politica sanitaria

SALMONELLA RECUPERADA DE HECES DE NIÑOS RECLUTADOS EN EL GLOBAL ENTERIC MULTICENTER STUDY

En el contexto del Global Enteric Multicenter Study, en el presente trabajo, Salmonella no tifoidea fue prevalente, aunque con cifras bajas, en heces de niños de menos de 5 años. Los hallazgos también sugieren que los habitantes de la región subsahariana pueden ser portadores asintomáticos de Salmonella Typhimurium ST313.

DETECCIÓN DE METALES PESADOS EN EL SUELO DE UN CAMPO PETROLÍFERO EN IRÁN

El contenido de metales pesados estudiados en muestras de suelo recogidas en el campo petrolífero de Ahvaz, Irán, a excepción de cobalto, cromo y vanadio, fue varias veces superior al de los niveles basales. Se detectó que el riesgo de enfermedades cancerígenas y no cancerígenas fue mayor en los niños que en los adultos.

PREDICTORES DE RIESGO DE PROGRESIÓN A DENGUE GRAVE DURANTE LA FASE FEBRIL AGUDA

Los resultados del presente análisis confirman la utilidad predictiva de los signos de alarma referidos en la guía de 2009 de la OMS. La identificación del serotipo y la monitorización del recuento de plaquetas y de los niveles séricos de albúmina y transaminasas hepáticas durante la fase aguda de la enfermedad podrían mejorar la identificación precoz de los enfermos con riesgo aumentado de progresión a enfermedad grave.

LA DISPOSICIÓN PARA VACUNAR A LOS NIÑOS CONTRA LA INFLUENZA DESPUÉS DE LA PANDEMIA DE COVID-19

Los cambios en la percepción del riesgo debido a la enfermedad por coronavirus 2019 y la vacunación previa influirían en la disposición de los padres para vacunar a los niños contra la influenza en la próxima temporada.

LA ATENCIÓN DE PACIENTES PEDIÁTRICOS CON LESIONES EN ENTORNOS DE EMERGENCIA PREHOSPITALARIOS

Sería necesario garantizar que las ambulancias lleven equipo pediátrico mínimo estandarizado adecuado para emergencias prehospitalarias.

CARACTERIZACIÓN DE LAS PRIMERAS 250 000 INTERNACIONES POR COVID-19 EN BRASIL

Si bien Brasil cuenta con un sistema unificado de atención sanitaria, se observaron diferencias significativas en la capacidad del sistema de salud entre las 5 regiones principales del país, con carga más pronunciada aún en las regiones del norte y del noreste, en las cuales se registraron índices más altos de internación y de mortalidad intrahospitalaria durante los primeros meses de la pandemia de COVID-19.

LOS PAGOS DE LA INDUSTRIA A LOS MÉDICOS INFLUIRÍAN EN LA ELECCIÓN DE DISPOSITIVOS PARA LOS PACIENTES

La mayoría de los dispositivos implantados serían colocado por médicos que reciben pagos de los fabricantes de estos dispositivos.

SALUD CARDIOPULMONAR Y ENERGÍA NO CONTAMINANTE

El estudio muestra los resultados de una intervención consistente en proveer energía no contaminante para cocción de los alimentos. Se observó disminución de la contaminación ambiental domiciliaria y de la exposición personal a contaminantes, aunque no se encontraron evidencias del impacto beneficioso sobre la salud cardiorrespiratoria.

ANEMIA GRAVE POR MALARIA: ABORDAJE POSTERIOR AL ALTA

El presente estudio sugiere que en áreas con transmisión elevada de malaria, el tratamiento farmacológico durante 3 meses, con la administración mensual de dihidroartemisinina más piperaquina, en niños tratados recientemente por anemia grave, se asocia con mayor prevención de decesos y de nuevas internaciones por cualquier causa, respecto de placebo.

EPIDEMIOLOGÍA DEL COVID-19 MEDIANTE EL ANÁLISIS DE EFLUENTES

El SARS-CoV-2 es un coronavirus de rápida diseminación que se transmite por gotas respiratorias, aunque se ha encontrado que se excreta por vía fecal. El genoma del virus puede ser detectado en heces y aguas cloacales.

