atencion primaria

ENCUESTA SOBRE EL TRATAMIENTO DE LA OTITIS MEDIA AGUDA POR PARTE DE LOS MÉDICOS DE ATENCIÓN PRIMARIA

La mayoría de los médicos de atención primaria aceptó la opción de conducta expectante para la otitis media aguda, aunque la utilizó sólo en ocasiones. Los antibióticos indicados difirieron marcadamente de las recomendaciones y esta diferencia se incrementó desde 2004.

DESCRIBEN TENDENCIAS TEMPORALES EN EL DIAGNÓSTICO DE MALFORMACIONES CARDIOVASCULARES EN NEONATOS

El 30% de los recién nacidos con malformaciones cardiovasculares potencialmente fatales no reciben el diagnóstico de la entidad cardiológica antes del egreso hospitalario; al respecto, la falta de signos físicos en la pesquisa general no descarta la presencia de dichas malformaciones.

DESCRIBEN LOS EFECTOS DE LA VACUNACIÓN CONTRA LA GRIPE EN LA MORTALIDAD DE PACIENTES AÑOSOS CON EPOC

En los pacientes de 65 años o más con enfermedad pulmonar obstructiva crónica, la vacunación contra la gripe reduce el riesgo de mortalidad durante la temporada de invierno en un 24%.

EL CONSUMO DE BEBIDAS GASEOSAS AZUCARADAS Y FRUCTOSA AUMENTA EL RIESGO DE GOTA

En la población masculina, el consumo de bebidas gaseosas azucaradas, jugos de fruta y frutas con elevado contenido de fructosa como naranjas y manzanas aumenta el riesgo de gota; a su vez, el consumo de bebidas gaseosas dietéticas no se asocia con el riesgo de la mencionada enfermedad.

LOS PATRONES DE ACTIVIDAD FÍSICA AFECTAN EL RIESGO DE COMPLICACIONES VASCULARES EN PACIENTES DIABÉTICOS

En los pacientes diabéticos, la realización de actividad física de baja intensidad se asocia con mayor riesgo de compromiso de la función renal, incremento de la proteinuria, retinopatía y enfermedad cardiovascular.

LA DEPRESIÓN ASOCIADA A LA PERIMENOPAUSIA Y SU TRATAMIENTO EN LA ATENCIÓN PRIMARIA

La perimenopausia es una transición significativa en la vida de la mujer y una variedad de factores causales, psicológicos, genéticos y fisiológicos han sido involucrados en la aparición de depresión durante este período.

ESTUDIAN LA PREVALENCIA DE TRASTORNOS PSICOLÓGICOS EN ADULTOS JÓVENES CON DIABETES TIPO 1

Aproximadamente un tercio de los pacientes adultos jóvenes con diabetes tipo 1 presentan trastornos psicológicos, lo cual se asocia con un inadecuado control de la glucemia. La prevalencia de trastornos psicológicos se asocia con la frecuencia de episodios de hipoglucemia grave y con el método de administración de la insulina.

LA TIBOLONA MEJORA LA CALIDAD DE VIDA Y LA SEXUALIDAD EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS

En mujeres posmenopáusicas con osteopenia, el tratamiento con tibolona mejora la calidad de vida relacionada con la salud y la función sexual en mayor grado con respecto a lo observado en la terapia con raloxifeno.

REDUCCIÓN DEL DOLOR CON GOTAS OTICAS DE LIGNOCAÍNA EN NIÑOS CON OTITIS MEDIA AGUDA

En el 90% de los casos de otitis media aguda, la aplicación de gotas óticas de lignocaína al 2% reduce significativamente el nivel de dolor después de 30 minutos.

IDENTIFICAN LOS FACTORES QUE FACILITAN LA COMUNICACIÓN ENTRE MÉDICOS Y PACIENTES

La comunicación adecuada entre médicos y pacientes requiere por parte de los primeros empatía y autorreflexión, además de la falta de emisión de juicios personales.

ACTUALIZACIÓN SOBRE HERPES ZÓSTER

El herpes zóster es una manifestación clínica de la reactivación de la infección latente por varicela zóster. Constituye una causa de considerable morbilidad, especialmente en los ancianos, y puede ser mortal en los pacientes inmunocomprometidos.

