huesos, articulaciones, musculos

EL ACIDO CLODRÓNICO, UNA ALTERNATIVA PARA EL TRATAMIENTO DE LA OSTEOPOROSIS POSMENOPÁUSICA

En este estudio se evalúan las diferentes presentaciones del ácido clodrónico y su eficacia en el tratamiento de la osteoporosis posmenopáusica. Por sus características, este fármaco es una alternativa que se debe considerar en el tratamiento y la prevención de esta enfermedad.

LOS ESTRÓGENOS REPRESENTAN LA TERAPIA IDEAL PARA EVITAR LA PÉRDIDA DE MASA OSEA EN LAS MUJERES DE MENOS DE 60 AÑOS

La utilización de estradiol por vía transdérmica podría representar una estrategia de primera línea para la prevención y el tratamiento de la osteoporosis en las mujeres de menos de 60 años.

EXISTEN NUMEROSAS DROGAS UTILES EN CASO DE DOLOR CRÓNICO

Hay múltiples fármacos eficaces para el tratamiento de los pacientes con dolor crónico que pueden utilizarse solos o combinados y permiten lograr la mejoría del cuadro clínico aun en pacientes con comorbilidades psiquiátricas.

EVALUACIÓN CON MICROTOMOGRAFÍA COMPUTARIZADA DEL EFECTO DEL IBANDRONATO SOBRE LA MICROARQUITECTURA DEL HUESO TRABECULAR

En este estudio se comparan las diferencias de la microarquitectura del hueso, analizadas con microtomografía computarizada luego del tratamiento con ibandronato o con placebo en mujeres con osteoporosis posmenopáusica.

RESULTADOS DE LA ADMINISTRACIÓN MENSUAL DE IBANDRONATO EN MUJERES POSMENOPÁUSICAS CON OSTEOPENIA

El riesgo de fractura en mujeres con baja masa ósea es intermedio entre las pacientes que tienen osteoporosis y aquellas que tienen masa ósea normal. Debido a que la población de mujeres que tienen baja masa ósea es mucho mayor que las que padecen osteoporosis, la posibilidad de fracturas en este grupo, representa una carga económica muy amplia. El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia y la seguridad de 150 mg/mensuales de ibandronato por vía oral para la prevención de la pérdida ósea en mujeres posmenopáusicas con baja masa ósea. El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia y la seguridad de 150 mg/mensuales de ibandronato por vía oral para la prevención de la pérdida ósea en mujeres posmenopáusicas con baja masa ósea.

EFICACIA DEL RIVAROXABÁN EN LA PREVENCIÓN DEL TROMBOEMBOLISMO VENOSO LUEGO DE LA CIRUGÍA ELECTIVA DE REEMPLAZO DE RODILLA Y DE CADERA

Se evalúa la eficacia del rivaroxabán para la profilaxis de la trombosis venosa profunda y la tromboembolia pulmonar luego de las cirugías de reemplazo de cadera y de rodilla, y se compara este fármaco con los actualmente disponibles para este fin.

FUNDAMENTOS PARA DETERMINAR LA SUSPENSIÓN O LA CONTINUACIÓN DEL TRATAMIENTO ANTIRRESORTIVO

En este artículo se analizan las variables que se deben considerar antes de indicar la suspensión del tratamiento antirresortivo.

LA TERAPIA COMBINADA CON ADALIMUMAB Y METOTREXATO ES PARTICULARMENTE BENEFICIOSA EN LA ARTRITIS REUMATOIDEA PRECOZ

En los pacientes con artritis reumatoidea de diagnóstico reciente, el tratamiento combinado con adalimumab más metotrexato se asocia con menor progresión radiológica respecto de la monoterapia con metotrexato.

EFECTO DE LA METFORMINA SOBRE EL DETERIORO DE LA FUNCIÓN DE LOS OSTEOBLASTOS POR LOS ALTOS NIVELES DE GLUCOSA

La diabetes se asocia con diversas alteraciones óseas. En este ensayo clínico se demostró el efecto de las altas concentraciones de glucosa sobre los osteoblastos así como la actividad de la metformina en este aspecto.

