| 
				 
				 
				
				
					
						
							
								
								
								
					
				ancianidad
					
													
										
											 
MEMORO: VALIDACIÓN DE UNA PRUEBA NEUROPSICOLÓGICA INFORMATIZADA										
										
En un estudio de validación, se comparó una nueva prueba neuropsicológica informatizada y basada en Internet, denominada Memoro, con pruebas tradicionales. Se comprobó una correlación moderada, con buena validación concurrente.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
PREVALENCIA DE SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN ADULTOS MAYORES										
										
La aplicación de las definiciones tendientes a establecer la prevalencia de la sarcopenia y la obesidad sarcopénica en los adultos mayores de los Estados Unidos, determina valores elevados que varían en ambos sexos, según la definición utilizada. 										
										
											 
										
									 
									
										
											 
DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO DE LA EPOC										
										
Fragmento de la guía de práctica clínica para el tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica del Ministerio de Salud de la Nación Argentina que se enfoca en las recomendaciones sobre diagnóstico y tratamiento de la enfermedad.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
CONSENSO DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL DE ONCOLOGÍA GERIÁTRICA SOBRE CÁNCER COLORRECTAL										
										
Sobre la base del análisis de las publicaciones recientes y de acuerdo con su propia experiencia, un grupo de expertos de la Sociedad Internacional de Oncología Geriátrica actualizó las recomendaciones para el tratamiento integral del paciente anciano con cáncer colorrectal.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
LA APLICACIÓN DE PROTOCOLOS APROPIADOS DE ATENCIÓN DEL PACIENTE CON ACCIDENTE CEREBROVASCULAR ES FUNDAMENTAL										
										
El accidente cerebrovascular (ACV) es un cuadro heterogéneo en términos clínicos, etiopatogénicos y pronósticos. Este cuadro se incluye entre las causas más frecuentes de discapacidad permanente y de fallecimiento en el mundo. En consecuencia, es fundamental contar con protocolos apropiados de atención para los pacientes con ACV.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
EPIDEMIOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS COGNITIVOS EN PACIENTES CON AFECCIONES VASCULARES										
										
Ciertas variables epidemiológicas vinculan a las afecciones cardiovasculares con el deterioro cognitivo o con el síndrome depresivo.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
ESPERANZA DE VIDA SALUDABLE EN ADULTOS MAYORES										
										
La esperanza de vida saludable es un indicador que puede ayudar a construir escenarios para sustentar la planificación, la administración y la gestión estratégica de programas de envejecimiento saludable, orientados hacia un modelo de atención de la salud que retome una visión integral y anticipatoria.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
VACUNA ANTINEUMOCÓCICA CONJUGADA 13-VALENTE: SEGURIDAD Y TOLERABILIDAD EN LOS PACIENTES DE EDAD AVANZADA										
										
Los resultados del estudio de observación, realizado en el ámbito de la asistencia rutinaria en la región de Liguria, Italia, confirman la seguridad y tolerabilidad de la vacuna antineumocócica conjugada 13-valente en los sujetos de edad avanzada.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
LA VITAMINA D Y EL SÍNDROME METABÓLICO										
										
En esta investigación se estudió la asociación entre los niveles de la vitamina D de los ancianos con el síndrome metabólico y sus componentes, como la glucemia, los triglicéridos, el colesterol HDL y la presión arterial.
 
										
										
											 
										
									 
									
										
											 
PREVENCION DE LA NEUMONIA POR ASPIRACION EN ANCIANOS DISCAPACITADOS										
										
Los trastornos en los reflejos de la deglución y de la tos observados en los ancianos discapacitados, mayormente relacionados con patología cerebrovascular, aumentan el riesgo de aparición de neumonía por aspiración. Entre las estrategias dirigidas a prevenir esta última, se encuentra el tratamiento con inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
LA VACUNACIÓN CONTRA LA VARIANTE H1N1 DEL VIRUS DE LA GRIPE ES EFICAZ Y SEGURA EN ADULTOS Y NIÑOS										
										
