atencion primaria

LAS INTERVENCIONES DE AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE REDUCEN EL RIESGO DE DIARREA EN LOS NIÑOS

Las intervenciones que suministran agua filtrada en el punto de uso, una mayor calidad del agua de una fuente mejorada en las instalaciones o servicios básicos de saneamiento con conexión de alcantarillado se asocian con mayores reducciones en el riesgo de diarrea en niños que viven en países de ingresos bajos y medios.

LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LEGISLACIÓN INTEGRAL LIBRE DE HUMO Y LA MORTALIDAD INFANTIL

La implementación de la legislación integral libre de humo en los países de ingresos medios podría reducir sustancialmente las muertes prevenibles en recién nacidos y lactantes.

LA CARGA MUNDIAL DE TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS AUMENTÓ ENTRE 1990 Y 2019

La carga de los trastornos musculoesqueléticos tiende a ser menor en las regiones con índice sociodemográfico alto que en las regiones con índice sociodemográfico bajo.

RECURSOS HUMANOS PARA LA SALUD A NIVEL MUNDIAL

Se necesita una expansión considerable de la fuerza laboral de salud del mundo para lograr niveles altos y eficaces de cobertura universal de salud.

PREVALENCIA DE COINFECCIÓN VIRAL RESPIRATORIA EN PACIENTES CON ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019

Una proporción relativamente baja de pacientes con enfermedad por coronavirus 2019 tiene una coinfección viral respiratoria, pero estas pueden estar asociadas con resultados clínicos adversos y, por lo tanto, tener implicaciones terapéuticas y pronósticas.

EL USO RECREATIVO DE LAS PANTALLAS EN LOS NIÑOS

Equilibrar el uso recreativo de pantallas de los niños debe ser una prioridad de salud pública, ya que aumenta sustancialmente su actividad física.

MORBILIDAD Y MORTALIDAD DE LAS INFECCIONES AGUDAS DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS INFERIORES POR EL VIRUS SINCITIAL RESPIRATORIO EN NIÑOS PEQUEÑOS

El virus sincitial respiratorio contribuye sustancialmente a la carga de morbilidad y mortalidad a nivel mundial en niños de 0 a 60 meses, especialmente durante los primeros seis meses de vida.

BENEFICIOS DEL AYUNO INTERMITENTE

El ayuno intermitente es beneficioso para reducir el peso corporal, la circunferencia de la cintura y la grasa corporal.

CALOR EXTREMO Y MORTALIDAD POR TODAS LAS CAUSAS

Entre 2008 y 2017 en los Estados Unidos continentales, el calor extremo se asoció con mayores tasas de mortalidad por todas las causas en sujetos adultos.

LAS MUERTES EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS SE CONCENTRAN EN LOS PRIMEROS 2 AÑOS DESPUÉS DEL NACIMIENTO

Es necesario garantizar la cobertura de intervenciones que puedan salvar vidas para niños menores de 2 años en países de ingresos bajos y medianos.

PREVENCIÓN DE LA DISCAPACIDAD DE MOVILIDAD EN ADULTOS MAYORES CON FRAGILIDAD FÍSICA Y SARCOPENIA

Una intervención multifactorial basada en actividad física con apoyo tecnológico y asesoramiento nutricional se asoció con una reducción en la incidencia de discapacidad de movilidad en adultos mayores con fragilidad física y sarcopenia.

INCREMENTO EN LA PREVALENCIA DE MIOPÍA EN NIÑOS LUEGO DEL CONFINAMIENTO POR COVID-19

El confinamiento originado por la pandemia por COVID-19 se ha asociado con el incremento en la prevalencia de miopía en niños pequeños, en edad escolar, especialmente en aquellos de 6 a 8 años.

MORTALIDAD ENTRE NIÑOS NACIDOS VIVOS CON SÍNDROME DE ZIKA CONGÉNITO

El riesgo de muerte es mayor entre los niños nacidos vivos con síndrome de Zika congénito que entre los que no tienen este síndrome, y persiste durante los primeros 3 años de vida.

PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO DE LA ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA

La prevalencia mundial de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica fue del 10.3% en 2019, lo que representa 391.9 millones de casos en personas de 30 a 79 años, según la definición de la Global Initiative on Obstructive Lung Disease.

INFECCIÓN POR LA VARIANTE ÓMICRON CORONAVIRUS 2 DEL SÍNDROME RESPIRATORIO AGUDO GRAVE EN NIÑOS PEQUEÑOS

La tasa de incidencia de infección por coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave con la variante ómicron fue de 6 a 8 veces mayor que la de la variante delta en niños menores de 5 años, pero los resultados clínicos graves fueron menos frecuentes que con la variante delta.

CAUSAS DE MORTALIDAD EN NIÑOS MAYORES Y ADOLESCENTES

A nivel mundial, en 2019, las principales causas de mortalidad en niños mayores y adolescentes fueron los traumatismos causados por el tránsito, las neoplasias, la malaria, los ahogamientos y la diarrea.

TENDENCIAS DE MORTALIDAD Y DISCAPACIDAD EN ADULTOS MAYORES

En los últimos años, la probabilidad de muerte entre las personas de 70 a 90 años disminuyó, principalmente debido a la reducción de las enfermedades no transmisibles.

LA COBERTURA DEL TRATAMIENTO PARA EL TRASTORNO DEPRESIVO MAYOR

La cobertura del tratamiento para el trastorno depresivo mayor sigue siendo baja en numerosas partes del mundo y, en particular, en países de ingresos bajos y medianos bajos.

RELACIÓN MÉDICO-PACIENTE EN ENFERMOS DE CÁNCER EN ETAPA TERMINAL

La relación médico-paciente es uno de los elementos prioritarios en la ética médica. La comunicación es fundamental para que los enfermos y sus familiares puedan tomar decisiones al final de la vida. Los resultados del estudio indican que algunos enfermos no reciben información apropiada acerca de su condición y pronóstico, y que algunos médicos necesitan capacitación especial para afrontar situaciones relacionadas con la muerte y el abordaje de la angustia.

IMPORTANCIA DE LAS REDES SOCIALES EN LA DIFUSIÓN DE INFORMACIÓN MÉDICA

Según las conclusiones de ese artículo, existe una asociación entre la estrategia de promoción activa de artículos médicos en Twitter y su repercusión en línea y en el número de citaciones.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)