EL TRATAMIENTO CON FENOFIBRATO REDUCE SUSTANCIALMENTE EL RIESGO DE AMPUTACIONES EN LOS ENFERMOS CON DIABETES

En los pacientes con diabetes tipo 2, el tratamiento prolongado con fenofibrato se asocia con una disminución significativa del riesgo de amputaciones, especialmente de las menores, en ausencia de enfermedad de los grandes vasos.

ESTUDIAN EL RIESGO ASOCIADO A LA EXPOSICIÓN INTRAUTERINA A LOS BISFOSFONATOS

De acuerdo con la casuística reunida, la exposición a los bisfosfonatos en la fase preconcepcional y durante el primer trimestre del embarazo no parece asociarse con un incremento significativo del riesgo de malformaciones congénitas.

LOS OSTEOMAS PUEDEN COMPROMETER REGIONES EXTRAÓSEAS

Los osteomas suelen ser asintomáticos. Sin embargo, los osteomas osteoides por lo general ocasionan síntomas por compresión o por compromiso de los nervios craneales. El enfermo referido en esta ocasión presenta un osteoma de la cuerda vocal falsa, asociado con disfonía progresiva y disfagia.

LA ENFERMEDAD PULMONAR INTERSTICIAL SE ASOCIA FRECUENTEMENTE A COLAGENOPATÍAS NO DIAGNOSTICADAS.

Los autores resaltan la importancia de la asociación entre enfermedad pulmonar y vasculitis por colagenopatía dado que al instaurar el tratamiento adecuado se puede mejorar el pronóstico de los pacientes.

EL TRATAMIENTO ANTIBACTERIANO BREVE -DE 10 DÍAS- ES EFICAZ EN LOS NIÑOS CON ARTRITIS SÉPTICA

La administración de dosis elevadas de antibióticos por vía oral (después de un breve período de terapia intravenosa) durante 10 días es igual de eficaz que la terapia prolongada -30 días- para el tratamiento de la artritis séptica en los niños, independientemente de la localización. La cirugía sólo estaría indicada en casos particulares.

EL RIVAROXABÁN ES MÁS EFICAZ QUE LA ENOXAPARINA EN LA PREVENCIÓN DEL TROMBOEMBOLISMO VENOSO DESPUÉS DE LA ARTROPLASTIA DE RODILLA

El tratamiento con rivaroxabán por vía oral es más eficaz que la enoxaparina por vía subcutánea en la profilaxis del tromboembolismo venoso, después de la artroplastia total de rodilla.

EL ÁCIDO ZOLEDRÓNICO PREVIENE LAS COMPLICACIONES ÓSEAS RELACIONADAS CON VARIAS ENFERMEDADES NEOPLÁSICAS MALIGNAS

Según una revisión reciente, el ácido zoledrónico previene las complicaciones esqueléticas relacionadas con las metástasis óseas del cáncer de mama, de próstata y del mieloma múltiple.

ANALIZAN LAS ESTRATEGIAS TERAPÉUTICAS Y EL COMPROMISO NEUROMUSCULAR DE LA ENFERMEDAD DE POMPE

Se presenta con compromiso neuromuscular que progresa a velocidad variable y es la causa principal de muerte prematura. La función respiratoria debe evaluarse en cada consulta, ya que el deterioro puede producirse en forma gradual o escalonada. Existen estrategias de apoyo respiratorio y recientemente se ha autorizado el uso del tratamiento de reemplazo enzimático.

LAS EMOCIONES MODULAN LA PERCEPCIÓN DEL DOLOR

En pacientes con trastornos por dolor, las emociones modulan la percepción del malestar. A su vez, el dolor es especialmente intenso en presencia de estímulos visuales relacionados con el dolor.

ANESTESIA LOCAL CON TRAMADOL EN LA CIRUGÍA DE REPARACIÓN DE TENDONES DE LA MANO

El tramadol activa a receptores tanto opioides como no opioides, involucrados en la inhibición del dolor. Los efectos del componente no opioide están mediados por la activación de cascadas de agonistas a2 y serotoninérgicos por parte del sistema nervioso central, al inhibir la recaptación de noradrenalina y serotonina y, posiblemente, al desplazar a la serotonina almacenada en las terminaciones nerviosas.

LA RELACIÓN ENTRE FRACTURAS POR OSTEOPOROSIS Y MORTALIDAD

Todas las fracturas por fragilidad debidas a osteoporosis se relacionan con un aumento de la mortalidad en los 5 a 10 años siguientes al evento.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)