adolescencia

MEDIDAS DE PROTECCIÓN CONTRA LOS VECTORES DEL PALUDISMO

La protección contra los vectores es una herramienta de relevancia en la prevención del paludismo. Es de fundamental importancia el respeto por las diferentes medidas brindadas en las consultas respecto de los niños que viajan.

INFLUENCIA DE LOS FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR INFANTILES EN LA MUERTE PREMATURA

Las tasas de muerte prematura parecen verse afectadas por la presencia de obesidad e hipertensión en la infancia, no así la hipercolesterolemia.

CORRELATO SOCIAL Y CONDUCTUAL DEL TIEMPO DE SEDENTARISMO EN NIÑOS Y JÓVENES

Es necesario prevenir el desarrollo de problemas de salud que se asocian a conductas sedentarias. Hay distintos perfiles de conductas de sedentarismo. Es por ello que debe evaluarse el factor cultural de la población de niños y jóvenes de distintos países, para elaborar intervenciones estratégicas que permitan disminuir la actividad sedentaria.

REVISIÓN ACERCA DE LA PREVENCIÓN CON INSECTÍFUGOS EN NIÑOS

Se requiere la indicación y explicación de las medidas de profilaxis individual para la exposición de los niños a las picaduras de artrópodos. El uso ocasional de insectífugos en los bebés no se asocia con riesgos si se respeta la posología.

EPIDEMIOLOGÍA DE LA CEFALEA RECURRENTE EN NIÑOS

Los niños que experimentan cefalea recurrente son más propensos a padecer otros síntomas somáticos, sentimientos de ansiedad, limitaciones funcionales, discapacidades y empeoramiento en la calidad de vida. El reconocimiento y tratamiento precoz de la cefalea constituyen un paso para la mejoría de la salud de niños y adolescentes.

EFECTOS ADVERSOS NEUROENDOCRINOS DE LOS ANTIDEPRESIVOS EN LA POBLACIÓN PEDIÁTRICA

Ante la prescripción de antidepresivos en niños y adolescentes, se deben jerarquizar los efectos adversos metabólicos, sexuales y reproductivos, en especial en los sujetos con comorbilidades endocrinas y en quienes reciben otros psicotrópicos.

QUEMADURAS DE LAS MANOS Y LOS MIEMBROS SUPERIORES

Se presentan los lineamientos generales del tratamiento de las quemaduras de la mano y los miembros superiores, con énfasis en las principales recursos que pueden emplearse en la etapa aguda.

EL SÍNDROME DE FATIGA CRÓNICA ES UNA ENTIDAD HETEROGÉNEA

El síndrome de fatiga crónica o encefalopatía miálgica es relativamente frecuente en la población pediátrica y se asocia con un riesgo significativo de permanencia en cama y ausentismo escolar y académico.

ANALIZAN LAS DIFERENCIAS EN EL TRATAMIENTO DE LAS CRISIS CONVULSIVAS CON ANTIEPILÉPTICOS DE NOMBRE COMERCIAL Y GENÉRICOS

El metanálisis aquí reseñado mostró que los antiepilépticos de nombre comercial no presentan mayor eficacia en el control de las crisis convulsivas que los antiepilépticos genéricos.

INTERVENCIÓN MULTIDISCIPLINARIA PARA EL TRATAMIENTO DE OBESIDAD INFANTIL BASADA EN LA TERAPIA COGNITIVA

La obesidad en los niños se considera una epidemia mundial descontrolada y un importante problema de salud, con consecuencias a corto y largo plazo, y compromiso en casi todos los sistemas del organismo. La obesidad infantil tiene consecuencias negativas en la vida adulta, con repercusión en los aspectos psicosociales y económicos.

TRATAMIENTO PROGRESIVO PARA NIÑOS CON ASMA NO CONTROLADO QUE RECIBEN CORTICOIDES INHALATORIOS

Una de las mejores respuestas en el manejo de los niños con diagnóstico de asma no controlado en tratamiento con bajas dosis de corticoides inhalatorios fue la asociación de 100 µg de fluticasona con 50 µg de salmeterol, 2 veces por día. Es necesario controlar regularmente el tratamiento en cada paciente en particular para realizar los ajustes necesarios.

IDENTIFICAN FACTORES PREDICTIVOS DE UNA MEJOR RESPUESTA AL USO DE BOMBAS DE INFUSIÓN CONTINUA DE INSULINA

El inicio a una edad precoz, la autoevaluación frecuente y los niveles de hemoglobina glucosilada son factores predictivos asociados con mejor control metabólico en niños y adolescentes con diabetes tipo 1 tratados con infusión continua de insulina por vía subcutánea.

RELEVANCIA DE LA EVALUACIÓN DEL BIENESTAR PSICOLÓGICO DE LOS PACIENTES QUE RECIBEN EL DIAGNÓSTICO DE CÁNCER

Los individuos expuestos a sucesos traumáticos, como el diagnóstico de cáncer durante la vida adolescente, tendrían una aceleración de la maduración y un nivel superior de crecimiento emocional y de valoración de la vida.

FACTORES QUE SE ASOCIAN A UN COMPORTAMIENTO SALUDABLE EN LA NIÑEZ

El trabajo conjunto de enfermeras escolares con los padres, docentes y autoridades del colegio podría colaborar en la creación de una cultura de bienestar en los niños. Las políticas educativas deberían contemplar como objetivos educacionales a la nutrición, la actividad física y otras actividades que promuevan comportamientos saludables de bienestar.

PREVALENCIA DE DISLIPIDEMIA EN ADOLESCENTES OBESOS

Cerca de la tercera parte de los adolescentes estadounidenses se consideran obesos o con sobrepeso y una importante proporción de estos jóvenes podrían ser candidatos a la pesquisa de las alteraciones de los lípidos plasmáticos.

ASOCIAN LA GLUCEMIA NORMAL ALTA CON UN MAYOR RIESGO DE DIABETES EN LOS ADOLESCENTES

La determinación simple de la glucemia en ayunas puede constituir una herramienta útil para reconocer a aquellos niños y adolescentes obesos con mayor riesgo metabólico, con el fin de establecer intervenciones beneficiosas oportunas.

EL HUMO DE TERCERA MANO SE IDENTIFICÓ COMO UN CARCINÓGENO POTENTE Y DURADERO

El humo de tercera mano es peligroso para la salud, dada la transformación de la nicotina en sustancias carcinógenas al reaccionar con el ácido nitroso de los contaminantes comunes de interiores.

EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

La prevalencia de la hipertensión arterial en los niños y adolescentes ha aumentado en los últimos años, y es probable que esto genere un incremento del riesgo cardiovascular de estos pacientes. Sin embargo, la mayoría de los pediatras incluidos en este estudio refiere dificultades en cuanto a la evaluación y el tratamiento de estos enfermos.

TRATAMIENTOS BIOLÓGICOS DE LA PSORIASIS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

Los potenciales beneficios de los antagonistas del factor de necrosis tumoral alfa parecen superar a los riesgos en los niños con psoriasis, si bien se necesita mayor información relacionada con la seguridad a largo plazo, en especial ante la probable mayor incidencia de linfomas.

INTERNACIONES EN LA GUARDIA DE EMERGENCIAS POR PROBLEMAS RELACIONADOS CON MEDICAMENTOS

Las estrategias para disminuir el impacto ocasionado por problemas relacionados con medicamentos deben centrarse en medidas educativas para la población en general, con especial énfasis en los pacientes pediátricos, asmáticos, diabéticos y neutropénicos febriles.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)