS
La identificación de las alteraciones del procesamiento visual temprano presentes en los pacientes esquizofrénicos resulta importante ya que tienen consecuencias sobre el desempeño cognitivo.
UTILIDAD DEL ECOCARDIOGRAMA DE ESFUERZO EN PACIENTES CON ENFERMEDAD VALVULAR
El ecocardiograma de esfuerzo podría agregar información relevante para el manejo de pacientes con enfermedad valvular, aunque las pruebas de esfuerzo son subutilizadas en ese contexto.
EVALUACIÓN DEL RIESGO A LARGO PLAZO DE MORTALIDAD CARDIOVASCULAR EN MUJERES CON TRASTORNOS HIPERTENSIVOS DURANTE EL EMBARAZO
Un diagnóstico precoz y un enfoque terapéutico adecuado podrían reducir los efectos negativos de las afecciones cardiovasculares en las mujeres con antecedentes de trastornos hipertensivos durante el embarazo.
FALTA DE EFECTIVIDAD DE LA ASPIRINA EN LA PREVENCIÓN PRIMARIA EN LA DIABETES Y EN LA VASCULOPATÍA PERIFÉRICA
En este trabajo no se pudo encontrar evidencia que apoye la utilización de aspirina o antioxidantes en la prevención primaria de eventos cardiovasculares y mortalidad en una población de pacientes con diabetes.
INVESTIGAN LA RELACIÓN ENTRE LA PROTEÍNA C-REACTIVA Y LA VASCULOPATÍA ISQUÉMICA
Los polimorfismos en el gen de la proteína C-reactiva se asociaron con un incremento importante en los niveles de la proteína; sin embargo, esos polimorfismos en sí mismos no se asociaron con incremento del riesgo de enfermedad vascular isquémica.
LAS ALTERACIONES EN LA HORMONA DE CRECIMIENTO Y EN LA PROLACTINA ASOCIADAS CON EL ENVEJECIMIENTO TENDRÍAN SU CAUSA EN LA MENOPAUSIA
Los niveles de prolactina y de hormona de crecimiento tienden a disminuir con la edad a causa de la menopausia; estos efectos pueden contrarrestarse con la terapia de reemplazo hormonal combinada de estrógenos y progestágenos.
USO DEL CANDESARTÁN EN LA PROTECCIÓN CARDIOVASCULAR DE PACIENTES HIPERTENSOS
La administración de candesartán a pacientes hipertensos promueve una mejoría de la elasticidad de la pared vascular, que va mas allá de su efecto hipotensor.
LA TERAPIA CON INSULINA EN LA INSUFICIENCIA RENAL
El control adecuado de la glucemia se asocia con una menor progresión de la nefropatía diabética. Se destacan las nuevas modalidades terapéuticas, como los análogos de la insulina, para optimizar el tratamiento de los pacientes diabéticos con insuficiencia renal.
FUNCIÓN CARDIOMETABÓLICA POSNATAL EN LOS NIÑOS CONCEBIDOS POR FERTILIZACIÓN IN VITRO O ESPONTÁNEAMENTE
Se encontraron diferencias significativas en los valores de presión arterial sistólica y diastólica y en los niveles de glucemia en ayunas entre los niños de 8 a 18 años nacidos de padres subfértiles concebidos por fertilización in vitro o espontáneamente, con valores más elevados en los primeros.
LA INFECCIÓN POR EL VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA NO ELEVARÍA EL RIESGO DE RESISTENCIA A LOS AGENTES ANTITUBERCULOSOS
Un amplio estudio epidemiológico realizado en el Reino Unido no avala la suposición de que la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana incrementa el riesgo de resistencia (primaria o adquirida) a las drogas antituberculosas de primera línea.
EVALÚAN LOS EFECTOS DE LA INTERRUPCIÓN DE LA DUCHA VAGINAL SOBRE LA VAGINOSIS BACTERIANA
La interrupción de la práctica de la ducha vaginal parece asociarse con un menor riesgo de vaginosis bacteriana en los períodos menstrual y perimenstrual.
LA OBESIDAD Y EL AUMENTO DE PESO EN LA EDAD ADULTA SE ASOCIAN CON MAYOR RIESGO DE CÁNCER DE MAMA EN LA POSMENOPAUSIA
La obesidad, el aumento de peso y los distintos factores hormonales y reproductivos durante la vida de la mujer determinan mayor riesgo de cáncer de mama.
|
|