atencion primaria

CONSUMO DE NUTRIENTES ESPECIFICOS Y SINTOMAS GASTROINTESTINALES FUNCIONALES

En un estudio comparativo entre pacientes con síntomas gastrointestinales funcionales y controles no se observaron diferencias para el consumo de trigo, lactosa, fructosa y alcohol, pero aquellos con síntomas manifestaron mayor consumo de grasas y de comidas con epinefrina o norepinefrina.

LA NEUROPATIA DIABETICA DOLOROSA IMPACTA SOBRE LA SALUD Y PRODUCTIVIDAD DE LOS PACIENTES

La neuropatía diabética periférica dolorosa se asocia con sustancial afectación para el paciente con respecto a su estado de salud y productividad, que es mayor cuando la gravedad del dolor no es controlada en forma adecuada.

EVALUACION DEL TRATAMIENTO DEL INSOMNIO Y EL USO ADECUADO DE BENZODIACEPINAS

Actualmente, la indicación de las benzodiacepinas se limita al tratamiento del insomnio transitorio y, en algunos casos, al manejo inicial en ciertos casos de ansiedad y depresión.

ASPECTOS DESTACADOS DE LA HEPATITIS C EN LA ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD

Los autores describen los aspectos epidemiológicos, diagnósticos, clínicos y terapéuticos de la infección por el virus de la hepatitis C y sugieren mejorar la prevención de su transmisión.

EL TRASTORNO DE PÁNICO DEBE TRATARSE CON PSICOTERAPIA, FARMACOTERAPIA Y AUTOAYUDA

El trastorno de pánico es uno de los cuadros de ansiedad más frecuentes, que se caracteriza por la aparición de ataques de pánico en forma recurrente e inesperada. En su tratamiento, se debe incluir la terapia psicológica cognitiva conductual, el tratamiento farmacológico con antidepresivos y la biblioterapia o autoayuda.

EL MANEJO DE LA DIABETES POR LOS PACIENTES SE CONCENTRA EN EL CONTROL DE LA INGESTA

Los resultados del presente estudio sobre la dieta y el manejo de la diabetes tipo 1 en un grupo de pacientes demuestran que éstos parecen concentrarse en el control del consumo de carbohidratos, aunque el consumo de grasas saturadas parece ser cercano al límite superior normal.

EFECTIVIDAD DE DOS TERAPIAS COMBINADAS CONTRA LA HIPERTENSION ARTERIAL

En los pacientes con hipertensión arterial en estadio 2, el tratamiento combinado con 40 mg de telmisartán y 5 mg de ramipril produce a las 8 semanas, mayor reducción de la tensión arterial sistólica que la administración del segundo agente y 50 mg de losartán, aunque ambos esquemas son similares en términos de sus tasas de respuesta y tolerancia.

LOS PACIENTES DIABETICOS TIENEN ENFERMEDAD PERIODONTAL MAS GRAVE QUE LOS NO DIABETICOS

Los pacientes con diabetes presentan peor higiene dental que la población no diabética, además de mayor gravedad de la enfermedad gingival y periodontal. Sin embargo, ambos grupos presentan extensión similar de estas enfermedades.

LA MAYORIA DE LOS ENFERMEROS EDUCADORES EN DIABETES NO RECIBEN ENTRENAMIENTO SOBRE PRECONCEPCION

A pesar de que más del 79% de los enfermeros educadores de la diabetes conocen la importancia del asesoramiento de preconcepción a las pacientes del sexo femenino, y en particular a las adolescentes, más del 72% no ha recibido entrenamiento formal en este campo y el 40% reconoce no brindar este asesoramiento en su práctica habitual.

COLABORACION ENTRE PACIENTES Y PROFESIONALES DE LA SALUD PARA ATENCION DE PACIENTES CON CANCER

En el presente artículo, sus autores exponen los resultados de la implementación de una red de colaboración entre asociaciones de pacientes y profesionales de la salud en el cuidado de las personas afectadas por cáncer, con relación a las experiencias y expectativas de ambos grupos.

