hombre

TRANSMISIÓN DE SARS-COV-2 POR PERSONAS ASINTOMÁTICAS

Los resultados del presente estudio sugieren que la identificación y el aislamiento de pacientes con COVID-19 sintomática exclusivamente no serán útiles para controlar la diseminación de la infección por SARS-CoV-2.

TRASTORNOS PSIQUIÁTRICOS Y MORTALIDAD EN COVID-19

Los resultados del presente estudio sugieren que el diagnóstico de trastorno en el espectro de la esquizofrenia podría ser un factor de riesgo de mortalidad en pacientes con enfermedad por coronavirus 2019.

LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN AL FINAL DE LA VIDA DURANTE LA COVID-19

En Suecia habría disminuido la calidad de la atención al final de la vida en los hospitales y hogares de ancianos durante los primeros tres meses de la pandemia de enfermedad por coronavirus 2019.

TRASTORNO DE ESTRÉS POSTRAUMÁTICO, UTILIZACIÓN DE ANTIDEPRESIVOS Y ACCIDENTE CEREBROVASCULAR HEMORRÁGICO EN ADULTOS JÓVENES

En el presente estudio, el más amplio realizado hasta ahora para la asociación entre el trastorno de estrés postraumático (TEPT) y el riesgo de accidente cerebrovascular (ACV) asociado con el uso de antidepresivos, la utilización de inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina se asoció de manera independiente con la incidencia de ACV hemorrágico. Por lo tanto, los inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina serían los fármacos de elección para el tratamiento del TEPT y patologías asociadas.

EFICACIA Y SEGURIDAD DE LA VACUNA DE ARNM-1273 CONTRA SARS-COV-2

Los resultados del presente estudio indican que la vacuna de ARNm-1273 contra SARS-CoV-2 se asocia con eficacia del 94.1% para la prevención de enfermedad por coronavirus 2019. Sólo se registraron efectos adversos transitorios locales y sistémicos que no motivaron preocupaciones particulares.

CARACTERIZACIÓN DE LAS PRIMERAS 250 000 INTERNACIONES POR COVID-19 EN BRASIL

Si bien Brasil cuenta con un sistema unificado de atención sanitaria, se observaron diferencias significativas en la capacidad del sistema de salud entre las 5 regiones principales del país, con carga más pronunciada aún en las regiones del norte y del noreste, en las cuales se registraron índices más altos de internación y de mortalidad intrahospitalaria durante los primeros meses de la pandemia de COVID-19.

CUÁNDO VOLVER A LA ACTIVIDAD FÍSICA LUEGO DEL DIAGNÓSTICO DE COVID-19

En este artículo los autores brindan consejos sobre el retorno a la actividad física posterior al diagnóstico de covid-19, además de brindar un enfoque escalonado y gradual con el objetivo que dicho retorno se produzca de manera segura.

EL QUEROSENO Y SUS CONSECUENCIAS SANITARIAS Y SOCIOECONÓMICAS

Con base en la evidencia acumulada sobre el impacto sanitario y socioeconómico del uso del queroseno como combustible en los hogares, el trabajo plantea la necesidad de la pronta sustitución por alternativas limpias y seguras.

INSATISFACCIÓN CON EL TRATAMIENTO MÉDICO POR CONSTIPACIÓN CRÓNICA

La satisfacción con el tratamiento de la constipación en pacientes con constipación crónica y con síndrome del intestino irritable con constipación es multidimensional y debe ser evaluada con pruebas integrales. El índice de masa corporal bajo y la gravedad de la constipación al inicio del tratamiento son factores pronósticos negativos.

LA ASOCIACIÓN ENTRE LAS DEMORAS EN LA RECEPCIÓN DEL TRATAMIENTO ONCOLÓGICO Y LA MORTALIDAD

El retraso de cuatro semanas en el tratamiento oncológico se asociaría con un aumento del riesgo de muerte en todas las formas frecuentes de tratamiento oncológico.