DESCRIBEN LOS AGENTES DISPONIBLES PARA EL TRATAMIENTO DEL TROMBOEMBOLISMO VENOSO

La terapia estándar del tromboembolismo venoso usualmente presenta trastornos asociados a la dosificación de los agentes y la necesidad de controlar estrictamente su efecto, los cuales no parecen observarse en los nuevos agentes anticoagulantes, antiplaquetarios y trombolíticos.

DESCRIBEN LOS FACTORES PREDICTORES DE PRESCRIPCIÓN INAPROPIADA DE ANTIBIÓTICOS EN LA ATENCIÓN PRIMARIA

La probabilidad de indicar antibióticos en pacientes con infecciones respiratorias virales y de prescribir antimicrobianos de segunda o tercera línea en infecciones bacterianas es afectada por ciertos factores como la antigüedad en la profesión y el volumen de pacientes a cargo.

LA TOMOGRAFÍA COMPUTADA MEJORA LA PRECISIÓN DIAGNÓSTICA EN PACIENTES CON DOLOR ABDOMINAL AGUDO

En los pacientes adultos con dolor abdominal agudo, el estudio temprano por tomografía computada se asocia con mayor precisión diagnóstica con respecto a la indicación de radiografía simple.

ESTUDIAN LA MORTALIDAD Y MORBILIDAD MATERNA GRAVE ASOCIADAS A LA CESÁREA ELECTIVA EN EMBARAZOS DE BAJO RIESGO

Con respecto a las mujeres embarazadas que dan a luz por vía vaginal, aquellas con embarazos de término de bajo riesgo que son sometidas a cesárea en forma programada presentan un mayor riesgo de ciertas complicaciones graves como paro cardíaco, histerectomía, infecciones puerperales importantes o complicaciones anestésicas, entre otras. Por su parte, ambos grupos no presentan diferencias significativas con relación a la frecuencia de mortalidad intrahospitalaria.

REVISAN ESTUDIOS SOBRE LA COMORBILIDAD ENTRE LOS TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN Y DEL ESTADO DE ANIMO

La evaluaciónde los trabajos publicados sobre la comorbilidad entre los trastornos de la alimentación (anorexia y bulimia nerviosas) y aquellos del estado de ánimo, indica importantes y numerosos problemas metodológicos que deben ser considerados cuando se diseñen futuros ensayos.

LA EXPOSICIÓN AL PLOMO Y AL MERCURIO NO CONLLEVA NECESARIAMENTE INTOXICACIÓN POR ESOS METALES

Los síntomas derivados de la intoxicación por plomo o por mercurio pueden deberse a otras causas coexistentes con la exposición a esos metales. El dosaje en sangre es imprescindible para el diagnóstico cierto de intoxicación. El tratamiento con agentes quelantes remueve el exceso de metales y los elimina por orina.

POSIBILIDAD DE TRANSMISIÓN INTERHUMANA DE HANTAVIRUS

En 1996, durante un brote de síndrome pulmonar por hantavirus, se confirmó la transmisión interhumana en el sur de la Argentina, donde el virus Andes es endémico.

EVALÚAN LA INCIDENCIA DE PATOLOGÍA GASTROINTESTINAL ALIMENTARIA EN LA POBLACIÓN GENERAL

La enfermedad gastrointestinal adquirida a través de los alimentos, ya sea en el ámbito domiciliario o en los viajeros, muestra elevada incidencia, la cual suele ser subestimada por los métodos de notificación habituales; su relación con determinadas características de la población que muestra mayor incidencia y tasa de consultas indica la necesidad de considerar dichas variables en futuros estudios epidemiológicos.

INVESTIGAN LA ETIOLOGÍA DE LA POLIPOSIS NASAL Y SU RELACIÓN CON LA ALERGIA

Los pacientes con poliposis nasal presentan una frecuencia 2 veces mayor con respecto a los individuos sin esta entidad de mostrar reacciones positivas al estudio intradérmico de alergia a alimentos, mientras que la prevalencia de respuestas positivas frente a alérgenos inhalados en la prueba cutánea no es significativamente diferente entre ambos grupos.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)