CONCENTRACIONES FUNGICAS EN EL HOGAR Y RINITIS ALERGICA A LOS 5 AÑOS DE VIDA

La presencia de altas concentraciones domésticas de Alternaria, Aureobasidium y levaduras durante los primeros meses de la vida, se asocian con el posterior diagnóstico de rinitis alérgica hacia los 5 años, independientemente de la presencia de moho en el lugar de residencia, la raza, el mes de nacimiento, el antecedente de infección respiratoria baja durante el primer año de vida y los niveles maternos de inmunoglobulina E contra el germen Alternaria >0.35 U/mL.

FACTORES DE RIESGO PARA LA APARICION DE ASMA EN LA VIDA ADULTA

En los niños y adolescentes, el antecedente de sibilancias durante la infancia temprana, la hipersensibilidad de la vía aérea, la sensibilización alérgica a los ácaros del polvo doméstico y la dermatitis aumentan el riesgo de presentar asma durante la vida adulta. Así, la presencia simultánea de más de uno de estos factores se asocia con probabilidad del 61.5% para presentar dicha entidad.

PREVALENCIA DE ASOCIACION ENTRE HIPERTENSION Y APNEA DEL SUEÑO

Entre los pacientes de sexo masculino con hipertensión, el 47% presenta además apnea obstructiva del sueño grave, mientras que en aquéllos con normotensión, este valor es del 25%. Por su parte, entre las mujeres hipertensas, la prevalencia de dicho trastorno respiratorio del sueño es del 26%, mientras que en las que presentan presión arterial normal esa tasa es del 24%.

TENDENCIA TEMPORAL DE LA PREVALENCIA DE TABAQUISMO Y DETERMINANTES DE SUS CAMBIOS

Durante la última década se produjo una leve disminución de la prevalencia de tabaquismo activo, mientras que la exposición al tabaquismo pasivo se redujo en forma más importante. Al respecto, las personas de condición socioeconómica desfavorable presentan menor probabilidad de abandonar el hábito tabáquico y mayor riesgo de estar expuestos al humo del tabaco en sus hogares o trabajos.

CARACTERISTICAS ALIMENTARIAS DE LOS DIFERENTES ESTRATOS SOCIALES EN BOLIVIA

Los autores analizaron los datos obtenidos en encuestas a 19 483 hogares para describir las preferencias alimentarias de la población boliviana en sus diferentes estratos socioeconómicos.

CONDICIONES QUE FAVORECEN LA COLONIZACION BACTERIANA DEL AGUA EN UNIDADES DENTALES

En la práctica odontológica las líneas de agua son conductos de pequeño calibre que se emplean para activar o enfriar los instrumentos dispuestos dentro de la cavidad oral. El agua de estos tubos crea las condiciones para el crecimiento bacteriano, lo que determina que tanto los profesionales como los pacientes estén expuestos al riesgo de infección.

ESTRATEGIAS PARA DESALENTAR EL USO DE ANDADORES PARA BEBES

Las acciones educativas ejercidas en el nivel de atención primaria son útiles para reducir el uso de andadores en el cuidado de los bebés, así como para favorecer la implementación de otras medidas de protección de los niños.

IMPACTO FISIOLOGICO DE LA PERDIDA DE PESO MASIVA

Los pacientes que experimentan una pérdida de peso masiva presentan con frecuencia deficiencias nutricionales, especialmente aquellos que han sido sometidos a una cirugía bariátrica de puente gástrico. Estos trastornos incluyen la anemia, y los niveles bajos de calcio y vitamina B12.

INFLUENCIA DE LA DIETA EN LA MIGRAÑA

Ningún alimento parece aumentar la frecuencia, intensidad o duración de los episodios de migraña, mientras que la administración de altas dosis de riboflavina o de magnesio parece determinar una reducción de la frecuencia y la gravedad de estos ataques.

PREVALENCIA DE DIABETES NO RECONOCIDA EN INTERNADOS POR SINDROME CORONARIO

La diabetes mellitus es una enfermedad que con frecuencia no es reconocida en pacientes internados por síndrome coronario agudo. En este estudio, el 14% de los pacientes sin diagnóstico previo reunió criterios para diabetes. El resto permaneció sin diagnóstico y, por lo tanto, no recibió tratamiento.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)