CONSECUENCIAS DEL DETERIORO RELACIONADO CON EL SUEÑO EN LOS MÉDICOS Y LOS PACIENTES

El deterioro relacionado con el sueño en los médicos puede contribuir al burnout y a cometer errores clínicamente significativos.

LA ACTIVIDAD FÍSICA ESTARÍA ASOCIADA CON LA CONTAMINACIÓN DEL AIRE

Entre la actividad física y la contaminación del aire existiría una estrecha relación que podría tener consecuencias importantes para la salud pública.

SALUD CARDIOPULMONAR Y ENERGÍA NO CONTAMINANTE

El estudio muestra los resultados de una intervención consistente en proveer energía no contaminante para cocción de los alimentos. Se observó disminución de la contaminación ambiental domiciliaria y de la exposición personal a contaminantes, aunque no se encontraron evidencias del impacto beneficioso sobre la salud cardiorrespiratoria.

ANEMIA GRAVE POR MALARIA: ABORDAJE POSTERIOR AL ALTA

El presente estudio sugiere que en áreas con transmisión elevada de malaria, el tratamiento farmacológico durante 3 meses, con la administración mensual de dihidroartemisinina más piperaquina, en niños tratados recientemente por anemia grave, se asocia con mayor prevención de decesos y de nuevas internaciones por cualquier causa, respecto de placebo.

LA PROHIBICIÓN DE VENTA DE BEBIDAS AZUCARADAS EN EL LUGAR DE TRABAJO Y LA SALUD DE LOS EMPLEADOS

Prohibir la venta de bebidas azucaradas en el lugar de trabajo podría ser beneficioso para la salud cardiometabólica de los empleados.

LA LICENCIA POR ENFERMEDAD DEBIDO AL DOLOR DE ESPALDA, TRASTORNOS MENTALES FRECUENTES Y LA PENSIÓN POR DISCAPACIDAD

La licencia por enfermedad debido a dolor de espalda, trastornos mentales frecuentes y la pensión por discapacidad tendrían un factor genético en común, tanto en mujeres como en varones.

LA MORTALIDAD POR SOBREDOSIS DURANTE LA PANDEMIA DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019

Se habría registrado un aumento significativo de paros cardíacos relacionados con sobredosis durante los primeros meses de la epidemia de enfermedad por coronavirus 2019 en los Estados Unidos.

EL SEXO MASCULINO ES UN FACTOR DE RIESGO DE MORTALIDAD E INTERNACIÓN EN UNIDADES DE CUIDADOS INTENSIVOS EN PACIENTES CON COVID-19

Referencias anecdóticas han sugerido que la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19 por su sigla en inglés) presenta diferencias en la morbilidad y la mortalidad, en relación con el sexo. En el presente metanálisis con más de 3 millones de pacientes con COVID-19 se demuestra que si bien no existen diferencias entre hombres y mujeres para la incidencia de COVID-19 confirmada, los hombres tienen casi tres veces más probabilidades de requerir internación en unidades de cuidados intensivos y riesgo aumentado de mortalidad, en comparación con las mujeres. Con pocas excepciones, la diferencia por sexo es un fenómeno mundial.

LAS EMERGENCIAS ODONTOLÓGICAS Y DE MEDICINA ORAL DURANTE LA PANDEMIA DE ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019

Durante una pandemia, las emergencias odontológicas podrían evaluarse y clasificarse mediante videoconferencias y por contacto telefónico, para evitar riesgos potencialmente mortales.

CIGARRILLOS ELECTRÓNICOS Y TABAQUISMO EN FRANCIA

El uso diario de cigarrillos electrónicos podría ser de ayuda para iniciar la interrupción del hábito de fumar, en personas que desean dejar de hacerlo. Sin embargo, en la población general, la eficacia en relación con la abstinencia del tabaquismo a largo plazo sigue sin conocerse.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)