VACUNA CONTRA COVID-19 CON ARNM BNT162B2: SEGURIDAD Y EFICACIA

La aplicación de dos dosis de la vacuna BNT162b2 se asocia con protección del 95% contra COVID-19 en sujetos de 16 años o más. La seguridad a una mediana de 2 meses fue similar a la referida con otras vacunas virales.

TECNOLOGÍAS SUSTENTABLES PARA LA GESTIÓN DE DESECHOS INFECCIOSOS DURANTE LA PANDEMIA DE COVID-19 EN ÁFRICA

Los desafíos para las naciones emergentes en África implican gestionar el tratamiento de los desechos infecciosos y las aguas residuales durante la pandemia de coronavirus 2019 (COVID-19).

INFLUENCIA DE LA POLUCIÓN AMBIENTAL SOBRE COVID-19

En el presente estudio realizado en Viena, los niveles ambientales de materia particulada de menos de 10 µm de diámetro aerodinámico y de dióxido de nitrógeno (NO2) se asociaron de manera significativa y positiva con la incidencia de COVID-19. Asimismo, los niveles de NO2 se vincularon directamente con la mortalidad por COVID-19.

SEGURIDAD Y EFICACIA DE LA VACUNA CONTRA SARS-COV-2 CHADOX1 NCOV-19 (AZD1222)

En el presente estudio se refieren los resultados para la eficacia de la vacuna ChAdOx1 nCoV-19, a partir del análisis conjunto de estudios de fase II/III realizados en Brasil y el Reino Unido, y los resultados de seguridad para más de 20 000 participantes reclutados en los estudios del Reino Unido, Brasil y Sudáfrica. La vacuna se asoció con un perfil aceptable de seguridad y de eficacia contra COVID-19 sintomática.

ESTRATEGIAS PARA ENFRENTAR LA TRANSMISIÓN COMUNITARIA DEL SARS-COV-2

El informe proporcionó recomendaciones clave y estrategias sostenibles, basadas en la evidencia, emitidas por los Centers for Disease Control and Prevention para reducir la transmisión de la COVID-19.

CONTAMINACIÓN DEL AIRE Y ASMA

La contaminación del aire se asoció con la aparición y el empeoramiento del asma y la mejora de la calidad del aire puede mejorar la salud respiratoria. En esta reseña se plantean objetivos claros, en particular las reducciones en las emisiones del tráfico, especialmente en las zonas urbanas, y muchas acciones potencialmente eficaces.

EXPOSICIÓN PROLONGADA A POLUCIÓN AMBIENTAL Y ENFISEMA

En el presente estudio realizado entre 2000 y 2018 en 6 regiones metropolitanas de los Estados Unidos, la exposición prolongada a polutantes ambientales se asoció significativamente con agravamiento del enfisema, valorado con la función pulmonar y, de manera cuantitativa, con tomografía computarizada.

EFECTOS EN LACTANTES DE LA VACUNACIÓN CONTRA EL VIRUS RESPIRATORIO SINCICIAL DURANTE EL EMBARAZO

La inmunización de embarazadas con la vacuna de nanopartículas de la proteína F de fusión del virus respiratorio sincicial (VRS) no reúne los criterios de eficacia en términos de la prevención de infecciones del tracto respiratorio inferior asociadas con VRS en lactantes, durante los primeros 90 días de vida.

OZONO SOBRE LA CIUDAD DE MÉXICO Y LA COVID-19

En este estudio naturalista observacional, los investigadores analizaron los cambios en la emisión de contaminantes en la ciudad de México durante el aislamiento preventivo por la pandemia de COVID-19, y elaboraron una explicación para la ausencia de disminución del ozono durante ese mismo período.

DETECCIÓN DE SARS-COV-2 EN SALIVA O HISOPADO NASOFARÍNGEO

La toma de muestras de saliva es mucho más segura ya que evita el contacto entre el paciente y los profesionales; además, reduce la necesidad de dispositivos para la recolección y de equipo de protección personal para los sujetos que realizan los hisopados. Los resultados en conjunto sugieren que las muestras de saliva serían apropiadas para la detección de ARN de SARS-CoV-2.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)