Mientras que una única dosis de vacuna contra la variante pandémica H1N1 del virus de la gripe permite brindar un adecuado nivel de inmunogenicidad en los adultos, parece necesario un esquema de 2 dosis para lograr un efecto comparable en niños.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
DEBATEN LA AMPLIACIÓN DE LAS INDICACIONES CLÍNICAS DEL TRATAMIENTO CON CANDESARTÁN										
										
El candesartán no sólo representa un tratamiento eficaz y seguro de la hipertensión y la insuficiencia cardíaca, sino que sus acciones pleiotrópicas constituyen un motivo potencial para ampliar sus indicaciones en otros contextos clínicos.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
ASOCIACIÓN ENTRE EL CONSUMO DE FRUTAS Y VEGETALES Y EL RIESGO DE FRACTURAS DE CADERAS										
										
La menor ingesta de frutas y vegetales (inferior a las 5 porciones por día recomendadas) se asoció con un riesgo progresivamente mayor de fracturas de cadera en una relación dosis-respuesta, en tanto que el consumo superior a las 5 porciones por día no confiere beneficios adicionales con respecto a la disminución en el riesgo de fracturas de cadera.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
LA MOTIVACIÓN DEL PACIENTE COMO PARTE DE LAS INTERVENCIONES MÉDICAS										
										
Las entrevistas de motivación constituyen una metodología utilizada para alentar a las personas a realizar cambios en el comportamiento que mejoren su salud. Es importante evaluar su verdadero impacto										
										
											 
										
									 
									
										
											 
PERCEPCIONES ACERCA DEL CONSUMO DE AGUAS MINERALIZADAS Y LA PRESIÓN ARTERIAL										
										
El consumo de agua con bajo contenido en sodio no parece relacionarse con los niveles de presión arterial. Se reconoce que la ingesta de agua con escasa mineralización no se asociaría con los efectos cardioprotectores demostrados en la bibliografía científica.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA EN PACIENTES CON DIABETES TIPO 2 EN 3 PAÍSES DE AMÉRICA LATINA										
										
El registro para conocer y mejorar la calidad de atención en los enfermos con diabetes tipo 2 fue correctamente implementado en los centros de 3 países de América latina (4 de Argentina, 1 de Colombia y 1 de Perú). Los resultados serán de mucha ayuda para mejorar las áreas con deficiencias importantes.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
LA TERAPIA CON BISFOSFONATOS SE ASOCIA CON REDUCCIÓN DE LA MORTALIDAD EN PACIENTES CON FRACTURA DE CADERA										
										
Los pacientes con fractura de cadera tienen indicación de evaluación y tratamiento para osteoporosis, dado el elevado riesgo de nuevas fracturas y la asociación de estos episodios con una mayor mortalidad. En este sentido, la facilitación del acceso a la terapia constituye un factor de gran relevancia. 										
										
											 
										
									 
									
										
											 
LOS EFECTOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA EN LOS ADULTOS MAYORES										
										
La actividad física es importante para prevenir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. En este estudio se sintetizan los conocimientos actuales sobre sus efectos en los adultos mayores.										
										
											 
										
									 
									
										
											 
DESCRIBEN FACTORES QUE AFECTAN LOS PATRONES DE CONSULTA MÉDICA Y EL USO DE MEDICAMENTOS										
										
Las características del uso de los medicamentos están influidas por falsas creencias por parte de los pacientes acerca de los fármacos y su forma de presentación, así como por la falta de experiencia de los farmacéuticos para evacuar consultas, al igual que la escasa comunicación con los médicos, la poca regulación y supervisión y las dificultades económicas pueden favorecer la prescripción irracional. 										
										
											 
										
									 
									
										
											 
EXISTE UNA ASOCIACIÓN SIGNIFICATIVA ENTRE LA SALUD Y EL EMPLEO										
										
Los factores demográficos y relacionados con el estado de salud, como las enfermedades, las conductas de riesgo y la calidad de vida, influyen sobre el funcionamiento laboral de las mujeres mayores.										
										
											 
										
									 
									
								 
								
									
								 
							
							
						 | 
					 
				 
				
			 |