|
atencion primaria
EL OSELTAMIVIR MEJORA LA EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES DIABÉTICOS CON GRIPE
El riesgo de enfermedades respiratorias asociadas con la infección por el virus de la gripe y la probabilidad de internación se reducen sustancialmente en pacientes diabéticos, tratados con oseltamivir.
EL RIESGO DE PROGRESIÓN DEL ADENOMA AVANZADO AL CÁNCER COLORRECTAL AUMENTA CON LA EDAD
Un estudio alemán reciente combinó los datos del programa nacional para la detección sistemática e incidencia del cáncer colorrectal para determinar la tasa de transición de los adenomas avanzados a cáncer, que reveló que el riesgo de progresión aumenta con la edad de manera similar en ambos sexos.
ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS EN LAS MUJERES EMBARAZADAS CON EPILEPSIA
Los autores abordan el problema de prevenir las convulsiones en embarazadas con diagnóstico previo de epilepsia y, al mismo tiempo, minimizar el riesgo de malformaciones fetales secundarias al tratamiento farmacológico.
LOS EJERCICIOS ACUÁTICOS BENEFICIAN LA DENSIDAD ÓSEA EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS
Es posible planear e implementar un programa de ejercicios acuáticos que ayude el estado óseo de las mujeres posmenopáusicas.
ENFOQUE DE LA REDUCCIÓN DEL RIESGO CARDIOMETABÓLICO MEDIANTE UN CASO CLÍNICO
La reducción de los factores de riesgo cardiovasculares es explicada mediante un caso clínico en un paciente con síndrome metabólico.
LA DISMENORREA Y LA MIGRAÑA ASOCIADAS CON LA MENSTRUACIÓN ALTERAN LA CALIDAD DE VIDA
Los trastornos dolorosos menstruales afectan a millones de mujeres. La dismenorrea y la migraña ocasionan un importante compromiso de la calidad de vida y una pérdida sustancial de la productividad laboral y escolar.
ADOLESCENTES ASMÁTICOS TIENDEN A SUBESTIMAR LA IMPORTANCIA DE LOS SÍNTOMAS
Señalan la necesidad de mejorar la percepción de síntomas por parte de adolescentes asmáticos
LA ATENCIÓN PRENATAL INADECUADA AUMENTA EL RIESGO DE NACIMIENTO CON BAJO PESO
Se encontraron asociaciones entre el embarazo en la adolescencia y atención prenatal inadecuada, bajo nivel educativo y bajo peso al nacer, entre otros factores.
CARACTERÍSTICAS DE LA ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFÁGICO EN LOS PACIENTES ANCIANOS
Los sujetos de 65 años o más con enfermedad por reflujo gastroesofágico suelen referir con mayor frecuencia síntomas atípicos y más sutiles. Las manifestaciones extraesofágicas también son más comunes. Al igual que en pacientes de menos edad, los inhibidores de la bomba de protones representan la terapia de primera línea.
DESCRIBEN UN MODELO DE PRONÓSTICO DE RIESGO DE FRACTURA DE CADERA EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS
En la presente investigación, los autores describen un sistema de evaluación del riesgo de fractura de cadera en mujeres posmenopaúsicas basado en 11 factores clínicos.
ESTUDIO DE LAS FUNCIONES SENSITIVOMOTORAS, AUTONÓMICAS Y PSICOLÓGICAS EN EL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE
La alteraciones en el tránsito colónico y en la sensibilidad rectal parecen ser las anomalías más frecuentes en la fisiología de los pacientes con síndrome de intestino irritable. Estos hallazgos pueden utilizarse como guías para un tratamiento basado en los conocimientos fisiopatológicos de la enfermedad.
NORMAS PARA LA PROFILAXIS Y EL TRATAMIENTO DEL TROMBOEMBOLISMO VENOSO EN PACIENTES CON CÁNCER
Análisis del riesgo incrementado de patología tromboembólica en pacientes con neoplasias y actualización de la información sobre su profilaxis y tratamiento.
EL ANTECEDENTE DE PREECLAMPSIA AUMENTA EL RIESGO DE ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR
El antecedente de preeclampsia aumenta el riesgo de hipertensión arterial, cardiopatía isquémica, accidente cerebrovascular y tromboembolismo venoso durante los años posteriores. Sin embargo, la preeclampsia no se asocia con mayor riesgo de cáncer de mama.
PROBLEMAS ÉTICOS PARA LOS PADRES DE NIÑOS EXTREMADAMENTE PREMATUROS
Se debe hacer un mayor esfuerzo para brindar información fundamental durante el embarazo a los futuros padres de niños extremadamente prematuros.
EPIDEMIOLOGÍA DE LOS TRASTORNOS DE LA MENSTRUACIÓN
Los trastornos menstruales representan un motivo frecuente de consulta en las clínicas de atención primaria. Los trastornos incluidos en este grupo comprenden menorragia, metrorragia, polimenorrea, oligomenorrea, amenorrea y hemorragia intermenstrual y poscoital.
PATRONES DE CRECIMIENTO EN PREMATUROS CON PESO ADECUADO PARA LA EDAD GESTACIONAL
Comparan los patrones de crecimento entre los prematuros con peso adecuado para la edad gestacional con aquellos nacidos a término y con peso adecuado.
MÉDICOS Y PACIENTES COINCIDEN EN LA EVALUACIÓN DE LA EFICACIA DE LOS TRATAMIENTOS
Las evaluaciones globales que hacen los médicos sobre los efectos de los tratamientos son en promedio similares a las evaluaciones que hacen los pacientes.
ENFERMEDADES DERMATOLÓGICAS ENTRE LOS PROFESIONALES DE UNA UNIDAD DE TERAPA INTENSIVA
El riesgo de un profesional transmitir enfermedades aumenta cuando no se aplican de manera correcta las medidas de bioseguridad y control de infecciones.
INFLUENCIA DE LA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN EUROPEA EN EL AUMENTO DE LA MORTALIDAD CARDIOVASCULAR
Rondaría en las 12 800 víctimas la mortalidad anual por cardiopatía coronaria y accidente cerebrovascular atribuible a la Política Agrícola Común (PAC) europea.
MUJERES DE ALGUNAS MINORÍAS ÉTNICAS TARDAN MÁS TIEMPO EN REALIZAR EL SEGUIMIENTO DE UNA MAMOGRAFÍA ANORMAL
Una investigación reciente halló que las mujeres afroamericanas e hispánicas alrededor de una semana más que las mujeres blancas no hispánicas en acudir al seguimiento de una mamografía anormal. Se señala la necesidad de identificar y superar las barreras que causan esta diferencia.
|
|