calidad de vida

ESTILO DE VIDA Y ALIMENTACIÓN EN LA POBLACIÓN ADOLESCENTE CHILENA

Los adolescentes chilenos informan dificultades en el cumplimiento de recomendaciones de las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos. Por lo tanto, es necesario fomentar acciones en alimentación saludable en esta etapa de la vida.

LIMITANTES DEL CONSUMO DE FRUTAS Y VERDURAS

Los principales factores identificados como limitantes del consumo de frutas y verduras son el precio, la elevada perecibilidad de estos alimentos y la preferencia hacia otros productos.

EVOLUCIÓN GRAVE DE COVID-19 EN ADULTOS CON ASMA GRAVE

Evidencia de calidad alta indica que el asma grave en adultos se asocia con 33% más riesgo de internación por COVID-19, en comparación con el asma leve o la ausencia de asma. La información disponible para la población pediátrica no permite establecer conclusiones precisas.

CONSUMO DE CAFÉ Y FUNCIÓN RENAL

Se ha observado que una mayor ingesta de café puede ayudar a preservar la tasa de filtración glomerular estimada entre los grupos de riesgo de enfermedad renal crónica.

PANDEMIA DE COVID-19 EN ESPAÑA Y SALUD MENTAL INFANTOJUVENIL

Según los resultados del estudio realizado en el entorno de atención primaria de Cataluña, el 9.8% de los niños entrevistados fueron casos probables de psicopatología. La franja más afectada fue la de niños de entre 5 y 8 años. La percepción del nivel de preocupación de los niños por su salud y la de su familia fue un factor de riesgo de presentar psicopatología, mientras que el buen ambiente familiar confirió protección. Durante el confinamiento se detectaron con mayor frecuencia síntomas emocionales, de la conducta, trastornos del sueño y uso problemático de pantallas, respecto del período de inicio del curso escolar.

DIETA, ACTIVIDAD FÍSICA Y MICROBIOTA INTESTINAL EN NIÑOS MEXICANOS CON OBESIDAD

Si bien la intervención multifacética no modificó el índice de masa corporal, la masa grasa, la composición o la diversidad de la microbiota intestinal, la reducción de la circunferencia de la cintura se asoció con mayor abundancia de Odoribacter.

VACUNA CONTRA LA INFLUENZA Y EVENTOS CARDIOVASCULARES EN PACIENTES CON INSUFICIENCIA CARDÍACA

A pesar de que la evidencia en estudios previos al respecto no ha sido concluyente, el estudio avala los beneficios y la importancia de la vacunación contra la influenza en los pacientes con insuficiencia cardíaca. En estos enfermos, la vacunación disminuyó en un 16% el riesgo de internación por cualquier causa y en un 42% el riesgo de neumonía.

CALIDAD DE VIDA EN EL SÍNDROME DE INTESTINO IRRITABLE

Diferentes combinaciones de factores (demográficos, gastrointestinales, somáticos, psicológicos) influyen significativamente en la calidad de vida asociada con el síndrome de intestino irritable.

EFICACIA DE LA VACUNA CONTRA LA ENFERMEDAD POR CORONAVIRUS 2019 EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CATARÍES

La dosis de 10 microgramos de la vacuna BNT162b2 en niños se asocia con una protección modesta y de corta duración contra la enfermedad por coronavirus 2019. Sin embargo, la dosis de 30 microgramos en adolescentes se asoció con una protección más fuerte y duradera, lo que sugiere un papel de la dosis de antígeno en la determinación de la protección.

LESIONES CUTÁNEAS EN NEONATOS EXTREMADAMENTE PREMATUROS

Las lesiones cutáneas son frecuentes en neonatos extremadamente prematuros. Estas se puede prevenir mediante la formulación de una guía local de cuidado de la piel y la realización de evaluaciones de la piel al menos cada cuatro horas.

CAMPAÑAS NACIONALES DE PREVENCIÓN DEL VAPEO

Las campañas nacionales de prevención del vapeo conducen a una menor susceptibilidad de los adolescentes al vapeo y tienen efectos indirectos beneficiosos en los resultados del tabaquismo.

CONSUMO DE TABACO SIN HUMO ENTRE ADOLESCENTES

El consumo de tabaco sin humo entre los adolescentes sigue siendo un problema de salud pública mundial. Se necesitan estrategias y medidas más estrictas y eficaces para frenar esta problemática.

RIESGO DE ALERGIA AL POLEN EN ENTORNOS URBANOS: FACTORES CONTRIBUYENTES

Se estima que hacia 2050, la mitad de la población presentará algún trastorno alérgico, como consecuencia de la aceleración de la contaminación del aire, asociada con la emisión de gases tóxicos y del cambio climático. La concentración de polen en el aire y las alergias vinculadas son relevantes en el contexto de la salud pública e individual, de modo que la valoración del riesgo de alergia al polen es esencial para mejorar la salud de las poblaciones.

DESIGUALDADES EN LA MORTALIDAD EVITABLE EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN COLOMBIA ENTRE 2000 Y 2019

Las marcadas desigualdades territoriales en la mortalidad evitable en menores de 5 años en Colombia entre 2000 y 2019 no sólo indican la presencia de disparidades en la atención a la salud, sino que también representan injusticias estructurales y la necesidad de implementar políticas públicas que impacten en los determinantes sociales responsables de estas diferencias.

ESTIMACIONES MUNDIALES Y REGIONALES DE COBERTURA EFICAZ DE ERRORES REFRACTIVOS EN ADULTOS MAYORES

La mayor carga de discapacidad visual y ceguera ocurre en adultos mayores de 50 años, y dentro de este grupo de edad se estima que la cobertura eficaz de errores refractivos fue del 42.9% para la visión de lejos y del 20.5% para la visión de cerca en 2021.

CONOCIMIENTO DE LOS ADOLESCENTES SOBRE LA DONACIÓN Y EL TRASPLANTE DE ÓRGANOS

El conocimiento de los adolescentes sobre la donación y trasplante de órganos es insuficiente y también suele ser erróneo. Los programas educativos impartidos por personal de enfermería son beneficiosos e importantes para mejorar las actitudes y conocimientos sobre la donación y el trasplante de órganos y la muerte cerebral en adolescentes.

DEPENDENCIA EXCESIVA DE TELÉFONOS INTELIGENTES Y TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA EN ADOLESCENTES

Se ha observado una asociación significativa entre la dependencia excesiva de teléfonos inteligentes y el trastorno de ansiedad generalizada entre los adolescentes.

ASOCIACIÓN ENTRE CONTAMINACIÓN DEL AIRE EN EL HOGAR POR USO DE COMBUSTIBLES SÓLIDOS Y RETRASO EN EL CRECIMIENTO INFANTIL

La exposición a contaminación del aire en el hogar por el uso de combustibles sólidos se asocia con el retraso en el crecimiento infantil.

IMPACTO DE LAS EXPOSICIONES A SUSTANCIAS QUÍMICAS AMBIENTALES SOBRE EL DESARROLLO NEUROLÓGICO EN NIÑOS PEQUEÑOS CON DEFECTOS CARDÍACOS CONGÉNITOS

La exposición a sustancias químicas ambientales tóxicas y compuestos disruptores endocrinos afecta el desarrollo neurológico de niños pequeños con defectos cardíacos congénitos.

TECNOLOGÍAS DE SALUD DIGITAL PARA MEJORAR LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD DEL PACIENTE CON TUBERCULOSIS

Las tecnologías de salud digital centradas en el paciente podrían tener el potencial de superar las barreras estructurales para la terapia contra la tuberculosis, ya que mejoran la calidad de vida relacionada con la salud y reducen los costos catastróficos.
Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)